«Si bien ya pasó la etapa de universitarios, se nota una merma en la contratación de alquileres. No estamos ajenos a la crisis que se vive en el resto del país. Tenemos dificultades para poder vender», manifestó Germán Páez, presidente de la cámara de inmobiliarios, en diálogo con Telediario. Además, sostuvo que están empezando a advertir una mora en el pago de alquileres aunque en algunos casos se trata de llegar a un acuerdo entre locador y locatario.
Alquilar un departamento de un dormitorio en el microcentro de Río Cuarto cuesta entre $5500 y $6200, mientras que un departamento de dos dormitorios ronda los $6500 y $7500. A esto hay que agregar los impuestos y las expensas, las cuales han aumentado un 50%.
PERIODISMO CIUDADANO: «Estado de la calle Congreso de Tucumán al 400 en Las Higueras. Así se cayó un camión del municipio ayer. La máquina estuvo trabajando a un metro y no vio los pozos». Carolina.
PERIODISMO CIUDADANO: «Calles Uruguay y Florencio Sánchez. Hace 3 días que hacemos el reclamo y no tenemos ninguna solución. Son las aguas servidas las que brotan». Claudia.
La política de San Luis vive días movidos tras confirmarse que los hermanos Rodríguez Saá competirán por separado en la próxima contienda electoral. El último capítulo de esta pelea tiene que ver con la orden que dio Alberto de echar del Partido Justicialista a Adolfo. Además, lo acusa de haberse llevado 14 millones de pesos de las cuentas del partido.
El PJ puntano consideró que Adolfo «renunció tácita y automáticamente a su afiliación cuando es candidato por otro partido» como dice la Carta Orgánica. De este modo, Alberto, actual mandatario de San Luis, irá a la reelección llevando el sello oficial del PJ en tanto que Adolfo lo hará por un frente distinto con el MID y partidos vecinalistas.
Cabe recordar que Adolfo Rodríguez Saa fue el gobernador desde 1983 y hasta 2001. Por su parte, Alberto dirigió la provincia puntana entre 2003 y 2011, y volvió a asumir como mandatario en 2015. Por poco tiempo, ocuparon el sillón principal de San Luis Ana María Lemme (2001-2003) y Claudio Poggi (2011-2015), con el aparato de apoyo instaurado por los hermanos.
Sin primarias
El martes pasado, Ana Giménez Lanza, titular de la Secretaría Electoral de San Luis, confirmó que no habrá elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS), las cuales estaban previstas para el 21 de abril.
Según informó El diario de la República, Lanza explicó a través de un comunicado que la decisión se basa en que los distintos partidos políticos presentaron listas con precandidaturas únicas para los diferentes cargos que se renuevan este año.
Este martes, el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti inauguró refacciones en el Teatro del Libertador General San Martín (declarado monumento histórico nacional).
Primero, subió a escena el Coro Polifónico de Córdoba, que interpretará un repertorio clásico para ensambles corales. Luego, a las 17, se presentó el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba que ofreció un repertorio latinoamericano.
La puesta en valor, restauración y actualización tecnológica del Teatro del Libertador General San Martín (1891), servirá para abrir sus puertas al mundo y recibir el octavo Congreso Internacional de la Lengua Española(CILE 2019), entre el 27 y el 30 de marzo.
Esta importante obra abarcó una completa refacción edilicia, mejoras en el escenario, creación de nuevos espacios destinados a actividades de extensión cultural, la instalación de nueva luminaria y la renovación del equipo de sonido.
Todos los trabajos de restauración que se realizaron en el teatro estuvieron a cargo de profesionales que llevaron adelante una minuciosa y delicada labor, con el objetivo de alcanzar el grado de autenticidad que hoy luce.
La actividad continuará el día miércoles 20 de marzo con una doble función coral que comenzará a las 16 horas.
Según el presidente de Bio4, Manuel Rom, consideran que ésta «es una apuesta interesante para fomentar la inversión desde instituciones, empresas e individuos en la economía real». Se trata de una inversión de un millón de dólares para la compra de maíz, lo que aporta más flujo de dinero.
En cuanto a las emisiones de obligaciones negociables, Rom sostuvo que «siempre es bueno diversificar la oferta de financiamiento porque, además de los bancos, se puede recurrir a los mercados». Y agregó: «Siempre es bueno que haya un mercado de capitales grandes para cualquier país que quiere tener inversiones sino no hay economía que se pueda desarrollar».
Por su parte, la gerente general Patricia Richieri manifestó que para los socios es algo muy positivo ya que participar del mercado de capitales genera que la empresa tenga más visibilidad y por eso se gana en tranquilidad.
Fiamma Geuna, de 15 años, que faltaba en su casa desde la noche de este lunes fue encontrada en buen estado de salud. La adolescente se reencontró con sus familiares pasado el mediodía del martes.
Este viernes arribó a la ciudad el auto en el que se trasladaba Claudio Torres cuando fue ultimado a balazos el pasado 16 de enero. A poco más de dos meses del asesinato del zar de la droga riocuartense, el vehículo será peritado en los próximos días.
Benjamín Valverde, abogado del propietario del Audi comentó en diálogo con Telediario que su cliente no tiene ninguna participación en el proceso de investigación. Por el momento, esperarán una semana y luego solicitarán la restitución del vehículo. Además, Valverde confirmó que el auto nunca perteneció a Torres.
Cabe recordar que el 16 de enero, Torres llegaba con Gabriel Bossi a su domicilio de Laprida 1264, barrio Fénix. Apenas se bajó para encontrarse con tres personas más, fue abatido con una ráfaga de disparos. En la filmación de la vivienda se ve a una persona que lo esperaba en una placita, al frente, y otros disparos que surgen detrás de un vehículo estacionado, por lo que se supone que hubo dos sicarios. Luego se los ve huir en una Renault Kangoo que fue hallada semiquemada en las afueras de la ciudad.
El propio Bossi, un hombre con antecedentes por robo de cajas fuertes, habría sido quien llevó a Torres al hospital, quien había recibido seis balazos y murió horas después. El fiscal de feria Daniel Miralles recién fue informado de la causa al día siguiente.
Después de que Torres y Germán Salinas (quien llegaba a la casa y fue herido de bala en una pierna) quedaron internados, Bossi volvió al lugar del crimen y, en ese momento, la Policía requisó el Audi y dejó constancia de que “estaba limpio”. Pero el auto no fue secuestrado. Y desapareció.
Según versiones, Torres había dejado un Peugeot en Buenos Aires para viajar a Río Cuarto en el Audi. Días después, antes de ser detenido en el marco de la causa por narcolavado, Bossi habría hecho el camino inverso.
El defensor del pueblo se refirió a la angustiante situación que atraviesan las personas que accedieron a un plan de ahorro, hace tiempo pagan cuotas excesivas y según los propios afectados ya resultan impagables. «La gente ha quedado presa de esta estafa. Tienen que enfrentar esto todos los días y gracias a las movilizaciones, han puesto el tema en agenda», comentó Ismael Rins.
Cabe decir que las cuotas han aumentado un 100% y se siguen incrementando casos de personas que han pagado la cuota, luego averiguan el saldo de cancelación que estaba, por ejemplo, en 200 mil pesos y al mes siguiente está en 300 mil. Las marcas involucradas son: Renault, Nissan, Volkswagen, Fiat, Peugeot, entre otras.
Ante esto, el defensor del pueblo reiteró que se producen aumentos significativos y solicitó que se coloque un indice de actualización que se corresponda con la realidad, por ejemplo, el aumento salarial ya que la cuota de estos planes se incrementa con el valor de los automóviles 0 kilómetros, el cual está atado a la devaluación del peso respecto del dólar. «La gente no puede pagar la cuota pero la quiere pagar. Esto necesita de una respuesta política por parte del Estado e inmediatamente debe asistir a los damnificados», manifestó Rins.
Personal de la sección Juveniles y Dependencias policiales sigue el protocolo de búsqueda en base a solicitud de paradero de familiares de Fiamma Geuna, una chica de 15 años que desapareció en la noche del lunes. La menor mide 1,45 mts. de altura, tiene cabello castaño oscuro y ojos marrones. Cualquier información comunicarse al teléfono 0358-154830479.
En la tarde del lunes, dos sujetos protagonizaron un episodio violento luego de que colisionaran en calle Alberdi al 750. Según relataron testigos del hecho, un remisero habría chocado a otro auto. Al descender del vehículo, el remisero comenzó a atacar con un palo al otro conductor y éste sufrió heridas en la cabeza por lo cual fue trasladado al hospital San Antonio de Padua.
El último accidente ocurrió en diciembre cuando Darío Sierra se dirigía por calle Fray Donatti y el auto que lo chocó, lo hacía por San Lorenzo. «Mi hijo estuvo muy grave en el hospital. Estuvo en terapia y hasta lo habían dado por muerto», señaló Graciela Cabral, quien añadió que Darío está perdiendo la sensibilidad, la vista y no puede dormir de las grandes puntadas en la cabeza.
Según los vecinos, en el último tiempo, ya se han registrado 5 víctimas fatales por siniestros en la intersección Fray Donatti y San Lorenzo.
Luego de que se conociera el día del histórico duelo de 32 avos de final entre Estudiantes de Río Cuarto y Boca, el cual se jugará el 19 de abril en el estadio José María Minella de Mar del Plata, Maximiliano Zbrun señaló que es una «fecha importante» para el club aunque dejó en claro que «el principal objetivo pasa por otro lado». Además, dijo que les sorprende que la sede elegida sea Mar del Plata y no una ciudad más cercana para el equipo del interior.
Por otra parte, cabe señalar que la confirmación de la fecha muestra una desventaja para Estudiantes ya que el 21 de abril podría definir el ascenso a la B Nacional, con Sarmiento de Resistencia, en el Antonio Candini, en lo que será la última jornada del pentagonal. «No se puede jugar el partido a las 48 horas, más con un viaje así de por medio, pero veremos cómo se soluciona todo», expresó el Zbrun.
Y en cuanto a la trascendencia del encuentro, el mediocampista concluyó: «Nos venimos preparando todo el año para llegar a esta situación en el Federal A pero también sabemos la importancia de jugar contra Boca. Lo tomaremos con la mayor seriedad posible pero también trataremos de disfrutarlo porque va a ser algo muy lindo».
El Fondo Monetario Internacional informó que la misión técnica que visitó Argentina el mes pasado llegó a un acuerdo con las autoridades locales sobre el programa económico. Tras este visto bueno, nuestro país accedería a un nuevo tramo del crédito stand by por u$s 10.800 millones, tras la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo. En el comunicado se indica que la inflación sigue alta y que se debe enfocar en una “mayor restricción del en el gasto gubernamental” durante 2019.
Los resultados se conocieron a través de una declaración de Roberto Cardarelli, jefe de la misión que visitó el país entre el 11 y el 22 de febrero y mantuvo conversaciones que continuaron en Washington luego del final de la misión.
En los mercados se descuenta que la tercera revisión del programa argentino por parte del Directorio Ejecutivo del FMI (que se producirá “en las próximas semanas”) tendrá un visto bueno, un dato clave en momentos en que el Gobierno intenta llevar tranquilidad al mercado de cambios.
En materia de control de la inflación, los técnicos del FMI dieron “la bienvenida a la decisión de las autoridades de extender el crecimiento monetario de base cero hasta noviembre y de disminuir el ritmo al que aumentarán los límites de la zona de no intervención”.
Esta medida restrictiva anunciada la semana pasada por el titular del Banco Central, Guido Sandleris “contribuirá a reducir la inflación y a volver a anclar las expectativas de inflación”, según el Fondo.
En el comunicado también se afirma que las autoridades han cumplido con su objetivo de déficit primario de 2018, pero advierte que “lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental”. Según el FMI, “estos esfuerzos colocarán a la deuda de Argentina en relación al PBI en un camino decisivo a la baja”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para hoy existe probabilidad de lluvias, chaparrones y algunas tormentas aisladas. Vientos leves de direcciones variables, cambiando a regulares a fuertes del sector sur, con ráfagas. La temperatura mínima estimada es de 14º y la máxima, de 17º.
La divisa estadounidense cotizó este lunes a $39,02 para la compra y $41,02 para la venta. Fue la cuarta rueda consecutiva que cierra en baja, la de hoy fue de 11 centavos.
El Banco Central desdobló la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días tal como hizo la semana pasada para tratar de contener la demanda de la moneda estadounidense. La primera subasta se llevó a cabo cerca del mediodía y fue por un monto de $ 104.045 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,629%, siendo la tasa máxima de 64,039% y la mínima de 62,1%.
La segunda subasta fue por $ 86.334 millones a una tasa promedio de corte de 63,801%, una tasa máxima adjudicada de 63,9495% y una mínima de 62,99%.
Las reservas del BCRA finalizaron este lunes en u$s 68.300, u$s 23 millones más que el último viernes.
La subsecretaria de Promoción de Empleo, Laura Jure resaltó que en este tema, «Córdoba es ejemplo» porque no hay otra provincia donde haya más de 40 mil ciudadanos con oportunidades de trabajo a través de los programas de inclusión laboral. «La educación, la formación y el empleo son los pilares para el desarrollo de todo ser humano y hacia eso avanzamos», afirmó.
Sin embargo, el legislador de Unión Por Córdoba, Carlos Gutiérrez manifestó que no pueden «sustituir la desastrosa consecuencia de una política económica del Gobierno Nacional, que no sólo ha profundizado la crisis sino que no puede ser de otra manera la consecuencia que estamos viviendo cuando hemos convertido al país nuevamente en un casino financiero». Ante esto, advirtió que lo que se genera es la pérdida de trabajo.