Un fin de año contrareloj y con temas de fuerte impacto condicionan al Concejo Deliberante

0

Quedan 5 sesiones pero este jueves no se trataría ninguno de los temas que tienen en vilo a la gestión Jure. Se trata de los slots, el boleto estudiantil, el aumento del pasaje urbano, el nuevo contrato para Gamsur, los cambios en la ordenanza en taxis y remises y la segunda lectura del presupuesto. «No hay acuerdo en ninguno de ellos», admitieron desde el parlamento local. No descartan que haya sesiones extraordinarias en enero, aunque apuntarán a concretar todo antes del 31 de diciembre.

A un año de la peor tragedia – El INTI informará el análisis de cómo se produjeron las explosiones

0

El encuentro será este jueves, a las 9, en el edificio del organismo en Córdoba. Se analizarán las pericias observadas. Estarán presentes peritos de parte, abogados y especialistas del INTI. La medida es clave para determinar de manera objetiva y científica las razones técnicas del siniestro.  

Qué se evaluó:
* Pericia metalográfica para determinar si hubo ruptura de cañerías de la bomba.
* Pericia eléctrica con la que contaba la Planta Piloto.

A un año de la peor tragedia – La vida académica de las seis víctimas por las explosiones en la Planta Piloto

0

Los docentes e investigadores eran reconocidos en el país y el mundo. Realizaron maestrías y postgrados en universidades de elite. En el caso de Juan Politano, era valorado su alto nivel educativo. Ayer, en el homenaje en el Consejo Superior se hizo una descripción de su «valía académica».

Ciudadano Destacado 2008 – Macarena Ceballos es la ganadora en la categoría Deportes

0

VIDEO: NOTA CON CLAUDIO CEBALLOS, EL PADRE DE MACARENA

La exitosa nadadora riocuartense, una de las mayores promesas de Córdoba, fue la más votada. Ayer ganó una medalla en el torneo del que participa en Uruguay.

Ganadores:
Dirigentes sociales ó gremiales: Daniel Tosco.
Deportes: Macarena Ceballos.

HOY SE VOTA EN LA CATEGORIA ACCIONES INNOVADORAS

Macarena Ceballos, la notable promesa de la natación local, fue elegida la ciudadana destacada en la categoría deportes.
Macarena ayer logró estar entre las mejores en el sudamericano juvenil escolar de natación que se realiza en Ururguay, al conseguir la medalla de plata en los en los 100 metros pecho.

Esta mañana acaba de clasificar a las finales en 50 mts pecho, y la posta 4 x 100 libre, donde competirá las finales hoy en las horas de la tarde.
Macarena representa a la argentina en este certamen y es la primera en la historia de la natación riocuartense en estar en un torneo internacional.

Jornada de duelo y Recordación de las víctimas de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería

0

Lo resolvió el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas Físico- Químicas y Naturales resolvió para el próximo viernes 5 de diciembre.

El Campeonato Argentino de Velocidad de motociclismo llega a Río Cuarto

0

El trazado del Autódromo Ciudad de Río Cuarto permitirá lograr una alta velocidad gracias a su extensa recta principal. Tiene más de 1.100 metros y es la más larga entre los circuitos que existen en el país.

Explosiones en la UNRC – El abogado de Pincini anticipó que pedirá el sobreseimiento tras la presentación de las pericias del INTI

0

El doctor Jorge Valverde confirmó a Telediario que en el planteo que formalizará ante el Juzgado Federal solicitará, además, que sean desvinculadas de la causa la directora del departamento de Química Miriam Ferrari, y la vice directora, Edith Ducrós. «Aún no puedo adelantar los fundamentos pero considero que nada tuvieron que ver con lo ocurrido», indicó. La defensa apuntará a que los 3 imputados no eran responsable de la seguridad en la Planta. 

El jueves, en Córdoba, se conocerá el informe clave del INTI: determinará si la rotura en la bomba se produjo antes ó después de las explosiones.

¿En qué tipo de sistema económico estamos?

0

Todavía nos surgen dudas en que tipo de sistema económico estamos. No lo podemos catalogar como comunista ya que el Estado no es dueño de todo. Tampoco socialista donde el Estado dicta normas para todos los ciudadanos y nos dice cuanto se debe ganar en cada emprendimiento. No podemos hablar de un sistema capitalista ya que cuando el ciudadano desembolsa dinero para un proyecto, no recibe títulos de inversión. No se comprende nada, como siempre. Veamos una factura de un servicio público de luz de la Provincia de Córdoba.

El Gobierno sigue desconociendo al campo

0

Luego de muchas idas y venidas, y después de negar caprichosamente los efectos de la crisis financiera internacional sobre la Argentina , el Gobierno nacional volvió a mostrarse fiel a sus principios de ignorar a los sectores productivos y confrontar con los que no les son incondicionales.

El trabajo infantil a nivel mundial

0

A pesar de que problemáticas como la existencia y difusión de empleo infantil no debiesen ser ignoradas, no hace muchos años que la sociedad ha comenzado a preocuparse por su importancia y magnitud. De hecho, el aumento de la información ha promovido la concientización de la población sobre la urgencia de formular políticas y programas que tengan por objetivo erradicar el trabajo infantil desarrollado por niños y niñas  a lo largo y ancho del mundo.

 
Al respecto, en el 2000 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) invitó a todos los países a adherirse a los principios del Pacto Mundial, y la eliminación del trabajo infantil es uno de estos principios. Desde la fecha mencionada hasta el presente ha habido un crecimiento importantísimo en la cantidad de empresas y organizaciones adherentes al pacto, alcanzando actualmente aproximadamente a 4.000 en todo el mundo.
Muchos de estos países entendieron que la erradicación del trabajo infantil no solo genera beneficios a los niños y niñas que se encuentran en dicha condición sino que es sumamente necesario para lograr el desarrollo nacional y la reducción de la pobreza, además de otros beneficios directos que provenientes de tener una sociedad más educada, ya que la muchos de estos niños no asisten a la escuela y más sana.
Respecto a Argentina, a cuatro años de su lanzamiento el Pacto Global ya había logrado la adhesión de 280 empresas. No obstante, en 2007 INDEC publicaba que el 6,5% (193.095) de los niños de entre 5 y 13 años de Argentina trabajaba y la cifra para adolescentes de entre 14 y 17años era del 20% (263.112).  Pero la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), y UNICEF estimaron para el mismo que alrededor de 1.500.000 niños argentinos trabajaban, siendo las provincias de Mendoza, Misiones, Chaco y Tucumán aquellas en donde la problemática se encontraba más presente.
Mientras que países vecinos como Brasil han logrado disminuir este tipo de empleo, en Argentina el número aumenta año a año. Parece ser que el gobierno, que habla mucho de derechos humanos se olvida de los más pequeños.

 “ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE FUNDACIÓN EGE CON LA COLABORACIÓN DE Valentina Vázquez – MIEMBRO DE FUNDACIÓN EGE – info@fundacionege.org

A un año de la peor tragedia – Nosotros perdimos lo que más queríamos y ustedes a personas muy valiosas

0

VIDEO: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS FAMILIARES

Lo manifestó Mabel Gremiger, viuda de Miguel Mattea. El Consejo Superior por primera vez homenajeó a las 6 víctimas fatales. Familiares agradecieron el reconocimiento pero lo evaluaron «insuficiente» y «tímido». Gremiger destacó que no tuvieron la contención que esperaban de la casa de altos estudios y sobre los fallecidos subrayó: «Dieron la vida por la Universidad». Recordó que quiso hablar con las autoridades pero «no encontramos la forma de que nos recibieran».

Osvaldo Simone (viudo de Baralla):
– «Tiene sentido el homenaje si los que quedamos podemos aprender de sus valores».
Fabiana San Martín (viuda de Cardarelli):
– «Siento una tristeza infinita y hasta un dolor físico en el día a día. Un reconocimiento era lo que necesitábamos desde el primer momento».
Héctor Politano (padre de Juan):
– «Juan ya tuvo el reconocimiento y no le hacia falta esto… El era feliz al estar en la Planta Piloto»

 

Por Pablo Callejón (pjcallejon@yahoo.com.ar) – Familiares de las seis víctimas fatales tras las explosiones en la Planta Piloto, el pasado 5 de diciembre del 2007, agradecieron el reconocimiento que por primera vez otorgó el Consejo Superior de la Universidad a los fallecidos aunque lo consideraron «insuficiente» y «tímido».
362 días transcurrieron desde la mayor tragedia en la historia del campus hasta que la conducción universitaria decidió dar un homenaje institucional a los investigadores Miguel Mattea, Carlos Ravera, Gladys Baralla y Damián Cardarelli, la docente Liliana Giacomelli y el alumno Juan Politano.  
«Nosotros perdimos lo que más queríamos y ustedes a personas muy valiosas» expresó Mabel Gremiger, viuda de Mattea, quien recordó que quiso hablar con las autoridades pero «no encontramos la forma de que nos recibieran».
Destacó que no tuvieron los familiares la contención que esperaban de la casa de altos estudios y sobre los fallecidos subrayó: «Dieron la vida por la Universidad».
«Agradezco el reconocimiento pero no es suficiente. Aprecio mucho esto pero todavía es muy tímido. Miguel necesita un reconocimiento donde estén todos los estudiantes», sostuvo.
Añadió que los investigadores «no tenían dudas sobre cómo trabajaban».

«Aprender de sus valores»

Osvaldo Simone, viudo de Gladys Baralla, habló durante el emotivo acto y aseguró que «tiene sentido el homenaje si los que quedamos podemos aprender de sus valores».
«Agradezco los testimonios de la resolución oficial donde se destaca la valía humana y académica», manifestó Simone, quien no saludó al Rector en la entrega del reconocimiento a Baralla. En su lugar, lo hizo su hija.
Por su parte, Fabiana San Martín, viuda de Damían Cardarelli, admitió: «Siento una tristeza infinita y hasta un dolor físico en el día a día. Un reconocimiento era lo que necesitábamos desde el primer momento».
«Son víctimas y sobre eso no tuvimos nunca ninguna duda. En el primer momento se instaló la responsabilidad por supuesta negligencia pero eso está cambiando. Nosotros también queremos saber la verdad», puntualizó.

Emoción y críticas

Héctor Politano, padre de Juan, el único estudiante fallecido en el siniestro, se mostró emocionado en la lectura del reconocimiento a su hijo y no ocultó sus críticas al accionar universitario.
«Esto no soluciona el problema. Juan ya tuvo el reconocimiento y no le hacia falta esto… El era feliz al estar en la Planta Piloto», afirmó.
«Ahora están pero el 5 de diciembre no estaba todo el Consejo. Cuando me informaron sobre lo de Juan y vine de Jovita la única que nos acompañó fue una asistente social que se llamaba Julieta. No había nadie más», enfatizó. 

A un año de la peor tragedia – Spada: Por más cruel que sea debemos llegar a la verdad

0

El Rector consideró que «ese es el mejor tributo que puede haber para las víctimas». «No podemos definir si es el momento justo para el reconocimiento», añadió en su discurso. Luego, en diálogo con los periodistas, afirmó que aún se debe analizar una conciliación en la demanda de las familias y afirmó que «el sumario, en lo penal, está atado a una resolución de la Justicia».

Spada
* «EL SILENCIO NO IMPLICÓ OCULTAR»

* «Ha sido una etapa muy dura y nos tenemos que reconciliar todos».
* «El 5 de diciembre marcó una etapa de dolor y mucha tristeza, pero también de mucho compromiso.

Mori:
«Nunca, ni antes ni después del 5 de diciembre se dudó de la trayectoria de los compañeros fallecidos»

Caso Roggero – El Juzgado Federal evalúa medidas probatorias solicitadas por la Fiscalía

0

La doctora Alicia Sorello, fiscal federal, realizó el pedido al juez Carlos Ochoa. El magistrado, en diálogo con Telediario, dijo que se trata de «medidas de instrucción». Destacó que aún no se puede hablar de imputaciones y adelantó que habría novedades en los próximos días.

Doctor Félix Nieto:
* El está viviendo de su jubilación, de trabajos y su esposa ha sido asesora de empresas importantes y ahora está trabajando en la exportación de carnes»
* «Aime es un traidor» 
* «Hablé con Roggero y no me dijo que se quiera ir del país».
VIDEO: OBSERVE LA NOTA CON EL ABOGADO NIETO.

Liga Nacional B – Banda Norte volvió a los entrenamientos pensando en Unión Eléctrica

0

El «verde» comienza la semana de trabajo revitalizado por la victoria frente a Sargento Cabral. Con muy buen animo y sin jugadores lesionados prepara su partido del próximo viernes a las 22 hs, como local.

Creyeron haber encontrado a Nicolás Sabena en Laboulaye pero se comprobó que no era él

0

Rosa Sabena anticipó a Telediario que un riocuartense que había estado en la localidad aseguró haberlo visto. La Policía realizó ayer un operativo pero comprobaron que se trataba de otra persona. «Era muy parecido, pero no es mi hijo», afirmó la mujer. Pese a la recompensa de 50 mil pesos no hay datos precisos sobre el paradero del joven desaparecido. El jueves, la madre de Nicolás se reunirá con el fiscal General Darío Vezzaro.

«No se ha podido corroborar ningún dato con respecto a la pista de las drogas», subrayó.

Escándalo por las tierras – La intendenta de Chaján reconoció que pensaban en sembrar las tierras y que los fondos se destinarían a obra pública

0

Miriam Sánchez declaró esta mañana en el Juzgado Federal. Negó que se haya formalizado una propuesta y aseguró que «no hubo ningún negociado». «Solo surgió una idea que iba a ser discutida en el Concejo Deliberante», afirmó. Amplió su declaración en la causa en la que se investiga el uso de los campos expropiados para la represa Zelegua. Negó haber cometido una irregularidad y volvió a apuntar contra Vettorazzi. La intendenta está imputada junto a los jefes comunales de Sampacho y Suco. También están implicados el juez de paz de Chaján y un abogado de la Procuradoría.

Un hombre se encadenó a la Municipalidad de Las Higueras en reclamo de servicios para terrenos

0

Pide junto a otros vecinos de la localidad la instalación de electricidad y agua corriente en 75 lugares donados durante la gestión Luchessi. En el reclamo se cuestiona la quita de los terrenos a algunos adjudicatarios. El intendente Escudero dijo que harán la obra de agua pero no fijó fecha para el servicio eléctrico. Negó que no haya escuchado el planteo de los manifestantes.

El Intendente Jure recibió a Agustín Calleri integrante del equipo argentino de Copa Davis

0

La máxima autoridad del la ciudad lo distinguió con una plaqueta recordatoria por formar parte del equipo que cayera ente España en la final por la «ensaladera de plata» que si disputo en Mar del Plata.

 

El Intendente Juan Jure recibió al tenista riocuartense integrante del equipo argentino de Copa Davis, Agustín Calleri.
La máxima autoridad del la ciudad lo distinguió con una plaqueta recordatoria por formar parte del equipo que cayera ente España en la final por la «ensaladera de plata» que si disputo en Mar del Plata.
Además del intendente municipal estará presente el Subsecretario de Deporte de la municipalidad, lic. Guillermo Amaya

No hay elementos que prueben que el camión de Semiusur haya provocado el choque contra la cadete que falleció

0

Lo evaluó el doctor Hugo Abraham, abogado de del chofer imputado por el hecho ocurrido el pasado 11 de abril del 2006. «El testigo señaló que la mujer lamentablemente se resbaló y golpeó con la parte trasera del transporte», afirmó. El 9 de diciembre se conocerán los alegatos.

A un año de la peor tragedia – Es importante que alguien distinto a mi le diga a mis hijas el valor profesional de su madre

0

CUARTA ENTREGA

Lo dijo Claudio Ceballos, viudo de Liliana Giacomelli, quien entregó una carta al Rector Spada a un año de la tragedia. El texto será leído en el homenaje que el Consejo Superior realizará esta tarde a las víctimas y en el que no estará presente. Se encuentra con sus hijas en Uruguay. Desde allí valorizó el reconocimiento.  «Liliana y el resto hicieron todo lo posible por la UNRC y ella hubiera querido que nosotros siguiéramos la lucha», afirmó.

«Estoy acompañando a Macarena y también haciendo un balance. Insto a que lo haga la Universidad. Se debe analizar lo que se ha logrado para la construcción efectiva de la consigna crear, creer y crecer», subrayó.