«Hace 30 años que los chicos no aprenden»

0

Caída de la natalidad: Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Dialogamos con Isabel Bohorquez – Doctora en Ciencias de la educación

Precupación: advierten que el 70% de la ropa que se usa en Argentina es importada

0

Advierten que el 70% de la ropa que se usa en Argentina es importada y preocupa la supervivencia de la industria textil.

#riocuarto #industriatextil #textil

Le destruyeron el medidor de electricidad y le robaron más de 50 metros de cable

0

«Nos duele porque atacan a los chicos»: el presidente del rosario fútbol club denunció el robo y destrozos en el predio

CARLOS GARIBOGLIO – Pte. Rosario Fútbol Club

Usaron piedras para destruir las cajas de electricidad en el predio del rosario fútbol club

0

Usaron piedras para destruir las cajas de electricidad en el predio del rosario fútbol club, en el sur de la ciudad.

Empleado de Autotrol agredido: lo quisieron apuñalar y se salvó gracias a una pala

0

Fue a cortar una conexión de luz clandestina en una vivienda usurpada, lo quisieron apuñalar y se salvó gracias a una pala. Una mujer salió de la casa con una cuchilla y le tiró tres puñaladas, pero las evadió y se pudo defender con una pala .

El empleado de la empresa autotrol y tenía que desconectar un cable que había sido conectado a una luminaria pública.

La policía que asistió al lugar no pudo activar el arma disuasiva y el empleado tuvo que protegerse con la pala.

LUCIANO FLORES – Empleado agredido

BRUNO BRONDO: CONFIRMARON QUE NO LE HICIERON EL CONTROL DE ALCOHOLEMIA AL PRESUNTO CONDUCTOR

0

🖤 Bruno tenía 25 años, estudiaba arquitectura, trabajaba, jugaba al handball en la UNRC y soñaba con construir su futuro. Murió el 5 de julio tras ser embestido por una camioneta Amarok mientras iba como acompañante en un auto.

🚨 La semana pasada, tras el regreso de la feria judicial, se ordenó un allanamiento con resultado positivo y fue detenido Juan Ignacio Pizarro, de 25 años, señalado como el presunto conductor de la camioneta.

❗Lo grave: a Pizarro no se le realizó el test de alcoholemia, a pesar de que —según la investigación— era él quien manejaba al momento del siniestro. El control se hizo al otro ocupante, quien habría mentido al asumir la conducción, cuando en realidad iba de acompañante.

💬 La familia denuncia imprudencia, exceso de velocidad y encubrimiento, y sostiene que hubo un cambio de conductor tras el choque.
“El dato del test era clave para la causa”, señalaron.

📍Este miércoles 30 a las 19 h, la Facultad de Arquitectura lo despedirá con una misa en la Catedral de Río Cuarto.

CUMBRE DE INTENDENTES CORDOBESES: «NO PODEMOS QUEDARNOS ESPERANDO QUE DECIDAN DESDE BS. AS»

0

📍 En Villa María, intendentes de las principales ciudades de Córdoba se reunieron para enviar un mensaje claro al gobierno nacional: el interior del país está siendo desatendido.

💬 “Las rutas están destruidas, la obra pública está paralizada y los recursos no vuelven. No podemos quedarnos esperando que decidan en Buenos Aires. Tenemos que dar respuestas ahora”, expresó Guillermo de Rivas, intendente de Río Cuarto a Telediario.

🤝 Participaron del encuentro los jefes comunales de Córdoba capital, Río Cuarto, San Francisco, Alta Gracia, Oncativo, Almafuerte y Villa María, de distintos espacios políticos.
A pesar de sus diferencias partidarias, compartieron una misma preocupación: la concentración de decisiones y fondos en el poder central, en un contexto donde los municipios enfrentan en soledad una creciente demanda social.

🛣️ La paralización de obras claves como la Ruta Nacional 158, que une el centro productivo del país, fue uno de los ejes del reclamo.
“Si el Estado nacional no la va a hacer, que diga si piensa concesionarla o trabajar con privados. Pero que lo haga. No podemos seguir esperando”, subrayó de Rivas.

⚠️ Desde seguridad y transporte hasta salud y contención social, los municipios están absorbiendo funciones que exceden sus competencias y presupuestos.

Instalarán cámaras para multar a quienes tiran basura

0

Hasta un $1.000.000 de multa.

Uno de los problemas más denunciados por los vecinos vuelve al centro de la escena: los microbasurales. En sectores como Dinkeldin y Unión de los Argentinos, la basura vuelve a acumularse a pocos días de cada limpieza. Desde el municipio aseguran que el problema es crónico y costoso, y que muchas veces no es causado por cartoneros, sino por vecinos comunes. Diego Pérez, subsecretario de Servicios Públicos, explicó: “Esto es un problema de décadas. La gente no se preocupa por el otro y va y arroja basura en cualquier parte”. “Tenemos 54 microbasurales fijos referenciados y otros tantos esporádicos. Vamos a instalar 9 cámaras fijas y 9 móviles para controlar los más complejos”.

“El que sea captado arrojando residuos será multado. Si se ve la patente, se le labra la infracción; si no, irá la Guardia Urbana. Las multas pueden superar el millón de pesos, según el daño ambiental”.

“El 70% de estos focos lo generan vecinos en sus autos particulares, no los recicladores”. También recordaron que hay lugares habilitados y gratuitos para llevar escombros, ramas y residuos especiales, como la escombrera municipal y el centro de tratamiento. El municipio ya modificó el Código de Higiene Urbana para que las multas puedan aplicarse directamente desde el monitoreo por cámaras.

CAMPONOVO EN VIVO

0

Los robos de cables e implementos eléctricos siguen poniendo en riesgo el suministro y generan grandes perjuicios ALFREDO CAMPONOVO – Vocero de EPEC

ROBO CON IMPUNIDAD

0

A plena luz del día y pese a que los estaban grabando, dos
jóvenes robaron cables y medidores en una planta industrial.

Los vecinos del sector decidieron grabar y difundir el video
que los muestra, con total impunidad, perpetrando el robo

Por el robo de los implementos, el barrio estuvo casi 4 horas
sin electricidad y la empresa no pudo operar hasta el lunes

La empresa afectada es una planta de silos que funciona
en la calle unión de los argentinos, en el sur de la ciudad.

 

Buscan a Melina Andrea Peralta, una joven de 29 años

0

Buscan a melina andrea peralta, una joven de 29 años que falta
desde el 15 de julio de su vivienda en banda norte.

La joven le dijo a sus padres que se iba al centro en un auto de
aplicación y desde hace días no mantiene contacto con su familia.

MARY AGUERO – Madre de Melina Andrea Peralta

Para evitar el juicio por el crimen vial, Oscar González pidió una“probation”

0

Para evitar el juicio por el crimen vial, oscar gonzález pidió una “probation” y ofreció reparar los daños a las víctimas

GUSTAVO ÁLVAREZ Padre de Alexa

Reclaman por salarios adeudados de los Frigoríficos de Dagatti

0

AFECTADOS POR LA SITUACIÓN JUDICIAL COMPLEJA, EMPLEADOS DE UNO FAVIO OVIEDO – Sec. Gral. Sindicato de la Carne

Milei anunció la baja de retenciones a granos y carnes de forma permanente y volverán al nivel que tenían hace un mes.

0

Milei cumplió con su promesa de bajar las retenciones, pero
el campo sigue exigiendo que haya una eliminación total.

HERALDO MOYETTA – Pte. Sociedad Rural de Río Cuarto

 

Manejaba alcoholizado y con su hija a bordo, chocó y se subió a la vereda

0

Sucedió en gobernador guzmán al 1500. Un vecino que intentó asistir a los ocupantes fue agredido por el hombre, quien posteriormente fue reducido y detenido.

El conductor fue sometido al test de alcoholemia y registró el valor máximo permitido, por lo que fue detenido Mariano Bustos – Coordinador de gestión de tránsito y transporte.

MILEI NO RETIENE A TODO EL CAMPO: Por Guillermo Geremía

0
NOTICIAS ARGENTINAS MAYO 24: El presidente Javier Milei durante su visita a la Sociedad Rural. Foto NA

El segundo examen de Milei en el picadero de la ruralidad concentrada argentina dejó claramente establecidas dos lógicas. Una histórica y otra coyuntural. La primera es que otra vez el sector más rico del país encontró a quien mandar a hacerlos mandados para seguir consolidando su poder concentrado, no necesariamente económico sino poder real. La segunda, el gobierno de derecha repite la secuencia de su proceder. Con su accionar  provoca las consecuencias e inmediatamente hace ver como un logro propio que resolvió el problema. Ocurrió con la inflación, después supuestamente con la pobreza y ahora con los derechos de exportación. Con solamente eso parece tener satisfechos a un amplio sector de la población. Pero claro está no a su totalidad.

“Desde Bases Federadas denunciamos que estamos frente al mayor exterminio de pequeños productores semejante a los años noventa y que ninguno de los anuncios realizados permitirán revertir este fenomenal proceso de expulsión”, se expidió la quinta organización de productores agropecuarios, una escisión de Federación Agraria Argentina por claudicar ante las imposiciones de la Sociedad Rural en la Mesa de Enlace que nuclea a las cuatro patronales más conocidas. Para Bases Federadas, no hay sorpresas, “los pocos beneficios fueron dirigidos a la concentración del campo”.

Pero el zapateo ruralista no se limita a los muchos chacareros que tienen poco Sino también algunos medianos productores y hasta los que tienen muchas hectáreas que ven repetir la misma historia pero con otra empatía política. “No está mal, nos roban un poquito menos”, escribió en su red X Néstor Roulet, productor del Este de Córdoba y dirigente ruralista de CRA y Cartez de reconocida trayectoria y militancia en defensa del sector. “Antes de la baja de retenciones de soja el productor perdía 90,62 U$S, esta baja permite un ingreso de 90.1 U$S/ha adicional (26 U$S/tn), es decir sigue sin rentabilidad. Y el Estado igual se queda 345,8 U$S/ha…no tiene sabor a poco?”. Las cuentas parecen no cerrarles tampoco a los hombres y mujeres de campo con un mayor músculo económico.

El boleto a Milei y a Toto, ya se lo picaron en el sector, por más que estén contentos porque les frenaron la motosierra que ya se había llevado puestos a los salarios de los trabajadores, obras públicas, jubilados y pensionados, universidades, ciencia, ayuda social, hasta el propio INTA (Institutuo Nacional de Tecnología Agropecuaria)…y siguen las firmas. Cuando iba a seguir talando al sector agrícola se quedó sin combustible o la pararon porque no pueden ponerse de punta a otro sector más de la sociedad a pocas semanas de trascendentes elecciones de medio término, la legislativa de la Provincia de Buenos Aires en Septiembre y la parlamentaria nacional de fines de octubre.

INTA, DE ESO NO SE HABLA

Sobre lo que le permitió a la producción agropecuaria crecer sostenidamente en las últimas siete décadas, Milei nada dijo.  Ni tampoco se tornó prioritario en los pedidos del sector en la cita palermitana. Desde el 8 de julio pasado y con la ejecución del decreto 462 que disolvió el Consejo Directivo de 10 miembros, 5 del sector público y 5 del privado, entre los cuales estaba el docente de Agronomía y Veterinaria y ex decano de la Facultad de la UNRC Guillermo Bernárdez que lo integraba desde julio de 2022.  Las cuatro gremiales del agro representadas en la Mesa de Enlace tenían también un sillón en el directorio y otro los grupo CREA. Es decir todo el campo. Ahora esa conjunción público privado mutó en una acuerdo entre el gobierno de turno representado por el Poder Ejecutivo y las entidades patronales del campo. Afuera las universidades, el CREA y fin para la autarquía. Ahora el poder absoluto lo tiene la Secretaría de Agricultura y Ganadería dependiente del Ministerio de Economía.

“Desde 2024 viene aplicándose en el INTA una propuesta de achique, hubo muchos retiros voluntarios y se cerraron las fuertes de extensión que tenía el INTA, con los pequeños productores y la agricultura familiar, campesina e indígena, que incluía hasta cerrar las 298 agencias de extensión distribuidas desde La Quiaca hasta Ushuaia. Evidentemente es una de las grandes pérdidas que vamos a tener, todo el asesoramiento y llegada que tenían los extensionistas con los cinturones de las distintas grandes ciudades y en algunas zonas muy pobres como el Norte, el NOA y el NEA en donde esta actividad del INTA era fundamental y eso desaparece claramente”, aseguró el Ing. Agr. Bernárdez en declaraciones radiales a un medio riocuartense.

El INTA es clave en el desarrollo nacional y funcionaba hasta ahora como un ámbito de debate en donde se consensuaba entre lo que intentaba imponer el sector que solamente piensa en la rentabilidad  y la tecnología a cualquier costo con los requerimientos de un desarrollo que armonice los intereses de todas las economías regionales de toda la extensa Argentina. Hasta los miembros de la Mesa de Enlace defendieron a los profesionales e investigadores de la Institución. Pero ni siquiera ese sector con empatía ideológica logró evitar la campaña de desprestigio que contra el INTA dando cuenta de ignorancia o intencionalidad en el discurso de los voceros oficiales, Sturzenegger y Adorni a la cabeza. “Ahora vemos que se estarían ofrenciendo a la venta 40 mil hectáreas de campos pertenecientes al INTA para ensayos experimentales,  que ya habían intentando hacerse de ellas para el negocio inmobiliario y nosotros logramos frenarlo. El panorama es malísimo”, asegura el desplazado consejero. La situación en análisis se trasladó a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados para derogar el decreto que desguaza al Institución.

El pequeño y mediano de productor serán los directos perjudicados por este desmantelamiento disfrazado con el nombre de reestructuración. Aquellos  a quienes le proveía la tecnología y saberes para mejorar -básicamente con conocimientos- los rindes de sus pequeñas o no tanto unidades económicas para terminar beneficiando a la zona núcleo agrícola y ganadera. Lo que acelerará el proceso de concentración en el sector. “No solamente se trata de números y tecnologías, hay mucha maldad detrás de todo esto”, concluye Bernárdez.

El descontento de miles de productores rurales no logró disimularlo ni la sobreactuación de Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina celebrando el veto al aumento a los jubilados y el encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner. “Volvemos mayormente a los niveles de Derechos de Exportación del 30 de junio. Ok, siempre mejor achicar el monto del robo. Dicho esto, se evidencia un sistema de toma de decisiones de mínima precario e improvisado que a mí no me da nada de tranquilidad” cuestionó en X la dirigente ruralista bonaerense y candidata a legisladora por POTENCIA, Andrea Passerini.

Los anuncios fueron mejor recibidos por los sectores políticos sometidos permanentemente a las demandas del sector que por muchos de los propios productores agrícolas y ganaderos. Señal que hay una dirigencia política que es más ‘gauchita’ que los propios gauchos. “Pobre productor el que fue a la tribuna con esperanza y le pidió ‘eliminá las retenciones Presidente’ y se llevó ‘vas a tener que esperar hasta mitad del año qué viene’ «, rebenqueó Roulet, ex funcionario de Macri en su catarsis de redes.

La postal de Milei saltando de máquina en máquina para mostrar su fanatismo por el campo, contrasta con la lógica de hacerle ganar más plata a la especulación financiera que a la producción de la tierra.  Por lo demás, escenas que vuelvan a repetirse en la historia argentina. La cuestión no es quien es el GRAN CAMPEON sino saber que siempre son los mismos dueños quienes lo llevan tirado de la argolla nasal. Así son las cosas.

Alerta por los “Flogueiros”, un fenómeno que combina la grabación de videos y maniobras temerarias en las rutas

0

Alerta por los “Flogueiros”, un fenómeno que combina

la grabación de videos y maniobras temerarias en las rutas

La actividad consiste en grabar maniobras temerarias con

camiones para luego compartirlas en redes sociales.

El fenómeno de los “flogueiros” surgió en Brasil y ya se

extendió a las rutas argentinas, particularmente en el litoral.

El término «Flogueiros» proviene de Flogao, una revista brasileña

que reúne a los fanáticos apasionados por los camiones.

Ing. SERGIO ANTONELLI  – Ingeniero especialista en tránsito

Servicios de emergencia al límite por la cantidad de accidentes de tránsito diarios

0

En Río Cuarto, el personal médico y las ambulancias están tensionados por la frecuencia y la gravedad de los siniestros viales. El Dr. Marcelo De la Vega, director médico de CardioMed, alertó que si bien la cantidad total de accidentes no aumentó significativamente, los casos recientes fueron más graves de lo habitual.

“Estamos viendo accidentes más graves. Hay días con hasta 6 salidas por siniestros en la vía pública”, explicó el profesional.

En lo que va de 2025, CardioMed ya registró 985 asistencias por accidentes de tránsito. El 70% de los casos involucran motos y, según el doctor, el 60% de los motociclistas no usaban casco.

“Las causas principales son humanas: exceso de velocidad, uso del celular, pasar semáforos en rojo y el no respeto a las normas básicas. La mayoría son jóvenes, pero también hay muchos adultos con conductas peligrosas al volante”, detalló.

El impacto no es solo sanitario: “El costo más grave es cuando alguien queda con una discapacidad permanente. Es un problema de por vida para la persona, su familia y el sistema de salud”.

EXPLOSIÓN E INCENDIO EN BANDA NORTE

0

Tuvieron que evacuar ocho departamentos de un complejo

tras la explosión e incendio originado en una de las unidades

Un hombre de 76 años, el único ocupante del departamento,

tuvo que ser asistido tras sufrir algunas quemaduras.

El siniestro se produjo en el primer piso, presuntamente por

la acumulación de gas de una garrafa conectada a una pantalla .

El fuego se propagó con rapidez y provocó importantes daños

materiales en el departamento donde se originó el incendio.

CEFERINO ORTEGA – Vecino del departamento incendiado en Quirico Porreca 1035

Un detenido por la muerte de Bruno Brondo: Buscan determinar quién manejaba la camioneta

0

Dialogamos con Wilder Brondo – Papá de Bruno y con Diego Larrey – Abogado de la Familia Brondo – MP: 1-35673