Luego de la denuncia contra el abogado Marcelo Pérez por el abuso sexual de una joven de 15 años en General Cabrera, vecinos convocaron a una marcha en reclamo de Justicia. La concentración está prevista para las 20 hs de este jueves en la plaza frente al municipio.
Pérez ya estaba imputado por agredir brutalmente a Agostina Camaño y provocarle una caída desde el balcón del tercer piso de un edificio en Río Cuarto. El abogado Pérez estuvo un mes detenido y logró la excarcelación, aunque sigue acusado por el aberrante hecho.
Según confirmó en conferencia de prensa el comisario Pedro Gallardo, Jefe de Zona de Inspección Número 2 de la Departamental Juárez Celman, a las 23 horas del martes, una mujer se presentó en la Comisaría para “efectuar una denuncia penal por un supuesto caso de abuso sexual de su hija de 15 años y se dio participación a la Fiscalía del Primer Turno de Río Cuarto”.
“La persona que ha sido denunciada como presunto autor cuenta con antecedentes de violencia de género y estuvo detenido por un hecho sucedido en Río Cuarto”, aseveró.
También se presentó en la Comisaría el padre del denunciado, quien señaló ante la Policía que los familiares de la menor lo golpearon en su vivienda en calle Santa Fe 944 y lo dejaron inconsciente. Habría sufrido un severo golpe en el cráneo cuando intentó frenar a las personas que buscaban a su hijo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, señaló este jueves de manera contundente que «el programa realmente funciona». Además, sostuvo que «la economía va a rebotar» y también dio un fuerte mensaje a los presidenciables: «Sería una tontería que cualquier candidato diera la espalda al trabajo que se está haciendo».
En el marco de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial, Lagarde brindó una conferencia de prensa donde se reúnen los ministros de economía de todo el planeta.
Ante la consulta de la prensa argentina sobre el mensaje que daría a los compatriotas en un año electoral, en un contexto económico difícil, Lagarde manifestó: «A la Argentina queremos darles dos buenas noticias porque empezamos a ver que el programa realmente funciona. Nuestra evaluación es que la economía está en un punto en que va a repuntar. En segundo lugar, ahora que se ha hecho tanto esfuerzo, en un programa en que la protección social siempre ha sido una de las prioridades clave, sería una tontería por parte de cualquier candidato dar la espalda al trabajo que se está haciendo».
Desde la oposición critican duramente la falta de mantenimiento en el pueblo y apuntan al intendente por no firmar el pacto con la provincia. «No se dejaron ayudar», afirma uno de los candidatos. En el oficialismo ponen en duda que el contacto con el gobierno de Córdoba funcione como «única propuesta» para una candidatura y, según sus mediciones, sostienen que el FCVU no alcanzará ni una banca en el Concejo Deliberante.
Por Florencia Igarza
Este domingo 14 de abril, un total de 127 localidades de la provincia de Córdoba (86 municipios y 41 comunas) votarán para definir su próximo intendente. La mayoría de éstas corresponden a administraciones en manos de la UCR, las cuales optaron por despegarse de la elección para gobernador a realizarse el 12 de mayo.
Una de estas localidades es Ucacha, ubicada en el departamento Juárez Celman. Allí, 4.948 electores más aquellos residentes extranjeros que realicen el trámite de empadronamiento, decidirán entre tres listas. Por un lado, el actual mandatario radical Héctor Jaime buscará la reelección. En frente tendrá al candidato de Unión por Córdoba, Ariel Moreyra (hijo del exintendente Víctor Hugo Moreyra) y al representante del Frente Cívico Vecinal Ucacha, Enrique Barufaldi.
En contacto con Telediario Digital, los candidatos se expresaron extensamente sobre sus ideas y lo que puede suceder este domingo. Por un lado, desde el FCVU dejaron en claro que falta mantenimiento en la localidad. «Ucacha está muy mal, muy feo, con mucha basura, no existe ese confort que necesitamos para trasladarnos», afirma Barufaldi, quien dice sentirse incómodo por los dichos de la UCR sobre las posibilidades del vecinalismo en las urnas.
El secretario de gobierno, José Gómez, había manifestado que, según las mediciones del municipio, el Frente Cívico Vecinal Ucacha no alcanzaría ni siquiera una banca en el Concejo Deliberante. Al ser consultado por este medio, el intendente Jaime ratificó dichas declaraciones: «Los números que nosotros manejamos, porque hemos hecho encuestas, nos dan más o menos lo que ha expresado Gómez».
Ante esto, Barufaldi indica: «Cuando faltan pocos días para las elecciones, que digan eso, que tengan esa desconsideración, es algo que nos pone mal porque si realmente vamos a querer trabajar en conjunto, hacer obras y algo por el pueblo, son cosas que duelen y hacen que a la gente no le guste la política».
Por otro lado, el actual jefe comunal señala que las personas que acompañan al líder del FCVU son valiosas pero le parece «un poco extemporánea su voluntad de ser candidato a intendente cuando en realidad podría haberse integrado a nosotros porque en términos generales tenemos más o menos las mismas propuestas». Y agrega: «Hicimos todos los ofrecimientos posibles y su condición era que yo no fuera el candidato sino que fuese él. Eso es decisión del partido al que pertenezco, y desde allí decidieron que el candidato fuera yo. Él (por Barufaldi) no aceptó esa determinación y formó una junta vecinal».
El otro que se presentará a las elecciones es Ariel Moreyra, quien está alineado con Schiaretti y que, precisamente, apuesta a la relación cercana con el gobernador como uno de los factores que lo puedan llevar al triunfo. Dicho aspecto también ha sido cuestionado por Jaime ya que duda de que el hecho de «ser amigo de una persona, funcione como única propuesta para un candidato a intendente». «Hay que ofrecer un poco más», dice el representante de la UCR Ucacha.
Sin embargo, Moreyra cree que recomponer la relación con el gobierno provincial es fundamental para lograr objetivos en el pueblo. Una de las críticas que el hijo del exintendente menciona hacia la gestión actual es la de no haber firmado el pacto con la provincia, lo cual les permite a los municipios que adhieren, contar con fondos no reintegrables para sobrellevar la crisis económica. «No se han dejado ayudar en la localidad», considera Moreyra.
En última instancia, Jaime responde los comentarios de varios vecinos que sostienen que los actuales dirigentes municipales lo único que hacen es hablar de los anteriores. «La administración pasada nos dejó un pasivo enorme. Hemos pagado 12 millones y medio de pesos de deuda. Si eso es remitirse al pasado, yo me remito al pasado porque debiéramos haber tenido una municipalidad ordenada cuando entramos y no fue así. De hecho, nos mintieron. Cuando ingresamos, en el acta de transferencia administrativa nos declararon 700 mil pesos de deuda y hoy llevamos pagado más de 12 millones y medio. Con lo cual, me tengo que remitir al pasado obligatoriamente porque lo que se hizo con el municipio fue realmente escandaloso», argumenta el intendente que este jueves cerrará su campaña a las 20 hs en el salón de centro de jubilados con la presencia del candidato a gobernador por la UCR, Ramón Mestre.
De izquierda a derecha: Barufaldi, Jaime, Moreyra.
MÁS SOBRE LO QUE DIJERON LOS CANDIDATOS A TD DIGITAL:
¿Por qué se presenta?
Barufaldi: «Porque a mi edad quiero ver si puedo dejar algo. Toda mi vida me dediqué a lo mio y, a esta edad, me gustaría hacer algo por la gente. No tengo otra cosa que me guste y me llame más la atención que estar con la gente».
Jaime: «Porque en estos años que hemos estado gobernando lo único que hemos hecho es pagar muchísima deuda heredada. Entonces creo que debemos tener la oportunidad de hacer un montón de cosas que tenemos en proyecto y que no las hemos podido hacer precisamente por eso. En este primer período de gobierno tuvimos que pagar juicios, pagamos deudas a proveedores, un montón de programas de la nación y de la provincia que no habían sido rendidos y tuvimos que pagarlos nosotros. Eso nos insumió todo este tiempo y un gran esfuerzo de todo el equipo. Por supuesto que hemos estado haciendo un montón de cosas, además de eso. Hicimos muchas obras que no son menores pero la administración anterior nos dejó un pasivo enorme».
Moreyra: «Porque he trabajado toda mi vida, me siento muy comprometido con la sociedad y quiero un cambio para mi localidad. Estamos en un momento de bajón importante en Ucacha. Me gusta estar en el lugar de los hechos, ser parte de la historia, no quiero que me la cuenten. Me parece que es el momento porque tengo las conexiones, la fuerza y la juventud que se necesitan para llevar adelante este proyecto».
¿Cuáles son las demandas de los ucachenses?
B: «La mayoría pide que arreglemos las calles, sobre todo las de tierra, aunque las de pavimento también están bastante complicadas. Esa es la primera demanda. También hay un faltante importante de vivienda porque en más de 20 años se han hecho muy pocas. Además, están esos sitios que no se controlan y que se encuentran todos sucios. Después, el tema del tránsito pesado porque los camiones andan por todo el pueblo. La gente quiere tener calidad de vida».
J: «Nosotros presentamos un pedido de fondo permanente de obra a la provincia para empezar con 1000 metros de cordón cuneta. Nos comprometimos a realizar cinco cuadras de cordón cuneta por año. Eso es lo primero que vamos hacer porque consideramos que es cierto el reclamo por el estado de las calles, sobre todo las de tierra en el barrio sur».
M: «La gente está muy interesada por el hecho de que acá hace muchos años que no se hacen viviendas. El estado de las calles es una problemática que viene desde hace tiempo. Y otra cuestión es la salud porque faltan profesionales médicos en el hospital. También reclaman por el mantenimiento de malezas y la falta de trabajo ligado a esas empresas que esperamos hace tantos años que se radiquen en la localidad y que no se radican nunca. Ese es un trabajo que tenemos que hacer nosotros y no esperar a que caiga desde arriba sino tratar de promoverlo de alguna manera. Estimular a los propios empresarios locales y que se sientan apoyados para que puedan realizar otro tipo de emprendimientos aparte del que ya tienen».
¿Qué opina sobre la gestión actual?
B: «Ha faltado mantenimiento. Ucacha está muy mal, muy feo, con mucha basura, no existe ese confort que necesitamos para trasladarnos. El pueblo se ha ampliado y si tenés que ir de un lado a otro en determinado tiempo, cada vez cuesta más. Alguna obra han hecho, sí. Han ordenado un poco la parte contable del municipio que estaba muy complicada por la administración anterior. Pero de acuerdo al presupuesto que hay y la deuda que han cubierto, los números generan dudas».
M: «Ha habido aspectos positivos de la gestión actual, como la comisión de cultura. Hubo un gran trabajo ahí. Pero yo creo que ha faltado apertura. Tener un gobierno de puertas abiertas es muy importante y hubiese encajado bien con la provincia, la cual trabaja de la misma manera con todos los municipios, sean del partido que sean. No se han dejado ayudar en la localidad. De 400 municipios, 43 no firmaron el pacto con el gobierno provincial y del departamento Juárez Celman, Ucacha fue el único que no firmó. Ellos aluden a un factor de moralidad pero no creo que haya más de 300 municipios inmorales».
¿Qué es lo que más destaca de su gestión y cuál cree que es su deuda pendiente?
Jaime: «Hicimos la extensión de agua corriente, la extensión de red de gas, recuperamos los terrenos del ferrocarril, hemos trabajado en el área social intensamente ayudando a muchas familias. Hicimos una obra enorme pero estuvimos bastante limitados por la gran cantidad de deuda que teníamos que pagar y, obviamente, nosotros a las deudas las pagamos.
Lo que más destaco tiene que ver con la promesa inicial. En 2015 dijimos que íbamos a gobernar con honestidad, orden y transparencia. Y efectivamente eso es lo que hicimos. Con esas tres palabras pudimos gobernar y sacar la municipalidad a flote. Hoy tenemos un municipio ordenado, con las deudas lógicas de una administración que va funcionando pero sin aquellas deudas que nos dejaron.
Lo que nos queda pendiente es empezar a hacer obra, que es lo que vamos a hacer ahora. Tenemos en proyecto el cordón cuneta, tenemos que arreglar el pavimento que está muy roto, sacar una serie de ordenanzas para que ordenen el tránsito pesado».
¿Por qué no firmó el pacto con la provincia?
Jaime: «A principios de 2018, el gobernador en lugar de coparticiparnos el 20% de lo que nos corresponde a todos los municipios cordobeses, se quedó con una parte de la coparticipación y después nos ofreció ayuda con ese dinero, que es nuestro por supuesto. Además nos dijo que si firmábamos ese pacto, no podíamos hacer ningún reclamo por la vía legal a la provincia. Y yo creo que eso es una extorsión. Yo tengo una sola moral, no tengo una para cuando me conviene y otra moral para cuando no me conviene».
¿Qué importancia le adjudica a tener un contacto directo y cercano con el gobierno provincial y nacional?
B: «Nosotros tenemos un antecedente que fue muy importante en 1991 cuando en ese momento actuó el vecinalismo. En ese año se hizo la mayor obra que hoy tiene Ucacha que es el gas natural. Nosotros salimos y buscamos los contactos. No fue como ahora que hay muchos candidatos que dicen que tienen los contactos. Si realmente los contactos funcionaran, tendríamos un pueblo distinto. Respecto a esa preocupación, le decimos a la gente que confíe, que no tenga miedo, que lo que menos nos preocupan son los contactos porque los vamos a conseguir en el andar, en el estar y mientras nos ponemos a disposición de la gente».
J: «Mi relación con la provincia es una relación normal, como debe ser entre funcionarios. Yo no soy íntimo amigo del gobernador ni de sus ministros pero tengo una relación cordial. A mí me preocupa que el candidato Moreyra diga que es muy amigo del gobernador, de los ministros y del legislador. En estos cuatro años nos podría haber dado una mano si era tan amigo en sacar adelante el pueblo y no lo ha hecho. Así que tengo mis serias dudas que eso, ser amigo de una persona, funcione como única propuesta para un candidato a intendente. Hay que ofrecer un poco más. Posiblemente sea una condición necesaria, tener buena relación con el gobernador, con el presidente, pero no es la única. Hay que tener capacidad de gestión, ser serios y, sobre todo, honesto porque administrar un presupuesto de más de 100 millones de pesos requiere de gente honesta, que cuide el centavo».
M: «El contacto cercano con Schiaretti es una de las cartas más fuertes de mi candidatura. Tenemos una relación de muchísimos años. Fuimos cultivando una relación con todos los funcionarios del gobierno provincial y, más allá de no estar en actividad, hemos podido resolver muchos problemas en la localidad a través de los contactos directos. Lo que más nos interesa es restablecer la relación con el gobierno de Córdoba desde el municipio porque hoy en día está totalmente perdida. Quiero renovar esa confianza, la cual nos habilite la posibilidad de firmar ese pacto para lograr beneficios o, al menos, recuperar lo que hemos perdido que tiene que ver con más de 9 millones de pesos, de viviendas, iluminarias led, entre otros».
¿Cuál es la expectativa para el domingo?
B: «Por lo que dice la gente, por el contacto con los vecinos, ya que hemos recorrido todo el pueblo, tenemos buenas expectativas porque los ucachenses están esperando que se realicen algunas obras muy sencillas».
J: «Nuestras expectativas son las mejores. Seguramente vamos a ganar y vamos a tener la oportunidad de gobernar durante cuatro años más».
M: «Tenemos todas las expectativas puestas en el trabajo que hemos hecho en estos días. Venimos trabajando desde hace muchos años y siempre estamos cercanos a la gente».
El jueves 4 de abril, los candidatos formaron parte de un debate organizado por periodistas locales
LAS TRES LISTAS QUE COMPETIRÁN ESTE DOMINGO POR LA INTENDENCIA:
Barufaldi Enrique, candidato a intendente del Frente Cívico Vecinal Ucacha. Concejales Titulares:
1) Enrique Francisco Barufaldi
2) María Jorgelina Riva
3) Edgardo Walter Vassia
4) Pura Georgina De Haro
5) José Alberto Lorenzoni
6) Paula San Martín
7) Gabriel Jorge Oviedo
Jaime Héctor, candidato a intendente por la Unión Cívica Radical. Concejales Titulares:
1) Héctor José Jaime
2) Alicia Cristina Maldonado
3) Paulo Agustín Ferreyra
4) Sili Raquel Ribotta
5) Gerardo Luis Bordese
6) María Laura Curi
7) Ramón Eloy Aguilar
MoreyraAriel, candidato a intendente de Unión por Córdoba. Concejales Titulares:
Tras la denuncia contra el abogado Marcelo Pérez por el abuso sexual de una joven de 15 años en General Cabrera, vecinos convocaron a una marcha en reclamo de Justicia. La concentración está prevista a las 20, en la plaza frente al municipio.
El fiscal Javier Di Santo ordenó convocar a la víctima a la Cámara Gesell y solicitó pericias para determinar lo ocurrido. Una eventual imputación podría derivar en la detención de Pérez, quien está en libertad bajo fianza.
Acusado
Pérez ya estaba imputado por agredir brutalmente a Agostina Camaño y provocarle una caída desde el balcón del tercer piso de un edificio en Río Cuarto. El abogado Pérez estuvo un mes detenido y logró la excarcelación, aunque sigue acusado por el aberrante hecho.
El hecho
Según confirmó en conferencia de prensa el comisario Pedro Gallardo, Jefe de Zona de Inspección Número 2 de la Departamental Juárez Celman, a las 23 horas del martes, una mujer se presentó en la Comisaría para «efectuar una denuncia penal por un supuesto caso de abuso sexual de su hija de 15 años y se dio participación a la Fiscalía del Primer Turno de Río Cuarto».
«La persona que ha sido denunciada como presunto autor cuenta con antecedentes de violencia de género y estuvo detenido por un hecho sucedido en Río Cuarto», aseveró.
También se presentó en la Comisaría el padre del denunciado, quien señaló ante la Policía que los familiares de la menor lo golpearon en su vivienda en calle Santa Fe 944 y lo dejaron inconsciente. Habría sufrido un severo golpe en el cráneo cuando intentó frenar a las personas que buscaban a su hijo.
Fuerte expectativa en la jornada de cierre de la votación para definir al próximo rector de la Universidad de Río Cuarto. Compiten la Lista 1 con el binomio que busca la reelección: Roberto Rovere-Jorge González; la Lista 2 Rubén Davicino-Adolfo Martino y la Lista 3 Javier Salminis-Marcelo Fagiano.
Las elecciones son obligatorias. Docentes, nodocentes y graduados votan rector y vice. Los estudiantes rector y vicerrector y sus representantes en los consejos directivos de facultades y Superior de la UNRC.
Los comicios comenzaron el martes a las 9 de la mañana y concluyen hoy a las 18, cuando dará inicia el escrutinio. Más de 14 mil 800 electores fueron habilitados para votar.
Los días de votación por claustro se distribuyeron de la siguiente manera según lo establece el cronograma electoral. El claustro estudiantes 9, 10 y 11 de abril. En tanto los claustros docente y graduados 10 y el 11 de abril. Y el claustro nodocentes el jueves 11 de abril.
El Artículo 144º del Estatuto de la UNRC establece que el Rector y Vicerrector de la Universidad se eligen por fórmula o lista completa en votación directa y secreta entre los miembros de los distintos claustros, y con el voto ponderado de acuerdo a los siguientes porcentajes: Claustro Docentes 53 %, Claustro Estudiantes 25%, Claustro Personal No Docentes 11 % y Claustro Graduados 11 %.
En tanto el Artículo 145º dice: Para resultar electos Rector y Vicerrector se requiere obtener la mayoría absoluta ponderada de los votos emitidos, y de acuerdo a las ponderaciones especificadas en el artículo anterior. En el caso de que alguna de las fórmulas de candidatos a Rector y Vicerrector no alcancen dicha mayoría, se realizará una segunda votación entre las dos fórmulas que hubiesen obtenido las mayores votaciones ponderadas y en esta instancia resultará electa la fórmula que obtenga la mayoría simple ponderada. La segunda votación se efectuará en la fecha que fije el Consejo Superior.
Precisamente de haber segunda vuelta para elegir rector y vice está prevista para los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de abril.
La proclamación de consejeros estudiantiles titulares y suplentes y de rector y vicerrector está agendada para el 29 de abril.
Asunción de consejeros estudiantiles titulares y suplentes: 2 de mayo. Asunción de rector y vicerrector: 5 de mayo.
La Policía británica lo sacó a la rastra luego de que Quito le retirara el asilo político. El fundador de WikiLeaks, acusado de abuso, estaba refugiado allí desde hacía siete años
Está disponible en el sitio oficial de la Justicia provincial. Con candidatos ficticios, enseña cómo será la boleta que se usará en los comicios del próximo 12 de mayo.
Murió a los 40 años el músico riocuartense Esteban Córdoba, quien habría sufrido problemas cardíacos. La información conmovió a sus seguidores y a través de las redes sociales se multiplican las muestras de dolor.
Con un estilo melódico y popular, Córdoba había logrado un lugar de importancia en los escenarios locales.
El pasado 15 de marzo, había protagonizado el espectáculo principal en el festejo ante 1500 personas por el Día de la Mujer organizado por el gremio de AGEC.
Los restos serán velados desde las 11 en Compagnucci Social, Sobremonte 1697.
El paquete de medidas contrarreloj para intentar disminuir los efectos de la inflación e impulsar el consumo quedó envuelto en discusiones, negociaciones y una contramarcha semántica antes de ser anunciado. La crisis se agrava, hay faltante de productos en las góndolas, crece la inflación y cae el consumo.
Mauricio Macri cerró este miércoles su agenda oficial en la Quinta de Olivos con Dante Sica, el ministro de Producción y Trabajo apuntado y con versiones de renuncia esta semana, según publicó Clarín.
Los indicadores -inflación, actividad, pobreza, desempleo- y la caída en la imagen de Macri potenciaron el reclamo de los referentes del radicalismo para poner en marcha medidas para recomponer la economía, una preocupación compartida por María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Los cinco gobernadores de Cambiemos volverán a encontrarse este jueves con Marcos Peña y Rogelio Frigerio, para avanzar con las medidas e intentar zanjar las diferencias por la manera de encarar el control de precios. Toda la discusión estará otra vez cruzada por las “limitaciones” de la reducción del déficit por el acuerdo con el FMI.
En un contexto de constante incertidumbre cambiaria y con el riesgo país por encima de los 800 puntos básicos, el Gobierno salió a poner paños fríos de la mano de Marcos Peña.
Durante su informe ante la Cámara de Diputados el Jefe de Gabinete sostuvo que en Cambiemos “no creemos en los cepos ni en los controles de cambios”, echando por tierra cualquier modificación en el mercado único y libre de cambios.
El propio Peña volvió a hacer un mea culpa sobre la inflación fuera de control. Con una autocrítica, el funcionario hizo referencia a la promesa incumplida de Mauricio Macri quien, durante su campaña presidencial del 2015: «Nos equivocamos en decir que era fácil, sí. ¿En qué se equivocaron ustedes?», lanzó Peña en su ya clásico cruce verbal con la bancada kirchnerista en la Cámara baja.
Por su parte, el ministro de Economía Nicolás Dujovne aterrizó por la tarde en Washington, donde se reunirá con directivos del FMI y del Banco Mundial. Desde allí negó un enfrentamiento con su par de Producción y que hubiera promovido su salida, aunque en la Casa Rosada se refirieron a “diferencias propias de la función” de cada uno. Dujovne procura cuidar las cuentas para cumplir con la reducción del déficit y Sica busca implementar medidas para recuperar la actividad que en algunos casos como con subsidios implican un costo fiscal. El titular de Hacienda negó que en Washington negocie mayor flexibilidad en las metas para conseguir margen de maniobra durante la etapa electoral.
«Mis cosas están todas quemadas y murieron mis perritos, hice las denuncias y no me escucharon», relató conmocionada Mercedes Torres, propietaria de la vivienda en Lope de Vega 935, que quedó inmersa en llamas durante la tarde del miércoles.
La mujer denunció el incendio intencional de su casa luego de perder todo lo que tenía. Confirmó que a raíz del siniestro fallecieron asfixiados varios perros caniche: «La perrita había dado a luz hace pocos días, eran cachorritos»
En el lugar intervino personal de bomberos y la víctima ya realizó la denuncia judicial. En principio, se cree que existía una pelea desde hace largo tiempo y la damnificada había denunciado en varias oportunidades a una mujer que vive delante de su domicilio. Hasta el momento no hay detenidos.
Para colaborar con Mercedes Torres, comunicarse al 358 5023298.
Luego de inaugurar este miércoles junto al gobernador Schiaretti el flamante puente «Ricardo Obregón Cano», el intendente de la ciudad Juan Manuel Llamosas se refirió a la delicada situación económica que atraviesa el país y que, por supuesto, también afecta a Río Cuarto. En el día de ayer, CECIS informó que las ventas alcanzaron un año de caída consecutiva y que en marzo bajaron un 8,18%.
«Es una situación muy difícil, muy profunda. Es una crisis en la que no vemos salida y al no verse la salida, muchas veces los esfuerzos no alcanzan. Más allá de que estamos trabajando junto con el gobierno provincial en cada uno de los programas, proyectos, programas laborales, de inclusión, educativos, indudablemente es una crisis que golpea muy fuerte», afirmó.
En cuanto al congelamiento de precios, Llamosas dijo que se trata de «medidas extemporáneas». «Lo que sirve es una política de fondo que genere desarrollo, fuentes genuinas de trabajo. Hay empresas tradicionales que van cerrando y no se ve la posibilidad de acceso al crédito porque las tasas son prohibitivas. No hay posibilidad de generar alternativa que constituya una salida a mediano y largo plazo. Hoy pareciera que son todas medidas coyunturales o parches. Esperemos que den algún resultado», añadió.
Por último, el intendente manifestó que el último mes ha sido muy difícil. «Ha bajado la recaudación comparativamente con la inflación y eso repercute en el nivel de falta de actividad comercial, en el nivel de recaudación propia y en la coparticipación que va ligada a los impuestos nacionales», concluyó.
El hecho ocurrió en Lope de Vega 935. Mercedes Torres denunció el incendio intencional de su vivienda luego de perder todo lo que tenía. Lo más lamentable y trágico es que a raíz del siniestro fallecieron asfixiados varios perros caniche. En el lugar intervino personal de bomberos y la víctima ya realizó la denuncia judicial.
En principio, se cree que existía una pelea desde hace largo tiempo y la damnificada había denunciado en varias oportunidades a una mujer que vive delante de su domicilio. Hasta el momento no hay detenidos.
Para colaborar con Mercedes Torres, comunicarse al 358 5023298.
Tanto Adriana Nazario como Juan Brügge, quienes integran el bloque Córdoba Federal que responde al gobernador Schiaretti, le respondieron al jefe de Gabinete que había realizado un amplio repaso de las ayudas del Gobierno nacional a la provincia para la realización de diversas obras de infraestructura e inclusive criticó a la gestión de UPC por cerrar el ejercicio fiscal de 2018 con un déficit del 7%.
En su discurso en Diputados, Marcos Peña habló sobre el apoyo del gobierno de Mauricio Macri a Córdoba, tanto a la administración de Schiaretti como a la de Ramón Mestre, en obras públicas, energía y finanzas públicas. El funcionario resaltó que «el Estado nacional financia con las transferencias alrededor del 50% del gasto primario» de Córdoba, «que cerró, de todas formas, con un déficit en 2018 del 7% en sus ingresos».
Ante esto, el diputado de la Democracia Cristiana le reprochó a Peña las deudas de fondos nacionales con Córdoba para la realización de obras viales, mientras que fue la propia diputada, Adriana Nazario, quien aseveró que nuestra provincia «no tiene déficit».
Además, el jefe de Gabinete había expresado que «Córdoba, sin duda, junto a la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes, es una de las provincias más discriminadas y castigadas por el gobierno anterior», pese a ser «una de las provincias más importantes en términos de población y potencialidad productiva».
Mario Negri también se expresó sobre el tema
“El dato que Marcos Peña puso sobre la mesa y que queremos discutir con el gobierno de Schiaretti es que la Nación financia hoy la mitad de los gastos corrientes primarios de la Provincia y, pese a esto, Córdoba terminó 2018 con un déficit del 7%», afirmó a través de su cuenta de Twitter.
El Gobierno nacional transfirió entre 2016 y 2018 a Córdoba 30.000 millones de pesos extras, con respecto al año 2015. Esto equivale a toda la obra pública hecha por la Provincia en 2018 https://t.co/LnUYSd21iB
Luego de la prevención realizada por inspectores de tránsito, agentes EPU y la Policía de la Provincia de Cba. en el marco de la inauguración del nuevo puente «Ricardo Obregón Cano», pasadas las 19.30 hs comenzaron a circular los primeros vehículos por este acceso de ingreso al macrocentro, con sentido Norte-Sur.
El flamante puente fue inaugurado en la tarde de este miércoles. El acto oficial estuvo encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, el intendente Juan Manuel Llamosas y legisladores provinciales.
Los trabajos se realizaron a contrarreloj y en las últimas horas obreros buscaban concluir los detalles. Hasta la tarde del martes, aún no habían sido terminados los accesos para peatones y ciclistas.
El flamante puente tendrá sentido de circulación Norte-Sur mientras que el tradicional funcionará con sentido Sur-Norte. La construcción presenta una longitud de 366 metros, con un ancho de ocho metros y se prevé la construcción de una vereda peatonal de 1.80 metros.
Con el propósito de darle continuidad al tránsito peatonal existente, se ha previsto la ejecución de rampas de acceso en ambas márgenes del río. Se incluye la iluminación del nuevo puente y sus accesos.
La obra fue pensada para descomprimir el intenso flujo vehicular que circula por allí desde el centro a Banda Norte y a la recíproca. De esta manera, duplicar la capacidad de cruce que tiene esta arteria importante que es Avenida España que se conecta con Avenida Marcelo T. de Alvear, para que, junto al Puente Carretero, tengan conectividad con ambas costaneras.
El nuevo puente llevará el nombre de Ricardo Obregón Cano, el político riocuartense que llegó a ser gobernador de Córdoba en el año 1973 por el Partido Justicialista.
Esta tarde quedó oficialmente inaugurado el nuevo puente Ricardo Obregón Cano. En el acto, encabezado por el gobernador y legisladores provinciales, el intendente Juan Manuel Llamosas le agradeció a Schiaretti por todo el trabajo y por la costanera sur. «Antes de que asumieras hablábamos de la obras importantes en la ciudad y yo te planteaba la posibilidad de que existiera un corredor que ingresara desde el puente Islas Malvinas para llegar al puente del Alberdi. Ahí tenemos la primera etapa, sigue avanzando y ahora coronado con este puente», expresó.
Por otra parte, Llamosas le agradeció a la familia Obregón Cano por estar presente. «Ha sido el único gobernador nacido en Río Cuarto. Para nosotros es un orgullo que este puente lleve merecidamente el nombre de Obregón Cano. Además nos une una relación de parentesco así que, mayor satisfacción», sostuvo.
En otra parte de su discurso, el intendente destacó todas las obras que están haciendo junto al gobernador y, refiriéndose a Schiaretti, cerró: «Porque somos parte del mismo equipo con el gobierno provincial, por este puente que une, por este puente que integra, y por lo que viene, querido Juan».
El gobernador de la provincia dejó inaugurado este miércoles de manera oficial el nuevo puente «Ricardo Obregón Cano», paralelo al Carretero. En su discurso, Schiaretti destacó que éste no es un puente más. «Estamos haciendo más de 60 puentes en toda la provincia pero éste no es uno más. Es el puente más largo de la provincia, incluso más largo que el del lago San Roque», afirmó el funcionario.
Además, se refirió a la alegría que siente por estar concretando obras junto al intendente de Río Cuarto. «Les puedo asegurar que siempre es más fácil trabajar con alguien que forma parte del mismo equipo con el cual uno comparte los sueños, las ideas, los proyectos y con Juan Manuel (Llamosas) compartimos eso», aseguró.
Schiaretti también manifestó que este puente era «una necesidad para Río Cuarto» porque el tradicional Carretero «ya estaba quedando chico, había que lograr tener otro puente para que los habitantes puedan circular con mayor comodidad, seguridad y mayor rapidez». Sin embargo, el gobernador aclaró que la flamante obra aún no está totalmente finalizada. «Me alegra que estemos poniendo en marcha este puente al cual le falta terminar abajo, el resfaltado para dejarlo bien a disposición de todo el tránsito ligándose a la costanera sur», advirtió.
Por otro lado, el mandatario provincial dijo que «es una alegría que lleve el nombre de Don Ricardo Obregón Cano, el único gobernador de la provincia que nació aquí en el Imperio, además de ser un representante de todo el sur cordobés». Y opinó: «Me gusta que tenga este formato, que no luzca más que el otro, porque el puente Carretero es una joya de la ingeniería cordobesa».
Será un partido histórico. El próximo viernes 19 de abril, el Celeste enfrentará al Xeneize por los 32avos de Copa Argentina en el estadio Minella de Mar del Plata. Según informó la institución de Avenida España, la venta de entradas se desarrollará entre el martes 16 y miércoles 17 de abril desde las 12 y hasta las 20 horas en Boleterías del Estadio Antonio Candini.