Las Pymes piden respuestas ante la crisis

0

Representantes de Pymes cordobesas se reunieron con el Ministro de la Producción Dante Sicca para pedirle al Gobierno nacional cumplir con la promesa de convertir a Río Cuarto en capital agroindustrial. Por su parte los empresarios metalúrgicos reclamaron a los Diputados cordobeses una Ley de Emergencia Pyme que dé respuestas a la crisis. Entrá a la nota y escuchá el relato del Ing Atilio Lunardi empresario (CECIS) y Ariel Rasger (Cámara de Industriales Metalúrgicos).

La inflación impacta en todos los rubros: Otra vez subieron los precios en artículos de limpieza

0

Si bien los comerciantes explican que no hay una tabla que indique cuáles son los  productos que más han aumentado, sostienen que las marcas líderes son las que más se hacen sentir. Por un lado, admiten que desde hace un tiempo hay aumentos continuamente y no vislumbran que la situación pueda modificarse.

«Los parámetros que se ofrecen desde el Gobierno son muy difíciles de entender. Con tasas de interés como las que hay en este momento y la amenaza de que va a aumentar el dólar, en un país que depende tanto de eso, crea un desfasaje que después se traduce en los precios», comenta un vendedor de la ciudad. «No hay síntomas de tomar medidas que ayuden a que esto mejore realmente», afirma.

 

Di María se lesionó y quedó descartado de la gira de la Selección

0

En el entrenamiento del miércoles, Angel Di María sufrió una lesión muscular en el recto de su pierna izquierda y, por esto, se perderá los próximos amistosos de la Selección. El viernes, Argentina jugará contra Venezuela mientras que el martes se medirá con Marruecos.

Así, el jugador del Paris Saint Germain quedó desafectado del plantel y ahora Scaloni deberá elegir otra alternativa entre los otros 29 futbolistas que tiene a disposición.

El rosarino, al igual que Messi, regresaba al conjunto nacional luego de ocho meses. Su último partido había sido en la derrota por 4-3 ante Francia por los octavos de final del Mundial de Rusia 2018.

Pérdida de agua en calles Sarratea y Olegario Andrade

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Calles Sarratea y Olegario Andrade, frente a la cancha de Alberdi hay una pérdida de agua desde hace varios días». Belén.

Calle Río Deseado al 400 en estado intransitable

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Calle Río Deseado al 400, imposible transitar ya que no hay veredas. No puedo ni ingresar a mi casa». Silvia.

Fuerte suba en libros escolares: El incremento llega al 40%

0

Los libros no se quedaron afuera de los aumentos. En este rubro, la suba ha rondado entre el 30% y 40%. «Si se compara el precio de un libro con otra cosa, no está tan caro. Un libro para la primaria de alrededor de $500, es lo mismo que cuesta una pizza y una botella de cerveza. Es un sacrificio que se hace para todo el año», manifiesta una librera.

Por otro lado, cabe decir que existen diferencias entre lo que se solicita desde un colegio privado, ya que éstos suelen buscar la novedad en el mercado, y lo que se pide desde un colegio público, el cual trata de apuntar a libros de menores valores.

Las fotocopias siempre han sido una alternativa y en ese sentido, desde las librerías ya advierten que las ventas van a seguir cayendo durante este año.

Comenzó en Córdoba el Congreso de la Palabra

0

Inició este miércoles el Congreso de la Palabra en la ciudad de Córdoba. Es la antesala al octavo Congreso Internacional de la Lengua que se desarrollará en la capital cordobesa, en el renovado Teatro Libertador Gral. San Martín, que contará con diferentes actividades culturales de importancia.

Las actividades se extenderán hasta el 30 de marzo.

La palabra del Ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, que contó detalles del evento.

Reiloba sobre el cierre de Balassi: «Este es un Gobierno insensible»

0

El subsecretario de Desarrollo Económico,Daniel Reiloba, se refirió al cierre de la zapatería Balassi tras funcionar durante 25 años.

El entrevistado afirmó que este cierre de un nuevo local comercial se da porque «este es un Gobierno insensible», en referencia al mandato actual de Mauricio Macri.

Lavagna: «Llevamos un riesgo de colisión sino cambiamos la conducta»

0

El ex ministro de Economía y posible candidato a presidente de la Nación, Roberto Lavagna, disertó este miércoles en Fundación Mediterránea, en la ciudad de Córdoba.

El político afirmó que durante la última gestión de Cristina Kirchner y en la actual de Mauricio Macri la economía se estancó.

«El problema no es solamente económico, es también un problema de orden político porque quienes han estado detrás de esas formulaciones de políticas económicas se han comportado en materia institucional en muchas cosas parecidos», dijo Lavagna.

El ex ministro mostró su parecer sobre el sentimiento «de que el que gana una elección toma todo, en consecuencia no está en condiciones de convocar a un gobierno de concertación».

«A políticas económicas extremistas hay que agregarle conductas político-institucionales que violan principios esenciales de la democracia», sostuvo el economista.

Respecto a la actual crisis Lavagna dijo: «Llevamos un riesgo de colisión sino cambiamos la conducta».

Vivir de la chatarra: Por la crisis, se multiplica el cirujeo y la búsqueda de plásticos, cartones y vidrios

0

«Cuando hay más miseria, aumenta la gente que viene a vender de todo. Lo que queda en el fondo de la casa y que nunca tocaste porque era basura, hoy pasa a ser un material rentable», comenta Oscar Espina, propietario de una chacarita en Avenida Godoy Cruz.

La crítica situación económica que golpea cotidianamente a los argentinos no da tregua y en las calles se percibe constantemente. «Está muy complicado. La gente no puede comprar las cosas básicas que les hace falta como por ejemplo para comer», relata Espina quien agrega que desde hace un tiempo se va acercando mucha gente nueva, de distintas edades. Sólo en su chacarita, ingresan unos 120 vehículos cada día.

Después de 25 años, cierra la zapatería Balassi

0

«A veces los comerciantes tenemos que tomar decisiones desagradables y ésta creo que es prudente tomarla», comentó Alejandro Balassi, propietario de la zapatería que el 17 de abril cumpliría 25 años en Río Cuarto.

En cuanto al motivo del cierre del local, es el mismo que se escucha en los últimos meses: el desplome de las ventas. «Hace varios meses que las ventas están a la baja. La zapatería tenía un equilibro y ahora, cada vez, cuesta más», explicó Balassi. Y agregó: «El sistema lo hace inviable. No es una cuestión de facturación porque si facturás diez o un millón, la asfixia va a ser la misma ya que el sistema se come todo».

Como no advierte que la situación pueda llegar a modificarse, el comerciante tomó la drástica decisión de cerrar su local. «Veo que la inflación va a volver a ser alta, el dólar no sé dónde puede terminar. Desde mi humilde lugar, creo que lo prudente es bajarme de este proyecto», afirmó.

Por último, Balassi contó que por lo que habla con otros vendedores, la sensación para todos es de ahogo y de una gran incertidumbre.

Elecciones en la UNRC: La toma causó un gran impacto entre los candidatos

0

Uno de los candidatos a rector de la UNRC, Rubén Davicino, dialogó con Telediario en la previa de las elecciones que se desarrollarán entre el 9 y 11 de abril. «Queremos apostar por una Universidad que se inserte más en la región y en el plano internacional ya que ha perdido protagonismo. Queremos que se discuta menos política partidaria y se dirija más hacia la política universitaria o académica», expresó.

Además, Davicino sostuvo que el eje está centrado en los alumnos. «Nos indican que quieren estudiar con tranquilidad, rendir sus exámenes, quieren mayor calidad educativa, más carreras en la UNRC», afirmó.

Por otro lado, el candidato a rector se refirió a la Toma que se produjo en septiembre y manifestó: «El discurso de la Toma fue enormemente violento. Hubo situaciones adentro que todavía no están claras. Desde la conducción hubo cierta simpatía con la Toma». Y concluyó: «Estoy a favor del derecho a huelga pero en la Universidad hay algo que lo supera y ese es el derecho a estudiar».

 

 

Declaró la mujer que denunció al cura de Carnerillo por abuso sexual: Maffini aún no fue imputado por el fiscal

0

La mujer que denunció al cura de Carnerillo Carlos Maffini por abuso sexual con acceso carnal declaró ante el fiscal Javier Di Santo y ratificó lo que había señalado ante la Policía.

La mujer relató el aberrante episodio que habría ocurrido cuando se desempeñaba como empleada doméstica en la casa lindera a la parroquia, donde vivía Maffini. En su denuncia dijo que fue amedrentada por el párroco.

También declaró como testigo una vecina que acompañó a la mujer en la presentación.
Maffini aún no fue imputado por el fiscal, quien solicitó la pericia psicológica de la denunciante y otros elementos de prueba.

El Obispado realiza una investigación paralela y ayer declaró el párroco de Del Campillo, localidad donde se desempeñó Maffini entre 2007 y 2012. Allí los vecinos habían alertado sobre conductas que denominaron inapropiadas. Maffini habría sido sometido a un tratamiento psiquiátrico, según relataron.

Otra postal de la crisis – Cartonero a los 76 años: «Con la jubilación no me alcanza para nada»

0

La crítica situación económica que golpea cotidianamente a los argentinos no da tregua. En Río Cuarto como en la mayoría de las ciudades del país, las postales de la crisis son muchas y variadas. En este caso, el damnificado es Cirilo, un jubilado de 76 años que a su edad continúa buscando cartón por que si no lo hace, no le alcanza para nada.

Con el esfuerzo diario y doble por hacerlo en bicicleta, logra recolectar unos 2500 o 3000 kilos por mes. «Gano más buscando cartón que con la jubilación», afirmó en diálogo con Telediario.

Recuperan el ex Buen Pastor como espacio de la Memoria

0

En la tarde del martes se colocó una placa en homenaje a las víctimas del Terrorismo de Estado en el lugar donde funcionó el Buen Pastor, uno de los centros clandestinos de detención de la ciudad.

Si bien todavía falta la recatalogación como zona de protección histórica (a nivel municipal) y la declaración como sitio de memoria (a nivel provincial), se avanza en la preservación del sitio. Lo que pretenden es habilitar espacios de recuerdo, de encuentro, de memoria.

Se despide el verano: ¿A qué hora se producirá el equinoccio de otoño?

0

El hemisferio sur del planeta le dice adiós finalmente al verano, mientras que los países del norte dan la bienvenida a la primavera. En Argentina, este miércoles a partir de las 18:58, se producirá el equinoccio de otoño (que en latín significa «noche igual»). Así, el otoño comenzará oficialmente unas horas antes del 21 de marzo.

En este fenómeno astronómico (que ocurre dos veces al año, también para recibir la primavera) la duración del día coincide con la noche en todos los lugares de la Tierra, exceptuando los polos. Durante el otoño, con el paso de los días, las horas de luz van disminuyendo lentamente.

Esta semana, además, se podrá observar la «superluna de gusano» (conocida también en este hemisferio como «superluna de cosecha»), donde la Luna parecerá 30% más brillante y 14% más grande porque alcanzará su punto más cercano a la Tierra. El acontecimiento no coincidía con el equinoccio desde el año 2000 y no volverán a hacerlo casi a la vez hasta 2030.

Pérdida de agua en calles Dinkeldein y Arturo M. Bass

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Pérdida de agua en calle Dinkeldein y Arturo M. Bass. Desde hace meses que está así y hace unos días con aguas servidas». Elpidio.

La respuesta del municipio:

«La empresa Marinelli a cargo de la construcción de la obra de desagües en Roque Saenz Peña-Arturo M. Bas está generando un bombeo de agua para disminuir el nivel freatico en el sector y poder ejecutar la obra. Por eso el agua recorre por las calles Arturo M Bas, Dinkeldein, Sadi Carnot, Estrada y saint Remy hasta llegar al desagüe pluvial de calle Gaudard. El nivel de agua se mantendrá durante los próximos días».

En medio de la crisis, industriales metalúrgicos se reunieron con diputados provinciales en búsqueda de soluciones para el sector

0

Tras la publicación del relevamiento sectorial de los metalúrgicos sobre la situación productiva de las empresas locales y el acuerdo de un documento de 9 puntos con el sindicato, con el objetivo de proteger el empleo y la producción, la Cámara de Industriales Metalúrgicos solicitó una serie de reuniones de trabajo con los Diputados que representan a los cordobeses en el legislativo nacional, impulsando una propuesta de Ley de Emergencia PyME. Lo que buscan es una respuesta a la situación de coyuntura que golpea al sector más dinámico de la economía, el cual depende del mercado interno y genera la mayor cantidad fuentes de trabajo en el país: las PyMES.

En primera instancia, se desarrolló un conversatorio con la diputada nacional Adriana Nazario y el legislador provincial Franco Miranda, con el objeto de analizar la situación y establecer puentes para encontrar soluciones que involucren tanto a la nación como a la provincia.

De la agenda de trabajo surgieron los desafíos de articular los niveles jurisdiccionales, para que la provincia pueda acompañar la reactivación del agro con créditos para la compra de bienes de capital que impacten en las cadenas productivas locales. A su vez, se planteó la difusión conjunta de los programas provinciales que apoyan a emprendedores y micro empresas para apostar al desarrollo metalúrgico.

Por otro lado, se realizó una reunión con los diputados de UCR-Pro Javier Pretto, Diego Mestre y Brenda Austin, a quienes se planteó la realidad de las empresas del sector fuertemente golpeadas por un mercado interno en recesión y la dificultad que representa la reconversión hacia exportaciones.  Las empresas locales de una fuerte arraigo en las comunidades, con más de 30 años de funcionamiento, no solo generan empleo y producción sino verdaderos articuladores sociales que impulsan el desarrollo, la tecnología y la formación en las localidades y hoy se encuentran en grave riesgo.

En palabras de la representante metalúrgica Cristina Rattini “Necesitamos claridad en las políticas y acciones concretas para que nuestras empresas puedan llegar a la otra orilla en medio de esta crisis”. Por su parte, Juan Giacobone vicepresidente de la cámara, manifestó que hay una urgencia y que se necesitan medidas puntuales para llegar a octubre “si no hay medidas hasta octubre empezaremos a contar empresas muertas”.

La agenda legislativa de Nación para el sector, son leyes que se enviarán al congreso como la ley de emergencia labora, ley PyME, ley de economía del conocimiento, ley de lealtad comercial y defensa del consumidor.

En el contexto de un año electoral y de un parlamento con grandes dificultad para lograr consensos sociales, el Presidente de la entidad Cordobesa Eduardo Borri manifestó “Ante situaciones de emergencia necesitamos decretos de necesidad y urgencia”.

Falleció Raúl Manelli, ex presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto

0

Raúl Manelli falleció este martes a la edad de 75 años. Fue contador de la Universidad del centro, presidente de la SRRC, fundador e impulsor de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) como así también de la Fundación Río Cuarto 2030. Además, trabajó varios años en CARTEZ (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona).

«Era una persona absolutamente honesta intelectualmente, un trabajador incansable, amigo de sus amigos y una persona con la que podías no estar de acuerdo pero que siempre era frontal. Tuvo una vida que ha merecido ser vivida», manifestó el productor tambero, Ricardo Osella.

Por su parte, desde FADA saludaron especialmente a la familia a través de un mensaje en Twitter: «Nuestro querido Socio Fundador Raúl Manelli nos honró con su compromiso, trabajo y participación hasta su despedida. Agradecidos, que descanse en paz».

Comenzaron los arreglos sobre ruta 8, frente al Frigorífico Río Cuarto: El tránsito está cortado en el sector

0

Iniciaron los arreglos sobre la ruta 8, frente al Frigorífico Río Cuarto, donde se socavó la salida de una alcantarilla. El tránsito se encuentra cortado en el sector.