Así lo señaló el estudio realizado por la Consultora Opinión Pública Cristian Buttié. Los datos fueron registrados en la Universidad Nacional de Río Cuarto entre el 21 y 25 de Marzo de 2019. La técnica de recolección de información utilizada fue el tradicional papel con encuestador más paneles digitales. Mientras que el instrumento de recolección fue el cuestionario estructurado con preguntas cerradas con aplicación directa.
En cuanto a la imagen de la actual gestión del rectorado y las tendencias electorales, se determinó que:
En la proyección electoral, la fórmula Rovere-Gonzalez es la mejor
posicionada con una intención de voto directa del 31.1%; muy cerca se
encuesta la fórmula Salminis-Faggiano con el 28.3%; y por último la
fórmula Davicino-Martino con el 24.1%. En tanto, el 16.5% todavía no definió su voto.
La gestión del Rector Roberto Rovere posee una aprobación del 52.4% y una desaprobación del 38.6% entre los encuestados. El 53.4% prefieren que
haya un cambio en éstas elecciones a rector.
Desglosando la gestión, Limpieza es lo más aprobado (54.6%) y
Oportunidades Laborales es lo más desaprobado (25.1%).
Además, las tendencias electorales en un cabeza a cabeza, el estudio arrojó los siguientes resultados:
En un fallo que podría generar un alto impacto económico en el Gobierno, la Corte Suprema de Justicia decidió este martes que los jubilados están eximidos de pagar el impuesto a las gananciassobre sus haberes jubilatorios hasta tanto el Congreso legisle la exención en su favor. El máximo tribunal falló en favor de una demandante, aunque unos 300.000 jubilados tributan ganancias.
Con los votos de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones y pensiones. Al mismo tiempo solicitó que el Congreso nacional dicte una ley que exima a las jubilaciones de este impuesto, debiendo reintegrarse a la demandante los montos retenidos desde la interposición del reclamo.
Tras recordar el alcance de los principios de igualdad y de razonabilidad en materia tributaria, la Corte destacó que el presente caso debe resolverse en base a la naturaleza eminentemente social del reclamo efectuado por la jubilada. Explicó en este punto que la reforma constitucional de 1994 garantizó “la igualdad real de oportunidades y de trato” a favor de los jubilados, como grupo vulnerable. El envejecimiento y la enfermedad son causas determinantes de vulnerabilidad que obligan a los jubilados a contar con mayores recursos para no ver comprometida su existencia y calidad de vida.
Rolby Valdivieso, abogado de los hermanos Andrés y Mariano Rivarola, confirmó que recibió la notificación sobre el levantamiento de secreto sumario en la causa de narcotráfico y lavado de activos. Además, adelantó que el próximo martes va a realizar el pedido de libertad de sus defendidos.
En la mañana de este martes, una mujer cruzaba la calle en la intersección de Laprida y Rawson cuando fue alcanzada por un colectivo del transporte urbano. Afortunadamente, no fue necesario trasladar a la damnificada a un centro médico. Sin embargo, la preocupación crece entre los vecinos ya que varios han advertido sobre la gran velocidad con la circulan los colectivos.
Cabe recordar que la semana pasada, una mujer de 77 años, con una incapacidad en su mano izquierda, descendía de un colectivo de la línea 2 en el momento en que el chofer arrancó el vehículo sin tener en cuenta que la pasajera no había terminado de bajar.
A pesar de las advertencias de varias personas que le gritaban que se detenga, el conductor continuó su recorrido. Producto de la caída, la señora sufrió distintas lesiones, entre ellas fractura de cadera. El hecho ocurrió el pasado jueves en la intersección de Vélez Sarsfield y Lamadrid.
Como si eso fuera poco, el servicio de emergencias médicas no asistió a la damnificada como ésta necesitaba a partir de los golpes que presentaba. La sentaron con quebradura de cadera, la levantaron sin los cuidados correspondientes e incluso no la derivaron al hospital y dejaron a la mujer en la policía federal.
El presidente del bloque UPC, Carlos Gutiérrez, se refirió a los dichos sobre el nuevo espacio que comanda el gobernador Schiaretti. En ese marco, aseguró que «Hacemos por Córdoba es una fuerza que garantiza renovación, progresismo y la apertura suficiente para encarar los nuevos desafíos que tiene esta provincia».
Además, sostuvo que «hay algunos malintencionados que pretenden sacar ventaja y tapar las falencias propias». Por último, señaló que el único acuerdo que tienen es con los cordobeses.
El ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, fue condenado este lunes a 13 años de prisión efectiva por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, en el marco del juicio que desde el 4 de septiembre de 2017 se desarrollaba en su contra por favorecer con resoluciones judiciales a narcotraficantes. De esta manera, los jueces consideraron al ex magistrado autor del delito de concusión en siete hechos, en concurso ideal con la autoría del delito de prevaricato en seis hechos.
“Condenar a Raúl Juan Reynoso de las condiciones personales que constan en autos como autor del delito de concusión previsto en el artículo 266 del Código Penal en 7 hechos: del número 1 al 7, en concurso ideal según artículo 54 del C.P. con la autoridad del delito de prevaricato previsto en artículo 269 en 6 hechos: 2, 3, 4, 5, 6 y 8 entre ellos en concurso real, artículo 55 del Código Penal a la pena de 13 años de prisión efectiva, inhabilitación especial para ejercer como magistrado durante 35 años, inhabilitación absoluta por igual término que la condena a prisión y multas de $90.000. Restituir a Bruno Maximiliano Mazone y Pablo Meneses la la suma de $500.000 a cada uno”, expresa la sentencia.
El rey de España, Felipe VI, dijo este lunes que su país apoya “todos los programas de reformas que están en marcha” en la Argentina y se mostró interesado en los avances de las negociaciones para concretar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
Por la mañana del lunes, los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, fueron recibidos por una guardia de honor militar y la Fanfarria del Alto Perú en su llegada a la explanada de la Casa Rosada.
El rey, que consideró «estratégica» la relación de España con la Argentina, repitió su apoyo durante la reunión privada con funcionarios y en el almuerzo a solas en la quinta de Olivos. La situación en Venezuela, la creación del Prosur y las inversiones españolas en el país también formaron parte del diálogo bilateral, del que participaron miembros de la cancillería española y que continuará en los próximos días.
Durante el mediodía de este lunes, por causas a establecer, colisionaron una camioneta Volkswagen Amarok que circulaba por calle Vélez Sarsfield y un automóvil Renault Clio. Éste como consecuencia de la colisión, impactó contra la vidriera de un local comercial, registrándose daños sobre la misma. El hecho ocurrió en la intersección de calles Alberdi y Vélez Sarsfield.
La camioneta era conducida por un hombre de 69 años, mientras que en el rodado menor se trasladaba un hombre de 31 años junto a un bebé de 6 meses.
Según informó la policía, las personas fueron asistidas por personal médico y trasladadas al hospital sólo para control ya que las lesiones no serían de gravedad.
El informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado “Enfoque de pobreza multidimensional basado en derechos”, reveló que el 31,3% de la población urbana argentina se encuentra en la pobreza. Así, los porcentajes son los más altos desde que comenzó el estudio, en 2010, en indicadores tales como vivienda, alimentación, educación, salud, trabajo y servicios básicos.
En este contexto, el que se refirió al tema es el Padre Jorge Basso, vicepresidente de Caritas, quien sostuvo que «cada vez que uno habla de los números, está hablando de más de diez millones de personas que están bajo el índice de pobreza. Esto es que no pueden comer, estudiar, no tienen una vida digna».
Además, dejó en claro que «esto duele porque hace muchos años que venimos transitando el camino democrático y es muy duro que no se haya podido solucionar este problema». «La pobreza no es sólo lo que falta para comer sino el aumento impresionante de los medicamentos que deja a mucha gente tomando una pastilla en lugar de las 3 o 4 que debe tomar recetadas por el médico», afirmó.
Miles de riocuartenses se manifestaron este domingo, a 43 años del Golpe de Estado más sangriento de la historia de nuestro país. Con muchísima emoción, familiares de desaparecidos encabezaron la marcha que comenzó en el ex Buen Pastor.
«Ha sido una demostración contundente de apoyo a las políticas de memoria, verdad y justicia. Fue histórico y también se reflejó a nivel nacional. La gente no quiere neoliberalismo, impunidad ni olvido. La gente quiere volver a una política inclusiva, quiere que sigan los juicios de lesa humanidad y quiere que no se olvide la tragedia que sucedió en el país, la cual no sólo tuvo una cantidad de víctimas en materia de derechos humanos sino que también tuvo estas mismas políticas económicas que la gente repudia en las calles», expresó Hernán Vaca Narvaja, periodista e hijo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, abogado defensor de perseguidos políticos y uno de los presos políticos asesinados en la Unidad Penitenciaria 1 (UP-1) de Córdoba el 12 de agosto de 1976.
En el mismo sentido, Silvina Berti, hermana de Carlos Berti, otro riocuartense desaparecido durante la dictadura militar, señaló que esta marcha se produjo «en un momento histórico bastante complicado con un Gobierno que no es respetuoso de los derechos humanos en general, no sólo con la memoria sino que no respeta los derechos actuales de los más pobres y de los más vulnerables».
Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas destacó las actividades que se desarrollaron a lo largo de toda la Semana de la Memoria y dijo que esta movilización tuvo lugar en medio de “una crisis muy profunda que vive el país” y también se refirió a una crisis de valores. En ese sentido, manifestó que “esta participación ciudadana consolida una fecha que es muy sentida para todos los argentinos”.
En cuanto a la querella del municipio en la Causa Gutiérrez, admitida recientemente por la Justicia, Llamosas dijo que es sumamente importante y consideró que esto «es una política de Estado que tiene que trascender a los gobiernos» y que va a permitir aportar las pruebas que hacen falta para que se pueda hacer justicia respecto a lo que sucedió en Río Cuarto y la región.
Alberto Levi, ex preso político, comentó que siempre en esta fecha se vive un momento de dolor y de intensa emoción pero a su vez sostuvo que «es un momento de esperanza ver que gente joven, adolescentes, colectivo de mujeres, estudiantes se acercan y participan de esta movilización». «Además, hay repercusión en los ámbitos institucionales porque vemos desde la Universidad, el Municipio, la Provincia que hay una política de memoria y eso ayuda porque si no tenemos memoria no hay una base sobre la cual sustentar ningún tipo de acción legal ni pedido de justicia», afirmó.
Como definición de lo que fue un día movilizante, Clarisa Duarte, hija de José Duarte, trabajador no docente de la UNRC desaparecido en 1976, sintetizó que marchar los 24 de marzo para ellos, «más que una responsabilidad, es una pasión» que tienen en la vida. «Es trasladar lo que ellos han sido y también la fuerza de lucha que nuestras madres y abuelas han tenido», concluyó.
Al finalizar la marcha, integrantes de la Multisectorial por los Derechos Humanos leyeron un documento en el que, además de repudiar los crímenes de lesa humanidad, rechazaron las políticas del Gobierno Nacional. “La reacción contra los movimientos populares no tiene límites. Adopta la forma del estrangulamiento económico y financiero, de la difamación mediática, de los golpes parlamentarios y de la judicialización de la política, poniendo en jaque al sistema democrático”, sostuvieron.
PERIODISMO CIUDADANO: «Calle Quírico Porreca en Banda Norte, hace quince días que hay un caño roto con pérdida de agua y nadie se acercó a solucionarlo». Luciano.
PERIODISMO CIUDADANO: «Anoche pasadas las 00:00hs en la ruta 8 hacia Holmberg, se produjo el incendio de una camioneta Ford EcoSport. Rápida asistencia de bomberos para apagar las llamas, no hubo heridos». Ariel.
Según informó la policía, el vehículo era conducido por un hombre de 45 años de edad, con domicilio en la ciudad de Río Cuarto, quien al percatarse del incendio descendió del vehículo y dio aviso a los bomberos.
Luego de oficializarse las listas electorales este sábado y tras la baja del kirchnerista Pablo Carro, quedaron definidos los 13 candidatos que competirán el 12 de mayo por la gobernación de la provincia de Córdoba.
El listado definitivo queda conformado de la siguiente manera:
Hacemos por Córdoba: Juan Schiaretti irá por la reelección y su tercer mandato como gobernador. Manuel Calvo, secretario de Comunicaciones y Conectividad de la provincia, lo acompañará como vice.
Unión Cívica Radical: El histórico partido conformó una fórmula basado en la gestión municipal. Ramón Mestre encabeza la nómina acompañado del intendente de Bell Ville Carlos Briner como vicegobernador.
Córdoba Cambia: Tras la ruptura de Cambiemos, Mario Negri y Héctor Baldassi es la fórmula elegida.
Frente de Izquierda y los Trabajadores: Liliana Olivero y Pablo Musso conforman la lista para gobernadora y vice respectivamente.
Movimiento Socialista de los Trabajadores: La docente Luciana Echevarría se postuló como candidata a gobernadora. Estará acompañada por el joven dirigente gremial Gastón Vacchiani.
Movimiento al Socialismo: Eduardo Mulhall y Julia Di Santi son los candidatos del partido.
Encuentro Vecinal Córdoba: El legislador Aurelio García Elorrio se presentará por primera vez como candidato a gobernador. Marisa Farías será la candidata a vice.
Avancemos Córdoba en Valores: El periodista Alberto “Beto” Beltrán y María Eugenia Gordillo forman parte de la lista.
Partido País: Enrique Sella y Jorge Insegna es la fórmula del partido nacido en los años 90.
Unión Ciudadana: Agustín Spaccesi y Andrés Braun encabezan la lista provincial.
Partido Humanista: Fernando Schüle es el candidato a gobernador.
Movimiento de Acción Vecinal: Kasen Dandach y Alejandra Fernández.
En la tarde de este domingo, por causas a establecer, colisionaron una motocicleta 110 cc y una camioneta Toyota Hilux en la intersección de calles Maipú y Saint Remy. El motociclista, un hombre de 29 años, resultó con lesiones por las cuales fue trasladado al Hospital San Antonio de Padua. En tanto, la persona que manejaba el rodado mayor, una mujer de 38 años, no terminó herida. Ambos conductores son oriundos de la ciudad.
Durante la tarde del domingo, se produjo el vuelco de un automóvil Peugeot 208 que estaba al mando de un joven de 25 años, con domicilio en Alcira Gigena. El siniestro se registró a las 17.15 hs en ruta 90, kilómetro 19. El conductor circulaba en sentido Oeste-Este, y por causas a establecer, perdió el control del rodado, lo que derivó en la colisión contra el guardarrail y el posterior vuelco del vehículo. Trabajaron en el lugar, personal de servicios médicos y bomberos, quienes asistieron al damnificado. Éste sufrió lesiones que no ponen en riesgo su vida.
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española reunirá del 27 al 30 de marzo en Córdoba a más de 200 ponentes de 32 países entre los que figuran escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo relacionados con el español como Mario Vargas Llosa o Carme Riera. El rey de España, Felipe VI, y Mauricio Macri inaugurarán este miércoles el acto. Es la segunda vez que se desarrolla en Argentina, tras la edición de 2004, que fue en Rosario.
El futuro iberoamericano del español, la incidencia de las tecnologías digitales, el valor económico de esta lengua, los retos de las industrias culturales, el turismo idiomático, la traducción, el mestizaje lingüístico, la enseñanza de la lengua o el judeoespañol son algunos de los temas que se debatirán del 27 al 30 de marzo.
También participarán representantes del mundo del cine, el teatro, la música, la empresa o la cocina, entre otros campos. Joaquín Sabina es uno de ellos, pero en esta ocasión el artista será objeto de un homenaje que le rendirá el mundo del tango, un acto organizado por el Instituto Cervantes y la municipalidad de Córdoba.
Asueto administrativo para el 27 de marzo en la ciudad de Córdoba
El Gobierno de la Provincia declaró asueto administrativo para la administración pública y las escuelas provinciales, para el próximo miércoles 27 de marzo, en el ámbito de la ciudad de Córdoba, con motivo de la jornada inaugural del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
Están exceptuados de esta medida los organismos dependientes de la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Finanzas de la Provincia.
Por otro lado, aquel personal que realice guardias ese día en la ciudad de Córdoba contará con franco compensatorio para el día hábil siguiente, en tanto que los responsables de las distintas jurisdicciones del Estado Provincial alcanzadas por esta medida, deberán garantizar los servicios esenciales a través de las guardias necesarias.
Finalmente, el Ejecutivo Provincial invita a los Poderes Legislativo y Judicial, así como a municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, a adherir a la medida dispuesta.
Encabezado por el intendente Llamosas, en la mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación oficial de la 2° edición del evento automotor más importante del interior de la provincia de Córdoba. El mismo se realizará los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo en el predio de la Sociedad Rural.
Desde el municipio destacaron las personalidades que dirán presente este fin de semana ya que lo consideraron importante para el deporte.
Un choque entre una camioneta y un camión dejó un saldo de nueve personas fallecidas, cuatro de ellas menores de edad. El siniestro se produjo este domingo en el cruce de la ruta nacional 7 con la ruta provincial 51, cerca de Carmen de Areco.
Un camión Volvo FM380 con acoplado que circulaba desde Luján hacia Junín colisionó con una camioneta Chevrolet S-10 que se dirigía desde Arrecifes hacia Chivilcoy y que, según publica el portal Infobae, viajaba con 16 ocupantes. La mayoría de las víctimas viajaban en la caja de la camioneta sin ningún tipo de seguridad y terminaron esparcidas sobre el asfalto.
De las 16 personas, fallecieron 9, 5 adultos y 4 menores. Los 7 ocupantes restantes fueron trasladados al hospital de Carmen de Areco.
En cuanto al camión involucrado en el accidente viajaba sólo el conductor, el cual resultó ileso aunque terminó en estado de shock.
Por el estado en el que se encontraban los vehículos se cree que la camioneta cruzó por la ruta 51, hacia Chivilcoy, por donde transitaba el camión hacia Chacabuco. Según el jefe de bomberos, «la visibilidad era buena y las dos rutas están en perfecto estado». Los peritos de la policía científica continúan investigando las causas.
En el marco del aniversario número 43 del Golpe de Estado, distintas organizaciones marcharon por las calles de Río Cuarto. Alrededor de unas cinco mil personas, encabezadas por familiares de desaparecidos y ex presos políticos, se movilizaron en la tarde de este domingo para pedir por memoria, verdad y justicia.
La concentración tuvo lugar en el ex Buen Pastor a las 16 horas, y luego de recordar a los 41 riocuartenses desaparecidos durante la dictadura militar, se dirigieron a Plaza Roca y desde allí, la marcha continuó hasta el Concejo Deliberante.
«Ha sido una demostración contundente de apoyo a las políticas de memoria, verdad y justicia. Fue histórico y también se reflejó a nivel nacional. La gente no quiere neoliberalismo, impunidad ni olvido. La gente quiere volver a una política inclusiva, quiere que sigan los juicios de lesa humanidad y quiere que no se olvide la tragedia que sucedió en el país, la cual no sólo tuvo una cantidad de víctimas en materia de derechos humanos sino que también tuvo estas mismas políticas económicas que la gente repudia en las calles», expresó Hernán Vaca Narvaja, periodista e hijo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, abogado defensor de perseguidos políticos y uno de los presos políticos asesinados en la Unidad Penitenciaria 1 (UP-1) de Córdoba el 12 de agosto de 1976.
En el mismo sentido, Silvina Berti, hermana de Carlos Berti, otro riocuartense desaparecido durante la dictadura militar, señaló que esta marcha se produjo «en un momento histórico bastante complicado con un Gobierno que no es respetuoso de los derechos humanos en general, no sólo con la memoria sino que no respeta los derechos actuales de los más pobres y de los más vulnerables».
Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas destacó las actividades que se desarrollaron a lo largo de toda la Semana de la Memoria y dijo que esta movilización tuvo lugar en medio de “una crisis muy profunda que vive el país” y también se refirió a una crisis de valores. En ese sentido, manifestó que “esta participación ciudadana consolida una fecha que es muy sentida para todos los argentinos”.
En cuanto a la querella del municipio en la Causa Gutiérrez, admitida recientemente por la Justicia, Llamosas dijo que es sumamente importante y consideró que esto «es una política de Estado que tiene que trascender a los gobiernos» y que va a permitir aportar las pruebas que hacen falta para que se pueda hacer justicia respecto a lo que sucedió en Río Cuarto y la región.
Alberto Levi, ex preso político, comentó que siempre en esta fecha se vive un momento de dolor y de intensa emoción pero a su vez sostuvo que «es un momento de esperanza ver que gente joven, adolescentes, colectivo de mujeres, estudiantes se acercan y participan de esta movilización». «Además, hay repercusión en los ámbitos institucionales porque vemos desde la Universidad, el Municipio, la Provincia que hay una política de memoria y eso ayuda porque si no tenemos memoria no hay una base sobre la cual sustentar ningún tipo de acción legal ni pedido de justicia», afirmó.
Como definición de lo que fue un día movilizante, Clarisa Duarte, hija de José Duarte, trabajador no docente de la UNRC desaparecido en 1976, sintetizó que marchar los 24 de marzo para ellos, «más que una responsabilidad, es una pasión» que tienen en la vida. «Es trasladar lo que ellos han sido y también la fuerza de lucha que nuestras madres y abuelas han tenido», concluyó.
Al finalizar la marcha, integrantes de la Multisectorial por los Derechos Humanos leyeron un documento en el que, además de repudiar los crímenes de lesa humanidad, rechazaron las políticas del Gobierno Nacional. “La reacción contra los movimientos populares no tiene límites. Adopta la forma del estrangulamiento económico y financiero, de la difamación mediática, de los golpes parlamentarios y de la judicialización de la política, poniendo en jaque al sistema democrático”, sostuvieron.
Todo indica que los números de la economía van a continuar en rojo teniendo en cuenta que esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentaría un aumento en el índice de la pobreza respecto al segundo semestre del año pasado, un período signado por la caída de la economía, y un incremento en los precios por sobre los salarios.
Tanto en medios privados como oficiales, se espera que la medición del índice de pobreza de entre junio y diciembre de 2018 ronde el 30%, por encima del 25,7% de igual período de 2017. Incluso se estima que se coloque por sobre el 27,3% del primer semestre de 2018, que tuvo tres primeros meses de crecimiento en la economía, pero que luego entró en una “meseta” por la falta de financiamiento y la sequía.
Lejos de la «pobreza cero» prometida por Macri y parámetro con el cual él mismo aceptaba que fuera evaluada su gestión, los datos de la economía no paran de darle la espalda al mandatario. Basta recordar que, el año pasado, la inflación llegó al 47,6% y la desocupación subió un 9,1%.