Este miércoles será inaugurado oficialmente el nuevo puente «Ricardo Obregón Cano», paralelo al Carretero. El acto está previsto para las 17.30 hs y contará con la presencia del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.
El flamante puente tendrá sentido de circulación Norte-Sur mientras que el tradicional funcionará con sentido Sur-Norte. La construcción presenta una longitud de 366 metros, con un ancho de la calzada será de ocho metros y se prevé la construcción de una vereda peatonal de 1.80 metros.
Con el propósito de darle continuidad al tránsito peatonal existente, se ha previsto la ejecución de rampas de acceso en ambas márgenes del río. Se incluye la iluminación del nuevo puente y sus accesos.
La obra fue pensada para descomprimir el intenso flujo vehicular que circula por allí desde el centro a Banda Norte y a la recíproca. De esta manera, duplicar la capacidad de cruce que tiene esta arteria importante que es Avenida España que se conecta con Avenida Marcelo T. de Alvear, para que, junto al Puente Carretero, tengan conectividad con ambas costaneras.
El nuevo puente llevará el nombre de Ricardo Obregón Cano, el político riocuartense que llegó a ser gobernador de Córdoba en el año 1973 por el Partido Justicialista.
La Conmebol confirmó este martes que la Copa América 2020 se jugará en Argentina y Colombia. Además de disputarse por primera vez en dos países en simultaneo tendrá un cambio de formato. La entidad sudamericana lo hizo saber a través de su sitio web con un comunicado.
La Confederación Sudamericana de Fútbol, CONMEBOL, decidió en la mañana del martes en su sesión de Consejo la modificación del formato de disputa de la CONMEBOL Copa América para su edición 2020.
La competencia de selecciones más antigua del mundo será disputada en dos grupos de seis equipos con sedes en dos países: Argentina y Colombia, donde las selecciones serán agrupadas en Zona Sur y Norte.
Zona Norte: Las selecciones de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, más una de las selecciones invitadas, formarán la Zona Norte.
Zona Sur: Las selecciones de Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y un invitado conformarán la Zona Sur.
En su intervención, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, destacó que “el objetivo central de este cambio es brindar más facilidades a los aficionados y acercar geográficamente los partidos de las selecciones al público sudamericano”. Al mismo tiempo, resaltó que “el aficionado podrá disfrutar de al menos cinco partidos de su selección, lo que refuerza el espectáculo y la fiesta deportiva”.
Cada hexagonal clasificará a cuatro equipos para la etapa final, integrada por los partidos de cuartos de final, semifinal y final. Este nuevo formato implica la disputa de 38 partidos, 12 más que en el formato actual.
El hecho ocurrió el pasado 30 de marzo, a la salida de una noche de cumpleaños en Marcos Lloveras y Mártires Riocuartenses. Allí una pelea entre bandas terminó con una joven baleada. El disparo le fracturó la mano e ingresó por el abdomen. La chica de 19 años se salvó de milagro y denuncia que los autores están libres.
Inicialmente se produjo una pelea y cuando ésta finalizó, les advirtieron que lo mejor era que se fueran del cumpleaños en el que estaban porque iban a volver. Efectivamente regresaron dos hombres en una moto y dispararon contra un grupo de 30 personas. En ese momento, la chica fue baleada luego de que alcanzara a taparse el abdomen con la mano, en la cual traspasó de lado a lado e incluso impactó finalmente en el vientre.
Los autores del hecho, uno de ellos menor de edad, quedaron detenidos el domingo 31 de marzo a la noche pero fueron liberados seis días más tarde.
Este martes Abuelas de Plaza de Mayo recuperó a la nieta 129 desaparecida durante la última dictadura militar (entre 1976 y 1983). A través de una conferencia de prensa en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Estela de Carlotto, presidenta de la asociación, comentó que el lunes por la noche se confirmó que las muestras de ADN coincidieron con los datos genéticos que habían presentado su padre, su hermano mayor y sus abuelos maternos.
Su madre Norma era estudiante de Ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de Córdoba. Ambos progenitores militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, en el Ejercito Revolucionario del Pueblo. Finalmente, el 21 de mayo de 1977, con un embarazo de ocho meses y alojada en la casa de uno de sus compañeros de militancia en la localidad bonaerense de Moreno, Norma Síntora fue secuestrada junto a un matrimonio. Con Carlos Solsona exiliado del país, nada más se supo de Síntora y su bebé.
«Podrá abrazar a su padre después de 42 años», celebró de Carlotto. Se trata del primer nieto que recuperan en lo que va del 2019.
El último hallazgo, el del nieto 128, se había producido el 3 de agosto pasado cuando identificaron a Marcos, oriundo de la ciudad de San Miguel de Tucumán e hijo de Rosario del Carmen Ramos, desaparecida en junio de 1976 por la última dictadura militar en esa provincia.
Cabe señalar que en los últimos dos años fueron restituidas las identidades de siete nietos.
Luego de que varios vecinos denunciaran problemas con el servicio de energía eléctrica, desde EPEC comunicaron que hay un problema con el distribuidor 35 y que la falla estaría solucionada aproximadamente en 45 minutos.
A través del informe Perspectivas Económicas Mundiales realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en este mes de abril, se conoció que Argentina se encuentra en el sexto lugar de los países con mayor inflación del mundo y segundo en la región por detrás de Venezuela, con una suba generalizada de precios prevista para 2019 del 30,5%.
De esta manera, Venezuela lidera el ránking ya que atraviesa un proceso de hiperinflación, segundo se encuentra Sudán con un 56% de suba de precios anual prevista para 2019, tercero Zimbawe, cuarto Sudán del Sur, quinto Irán, y en sexta ubicación, Argentina. Sólo 17 países tienen una inflación de dos dígitos en el 2019.
Además, el Fondo advierte una «recuperación precaria» en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo y afirma que la actividad se ha moderado como consecuencia del empeoramiento de la confianza del mercado financiero global en la segunda mitad de 2018 combinada con factores específicos de cada país. En este caso es donde hace referencia explícita a la Argentina y Turquía, naciones que están haciendo «un ajuste en sus políticas económicas necesario para reducir los desequilibrios financieros y macroeconómicos».
Por otro lado, el FMI espera que la actividad se recupere en la Argentina en el segundo semestre del año (aunque reconoce la existencia de «riesgos considerables») y que la inflación se ubique a fin de 2019 en 30,5%, es decir por debajo del 36% que proyectan los analistas según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central.
Las autoridades de Río de Janeiro declararon el estado de crisis y piden a la gente que no salga, salvo en casos de extrema necesidad. Fuertes lluvias azotan a Brasil en las últimas horas, más precisamente en Río, donde desde la tarde del lunes se desencadenaron una serie de precipitaciones, con vientos de hasta 110 km por hora. El temporal ya dejó al menos ocho muertos, provocó deslizamientos de tierras, inundaciones y una enorme cantidad de árboles caídos.
Por toda la ciudad había numerosas calles y avenidas bloqueadas con bolsones de agua y vehículos estacionados que habían sido arrastrados por la corriente; en algunas zonas, la acumulación de agua superaba los 212 milímetros. La Avenida Niemeyer, que une el barrio de Leblon con el de Barra de Tijuca fue cerrada al tránsito luego de que, por tercera vez desde que fue inaugurada para los Juegos Olímpicos de 2016, se desplomó parte de la ciclovía Tim Maia que corre a lo largo de esa importante arteria junto al mar.
Ante la grave situación climática, la municipalidad de la ciudad decretó el «estado de crisis» y pidieron a la gente que se quede en sus casas o que sólo se movilicen en caso de extrema necesidad dado que el pronóstico indica que seguirá lloviendo.
Un operario hospitalizado tras caer desde una altura de 7 metros en la empresa Prodeman de General Cabrera. El hecho ocurrió a las 10, según informó el sitio FM La Voz de la Amistad.
El afectado cayó a un pozo de noria de 7 metros de profundidad y debió ser rescatado por servicios de Bomberos y emergencias médicas. Finalmente, fue trasladado al Hospital.
PERIODISMO CIUDADANO: “Calle Intendente Daguerre al 1000, levantaron la calle y el agua ha comido media calle, y en calles Daguerre esquina Malabia es mucha la cantidad de agua que se acumula; esto es en barrio Alberdi.” Alberto
El panel líder de BYMA terminó en las 33.080,87 unidades. El índice medido por el banco JP Morgan subió 21 unidades. En renta fija, lideró la baja el Bonar 2025.
La compañía tiene su base de operaciones en la ciudad de Bahía Blanca y más de 30 locales distribuidos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
El fiscal Javier Di Santo pidió el sobreseimiento de Jorge Gauna, el hombre que mató a su hijo en una vivienda de Estrada Norte al 450, en el barrio San Antonio de Padua. Los informes psiquiátricos indicaron que es inimputable debido a su adicción a las drogas.
El licenciado Amado Pauletti (Mat. 2154), director de la Clínica de la Familia y ex perito judicial, afirmó en diálogo con Telediario que «es entendible el dolor de las familias y las víctimas, pero en estos casos se habla de una persona enferma»
«El impacto de las drogas sobre la salud de las personas puede ser muy grave. Genera deterioro cognitivo y neurológico y lleva a la persona a un nivel que no puede comprender los actos que realizan», enfatizó.
Agregó que «esto sucede cuando hay un consumo crónico de la sustancia». «Depende de la situación, el uso y las condiciones neurológicas para que una persona pueda cometer actos en contra de si mismo ó contra terceros», enfatizó.
«En determinadas situaciones puede ser inimputable una persona cuando no comprende sus actos y está comprometido su juicio», precisó.
Adicto
Gauna tiene 46 años, es pintor de obra y vivía en la casa donde se produjo el crimen. No sabe leer ni escribir, pero si firmar. Por las changas, ganaba “entre mil y dos mil pesos por jornada”. Según reconoció ante el fiscal, consume «alcohol a veces y cocaína todos los días».
Tras una orden judicial, estuvo internado por sus problemas de consumo pero no pudo recuperarse. Es adicto desde los 20 años, tiene problemas en los pulmones y entre un 80% – 90% de invalidez. Además, fue condenado por abuso sexual tras una denuncia de su esposa y recibió ocho años de prisión.
La pericia psiquiátrica y psicológica determinó que el homicida “presentaba en aquel momento factores de orden psicopatológico que determinaran un estado de riesgo cierto e inminente para sí y para terceros, reuniendo más bien criterios de internación”.
Los especialistas resolvieron la internación en el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje y tras una segunda entrevista, los peritos consideraron que “Gauna no posee conciencia ni comprensión del sentido y objetivo de sus actos ni de la situación en la que se encuentra inmerso”. Añadieron que “en el momento de la entrevista el entrevistado se encontraba desorientado en tiempo y espacio, hipoprosexia (atención disminuida), amnesia en relación a acontecimiento ocurridos en el pasado aplanamiento afectivo, discurso enlentecido con escaso contenido idéico, juicio crítico desviado, sin conciencia de enfermedad ni de situación”.
“Por todo lo expuesto, se podía inferir que el entrevistado presentaba un deterioro neurocognitivo de relevante gravedad y consumo abusivo de sustancias adictivas de larga data que le impidió comprender sus actos y dirigir sus acciones, al momento del hecho en particular investigado”, enfatizaron.
El hecho
Según surge de la investigación judicial, a las 18 horas del 23 noviembre del 2018, Jorge Ariel Gauna y su hijo Jonathan Emanuel Gauna se encontraban en una de las habitaciones en la vivienda de Estrada Norte N° 450. “Tras suscitarse una discusión entre ambos, motivada aparentemente por conflictos de larga data, el padre tomó una cuchilla de gran tamaño que habría tenido resguardada debajo del colchón de la cama, con la intención de acabar con la vida de su hijo”. Jorge Gauna le habría asestado a Jonathan Emanuel Gauna una puñalada en la parte inferior de la tetilla izquierda, ocasionándole la muerte por “shock hipovolémico”
Testigo
La mamá de la víctima dijo que sospechaba que su ex pareja había sido el autor del hecho, “no sólo porque tenía problemas con su hijo, sino también porque era una persona muy violenta y agresiva”.
Por su parte, Florencia Gisela Gauna recordó que el día del crimen se condujo “hacia el dormitorio de su hermano y su padre”. “Ni bien ingresó a la misma se encontró con Jonathan yaciendo en el piso con restos de sangre en su pecho y a su padre parado junto a él, entre las dos camas y la mesa de luz”, precisó el fiscal.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto comenzó la votación para definir el Rectorado y Vice. Roberto Rovere y Jorge González encabezan la lista oficialista y competirán con las fórmulas de Javier Salminis – Marcelo Faggiano y Rubén Daviccino – Adolfo Martino.
Para el caso de las autoridades unipersonales (rector y vicerrector), el calendario de elecciones establece que, de ser necesario, está contemplada la realización de la segunda vuelta para los días 23, 24 y 25 de abril.
Hasta el 11 de abril, la casa de altos estudios tendrá elecciones de rector y vicerrector, y de consejeros titulares y suplentes por el claustro de estudiantes antes los consejos directivos de las facultades y Superior de la UNRC.
Hoy comenzaron a ir a las urnas los estudiantes, el miércoles se sumarán graduados y docentes, y el jueves, los no docentes. El escrutinio de los votos se concretará el jueves, a partir de las 18 hs.
En caso de que hay segunda vuelta, se desarrollará dentro de dos semanas. Para evitar esto, una lista debería superar el 50% de votos, algo que en principio resulta poco probable.
La asunción del rector y vicerrector electos será el 5 de mayo, una fecha que ya es tradicional para este tipo de ceremonias en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
De cara a las elecciones presidenciales, el Gobierno nacional lanzará un paquete de medidas para incentivar el consumo y reducir el impacto de la inflación que incluirá el congelamiento del precio de más de 40 alimentos de la canasta básica por seis meses.
Para avanzar en este proyecto, a fines de la semana pasada se inició una ronda de contactos con las mayores empresas de alimentos, mientras que ayer fue el turno de las principales cadenas de supermercados.
Si bien los términos definitivos del acuerdo todavía se están negociando, los funcionarios les adelantaron a los supermercados la intención de que el nuevo plan se anuncie antes del próximo viernes.
Entre los alimentos que verán sus precios congelados estarán incluidos la leche, varios cortes de carne, arroz, pastas secas, algunas galletitas y agua mineral, entre otros productos de consumo cotidiano. También habrá rebajas de 15 a 40% a todo el padrón de la Anses.
Pero además, entre la batería de medidas que el Gobierno lanzará de cara a las próximas elecciones, se incluye préstamos de Anses y descuentos a los más de 15 millones de beneficiarios de la seguridad social en supermercados y farmacias.
Además, habrá líneas de crédito productivo, financiamiento para bienes durables y los funcionarios estudian la posibilidad de una ampliación de “precios cuidados”, prevista para el mes de mayo.
Si bien los supermercados vienen ofreciendo descuentos a los jubilados desde hace rato, ahora, ese beneficio se extenderá a los beneficiarios del padrón de Anses, que son más de 15 millones de personas.
El descuento, en esos casos, se aplicará entre lunes y miércoles. Al respecto, casi todas las grandes cadenas ya confirmaron su participaión.
El nuevo puente, paralelo al Carretero, está cerca de su terminación. Ya concluyeron los accesos sur y norte. Por otro lado, vecinos señalaron que la obra provocó daños en sus viviendas.