Córdoba: Inicia el 8º Congreso de la Lengua

0

La capital provincial celebra, desde este miércoles y hasta el sábado, la octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que contará con la presencia de casi 250 académicos y escritores de 32 países. Hay importantes operativos de seguridad, asueto administrativo y un ajetreo inusual en plazas, clubes y bibliotecas públicas.

La llegada de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, cerca de la medianoche de este martes, para inaugurar el Congreso en el renovado teatro San Martín junto al presidente Mauricio Macri, dará por iniciado el encuentro que cuenta con 5.700 inscriptos para sus cuatro días de sesiones plenarias y que en menos de 24 horas agotó entradas, por ejemplo, para el lanzamiento de una edición conmemorativa de «Rayuela» de Cortázar en el teatro Real.

Además del escritor peruano Mario Vargas Llosa y de la española Carme Riera, quienes estarán en el acto inaugural, se destacan las visitas de Jorge Edwards, Juan Villoro, Jorge Volpi, Paco Ignacio Taibo II, Sergio Ramírez, Eduardo Halfon, Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Soledad Puértolas, Juan Manuel Bonet, Darío Jaramillo Agudelo, Joaquín Sabina, Juan Luis Cebrián, José Creuheras, Mario Lavista, Horacio Vaggione, Elvira Sastre, Rafael Cadenas y Rebeca Grynspan. También habrá expertos de países no hispanohablantes como Brasil, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Israel y China.

En cuanto a los ejes temáticos, las sesiones del CILE se articulan en torno a cinco secciones: «El español, lengua universal»; «Lengua e interculturalidad»; «Retos del español en la educación del siglo XXI»; «El español y la sociedad digital»; y «La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento».

La Corte falló a favor de los jubilados: «Es una buena noticia para personas en situación de vulnerabilidad»

0

La Corte Suprema de Justicia decidió este martes que los jubilados están eximidos de pagar el impuesto a las ganancias sobre sus haberes jubilatorios hasta tanto el Congreso legisle la exención en su favor. El máximo tribunal falló en favor de una demandante, aunque unos 300.000 jubilados tributan ganancias.

Luego de conocer la noticia, el abogado Enrique Novo consideró que el fallo es muy importante porque establece que «aquellas personas en situación de vulnerabilidad y ancianidad (lo que abre la ventana hacia el trabajador activo) no deben tributar ganancias en virtud de que ya el parámetro para poder cobrarlo no es exclusivamente de tipo monetario, sino que el parámetro lo trasciende».

Además, Novo sostuvo que el fallo también es bueno porque a esas personas se les retenía entre el 20 y 30% de su salario. «Una persona que tiene capacidad supuestamente, de acuerdo a la ley, para pagar este tributo pero que está situación de vulnerabilidad o ancianidad no tiene por qué tributar ya que se encuentra en un estado de desventaja. Eso es muy importante. No tienen la obligación porque hay que situarse con los principios de equidad, ya no de igualdad», expresó.

Se aprobó por unanimidad el 9 de mayo como el Día del Graduado en la UNRC

0

Desde ahora, los 9 de mayo será la fecha que tendrán más de 28 mil egresados de la UNRC para celebrar la finalización de sus estudios. Este martes fue aprobado por unanimidad el proyecto que se analizó en el Concejo Superior.

«Una vez que se alcanza el título suele generarse una distancia con el lugar en que uno se forma. Tal vez éste sea un punto de partida para que los egresados conmemoren la fecha pero también para que lo sintamos con la responsabilidad que nos cabe, habiéndonos formado en una Universidad Pública y cumpliendo con el mandato que la misma nos indica, construyendo una sociedad más justa, solidaria y equitativa y siendo la cara visible de la propia UNRC en cada uno de los ámbitos profesionales en los que nos desarrollamos», afirmó el consejero graduado, Juan Pablo Casari.

Caño de cloacas conectado a un desagüe en barrio Carlos Mayer

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Un caño de cloacas conectado al desagüe del sur, en Bº Carlos Mayer, insoportable el olor». Favio.

Cambio de hábitos: la nueva sección de Telediario

0

Teniendo en cuenta el contexto de crisis económica y social que está viviendo el país, Telediario estrenó en la edición de este martes una nueva sección llamada «Cambio de hábitos».

En la entrega de hoy, el oficio del zapatero:

Argentina derrotó a Marruecos 1 a 0 en Tánger

0

El combinado nacional derrotó a Marruecos como visitante, en una ventosa jornada en Tánger, por 1 a 0.

El gol llegó desde el banco, ya que lo convirtió Ángel Correa a los 83 minutos de partido.

Los dirigidos por Lionel Scaloni, cosecharon una caída con Venezuela por 3 a 1 en Madrid y la victoria de hoy. La selección cerró la gira con varias dudas y pocas certezas de cara a la Copa América de Brasil, pero con nombres que, en el caso de que se pueda aceitar una idea de juego, ilusionan a cortar la sequía y poder gritar campeón en tierra brasilera. Ese ideal, todavía se ve lejos.

Acusados de robar $70 mil y una notebook en Achiras: fueron detenidos en Río Cuarto

0

En la tarde de este martes, dos personas fueron detenidas tras cometer varios robos en la localidad de Achiras.

Fue a las 18, cuando personal policial realizó un operativo cerrojo en una estación de servicios ubicada en Ruta 30 y Avda. del Libertador, de la localidad de Achiras, donde entrevistaron a un hombre de 32 años, con domicilio en dicha localidad, quien sufrió el robo de 70 mil pesos de una mochila, una notebook entre otros elementos, de su camioneta Volkswagen Amarok que estaba estacionada en el lugar. El robo se habría efectuado con un inhibidor de alarma.

Las sospechas apuntaron a un BMW color negro que habían observado en la playa y emprendió viaje en dirección hacia Río Cuarto. En la ciudad fueron esperados por los investigadores.

Finalmente el vehículo fue interceptado en calle San Martín al 2100. Detuvieron a un hombre de 25 años y una mujer de 37, mientras que identificaron a dos niñas menores de edad que también iban en el auto.

Desde la Unidad Departamental informaron el secuestro de «una radiofrecuencia adaptada como inhibidor de alarmas, una mochila, una notebook, dinero y otros elementos que coinciden con los denunciados como sustraídos».

La Fiscalía de Cuarto Turno ordenó el traslado de los mayores a sede judicial, mientras que las niñas quedaron contenidos y bajo asistencia de «personal idóneo», afirmaron.

La palabra del Jefe de la Brigada de Investigaciones, Gustavo Della Mea

La deuda con la historia

0

Mamá era radical. Con orgullo contaba que al abuelo lo habían enterrado con la bandera roja y blanca cubriendo el ataúd.

La historia de mi viejo tuvo más sobresaltos. Nacido en Avellaneda, sus quince años coincidieron con la explosiva aparición de un ministro de trabajo llamado a transformar la historia del país.

Su temprana convicción fue revolucionaria en su vida. Con eso quiero decir que él, como toda revolución, nació en una casa y terminó en las calles.

Confesarse peronista le valió un violento golpe paterno que, literalmente, lo catapultó para siempre de su casa.

En la calle a los quince, aprendió a ganarse la vida y a afirmar su credo.

Antes que ninguno de mis compañeros del colegio, supe por mamá la anécdota de mi abuelo explicando en la comisaría, porqué no usaban el luto obligatorio. O las de papá, contadas a medio tono, de los fusilamientos fingidos y las palizas interminables en épocas de dictadura.

Así crecí, esas eran las charlas en mi casa.

Papá, mamá contando sus vidas a ambos lados de la historia y yo disfrutando de aquello.

Y aquí viene lo inolvidable.

En el 83 por primera vez la política se manifestaba plenamente a los adolescentes de entonces.

En esa época la tele transmitía en vivo recién a partir de las 22.

Y ahí estaba él.

Alfonsín en su último discurso de campaña.

Frente al Monumento a la Bandera, Alfonsín-candidato, le hablaba de tolerancia, de no violencia a un país dividido por el espanto.

“No hay dos pueblos. Hay dos dirigencias, dos posibilidades, pero hay un solo pueblo”, decía.

Sentí que de pronto alguien sintetizaba esa divergencia tan formidable y potente que se disfrutaba en casa, y que hoy se transformó en un negocio mezquino, malicioso y decadente.

Cuando el verde era sólo un color, Alfonsín exaltaba a la mujer, “que sufre las consecuencias de una sociedad anticuada y machista”.

“La bandera nacional debe ondear sobre las banderas partidarias”, exigía.

Después lo conocido: el preámbulo, el triunfo, el desastre económico y un viaje delirante al presente.

Fue la primera vez que un presidente electo le ofreció a su rival la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un peronista, León Arslanián,  presidió la Cámara que juzgó a los militares en el Juicio a las Juntas.

¿Por qué el recuerdo? A diez años de su muerte la figura de hombres que intentaron otro país parecen ser la tabla a la que los náufragos de este tiempo tratamos de aferrarnos.

Hoy se habla de la pesada herencia. ¿Y si fuera al revés?

¿Y si nosotros, tuvieramos una deuda con el pasado?

Sepámoslo: la tenemos.

Tenemos una deuda con la historia, una deuda con el federalismo, una deuda con los partidos politicos, porque los partidos politicos no han aprendido a convivir.

Con Irigoyen, con De la Torre, Palacios, Perón, Eva, Illia y muchos más que no aparecen en listas sesgadas.

Argentina nunca terminó de transitar desde el autoritarismo a la democracia republicana plena, porque no supimos ni quisimos. Solo salió de las formas más crudas del autoritarismo. Porque se tomó la decisión desde el poder, de que el poder debía determinar a la ley y no al revés.

La convivencia no está en el centro del proyecto, la igualdad social tampoco. Lo que está en el centro del proyecto es el monopolio del poder.

Sábato decía que “la democracia es el único régimen que permite mantener vivos a los que quieren mejorarla”.

Habrá que pedirle algo más.

Argentina necesita mucho tiempo de gobiernos distintos que compartan el mismo proyecto de desarrollo.

Un proyecto de tolerancia, leyes e igualdad. Que por fin permita pagar las deudas con los despojados de esperanza, de futuro y de pan.

Que eso ocurra es altamente improbable, pero indispensable.

Por Pablo Ferrari

El dólar alcanzó la marca más alta: cerró a $43,67

0

La divisa norteamericana escaló a los $41,67 para la compra y $43,67 para la venta, en el mercado minorista.

En la rueda de este martes, el billete verde superó la marca más alta que había cotizado a principios de mes cuando se ofreció a $43,50.

El Banco Central adjudicó un total de $ 190.801 millones, frente a un vencimiento de $ 209.081 millones, a una tasa promedio del 66,925%.

En la primera licitación del martes, el Central adjudicó $ 100.857 millones en Leliq a una tasa promedio del 66,737%, desde el 66,827% del lunes. La transacción registró un rendimiento máximo del 67,29% y un mínimo del 65,40% a ocho días de plazo.

En la segunda subasta, colocó letras por $ 89.944 millones a una tasa promedio del 67,136 (nivel máximo del 67,4961% y mínimo del 65,40%).

La tasa de referencia promedio del día fue del 66,925%, con una absorción total de 190.801 millones.

Las reservas del BCRA cayeron el lunes u$s 533 millones a u$s 67.504 millones.

Fuente: ambito.com

Storani confirmó que se levantó el secreto de sumario en la causa de narcolavado

0

La secretaria del Juzgado Federal, Lucía Storani, explicó que al levantarse el secreto de sumario, posibilita a los imputados y sus defensores tomar vista en plenitud de la causa judicial. Además, aclaró que según el código procesal penal, en esta etapa, el expediente público es sólo para las partes.

Por otro lado, afirmó que la medida de inhibición de bienes se tomó en un primer momento luego del requerimiento de instrucción fiscal. «Es una medida cautelar, la cual cuida que el patrimonio de los imputados quede en el estado en que se encuentra, es decir, que no entre ni salga ningún bien para que, si se determina que los bienes que conforman ese patrimonio tienen un origen ilícito, pueda ser decomisado pero eso es sujeto a determinación», explicó Storani.

Valdivieso: «Voy a pedir la liberación de mis defendidos»

0

El abogado de los hermanos Rivarola y de Jonathan Monserrat comentó que mandaron a analizar una escucha telefónica adjudicada a Andrés Rivarola para que cuando llegue esa prueba, que según Valdivieso seguramente será negativa para su cliente, el martes vean la posibilidad de pedir la libertad.

«Andrés me manifestó que nunca tuvo ese número y que nunca habló con las personas que se mencionan», afirmó el letrado. Y agregó: «Consideramos que no hay pruebas pero ésta sería muy importante analizarla y que no comprometa a mi cliente».

Además, Valdivieso aclaró que va a solicitar la liberación de sus tres defendidos, «con más o menos fundamentos porque las imputaciones no son para los tres iguales».

Cabe decir que Andrés está imputado por lavado de activos, mientras que Mariano Rivarola y Monserrat lo están por lavado de activos y narcotráfico. «Vamos a ir analizando cuál es el método para obtener la libertad», aseguró el abogado.

Siguen los aumentos: Desde el lunes, habrá otra suba en el precio de las naftas

0

El petróleo crudo Brent, el valor del dólar y la actualización de los biocombustibles son las variables que conducirán a un nuevo incremento del precio de los combustibles a partir del próximo lunes en todo el país. A esto se suma el alza ya prevista para el 1 de abril debido al componente impositivo que tienen los combustibles y que marcará un piso del aumento del 2,8%. En total, los especialistas en el mercado estiman que la suba podría llegar al 5% a partir de abril, aunque ese porcentaje no está confirmado por fuentes oficiales.

Cabe recordar que los combustibles cerraron en 2018 con aumentos en torno al 70% en diferentes subas desdobladas.

Rovere: «Estamos satisfechos con lo alcanzado en estos cuatro años de gestión»

0

Roberto Rovere, actual rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, buscará la reelección entre el 9 y 11 de abril. A pocos días de la decisión de la comunidad de la casa de estudios, señaló en diálogo con Telediario que desde su equipo están «satisfechos con lo alcanzado en estos cuatro años de gestión». Y agregó que han logrado concluir la mayoría de los proyectos y propuestas presentadas en 2015.

Sin embargo, el rector advirtió que en el camino van surgiendo situaciones, problemáticas y mencionó a la deserción como una de las más importantes. «Es un problema que tiene el sistema educativo en general, tanto a nivel público como privado. Obviamente los vaivenes económicos también afectan directamente la posibilidad de que los jóvenes puedan seguir estudiando».

Por otro lado, Rovere hizo referencia a la Toma que tuvo lugar en el campus en septiembre del año pasado y consideró que la misma «fue una circunstancia que se dio en todas las universidades del país». En ese sentido, añadió que «la base de la resolución del problema era la discusión y estar abierto al diálogo con quienes estaban en la Toma». «De ninguna manera pensamos en usar ningún tipo de medida de fuerza para retirar a la gente del lugar porque significa una irresponsabilidad si hubiéramos accedido a eso. Había gente que lo pedía sin medir las consecuencias», manifestó.

Por último, la máxima autoridad de la UNRC expresó que en cuanto a los candidatos de las elecciones, «hay tres propuestas que son muy diferentes una de otra y lo bueno es que tenemos un sistema de elección directa y la oportunidad de que los miembros de la comunidad universitaria son los que deciden».

Según la consultora CB, Rovere es el mejor posicionado de cara a las elecciones en la UNRC

0

Así lo señaló el estudio realizado por la Consultora Opinión Pública Cristian Buttié. Los datos fueron registrados en la Universidad Nacional de Río Cuarto entre el 21 y 25 de Marzo de 2019. La técnica de recolección de información utilizada fue el tradicional papel con encuestador más paneles digitales. Mientras que el instrumento de recolección fue el cuestionario estructurado con preguntas cerradas con aplicación directa.

En cuanto a la imagen de la actual gestión del rectorado y las tendencias electorales, se determinó que:

  • En la proyección electoral, la fórmula Rovere-Gonzalez es la mejor
    posicionada con una intención de voto directa del 31.1%; muy cerca se
    encuesta la fórmula Salminis-Faggiano con el 28.3%; y por último la
    fórmula Davicino-Martino con el 24.1%. En tanto, el 16.5% todavía no definió su voto.
  • La gestión del Rector Roberto Rovere posee una aprobación del 52.4% y una desaprobación del 38.6% entre los encuestados. El 53.4% prefieren que
    haya un cambio en éstas elecciones a rector.

  • Desglosando la gestión, Limpieza es lo más aprobado (54.6%) y
    Oportunidades Laborales es lo más desaprobado (25.1%).

 

  • Además, las tendencias electorales en un cabeza a cabeza, el estudio arrojó los siguientes resultados:

La Corte exime a jubilados del pago del impuesto a las ganancias

0
En un fallo que podría generar un alto impacto económico en el Gobierno, la Corte Suprema de Justicia decidió este martes que los jubilados están eximidos de pagar el impuesto a las ganancias sobre sus haberes jubilatorios hasta tanto el Congreso legisle la exención en su favor. El máximo tribunal falló en favor de una demandante, aunque unos 300.000 jubilados tributan ganancias.

Con los votos de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones y pensiones. Al mismo tiempo solicitó que el Congreso nacional dicte una ley que exima a las jubilaciones de este impuesto, debiendo reintegrarse a la demandante los montos retenidos desde la interposición del reclamo.

Tras recordar el alcance de los principios de igualdad y de razonabilidad en materia tributaria, la Corte destacó que el presente caso debe resolverse en base a la naturaleza eminentemente social del reclamo efectuado por la jubilada. Explicó en este punto que la reforma constitucional de 1994 garantizó “la igualdad real de oportunidades y de trato” a favor de los jubilados, como grupo vulnerable. El envejecimiento y la enfermedad son causas determinantes de vulnerabilidad que obligan a los jubilados a contar con mayores recursos para no ver comprometida su existencia y calidad de vida.

Causa narcolavado: Se levantó el secreto de sumario

0

Rolby Valdivieso, abogado de los hermanos Andrés y Mariano Rivarola, confirmó que recibió la notificación sobre el levantamiento de secreto sumario en la causa de narcotráfico y lavado de activos. Además, adelantó que el próximo martes va a realizar el pedido de libertad de sus defendidos.

Ampliaremos…

 

Tras un accidente, vecinos de Laprida y Rawson piden a los colectivos que reduzcan la velocidad

0

En la mañana de este martes, una mujer cruzaba la calle en la intersección de Laprida y Rawson cuando fue alcanzada por un colectivo del transporte urbano. Afortunadamente, no fue necesario trasladar a la damnificada a un centro médico. Sin embargo, la preocupación crece entre los vecinos ya que varios han advertido sobre la gran velocidad con la circulan los colectivos.

Cabe recordar que la semana pasada, una mujer de 77 años, con una incapacidad en su mano izquierda, descendía de un colectivo de la línea 2 en el momento en que el chofer arrancó el vehículo sin tener en cuenta que la pasajera no había terminado de bajar.

A pesar de las advertencias de varias personas que le gritaban que se detenga, el conductor continuó su recorrido. Producto de la caída, la señora sufrió distintas lesiones, entre ellas fractura de cadera. El hecho ocurrió el pasado jueves en la intersección de Vélez Sarsfield y Lamadrid.

Como si eso fuera poco, el servicio de emergencias médicas no asistió a la damnificada como ésta necesitaba a partir de los golpes que presentaba. La sentaron con quebradura de cadera, la levantaron sin los cuidados correspondientes e incluso no la derivaron al hospital y dejaron a la mujer en la policía federal.

Gutiérrez: «El único acuerdo que tenemos es con los cordobeses»

0

El presidente del bloque UPC, Carlos Gutiérrez, se refirió a los dichos sobre el nuevo espacio que comanda el gobernador Schiaretti. En ese marco, aseguró que «Hacemos por Córdoba es una fuerza que garantiza renovación, progresismo y la apertura suficiente para encarar los nuevos desafíos que tiene esta provincia».

Además, sostuvo que «hay algunos malintencionados que pretenden sacar ventaja y tapar las falencias propias». Por último, señaló que el único acuerdo que tienen es con los cordobeses.

Condenaron al ex juez federal Reynoso a 13 años de prisión por favorecer a narcotraficantes

0

El ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, fue condenado este lunes a 13 años de prisión efectiva por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, en el marco del juicio que desde el 4 de septiembre de 2017 se desarrollaba en su contra por favorecer con resoluciones judiciales a narcotraficantes. De esta manera, los jueces consideraron al ex magistrado autor del delito de concusión en siete hechos, en concurso ideal con la autoría del delito de prevaricato en seis hechos.

“Condenar a Raúl Juan Reynoso de las condiciones personales que constan en autos como autor del delito de concusión previsto en el artículo 266 del Código Penal en 7 hechos: del número 1 al 7, en concurso ideal según artículo 54 del C.P. con la autoridad del delito de prevaricato previsto en artículo 269 en 6 hechos: 2, 3, 4, 5, 6 y 8 entre ellos en concurso real, artículo 55 del Código Penal a la pena de 13 años de prisión efectiva, inhabilitación especial para ejercer como magistrado durante 35 años, inhabilitación absoluta por igual término que la condena a prisión y multas de $90.000. Restituir a Bruno Maximiliano Mazone y Pablo Meneses la la suma de $500.000 a cada uno”, expresa la sentencia.

El Rey de España respaldó el programa de reformas de Macri

0

El rey de España, Felipe VI, dijo este lunes que su país apoya “todos los programas de reformas que están en marcha” en la Argentina y se mostró interesado en los avances de las negociaciones para concretar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Por la mañana del lunes, los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, fueron recibidos por una guardia de honor militar y la Fanfarria del Alto Perú en su llegada a la explanada de la Casa Rosada.

El rey, que consideró «estratégica» la relación de España con la Argentina, repitió su apoyo durante la reunión privada con funcionarios y en el almuerzo a solas en la quinta de Olivos. La situación en Venezuela, la creación del Prosur y las inversiones españolas en el país también formaron parte del diálogo bilateral, del que participaron miembros de la cancillería española y que continuará en los próximos días.