Todos debemos involucrarnos

0

Cada año, la Unicef propone un lema para que se promueva en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El de 2015 plantea quizás uno de los mayores problemas que tienen las madres que amamantan: seguir dando el pecho al regresar al trabajo.

Si se parte de la base, ya indiscutida, de que la lactancia materna es el mejor alimento para los bebés y niños, la responsabilidad de colaborar para que sea posible es de todos. Los diferentes estamentos de la sociedad deben involucrarse en este objetivo.

Este es un breve repaso de las formas en que podemos contribuir desde cada lugar en el que nos toque actuar.

La sociedad

La sociedad debe reconocer la ventaja insuperable de que nuestros hijos se alimenten con leche de su madre y, a partir de esta reconciliación con la cultura de la lactancia, trabajar para que sean cada vez más las palabras, los espacios, las políticas que se dirijan en ese sentido. Un aporte clave es el apoyo y difusión que los medios de comunicación social pueden dar para una opinión pública favorable.

Las autoridades

Las autoridades deben poner en sus agendas acciones de promoción, protección y apoyo verdadero y no solo enunciativo. Por ejemplo, a través de leyes de licencia por maternidad más prolongadas para todas las mujeres, independientemente del ámbito laboral en el que se desempeñen. La ley de la provincia de Córdoba –aunque sólo aplicable para las trabajadoras del sector público–, es un avance, porque extendió la licencia. Pero todavía son pocos los ámbitos especiales, como guarderías o lactarios, donde la madre pueda extraerse leche, algo que también contribuiría a prolongar la lactancia materna.

Empresas privadas

Lo que sucede en el sector público es igualmente aplicable a los lugares de jurisdicción privada, en los que, en muchos casos, la situación es más difícil todavía.

Compañeros de trabajo

Creer que siempre la responsabilidad de todas las cosas es de los gobiernos es una buena excusa para no hacer nada. Cada uno de nosotros, en el lugar que nos toque trabajar, aun sin una ley u obligación, podemos ayudar, cubriendo a la mamá para que se saque leche, reemplazándola para que le dé el pecho a su bebé si pueden traérselo, o dejando que vaya a su casa unos momentos en caso de que viva cerca.

Estas acciones parecen imposibles, pero con voluntad, compañerismo y convicción, se puede hacer, sobre todo en sectores de trabajo informal donde las leyes no tienen, desgraciadamente, aplicación y no es posible exigir a los empleadores.

Los sindicatos

Los sindicatos pueden asumir el compromiso de trabajar firmemente por los derechos de las mujeres y la lactancia en los ámbitos laborales.

La familia

Las parejas de las mujeres que están dando de mamar pueden ayudar en las tareas de la casa, incluyendo el cuidado de los otros hijos. Y, sobre todo, apoyándolas con palabras de aliento. Deben recordar que la mamá está cumpliendo una función para la que es insustituible. Los hijos pueden ayudar desde el simple gesto de alcanzar un vaso de agua a mamá hasta hacer los deberes solos o esperar a que vuelva papá.

Las madres

Si las mamás conocen las ventajas que la lactancia tiene para ella y sus bebés, deben pedir ayuda a su entorno sin temor y aprender prácticas como recolectar leche. Es importante que reclamen por sus derechos y el de sus hijos.

Todos debemos involucrarnos en dar a las mamás y sus bebés la posibilidad de implementar la lactancia materna.

Es un derecho de los niños y sus familias.

*Presidente de la Subcomisión de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Córdoba.

“Ambulancias en doble fila y triple choque”

1

accidente 1 accidente 2Eduardo:
Triple choque en avenida Italia al 1400, hoy a la siesta.
Las ambulancias siempre están estacionadas allí en doble fila, permanentemente.
Sin lesionados ni daños.
En reiteradas oportunidades me dirigí a Tránsito para hacerles conocer la situación y hasta ahora no han re-ordenado el estacionamiento en esta cuadra. Qué lástima que no atiendan estas situaciones.

Multitudinaria procesión de San Cayetano

0

image1 image2

Unos 1.500 fieles se movilizaron desde las 16.00 horas en la tradicional procesión de San Cayetano.

El Obispo Adolfo Uriona presidió la procesión, acompañado por el cura párroco Gustavo Juárez.

Además, como cada siete de agosto, miles de fieles se acercaron a la Iglesia de barrio Bimaco para participar de las Misas del patrono del pan y del trabajo.

Las misas son consecutivas y se celebran hasta las 22.00 horas en la Iglesia San Cayetano, ubicada en  Dinkeldein 2400.

Hallaron muerto al niño desaparecido en Pilar

0

CL09r4hWcAE_PF_CL0-QxKWIAAhPJ3 rodrigo(Rodrigo Sosa)

Rodrigo, de once años, era intesamente buscado desde el jueves.

El pequeño patinó cuando transitaba un puente precario que cruza el arroyo Garín, de la localidad de Pilar, Buenos Aires. En ese momento los vecinos se tiraron al agua para rescatarlo pero no lo consiguieron.

En horas de la tarde, hallaron su cuerpo en Maquinista Savio.

Por estas horas, unas 1.600 personas permanecen evacuadas en Buenos Aires tras el desborde de los ríos Pilar, Luján, San Antonio de Areco y Arrecifes.

Exhumaron los restos de Juan Manuel Fangio por demandas de supuestos hijos

0

fangio campeon

En horas del mediodía fue exhumado el cuerpo del campeón de fórmula 1 para extraer muestras en el marco de demandas por filiación.

Pasadas las 11, con la presencia del juez, los peritos, abogados y familiares, se procedió a la exhumación del cuerpo de Fangio del Panteón, el cual fue trasladado a la morgue del propio cementerio.

Allí se está llevando a cabo la extracción de las muestras, para luego ser remitidas a La Plata, donde se realizarán los estudios pertinentes de ADN.
El juez Cataldo explicó a la prensa que las muestras no sólo servirán para establecer fehacientemente si Fangio es el padre de Oscar «Cacho»

Espinosa sino también para otro juicio de filiación que data de 2005, a partir de una demanda iniciada en La Plata por Rubén Vázquez.
La madre de éste, Catalina Basili, que falleció el 14 de noviembre de 2012 a los 103 años, plenamente lúcida, le confirmó que había mantenido una relación amorosa con el campeón.

(Telam)

Encerró a su mujer y se fue a jugar al fútbol y lo condenaron a siete meses de prisión

0

Por: Infojus Noticias

Un médico de Paraná, Entre Ríos, fue condenado a siete meses de prisión en suspenso por haber encerrado y dejado incomunicadas a su pareja e hija en su casa mientras él se iba a jugar al fútbol. La condena fue acordada por el Ministerio Público Fiscal y la defensa en juico abreviado, y ratificada por el Juzgado de Garantías N° 2 de esa ciudad. Según consta en el fallo judicial –al que Infojus Noticias tuvo acceso– la pareja estaba por separarse y ése no había sido el primer episodio de violencia. Para el juez que intervino en la causa, existió una privación ilegítima de la libertad agravada por violencia de género.

Todo ocurrió el 12 de marzo pasado, después de las 20:30. José Sánchez Alfonso, de 49 años, salió de su casa luego de mantener una discusión con su pareja y se llevó las llaves, los teléfonos celulares y el inalámbrico. Cerró la puerta y se fue a jugar al fútbol. La mujer usó la computadora para comunicarse con una amiga. “Me sacó el celu, me dejó encerrada con la nena, hizo un escándalo, ni el fijo tengo para comunicarme”, le escribió.

Su amiga llegó hasta la casa y la encontró llorando junto a su hija. Se comunicaron por una ventana y le avisó que estaría llegando la policía. También había llamado al esposo, con la excusa de advertirle que la hija estaba desmayada. No era cierto pero quería “obligarlo” a volver. El personal de la Comisaría N° 10 de Paraná, lo esperó en el lugar y lo detuvo apenas abrió la puerta de su casa.

De las declaraciones tomadas por la Justicia, surgió que el encierro era una práctica común de este hombre con su familia. Las pericias psicológicas realizadas sobre las víctimas confirmaron “un discurso verosímil, como así también situación de sometimiento al otro concordante con actitudes de victimización”. Los peritajes sobre el médico acusado arrojaron “una estructura de personalidad de tipo neurótica, de características obsesivas, con rasgos narcisistas”.

Con los elementos recolectados, la Fiscalía acordó con la defensa una pena de siete meses de prisión de cumplimiento condicional, más el cumplimiento de reglas de conducta durante dos años. En este sentido, el médico tendrá prohibición de acercamiento en un radio de 200 metros respecto del domicilio de la denunciante y víctima de la causa y también tendrá prohibido molestar por cualquier medio, sea por él o por otra persona, a la mujer.

El juez de Garantías Eduardo Rhul confirmó la pena en la audiencia de juicio abreviado realizada el pasado 4 de agosto.

Trasladan en avión a estudiantes tucumanas tras el violento choque en ruta 35

0

estudiantes tucuman

Al mediodía trasladan en avión a las estudiantes tucumanas que habían sido derivadas al Hospital de Río Cuarto tras el violento choque en ruta 35. Además, la aeronave (foto) del gobierno de Tucumán trasladaría esta tarde el cuerpo del alumno fallecido. Familiares están completando los trámites forenses, según confirmaron fuentes policiales.

Dolor y conmoción

Jóvenes y madres de alumnos tucumanos que viajaban en el colectivo que protagonizó un triple choque en ruta 35 hablaron con Telediario al abandonar el Hospital de Coronel Moldes y valorizaron la asistencia para los heridos y afectados por el violento accidente.

«La solidaridad del pueblo»

El intendente de Coronel Moldes, Jorge Constanzo, valorizó el operativo de contención a los afectados por el violento triple choque en ruta 35 y destacó: «se contuvo a los jóvenes con psicólogos y toda la solidaridad del pueblo»

Alta para internados en Moldes

Poco después de las 17,30 dieron de alta a doce estudiantes tucumanos que fueron asistidos en el hospital de Coronel Moldes por lesiones leves y escoriaciones generadas por el violento accidente ocurrido en ruta 35.
Los jóvenes formaban parte del contingente que regresaba desde Bariloche en un colectivo que impactó con un camión cargado con cereales y un automóvil.

El hecho

Un estudiante falleció y otras 15 personas resultaron heridas tras el triple choque ocurrido en ruta 35 entre un colectivo con alumnos tucumanos que regresaban de Bariloche, un camión y un automóvil. El accidente ocurrió a las 7,30, en cercanías de la localidad de Villa Marcelina.
Abel Bettiol, jefe de Bomberos de Coronel Moldes, manifestó en diálogo con Telediario que el joven fallecido -identificado como Emerson Alfredo Cárdenas, de 17 años – viajaba en la parte trasera del colectivo de la empresa Vía Bariloche.
Bettiol añadió que otras 15 personas que iban en el ómnibus debieron ser trasladados al Hospital de Moldes para su atención.

«Por la niebla, la visibilidad es casi nula y aún debemos establecer cómo se produjo la maniobra que derivó en el choque», explicó Bettiol.
El bombero sostuvo que «las personas que se trasladaban en el camión cargado con cereales de una firma de Coronel Moldes y los ocupantes del automóvil -oriundos de Huinca Renancó- resultaron ilesos».
El intendente de Coronel Moldes, Jorge Costanzo, dispuso un operativo para contener a los jóvenes pasajeros en dependencias municipales de la ciudad y brindarles la atención correspondiente.
La firma responsable del viaje envió desde Buenos Aires y desde Córdoba capital equipos de especialistas, psicólogos, entre ellos, para contener a los estudiantes, que ya fueron alojados en un hotel de la localidad.
Según informó el diario La Gaceta de Tucumán, los estudiantes -que iban en dos ómnibus- pertenecerían a los colegios parroquiales de Simoca y de Monteros.
La policía y personal de bomberos de Coronel Moldes trabajaron durante varias horas en el lugar y hubo inconvenientes en el tránsito por el sector.

El plantel de River llegó a Frankfurt, su escala antes de partir a Japón

0

La delegación «millonaria» aterrizó en el vuelo LH511 de la línea Lufthansa y fue recibido por un pequeño grupo de hinchas, que aguardaba a los jugadores en la estación área con banderas y camisetas para firmar.

El plantel de River Plate, flamante campeón de la Copa Libertadores de América, arribó a la ciudad alemana de Frankfurt, donde permanecerá hasta mañana para seguir con destino a Osaka, Japón, con motivo de la disputa de la Copa Suruga Bank el martes próximo.

La delegación «millonaria» aterrizó en el vuelo LH511 de la línea Lufthansa y fue recibido por un pequeño grupo de hinchas, que aguardaba a los jugadores en la estación área con banderas y camisetas para firmar.

El conjunto argentino cumplirá un entrenamiento liviano durante su estadía en Frankfurt y mañana saldrá rumbo a Japón, donde tiene previsto llegar el domingo.

Los futbolistas convocados por el DT Marcelo Gallardo fueron los arqueros Julio Chiarini y Marcelo Barovero; los defensores Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Eder Balanta y Camilo Mayada; los mediocampistas Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Leonardo Pisculichi, Augusto Solari, Luis González, Gonzalo Martínez y Nicolás Bertolo; y los delanteros Javier Saviola, Tabaré Viudez, Lucas Boyé y Sebastián Driussi.

River, en su condición de titular de la Copa Sudamericana, enfrentará a Gamba Osaka, campeón del fútbol japonés, en un partido que se llevará a cabo el martes a las 7 de Argentina por la Copa Suruga Bank, reconocida como oficial por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Después del juego, el plantel regresará a Buenos Aires también vía Alemania y llegará el miércoles por la noche para preparar el partido con San Martín de San Juan, previsto para el lunes 17.

El equipo dirigido por Gallardo intentará convertirse en el segundo argentino campeón de la Suruga Bank, luego de la consagración de Arsenal de Sarandí en la primera edición de 2008.

River seguirá con participación internacional durante todo el segundo semestre del 2015, pues también tiene que defender el título en la Sudamericana y volverá a viajar a Japón para afrontar el Mundial de Clubes junto a Barcelona, del 16 al 20 de diciembre.

Un automovilista se atragantó con chicle y se llevó todo por delante

0

Salta  -Un conductor atragantado con un chicle perdió el control de su automóvil y se llevó por delante un banco de la plaza central de la ciudad de Embarcación, Salta y a los jóvenes que estaban sentados allí.
Alrededor de las 5 de la madrugada del miércoles, un hombre que iba conduciendo su automóvil Renault perdió el control del vehículo luego de ahogarse con el chicle que estaba masticando, indicaron desde la jefatura policial.
Según lo informado por la edición del diario la Gaceta de Salta, el insólito hecho sucedió en la ciudad de Embarcación, del departamento General José de San Martín, provincia de Salta, en inmediaciones de la plaza central del pueblo.
El auto sin control subió a la vereda y se llevó todo por delante, hasta un banco en el que estaban sentados varios jóvenes.
Uno de los adolescentes de 18 años resultó lesionado por una madera que salió despedida del banco, lo que le provocó una herida cortante en párpado izquierdo, pero no fueron de mayor gravedad, según consignaron las fuentes  policiales.
De acuerdo a la publicación, el joven fue asistido por el personal del hospital de Embarcación donde le realizaron una sutura para luego recuperar el alta.

San Cayetano: Los fieles llegan a la Iglesia de Bimaco y por la tarde será la procesión

0

Celebran una nueva festividad del patrono del pan y del trabajo. Como cada año, se espera una gran cantidad de personas en la festividad.

Cerró su campaña solo: No fue ni su compañera de fórmula

0

El candidato Mauricio Yattah tuvo su último acto previo a las elecciones del domingo en Mar del Plata, donde nadie concurrió ni siquiera su compañera de fórmula que prefirió quedarse en su casa.
El precandidato presidencial por el Movimiento Solidario Popular, Mauricio Jorge Yattah, llegó el mediodía hasta el monumento a San Martín, en la intersección de Luro y Mitre, en Mar del Plata, portando un megáfono y un par de banderas. Así, como estaba previsto, cerró su campaña el candidato.
No hubo nadie con él, ni siquiera su compañera de fórmula, María Belén Moretta. Pese a ello, con su megáfono se refirió a sus propuestas de campaña y pidió el voto de la ciudadanía. Además, se ocupó personalmente de repartir las boletas entre los pocos transeúntes en la zona.

«Aquellos que estamos tratando de mejorar el sistema, de cambiarlo, de estar en contra de las cosas que está mal, siempre nos anulan», definió hace unos días el precandidato, poco conocido en el ambiente político, que buscará en las PASO del domingo un lugar para disputar la Presidencia.

Lanzan una nueva edición de la muestra ruralista más importante del interior del país

0

Al hacer la referencia a las Paso, Rotondo reconoció que «una vez definidos los candidatos habrá invitaciones para todos los partidos políticos a la muestra».


 

Lanzan una nueva edición de la muestra ruralista de Río Cuarto, la más importante del interior del país.
Javier Rotondo, presidente de la entidad, señaló en diálogo con FM Gospel que la apertura será el miércoles 2 de septiembre y la exposición se extenderá hasta el 6 de septiembre.
Al hacer la referencia a las Paso, Rotondo reconoció que «una vez definidos los candidatos habrá invitaciones para todos los partidos políticos a la muestra».
También se refirió al candidato del FpV, Daniel Scioli, y dijo que “está en indefinición” en referencia al Campo. Además, señaló: «No creo que no tenga propuestas, creo que no se las dejan decir»

Tres hombres ingresaron a un campo, robaron 7 lechones y huyeron en un tractor

0

Efectivos lograron interceptar a uno de los ladrones, que manejaba el tractor en el que estaban los porcinos. Los otros dos autores se dieron a la fuga.


 

Tres hombres ingresaron a un campo, robaron 7 lechones y huyeron en un tractor. El hecho ocurrió esta madrugada en un campo de Las Higueras, según informó la Policía.
Efectivos lograron interceptar a uno de los ladrones, que manejaba el tractor en el que estaban los porcinos. Los otros dos autores se dieron a la fuga.

Día del niño: organizaciones sociales y entidades barriales impulsan festejos y colectas de juguetes

0

Este sábado se realizará una colecta en el club Alberdi, donde el equipo femenino de fútbol jugará un partido con un combinado de San Luis.


Envianos la información del festejo en tu barrio al sitio de Telediario Digital en Facebook y lo publicamos en nuestro sitio web.

El equipo femenino de fútbol hace su presentacion oficial en club Alberdi jugando un interprovincial con San Luis, desde las 14,30. Será este sábado y los organizadores aprovecharán la ocasión para recaudar juguetes para el festjeo del Día del niño.

11847278_420719461445790_1568872771_o

Dolor y conmoción por la muerte del estudiante: trasladan el cuerpo en avión del gobierno tucumano

0

Dolor y conmoción

Jóvenes y madres de alumnos tucumanos que viajaban en el colectivo que protagonizó un triple choque en ruta 35 hablaron con Telediario al abandonar el Hospital de Coronel Moldes y valorizaron la asistencia para los heridos y afectados por el violento accidente.

«La solidaridad del pueblo»

El intendente de Coronel Moldes, Jorge Constanzo, valorizó el operativo de contención a los afectados por el violento triple choque en ruta 35 y destacó: «se contuvo a los jóvenes con psicólogos y toda la solidaridad del pueblo»

Alta para internados en Moldes

Poco después de las 17,30 dieron de alta a doce estudiantes tucumanos que fueron asistidos en el hospital de Coronel Moldes por lesiones leves y escoriaciones generadas por el violento accidente ocurrido en ruta 35.
Los jóvenes formaban parte del contingente que regresaba desde Bariloche en un colectivo que impactó con un camión cargado con cereales y un automóvil.

El hecho

Un estudiante falleció y otras 15 personas resultaron heridas tras el triple choque ocurrido en ruta 35 entre un colectivo con alumnos tucumanos que regresaban de Bariloche, un camión y un automóvil. El accidente ocurrió a las 7,30, en cercanías de la localidad de Villa Marcelina.
Abel Bettiol, jefe de Bomberos de Coronel Moldes, manifestó en diálogo con Telediario que el joven fallecido -identificado como Emerson Alfredo Cárdenas, de 17 años – viajaba en la parte trasera del colectivo de la empresa Vía Bariloche.
Bettiol añadió que otras 15 personas que iban en el ómnibus debieron ser trasladados al Hospital de Moldes para su atención.

«Por la niebla, la visibilidad es casi nula y aún debemos establecer cómo se produjo la maniobra que derivó en el choque», explicó Bettiol.
El bombero sostuvo que «las personas que se trasladaban en el camión cargado con cereales de una firma de Coronel Moldes y los ocupantes del automóvil -oriundos de Huinca Renancó- resultaron ilesos».
El intendente de Coronel Moldes, Jorge Costanzo, dispuso un operativo para contener a los jóvenes pasajeros en dependencias municipales de la ciudad y brindarles la atención correspondiente.
La firma responsable del viaje envió desde Buenos Aires y desde Córdoba capital equipos de especialistas, psicólogos, entre ellos, para contener a los estudiantes, que ya fueron alojados en un hotel de la localidad.
Según informó el diario La Gaceta de Tucumán, los estudiantes -que iban en dos ómnibus- pertenecerían a los colegios parroquiales de Simoca y de Monteros.
La policía y personal de bomberos de Coronel Moldes trabajaron durante varias horas en el lugar y hubo inconvenientes en el tránsito por el sector.

Emerson, el joven fallecido en ruta 35, era la primera vez que salía de Tucumán

0

Sentado en una de las mesas del bar del aeropuerto Benjamín Matienzo, Nelson Eduardo Cárdenas esperaba ayer el arribo del avión que lo iba a llevar a Córdoba para reconocer el cadáver de su hermano menor, Emerson Alfredo Cárdenas.
El adolescente tenía 17 años y fue la única víctima fatal del accidente que ocurrió en Córdoba en el que un colectivo chocó contra un camión. Jugaba en las inferiores del club Santa Rosa y soñaba con ingresar al Liceo Militar.
La gira de quinto año junto a sus compañeros de curso fue el viaje más largo que hizo en su vida porque, según contó su hermano, antes de conocer Bariloche sólo había hecho estudiantiles dentro de la provincia. “Anoche (por el miércoles) fue la última vez que hablamos por teléfono. Me decía que iban a llegar a la noche. Le había pedido que nos avisara cuando estuviera cerca para que lo fuéramos a esperar. Él estaba muy contento y feliz por el viaje que había hecho”, recordó Nelson, el mayor de los hermanos de la víctima.
El padre de los Cárdenas murió hace unos 10 años, pero antes de fallecer le había hecho un pedido a Nelson. “Cumplí. Es terrible que todo haya terminado así, pero cumplí con lo que me había pedido mi papá. Lo crié a mi hermano tal como él me había dicho”, relató.
Pero la espera de Nelson, quien, junto con su cuñado Ángel David Albornoz tendrán la angustiosa tarea de reconocer el cuerpo de la víctima, se prolongará hasta hoy, debido a que anoche no pudieron viajar a Córdoba.

Fuente: La Gaceta de Tucumán

«Rompieron el asfalto y no lo volvieron a tapar»

0

Verónica:
“Esta cortada profunda está en la calle Sobremonte y Santa Rosa. Rompieron el asfalto para pasar gas, agua y otros servicios y no lo volvieron a tapar”

Lo embistió un auto al intentar salvar a su hermana y está internado en el Hospital de Río Cuarto

0

Un niño de 12 años salvó a su hermana del choque de un automóvil VW Gol y terminó impactado por el rodado, lo que generó gravísimas heridas. El hecho ocurrió en La Playosa a 180 kilómetros de Córdoba.
Maximiliano Vargas estaba en la vereda con su hermana Morena de 4 años, quien intentó cruzar cuando el vehículo avanzaba a mucha velocidad. El niño la empujó y evitó que el auto la embistiera, pero lo impactó a el y sufrió gravisimas lesiones.
Maxi padece traumatismo de cráneo severo, traumatismo de tórax y desplazamiento de tibia y peroné y está internado en el Nuevo Hospital de Río Cuarto en estado reservado.
«Estábamos festejando el cumpleaños de mi hijo a la noche y cuando todos se estaban yendo los chicos jugaban en la vereda. En un momento Morena, su hermanita de 5 años, intentó cruzar la calle para ir con él que estaba del otro lado. Él salió corriendo para alcanzarla y el auto impactó contra él», relató a Cadena 3 Franco Marino, tío del niño.
Marino es paramético y fue quien le realizó los primeros auxilios luego del accidente. «Lo más complicado es el cráneo por las presiones intercranéanas. Los bomberos estuvieron rapidísimos y el Hospital de Villa María lo atendió bien. Ahora hay que esperar la evolución durante los próximos días», aseguró.

Qué recomienda la Provincia ante la presencia de niebla en las rutas

0

Se pide «disminuir y adaptar la velocidad a su campo de visión». «No se detenga a mitad de camino, ni use sus luces de emergencia cuando esté circulando», señalan desde el ERSEP y la Caminera.


 

Si observa la presencia de niebla, lluvia intensa, granizo o tormenta de tierra y no le es posible detenerse en un lugar seguro (fuera de la calzada y lo más alejado posible de la banquina):
Encienda sus luces de niebla.
Disminuya y adapte la velocidad a su campo de visión.
Guarde distancia con los vehículos que lo preceden.
No se detenga a mitad de camino, ni use sus luces de emergencia cuando esté circulando.
Use el extremo derecho del camino como referencia para ayudarle a mantenerse en su carril.
No supere las velocidades máximas.
Respete las señales de tránsito.
No conduzca cansado o si ha ingerido alcohol.
No adelante si hay líneas longitudinales continuas.
Use siempre los cinturones de seguridad.
En rutas y autopistas lleve siempre las luces bajas encendidas.
Los niños menores de 10 años deben viajar siempre en el asiento trasero.
Ante cualquier siniestro comuníquese con la Policía Caminera discando 101.

Fuente: ERSEP – Policía Caminera