No olvidemos el dengue

0

Bioq. Viviana Miguez de Petrazzini MP:1463

Por el aluvión de noticias sobre Influenza A no debemos dar por terminado el peligro quizá mayor que significa el Dengue en nuestro país.
Con la llegada del frío no tendremos nuevos casos y dejaremos de tener las precauciones que tanto han sido repetidas en los medios.

Municipales

0

Confirman aguinaldo

Las tizas no deben ser manchadas con sangre

0

Siempre  he escuchado, y además algunas veces comprobado como la autoridad docente ha declinado, pero nunca la enfocamos  también desde los padres, más aún la de los políticos y la de las autoridades educativas. Esto es un problema social que se refleja en la escuela. Se están volviendo simétricas las relaciones que, para funcionar, tendrían que ser asimétricas.

Registro de Unión Civil – Vamos a insistir en la no modificación de la ordenanza

0

Así se explayó el Presidente del Bloque de UPC, Víctor Núñez, al hablar sobre la ordenanza que ha generado diferentes posiciones entre la totalidad del Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo.

Accidente grave – Un joven que circulaba en moto y sin casco se encuentra hospitalizado tras colisionar con un automóvil

0

La persona de 24 años que circulaba en una motocicleta, viajaba sin casco. Al colisionar contra un automóvil Ford Fiesta cayó y tuvo que ser hospitalizado de urgencia.

Viviendas

0

Fondos para ampliación

Accidente

0

Demora de ambulancia

La Provincia irá a la Corte Suprema por la deuda de la Nación

0

El gobernador Schiaretti anunció a través de la cadena
provincial de radio y televisión que el gobierno apelará al Máximo Tribunal por
los $1.220 millones adeudados a la
Caja
de Jubilaciones.

Luego de no haber tenido respuesta por el reclamo
administrativo de la deuda de 1.220 millones de pesos que solicita la Provincia a la Nación, el gobierno de Juan
Schiaretti anunció esta noche que apelará ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
la falta de cumplimiento.
El pasado 1º de junio venció el plazo para que la Nación enviara los $ 1.220
millones adeudados a la Caja
y Schiaretti había advertido que iría a la Corte si el Gobierno no depositaba en tiempo y
forma los fondos correspondientes a la
Caja
y al Programa de Asistencia Financiera (PAF).
La Administración Nacional de la Seguridad Social
(Anses) remitió semanas atrás a la
Caja
de Jubilaciones de Córdoba 70 millones de pesos que
corresponden a la demorada partida que debía haberse acreditado antes de que
termine abril.
La deuda de la
Anses
con la
Caja
es de 64,2 millones de pesos. En enero y febrero mandó
60 millones y 64,2 millones en marzo, luego de ajustarlos con el 11,69 por
ciento de movilidad que fijó Anses.

Ciertos yuyos

0

Los agricultores batallan permanentemente contra ciertos «yuyos» que compiten con sus cereales sembrados. Uno es el sorgo de Alepo. Es un «ser» que se defiende por «vivir» en un lugar que le molesta al humano. Entonces, con la evolución de los años, se «desespera» por evitar que se le extermine. Es una ley de la Naturaleza. Así se va reproduciendo de diferentes formas. No solamente por semilla sino por rizomas. De esta forma la planta va bajo tierra a fin de protegerse de los depredadores. Por eso a pesar de haberla exterminado por aquí, aparece por allá. Y eso nos recuerda a los políticos.

El abusador de la bicicleta – La fiscal Imberti cambió la carátula de abuso sexual simple a agravado y podría quedar 15 años detenido

0

Ayer, la fiscal de Cámara, Edith Imberti cambió la carátula de imputación a Carlos Esteban y consideró que existen pruebas suficientes para acusarlo de abuso sexual agravado y corrupción de menores, lo que podría recibir hasta 15 años de prisión.

Los candidatos debatirán de cara a la gente

0

Esta noche los candidatos a diputados nacionales participarán del debate organizado por el Obispado de Río Cuarto. Será a las 20:30 en el Viejo Mercado.

Reeditando la experiencia que en 2008 se realizó con los candidatos a intendente municipal, se realizará esta noche el debate entre los postulantes a legisladores nacionales organizado por el Obispado de Río Cuarto.
El debate tendrá lugar a las 20,30 en las instalaciones del Viejo Mercado y convocará al candidato del PJ Francisco Fortuna, a Javier Lafuente de la UCR y a Horacio Viqueira del Frente para la Victoria, además del candidato del Frente Cívico y Social, Gumersindo Alonso quien fuera criticado por no haber participado del debate ocurrido el domingo anterior en la ciudad de Córdoba lo que le valió las críticas del radical Aguad. «Alonso votó los superpoderes y la ley de cheques», apuntó.

También confirmaron su presencia los candidatos a senadores César Albrisi (Frente es Posible), Daniel Báez (Frente de Izquierda), Roberto Cornet (Partido Demócrata) y Aurelio García Elorrio (Encuentro por Córdoba).

Eduardo Salas (Partido Obrero), Eduardo Dellafiore (Nueva Izquierda) y Luis Vanella (Concentración Popular), también integrarán el panel

El obispo Eduardo Martín dijo que “se trata de un encuentro de diálogo con quienes puedan representarnos en el Congreso de la Nación. Por eso, existe un deseo sincero de favorecer el intercambio de ideas y propuestas, en un clima de respeto y sincera búsqueda del bien común”.

El panel se desarrollará en dos etapas. Primero los candidatos presentarán sus propuestas y luego responderán preguntas del público

El artista plástico, Daniel Santoro, llegará a Río Cuarto donde brindará una charla

0

Será el jueves 11 a las 20 hs. La charla será sobre «Peronismo e identidad en el imaginario
nacional».

Tentativas de escape en la vida cotidiana

0

Las cifras de los conductores que manejan alcoholizados va en aumento. El último fin de semana en Río Cuarto arrojó evidencia contundente. La policía verificó que más de la mitad de las pruebas dio positivo. ¿Qué es lo que está pasando con la gente que voluntariamente ingiere sustancias para debilitar sus frenos inhibitorios y se sube luego a un vehículo que se transforma entonces en una potencial maquina de matar? ¿por qué es que las multas que orillan los 500 pesos no consiguen su efecto disuasivo en los infractores que exponen la salud, la integridad física y los bienes de los demás a grave riesgo?

 En primer lugar por irresponsabilidad individual. No hay otra explicación que justifique tremenda falta. Quien tiene madurez para obtener una licencia de conductor es conciente de que hace algo grave. Es una opción por el desvío y la infracción de la norma. Como tal, no hay atenuantes a su responsabilidad.
  Segundo, todo el mundo está expuesto como dice Bauman al absurdo de una vida finita en medio de un cosmos infinito. Aquello, de que ser una chispa entre dos oscuridades provoca angustia como elemento constitutivo del ser. En todo caso, si esas son las consecuencias de la secularización de las creencias, no es menos cierto que la solución individual no puede ser acortar la finitud del otro manejando alcoholizado.
 Tercero en sociología los autores hablan de “Tentativas de escape” de la dureza y la rutina cotidiana. En Inglaterra, se observaba en las prisiones de máxima seguridad como los presos condenados a perpetuidad administraban su tiempo. Como hacían para sobrevivir ante una realidad de encierro de por vida. Luego los investigadores empezaron a percibir que la sociedad de consumo era una especie de prisión abierta. Donde había permanentes tentativas de escape y de busca de la identidad personal. De la singularidad distintiva. Así se descubrió que había que sufrir los lunes, tolerar los martes y comenzar desde los jueves a transitar por los laberintos de la fantasía que da el escape del alcohol y otras drogas.
 Cuarto como ha mostrado Francis Fucuyama en su libro sobre las consecuencias de la revolución bio-tecnológica hay un proceso de sobre-medicalización de la vida cotidiana. Un mundo donde la gente acude a elementos exógenos para sobrellevar la cotidianeidad. Desde fármacos contra la depresión, pasando por medicamentos para controlar la hiperactividad en niños hasta el caso de jóvenes tomando viagra para manipular su propia condición humana. Un mundo en suma, donde la búsqueda de la satisfacción hace que las personas se deshumanicen. Que no se esfuercen por tener aspiraciones, que flaqueen cuando se cruza una piedra en el camino, donde se dejan de lado elecciones morales insustituibles, donde se pierde la responsabilidad por la familia y donde se teme al amor por el dolor que lo acompaña y produce crecimiento en la propia vida.
 El alcohol es parte de todo eso. Una mezcla explosiva cuando se lo asocia a la conducción irresponsable. Resulta claro entonces que con la mundialización de las relaciones interpersonales en el espacio y en el tiempo los patrones de conducta se generalizan. Lo que resta ahora es tomar también los patrones de control que existen en los países desarrollados. Manejar alcoholizado por caso y producir un daño grave a las personas tiene en Inglaterra una pena semejante a la violación. Queda claro entonces que no alcanza con multas de 500 pesos. Las autoridades deben asumir lo que les toca y tratar a los conductores ebrios con todo el rigor que merecen como individuos responsables que optan por desviarse de toda norma de prudencia y respeto por el otro.

Dr Roberto Tafani

Preocupación por el alto índice de multas – Faltan campañas de concientización y de difusión sobre el alcoholismo, admitió Miranda

0

El Secretario de Desarrollo Urbano entrante, Claudio Miranda, manifestó preocupación por la cantidad importante de multas que hubo el fin de semana pasado tras los controles de alcoholemia en la ciudad.

Trata de personas – Valverde sería el abogado defensor de las 3 mujeres detenidas en el cabaret Molino Rojo

0

El abogado penalista Jorge Valverde llegará en horas del mediodía a la ciudad de Eldorado, donde se encuentran las diez mujeres que fueron rescatadas por la Policía Federal de las manos de propietarios de salones nocturnos.

La Provincia entregó $267 mil y estiman que antes de fin de año se culminen las tareas de ampliación de las viviendas del barrio Ciudad Nueva

0

Luego de que el Ministro de Agricultura hiciera entrega $ 267 mil para poder concluir con la ampliación de los habitáculos que poseen mayor cantidad de integrantes.

La prensa escrita en los albores de era digital – Las Voces del Día

0

El propio estilo de los periodistas ya sufrió las inclemencias de las tecnologías. Este nuevo estilo tiene que ver más con un periodista que refleja el texto y el contexto, un periodista que forma e informa, un periodista que ofrece datos, interpretación y perspectivas para comprender los hechos sociales. La noticia sola ya no le sirve, la difundió la radio o la T.V., muchas horas antes…

Ordoñez: Queremos seguir trabajando con el vecinalismo y hay que profundizar la descentralización

0

«Hay que discutir el vecinalismo y ver que es lo que hay que mejorar», destacó. El titular de Gobierno comenzará esta semana a visitar las vecinales para analizar reformas. Desde el Círculo Vecinal afirman que los fondos para prestar los servicios «alcanzan pero no permiten renovar maquinarias»

Desconfianza

0

¿Será un error o simplemente algo irreal? Nos han acostumbrado a desconfiar de todo y por todo. Ya «no comemos vidrio» y nos huelen mal esos viajes «en vivo y en directo» de un bolivariano. No tiene nada de tonto y sabe muy bien donde le aprieta el zapato. Cuando Argentina no tuvo a quien pedirle dinero, él lo hizo a tasas usurarias. ¿No habrá venido al país a cobrar? Entonces nos hacemos una historia.

Elecciones 2009 – A 20 días de la votación los candidatos buscan recuperar la mística y la identificación partidaria

0

Hay gorro, bandera y vincha… Los actos recuperan el color que la campaña pierde en las calles y buscan seducir al voto que alguna vez fue cautivo. Apelando a la identificación partidaria, justicialistas y radicales ocuparon el escenario de la política local a solo 3 semanas del Día D…