En la tarde de este miércoles se llevó a cabo el acto de inauguración del nuevo puente “Ricardo Obregón Cano”, paralelo al Carretero. La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti, el intendente Juan Manuel Llamosas y legisladores provinciales. Se trata de una inversión de 165 millones de pesos.
Los trabajos se realizaron a contrarreloj y en las últimas horas obreros buscaban concluir los detalles. Hasta la tarde del martes, aún no habían sido terminados los accesos para peatones y ciclistas.
El flamante puente tendrá sentido de circulación Norte-Sur mientras que el tradicional funcionará con sentido Sur-Norte. La construcción presenta una longitud de 366 metros, con un ancho de ocho metros y se prevé la construcción de una vereda peatonal de 1.80 metros.
Con el propósito de darle continuidad al tránsito peatonal existente, se ha previsto la ejecución de rampas de acceso en ambas márgenes del río. Se incluye la iluminación del nuevo puente y sus accesos.
La obra fue pensada para descomprimir el intenso flujo vehicular que circula por allí desde el centro a Banda Norte y a la recíproca. De esta manera, duplicar la capacidad de cruce que tiene esta arteria importante que es Avenida España que se conecta con Avenida Marcelo T. de Alvear, para que, junto al Puente Carretero, tengan conectividad con ambas costaneras.
El nuevo puente llevará el nombre de Ricardo Obregón Cano, el político riocuartense que llegó a ser gobernador de Córdoba en el año 1973 por el Partido Justicialista.
Récord provincial
En su discurso, Schiaretti destacó que éste no es un puente más. “Estamos haciendo más de 60 puentes en toda la provincia pero éste no es uno más. Es el puente más largo de la provincia, incluso más largo que el del lago San Roque”, afirmó el funcionario.
Además, se refirió a la alegría que siente por estar concretando obras junto al intendente de Río Cuarto. “Les puedo asegurar que siempre es más fácil trabajar con alguien que forma parte del mismo equipo con el cual uno comparte los sueños, las ideas, los proyectos y con Juan Manuel (Llamosas) compartimos eso”, aseguró.
Schiaretti también manifestó que este puente era “una necesidad para Río Cuarto” porque el tradicional Carretero “ya estaba quedando chico, había que lograr tener otro puente para que los habitantes puedan circular con mayor comodidad, seguridad y mayor rapidez”. Sin embargo, el gobernador aclaró que la flamante obra aún no está totalmente finalizada. “Me alegra que estemos poniendo en marcha este puente al cual le falta terminar abajo, el resfaltado para dejarlo bien a disposición de todo el tránsito ligándose a la costanera sur”, advirtió.
Por otro lado, el mandatario provincial dijo que “es una alegría que lleve el nombre de Don Ricardo Obregón Cano, el único gobernador de la provincia que nació aquí en el Imperio, además de ser un representante de todo el sur cordobés”. Y opinó: “Me gusta que tenga este formato, que no luzca más que el otro, porque el puente Carretero es una joya de la ingeniería cordobesa”.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó este miércoles un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados. Allí realizó una fuerte defensa de la gestión de Mauricio Macri, sostuvo que el Gobierno no es responsable de la inflación, aseguró que «estamos mejor que en 2015» y afirmó: «Yo creo que no nos vamos a ir en diciembre, los argentinos no quieren volver atrás, quieren seguir con el cambio».
El funcionario confrontó con el kirchnerismo durante gran parte de su discurso. «Digamos la verdad sobre el narcotráfico, digamos la verdad de por qué creció, digamos la verdad de qué hay que hacer para combatirlo, digamos qué proponen ustedes, la oposición, y nos sentaremos juntos como lo hemos hecho con los gobiernos provinciales», desafió.
«No hay posibilidades de mejorar los bolsillos de los argentinos si no mejoramos también la seguridad ciudadana, si no jerarquizamos a las fuerzas de seguridad, si no cuidamos nuestras fronteras, si no tenemos estadísticas confiables… ¿Por qué se enojan? Si están de acuerdo, será una política de Estado y sino competiremos”, manifestó.
Otro de los momentos más fuertes de la sesión fue cuando Peña interrogó a la oposición: «¿De qué indignación hablan? Los únicos cínicos son ustedes, porque ustedes dijeron que había menos pobres que Alemania. Ustedes fomentaron el clientelismo. El camino de la pobreza cero sigue siendo una invitación por la que tenemos que trabajar juntos, si no nos ponemos de acuerdo en el cómo, no lo vamos a lograr», expresó exaltado.
En la tarde de este miércoles se incendió una madera del mueble donde se encontraba embutido el horno, lo cual generó emanación de un poco de humo. En el interior de la vivienda se encontraba una mujer con dos chicos y una empleada doméstica. Los bomberos llegaron y sofocaron el fuego rápidamente. Nadie resultó afectado.
Denunciaron al abogado Marcelo Pérez por el abuso sexual de una joven de 15 años en General Cabrera y el hecho conmueve a la localidad. Pérez ya estaba imputado por agredir brutalmente a Agostina Camaño y provocarle una caída desde el balcón del tercer piso de un edificio en Río Cuarto. El abogado Pérez estuvo un mes detenido y logró la excarcelación, aunque sigue acusado por el aberrante hecho.
Según confirmó en conferencia de prensa el comisario Pedro Gallardo, Jefe de Zona de Inspección Número 2 de la Departamental Juárez Celman, a las 23 horas del martes, una mujer se presentó en la Comisaría para «efectuar una denuncia penal por un supuesto caso de abuso sexual de su hija de 15 años y se dio participación a la Fiscalía del Primer Turno de Río Cuarto».
«La persona que ha sido denunciada como presunto autor cuenta con antecedentes de violencia de género y estuvo detenido por un hecho sucedido en Río Cuarto», aseveró.
También se presentó en la Comisaría el padre del denunciado, quien señaló ante la Policía que los familiares de la menor lo golpearon en su vivienda en calle Santa Fe 944 y lo dejaron inconsciente. Habría sufrido un severo golpe en el cráneo cuando intentó frenar a las personas que buscaban a su hijo.
Mientras el Gobierno prepara un plan de acuerdo de precios que incluiría la ampliación de los “Precios Cuidados” y el relanzamiento de “Ahora 12”, los supermercadistas ya advirtieron que si se avanza con un nuevo congelamiento de precios para combatir la inflación y la caída del consumo habrá desabastecimiento de productos. Así lo informó el sitio Ambito.com.
“No hay duda que habrá desabastecimiento, es lo que pasó siempre. El cliente verá productos baratísimos, pero le dirán que no hay más. Simplemente porque la industria deja de fabricar productos con los que va a pérdida, o no los entrega. Pasó hace poco con la leche “La Armonía”, era la que más se vendía pero Mastellone perdía plata”, afirmó Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), en diálogo con ámbito.com.
Aguirre aclaró que todavía no fueron convocados por el Gobierno para ser incluidos en la iniciativa, pero adelantó que el supermercado no pude congelar precios por su cuenta, sin respaldo de los fabricantes de productos masivos. «Si la industria lo hace, fantástico. Nosotros acompañaremos porque no queremos subir los precios, sobre todo con una caída grande de la demanda”, subrayó el portavoz de la CAS.
“Pero no creo que la industria pueda mantener los precios congelados si no se toman otras medidas. En ‘Precios Cuidados’ se fija artificialmente un precio, pero ¿quién pone la diferencia? Así no hay manera de que esto se arregle. El sector privado haciendo el esfuerzo solo tendrá un vuelo muy corto, porque perderá plata para producir. Fue así toda la vida”, agregó el supermercadista.
La intención oficial es lograr un acuerdo de precios de una canasta de productos básicos que se mantengan alejados de los vaivenes del dólar, luego del salto en la cotización de la moneda estadounidense de las últimas semanas, que lo llevó a ubicarse cerca de $ 45.
PERIODISMO CIUDADANO: “Camioneta obstruye el paso, reclamo en nombre de todos los vecinos de pasaje Cid Campeador al 2300, está estacionada allí las 24 hs., es un problema para mí que soy una persona mayor; los días de lluvia debo descalzarme para bajar por la calle, a las mamás con cochecito de bebé también se les dificulta, se ha hecho el reclamo a Edecom pero no hacen nada.» Susana de barrio Fénix
La jueza de Control de Río Cuarto, Luciana Natalia Alba, confirmó la resolución del fiscal Javier Di Santo y dictó el sobreseimiento de Jorge Ariel Gauna (46), declarado inimputable tras matar a su hijo, Jonathan Emanuel Gauna, de 26 años, en una vivienda de Estrada Norte al 450, en el barrio San Antonio de Padua.
Di Santo resolvió tras obtener los informes psiquiátricos, que apuntaron a la inimputabilidad de Gauna debido a su adicción a las drogas.
El licenciado Amado Pauletti (Mat. 2154), director de la Clínica de la Familia y ex perito judicial, afirmó en diálogo con Telediario que «es entendible el dolor de las familias y las víctimas, pero en estos casos se habla de una persona enferma»
«El impacto de las drogas sobre la salud de las personas puede ser muy grave. Genera deterioro cognitivo y neurológico y lleva a la persona a un nivel que no puede comprender los actos que realizan», enfatizó.
Agregó que «esto sucede cuando hay un consumo crónico de la sustancia». «Depende de la situación, el uso y las condiciones neurológicas para que una persona pueda cometer actos en contra de si mismo ó contra terceros», enfatizó.
«En determinadas situaciones puede ser inimputable una persona cuando no comprende sus actos y está comprometido su juicio», precisó.
Adicto
Gauna tiene 46 años, es pintor de obra y vivía en la casa donde se produjo el crimen. No sabe leer ni escribir, pero si firmar. Por las changas, ganaba “entre mil y dos mil pesos por jornada”. Según reconoció ante el fiscal, consume «alcohol a veces y cocaína todos los días».
Tras una orden judicial, estuvo internado por sus problemas de consumo pero no pudo recuperarse. Es adicto desde los 20 años, tiene problemas en los pulmones y entre un 80% – 90% de invalidez. Además, fue condenado por abuso sexual tras una denuncia de su esposa y recibió ocho años de prisión.
La pericia psiquiátrica y psicológica determinó que el homicida “presentaba en aquel momento factores de orden psicopatológico que determinaran un estado de riesgo cierto e inminente para sí y para terceros, reuniendo más bien criterios de internación”.
Los especialistas resolvieron la internación en el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje y tras una segunda entrevista, los peritos consideraron que “Gauna no posee conciencia ni comprensión del sentido y objetivo de sus actos ni de la situación en la que se encuentra inmerso”. Añadieron que “en el momento de la entrevista el entrevistado se encontraba desorientado en tiempo y espacio, hipoprosexia (atención disminuida), amnesia en relación a acontecimiento ocurridos en el pasado aplanamiento afectivo, discurso enlentecido con escaso contenido idéico, juicio crítico desviado, sin conciencia de enfermedad ni de situación”.
“Por todo lo expuesto, se podía inferir que el entrevistado presentaba un deterioro neurocognitivo de relevante gravedad y consumo abusivo de sustancias adictivas de larga data que le impidió comprender sus actos y dirigir sus acciones, al momento del hecho en particular investigado”, enfatizaron.
El hecho
Según surge de la investigación judicial, a las 18 horas del 23 noviembre del 2018, Jorge Ariel Gauna y su hijo Jonathan Emanuel Gauna se encontraban en una de las habitaciones en la vivienda de Estrada Norte N° 450. “Tras suscitarse una discusión entre ambos, motivada aparentemente por conflictos de larga data, el padre tomó una cuchilla de gran tamaño que habría tenido resguardada debajo del colchón de la cama, con la intención de acabar con la vida de su hijo”. Jorge Gauna le habría asestado a Jonathan Emanuel Gauna una puñalada en la parte inferior de la tetilla izquierda, ocasionándole la muerte por “shock hipovolémico”
Testigo
La mamá de la víctima dijo que sospechaba que su ex pareja había sido el autor del hecho, “no sólo porque tenía problemas con su hijo, sino también porque era una persona muy violenta y agresiva”.
Por su parte, Florencia Gisela Gauna recordó que el día del crimen se condujo “hacia el dormitorio de su hermano y su padre”. “Ni bien ingresó a la misma se encontró con Jonathan yaciendo en el piso con restos de sangre en su pecho y a su padre parado junto a él, entre las dos camas y la mesa de luz”, precisó el fiscal.
Así lo aseguró el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, durante su visita a Santa Fe, una de las principales cuencas lecheras del país
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el tercer mes del año 2019 con una caída del 8,18%, en cantidades de unidades vendidas, frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
(Fuente: CECIS)
De este modo, con el dato de marzo, se acumulan doce meses de caída consecutiva, desde que comenzaron a realizarse las mediciones en la ciudad de Río Cuarto; es decir, a partir de abril de 2018. El dato es que, en promedio, las cantidades de unidades vendidas a lo largo del primer año de medición han caído un 7,85%.
Según el relevamiento realizado por la entidad, existió sólo un sector de la actividad comercial que haya tenido un repunte positivo en la cantidad de artículos vendidos durante el mes de marzo. Se trata de deporte (1,66).
Desde el Departamento de Estadísticas de la entidad se manifestó que, «esta nueva retracción agrava la situación del sector comercial y de servicios de la ciudad, en un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad».
También se reveló que las pymes en la República Argentina están viviendo situaciones similares. El informe del Cecis indicó que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el dato de marzo, se registra el décimo tercer mes de caída consecutiva.
Solo un 25% de los comerciantes consultados considera que aumentarán las ventas en los próximos meses, un 31% que se mantendrán sin variación y 44% estima que disminuirán.
Con respecto a la forma de pago, afirmó que un 68,86% lo hace con medios electrónicos, un 29,32% en efectivo y el restante 1,82% con otros instrumentos de pago. Se observa un crecimiento de pago electrónico, en especial tarjetas de crédito.
Desde el gremio de playeros aseguran que comenzaron a racionar la entrega de combustibles en las estaciones de servicio en Río Cuarto.
Según precisó Marcelo Espíndola, secretario general del sindicato, «se entregan 200 litros de diesel por camión y no venden a cisternas».
Espíndola dijo que desconocen los motivos de la falta de gasoil: «Suponemos que especulan para lograr una nueva suba»
Será inaugurado hoy el nuevo puente “Ricardo Obregón Cano”, paralelo al Carretero. El acto está previsto para las 17.30 hs y contará con la presencia del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.
Los trabajos se realizaron contrarreloj y en las últimas horas obreros buscaban concluir los detalles. Hasta la tarde del martes, aún no habían sido terminados los accesos para peatones y ciclistas.
Si bien están aquellos que valoran la obra de manera positiva, también están los que consideran que el principal problema es la velocidad de algunos conductores.
El flamante puente tendrá sentido de circulación Norte-Sur mientras que el tradicional funcionará con sentido Sur-Norte. La construcción presenta una longitud de 366 metros, con un ancho de la calzada será de ocho metros y se prevé la construcción de una vereda peatonal de 1.80 metros.
Con el propósito de darle continuidad al tránsito peatonal existente, se ha previsto la ejecución de rampas de acceso en ambas márgenes del río. Se incluye la iluminación del nuevo puente y sus accesos.
La obra fue pensada para descomprimir el intenso flujo vehicular que circula por allí desde el centro a Banda Norte y a la recíproca. De esta manera, duplicar la capacidad de cruce que tiene esta arteria importante que es Avenida España que se conecta con Avenida Marcelo T. de Alvear, para que, junto al Puente Carretero, tengan conectividad con ambas costaneras.
El nuevo puente llevará el nombre de Ricardo Obregón Cano, el político riocuartense que llegó a ser gobernador de Córdoba en el año 1973 por el Partido Justicialista.
Hasta el jueves se vota en la casa de estudios local para elegir rector y vicerrector y además consejeros directivos y superiores por el claustro estudiantes.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el tercer mes del año 2019 con una caída del 8,18%, en cantidades de unidades vendidas, frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
(Fuente: CECIS)
De este modo, con el dato de marzo, se acumulan doce meses de caída consecutiva, desde que comenzaron a realizarse las mediciones en la ciudad de Río Cuarto; es decir, a partir de abril de 2018. El dato es que, en promedio, las cantidades de unidades vendidas a lo largo del primer año de medición han caído un 7,85%.
Según el relevamiento realizado por la entidad, existió sólo un sector de la actividad comercial que haya tenido un repunte positivo en la cantidad de artículos vendidos durante el mes de marzo. Se trata de deporte (1,66).
Desde el Departamento de Estadísticas de la entidad se manifestó que, sin lugar a dudas, esta nueva retracción agrava la situación del sector comercial y de servicios de la ciudad, en un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad.
También se reveló que, por su parte, las pymes en la República Argentina están viviendo situaciones similares. En ese sentido, se indicó que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el dato de marzo, se registra el décimo tercer mes de caída consecutiva; siendo la merma en este mes de marzo del 11,3%, teniendo en cuenta con la comparación de igual período del año pasado.
En un contexto de recesión económica –puntualizó el citado Departamento del CECIS-, las expectativas de los comerciantes respecto a las ventas del próximo mes son que un 25% de los consultados considera que aumentarán, 31% que se mantendrán sin variación y 44% que disminuirán.
Con respecto a la forma de pago, afirmó que un 68,86% lo hace con medios electrónicos, un 29,32% en efectivo y el restante 1,82% con otros instrumentos de pago. Se observa un crecimiento de pago electrónico, en especial tarjetas de crédito.
El hecho ocurrió el pasado 30 de marzo, a la salida de una noche de cumpleaños en Marcos Lloveras y Mártires Riocuartenses. Allí una pelea entre bandas terminó con una joven baleada. El disparo le fracturó la mano e ingresó por el abdomen. La chica de 19 años se salvó de milagro y denuncia que los autores están libres.
Inicialmente se produjo una pelea y cuando ésta finalizó, les advirtieron que lo mejor era que se fueran del cumpleaños en el que estaban porque iban a volver. Efectivamente regresaron dos hombres en una moto y dispararon contra un grupo de 30 personas. En ese momento, la chica fue baleada luego de que alcanzara a taparse el abdomen con la mano, en la cual traspasó de lado a lado e incluso impactó finalmente en el vientre.
Los autores del hecho, uno de ellos menor de edad, quedaron detenidos el domingo 31 de marzo a la noche pero fueron liberados seis días más tarde.
El fiscal Daniel Miralles imputó a ‘Patru’ Ortíz Estrella, propietario de No lo Cases a Colon, por amenazas y lesiones leves tras golpear a la doctora Karina Elena. Además, el empresario fue denunciado por resistencia a la autoridad. La propia abogada, en diálogo con Telediario, deseó que esto pueda servir para sentar un precedente y también espera que se cumpla con la finalidad del monto de la pena.
Desde el Colegio de Abogados se solidarizaron con la doctora Elena tras las amenazas y la agresión física que ésta sufrió en el pub No lo Cases a Colon. César Avendaño, presidente de la institución, también expresó su preocupación para que se cumpla el accionar judicial y manifestó que deben generarse las garantías antes de cualquier tipo de estos operativos.
En diálogo con Telediario, Avendaño sostuvo que la policía debe acompañar para garantizar que estos procedimientos se cumplan y, además, confirmó que hay una denuncia penal por lo ocurrido en No lo Cases a Colón.
El hecho:
El propietario del pub “No lo Cases a Colon”, ubicado en Alvear al 800, intentó evitar un operativo judicial en una causa por discriminación y hubo incidentes. El hecho ocurrió el pasado fin de semana, según confirmó la doctora Karina Elena, abogada de la demandante. Luego de realizar un embargo económico, ahora las partes accederán a una instancia de mediación.
La abogada y una comitiva judicial integrada por el oficial de Justicia Mario Gil y la martillera pública Laura Hernández llegaron al pub con una orden para intervenir la recaudación por un millón de pesos, en el marco de la causa “Degiovanni, María Jimena c/ No Lo Cases a Colon SRL Demanda Abreviada” del Juzgado de Tercera Nominación, Secretaría N° 6.
Ante la ejecución de la orden judicial, el propietario del pub comenzó a insultar y lanzar golpes, lo que obligó a la presencia de efectivos policiales para evitar que los agentes judiciales resultaran heridos.
La denuncia
“En No lo cases a colón me preguntaron si estaba en una lista. Mis amigas habían entrado antes y no estaban en ninguna lista. Tenía ganas de bailar un rato y mostrarle a mi amiga de Estados Unidos la noche de Río Cuarto. Me arruinaron la noche, esto es un signo de los tiempos que vivimos”, afirmó el pasado 8 de octubre la denunciante Jimena Degiovanni.
Luego, agregó: “Nunca me había pasado. No sé si por mi color de piel, por mi sobrepeso, pero que me discriminaron, me discriminaron. La historia de la lista es para seleccionar, para discriminar. La gente entraba, a nadie le preguntaban nada, hasta que llegó un chico que tenía una gorra y lo sacaron a los empujones”, aseveró.
La joven víctima de discrimnación publicó a través de su sitio en Facebook un minucioso relato sobre lo ocurrido: “En el bar NO LO CASES A COLÓN DISCRIMAN Y DENIGRAN… nadie me lo contó, yo fui testigo. Hace media hora quisimos ingresar con 3 amigas, pasamos dos sin siquiera pedirnos DNI y a la tercera la detiene el encargado de puerta ARIEL REQUELME quién le expresa en forma soberbia y arrogante que no puede ingresar porque “no estaba en la lista”. En ese momento, la misma le explica tal impedimento en inglés a la otra amiga que es ciudadana americana y al darse cuenta de su idioma le hicieron seña a ésta última para que pasara. Se entiende? Cuando advirtieron que era extranjera la otra, a ella sí la dejaban pasar. Al ocurrir ello, salí y no sólo que estaban dejando entrar entre 15 y 20 personas sin preguntar si estaban en lista; en efecto, no existía lista: SELECCIONABAN PERSONAS. A los pocos minutos un chico de gorra se acercó al ingreso y éste mismo empleado no lo dejó pasar; pegándole un empujón con tal fuerza que lo dejó tirado en el medio de la calle dónde dos policías lo reducen y detienen; quienes se molestaron por haberlos filmado mi amiga.
Ella había ido a pasarla bien, a mostrarle la noche riocuartense a su amiga extranjera y a todas luces sin asidero ni justificativo real les prohibieron la entrada: los discrimaron por su aspecto físico; violentando no sólo en forma genérica sus derechos como consumidores sometiendolos a situaciones vejatorias, vergonzantes e intimidatorias sino, consecuentemente, el consagrado derecho constitucional de trato equitativo y digno.
Tienen idea la angustia, impotencia y vergüenza con la que regreso a su casa?
Hasta cuándo vamos a tolerar tales actos aberrantes de violencia, discriminación y denigración en nuestra ciudad? Hay que luchar contra éstas prácticas abusivas denigratorias que desembocan en hechos de violencia.
Aclaración: saben qué le dije antes de salir de su casa? Estás muy bonita, y lo estaba! Saquen sus conclusiones….”
Comunicado de los empresarios
El pub emitió un comunicado tras la denuncia por discriminación. Señalaron: “nos hemos puesto a disposición y con pruebas suficientes vamos a demostrar la falsedad de la demanda”.
Comunicado completo
Ante las falaces y maliciosas denuncias públicas de una supuesta discriminación, realizadas en distintos medios de comunicación por la abogada Elena, desde NO LO CASES A COLÓN nos vemos en la obligación de dar una respuesta veraz sobre los hechos acontecidos.
En primer lugar, desde la apertura del local hasta la actualidad, se cumplieron con todos los permisos y habilitaciones legales para el normal funcionamiento y normativas contra la discriminación. Los controles de EDECOM y distintos órganos son estrictos. Jamás existió un hecho o acto de discriminación por cualquier tipo de motivo, ni va a existir nunca como lo pueden certificar cientos de personas que asisten al lugar.
Del local viven varias familias vinculadas con el personal que atiende las barras, limpieza, seguridad privada, y repositores. Sumado a las personas que indirectamente tienen trabajo como policías adicionales, proveedores, organismos de control, etc. Los altos costos de servicios e impuestos, hacen que juicios de esta naturaleza hagan peligrar la fuente de trabajo de muchas personas.
Para brindar nuestra posición en relación con los hechos denunciados, vamos a citar textualmente parte de lo presentado en tribunales: En el funcionamiento diario del pub, existen como en todo local bailable, procedimientos objetivos y razonables para el ingreso de personas basado en la seguridad de los sujetos, y organización de entradas con descuentos y pases gratis para clientes frecuentes. Las listas que tiene como fin permitir descuentos o pases gratis a clientes frecuentes, cumpleaños, gente invitada por proveedores del lugar, y familiares, que bajo ningún tipo de análisis tiene un fin discriminatorio, ya que se aplica de manera indistinta a todas las personas que asisten.
Cabe precisar, que los clientes frecuentes conocidos por el personal del lugar (ej. Sra. Karina Elena) cuando ingresan no se les solicita su documentación por tener conocimiento de ellos…. Por lo tanto, es sospechosa la conducta de la Sra. … y su amiga/testigo/letrada Karina Elena que pretende resarcirse por un supuesto hecho de discriminación… En tal sentido, con fecha siete de octubre de 2018 … A las 4.30h. la abogada Karina Elena con un grupo de amigas que son habitué del local, conociendo el sistema de ingreso arriba descripto, y atento no existir personas haciendo fila, ingresan de manera directa como acostumbran a realizarlo, debiendo ingresar máximo dos personas por el espacio reducido de la boletería. Es decir, conforme los relatos de la demanda y testigos de esta parte que la abogada patrocinante ingreso al local conjuntamente con otras personas, dejando de lado a dos amigas (entre ellas a la demandante) para que luego intenten pasar al bar. Posteriormente, se apersonan la accionante con otra señorita, que al intentar acceder se posicionan en la fila de las listas (no eran personas conocidas del personal de seguridad), el personal les solicita su nombre para corroborar si tenían algún tipo de beneficio económico, que luego de constatar en las diversas listas, no se encontraban en ninguna de ella. Simultáneamente ingresaban personas por la fila de las no listas.
Por ello, se les informa que deben ingresar por la otra fila de manera individual. Ante tal situación en primer lugar se la hace ingresar a la amiga por encontrarse primera en relación la Sra. … y se le comunica que posteriormente le iba a tocar el turno a la accionante. Sospechosamente, manifiesta la actora que no quiere ingresar al local. Esta situación no superó los 5 minutos de demora.
Casualmente, en ese momento aparece la abogada gritando que habían discriminado a su clienta, por lo que el personal de seguridad la invita a ingresar, negándose la actora sin justificativo alguno.
DESDE YA ACLARAMOS, QUE SE LA INVITÓ A INGRESAR A LA SRA…, ELLA SE NEGÓ Y NINGÚN EMPLEADO DEL LUGAR JAMAS LE PROHIBIÓ LA CONCURRENCIA, NI LE MANIFESTARON QUE POR SU PESO, ROPA O COLOR DE PIEL NO SE ADMITÍA SU INGRESO.
Conforme lo descripto, no hubo ningún hecho discriminatorio, y cualquier persona informada sabe que no existen antecedentes judiciales que condenen por la suma de tres millones de pesos por dicha causa.
Posteriormente, el día sábado 30/3/2019 se realiza un embargo, donde la abogada manifiesta que sufrió lesiones, situación que no es cierta. Mientras que el día domingo 31/3/2019 volvieron al lugar, increpando a nuestro personal, con el auxilio de la Policía, sin estar autorizados por la justicia, por ello, realizamos la denuncia penal de fecha 1/4/2019 en la Unidad Judicial Nº 1.
Cabe aclarar que nuestra posición ha sido expresada en la justica que es el medio adecuado para solucionar los conflictos, donde nos hemos puesto a disposición y con pruebas suficientes vamos a demostrar la falsedad de la demanda.
En relación con el proceso judicial, recién se encuentra iniciado y próximamente va a realizarse una mediación judicial, pero NO EXISTE CONDENA ALGUNA EN CONTRA DE NO LO CASES A COLON.
Por otro lado, lo que no informa la abogada es que a causa de sus comentarios, se generaron reacciones discriminatorias en diferentes redes sociales, siendo actualmente demandada por daño moral.
Nos presentamos públicamente en esta oportunidad, porque nuestra intención no es hacer un debate agresivo con personas que tienen como objetivo lucrar con nuestro local poniendo en peligro fuentes laborales, sino que creemos que es la justicia, como correctamente viene trabajando, quien debe resolver oportunamente.
Pedimos que los medios de información y organismos colegiados antes de expresarse en este caso, se basen en las constancias del expediente judicial al que pueden acceder públicamente o que aguarden el resultado de una sentencia firme y no en afirmaciones de una parte, ya que nuestra versión de los hechos se encuentra probada plenamente.
Finalmente, a nuestros clientes y toda la comunidad riocuartense, les pedimos que sigan concurriendo al local como lo vienen realizando, ya que jamás van a existir hechos de discriminación en NO LO CASES A COLON.
Atte.