El fiscal define si excarcela o dicta prisión domiciliaria a la madre del bebé hallado muerto en Vicuña Mackenna

0

El fiscal de 4º nominación, Daniel Miralles, afirmó que la madre del bebé hallado muerto en Vicuña Mackenna está imputada de homicidio agravado por el vínculo y resta que se defina su excarcelación o prisión domiciliaria. «Tiene otro bebé de 11 meses y por lo que señalan vecinos y familiares era una mamá muy cuidadosa, sin ningún problema», sostuvo Miralles. Además, dijo que la autopsia confirmó que el bebé nació con vida por lo cual quedó descartada la figura del aborto sobre la que se habló en su momento.

En el instante en que la mujer dio a luz se encontraba en el domicilio de su abuelo y éste fue quien encontró el cuerpo del bebé en el baño. Según manifestó Miralles, no recibió asistencia médica aunque tampoco la solicitó.

 

Fuerte crecimiento del desempleo: El intendente pidió un cambio de modelo al Gobierno Nacional

0

Luego de las cifras que se dieron a conocer sobre el desempleo (en el último trimestre de 2018 alcanzó el 9,1%), el que habló al respecto fue el intendente de Río Cuarto. «La situación de crisis se viene profundizando a nivel nacional y abarca lo más crudo, lo que más duele y que está fuera de los números. Las estadísticas de inflación las conocemos, las de desempleo también. Pero duele cuando un comercio cierra o cuando los empleados pierden sus puestos de trabajo y no los pueden conseguir», manifestó Juan Manuel Llamosas ante la prensa.

Además, expresó con contundencia que las decisiones que se están tomando desde el Gobierno Nacional «son equivocadas porque claramente estamos cada vez en un camino que va cuesta abajo». «Esperamos que se pueda avanzar y solucionar pero, como expresé en la apertura de sesiones, no se advierte esa luz al final del camino», afirmó el intendente.

Se reinauguró la Casa de la Memoria: Realizaron reformas integrales en el lugar

0

En la mañana de este viernes, se llevó a cabo un acto en el que pusieron en valor la Casa de la Memoria, lo cual significa «saldar parte de la historia», según manifestó el intendente de la ciudad. Junto con la Universidad, los organismos de derechos humanos, y el gobierno provincial, desde el municipio buscan recuperar el archivo histórico de la memoria de la ciudad .

Además, Juan Manuel Llamosas destacó el esfuerzo y el trabajo de dichos organismos para que la Casa de la Memoria esté disponible para todos los riocuartenses.

Además, en el marco de esta semana de la memoria, escuelas secundarias de la ciudad trabajan en la realización de biografías de los 45 desaparecidos de Río Cuarto y la región. La construcción se basa en documentación brindada por familiares y en una guía construida por profesores de lengua.

Preocupación por la suba del desempleo: 700 trabajadores del sector comercial perdieron su puesto laboral en 2018

0

Así lo expresó Miguel Riera en diálogo con Telediario. El secretario gremial de Agec comentó que unos 700 empleados perdieron su trabajo en Río Cuarto sólo en la parte de comercios. Además, señaló que la situación es muy preocupante porque los que quedan sin trabajo, no pueden conseguir.

«El poder adquisitivo del asalariado ha caído y éste es el que mueve el mercado interno. Lo que pedimos es que se reactive justamente esto para que haya ventas y también para que se pueda generar empleo. Los comercios siguen cerrando y no vemos la luz al final del túnel. Lamentablemente no hay un rumbo económico que se esté analizando para salir de esta situación», manifestó Riera.

Pérdida de agua en calle San Juan al 1180

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Esto es en calle San Juan al 1180. Pérdida de agua y hundimiento de asfalto». Fernando.

Caminos intransitables en la zona rural de Carnerillo

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Así están los caminos de la zona rural de Carnerillo, intransitables. Cortadas y lagunas todo el camino, por favor que lo arreglen». Nicolás.

Largas colas para hacer el boleto educativo en la UNRC

0

PERIODISMO CIUDADANO: «Colas largas para hacer el boleto educativo. Te hacen sacar turno pero después cuando vas te dicen que es por orden de llegada. Además atiende una sola persona. Es en el colectivo de la Universidad». Soledad.

Falleció el ciclista que chocó contra un camión el viernes pasado

0

En la mañana de este viernes se conoció el deceso de Ariel Nicolás Pramparo de 20 años, quien había sufrido un accidente hace una semana. Cabe recordar que el joven había colisionado contra un camión Chevrolet 660 en calle Estrada, esquina Sadi Carnot.

El ciclista había resultado con lesiones de consideración, por lo que debió ser trasladado al hospital de la ciudad y posteriormente derivado a un instituto privado para los estudios correspondientes. El rodado mayor era conducido por un hombre de 53 años.

En las primeras horas de esta mañana, profesionales médicos del Instituto Aconcagua de Córdoba comunicaron que el damnificado perdió la vida.

El 5 de abril se acredita el pago a Auxiliares Escolares

0

El viernes 5 de abril se hará efectivo el pago a los beneficiarios del programa Auxiliares Escolares de la Provincia. Los depósitos se podrán retirar a través de cajeros electrónicos de la Red Link o en los lugares habituales de cobro.

Suspenden las elecciones a gobernador de La Rioja del 12 de mayo: Todavía no hay nueva fecha

0

El Tribunal Electoral de La Rioja decidió suspender las elecciones a gobernador, las cuales estaban previstas para el 12 de mayo. La medida fue tomada ante el inminente fallo de la Corte Suprema que rechazaría la re-reelección de Sergio Casas.

La decisión se tomó a raíz de una presentación del Partido Frente del Pueblo, que solicitó la suspensión de las elecciones por «la situación de incertidumbre que impediría postular candidato al estamento de gobernador y vicegobernador».

En su fallo, el Tribunal Electoral de La Rioja hace mención al «fin de salvaguardar la legalidad y regularidad del proceso electoral, de proteger el ejercicio del derecho constitucional al sufragio, de favorecer la expresión de la genuina voluntad del electorado, de evitar perjuicios mayores a los derechos de los electores y de los partidos políticos, y de aquellos que pretendiendo postularse para algún cargo electivo no pudieren hacerlo por no estar correctamente registrados, en definitiva, en salvaguarda del derecho de elegir y ser elegido».

En tanto, en el oficialismo riojano afirman que Casas aún no bajó su candidatura. Es una decisión que recién tomará tras conocer la resolución de la Corte.

Todo listo para la puesta en valor de la Casa de la Memoria

0

En el marco de la 3° Semana de la Memoria, a las 9:30 hs. en el predio del Andino quedará inaugurada la obra de refacción y puesta en valor de la Casa de la Memoria y el Archivo Municipal de la Memoria.

Bonadío dictó la falta de mérito para Roberto Urquía

0

Falta de mérito fue lo que decretó el Juez Federal, Claudio Bonadío, para el accionista Roberto Urquía. Esto se produce en el marco de la causa que indaga la relación entre empresas concesionarias de servicios ferroviarios y el presunto pago de coimas. De esta manera, y ateniéndose a las pruebas que le fueron presentadas, Bonadío emitió su fallo decretando la falta de mérito en los hechos que se le imputaron al empresario.

Falleció un médico de Gral Cabrera tras accidentarse en moto en San Juan

0

Foto: Fm La Voz de la Amistad (General Cabrera)

Se trata del cardiólogo y músico, Pablo Baudino (55), que viajaba en moto con un grupo de amigos rumbo a Chile y habría perdido el control de su moto Yamaha 1200, al pisar un cono de señalización vial. Falleció en el acto.
El accidente ocurrió en zona de túneles, en la ruta 150, provincia de San Juan. 

 

El desempleo en 2018 alcanzó el 9,1%

0

El índice de desempleo alcanzó en el último trimestre de 2018 el 9,1% de la población económicamente activa, lo cual representa un aumento de casi dos puntos con respecto al 7,2% registrado por el Indec en el mismo período del año anterior. Esto significa que 1.185.000 personas se encuentran desempleadas y en busca de trabajo, de un total de casi 13 millones que representan la población activa en núcleos urbanos de todo el país. El aumento de la tasa de desempleo representaría que, a lo largo de 2018, se sumaron unos 250 mil personas al ejército de desocupados.

La proporción de ocupados demandantes de empleo llegó en el cuarto trimestre de 2018 al 17,3%, lo cual representa un salto importante con respecto a un año atrás, cuando medía 14,7%. Esta cifra refleja los subocupados que buscan otro empleo en el mercado laboral sin conseguirlo, o bien ocupados plenos en busca de sumar otro trabajo o reemplazar el que tienen, presumiblemente por insuficiencia de ingresos.

Entre los jóvenes de hasta 29 años, la desocupación también aumentó respecto de los índices del año pasado, ya que pasó del 14,5% al 15,4%.

Cuando el cuerpo no responde: ¿Cuáles son las principales causas del cansancio crónico?

0

Puede sucedernos en distintos lugares ya sea en casa, en el trabajo, en el colegio. Ese momento en el que nuestro cuerpo no responde. ¿Por qué ocurre esto?

El cansancio crónico puede deberse a muchas razones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales factores son: menopausia, andropausia, problemas en las suprarrenales o anemia. Dormir mal, menos de 8 horas diarias, también puede ser otra causa del cansancio crónico.

Ante esto es aconsejable consultar al médico para hacer un examen físico y, a partir de allí, evaluar los pasos a seguir.

Entre otras medidas preventivas, se recomienda realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física de manera regular.

Elecciones en la UNRC – Salminis: «Los recortes presupuestarios resienten todo el proceso educativo»

0

En la Universidad Nacional de Río Cuarto ya se palpita clima electoral teniendo en cuenta que entre el 9 y 11 de abril se elegirá al próximo rector de la casa de estudios. Uno de los candidatos es Javier Salminis, quien estará acompañado en la fórmula por el vice, Marcelo Fagiano. En diálogo con Telediario, Salminis dejó en claro cómo afecta el ajuste en el desarrollo académico. «Hay recortes en lo que hace a insumos de laboratorios, recortes que inciden en salidas a campo para hacer prácticas concretas. Obviamente, se resiente todo el proceso educativo», expresó.

En cuanto a la propuesta de la fórmula, el candidato a rector señaló que la idea es: «recuperar los principios y fortalecerlos a partir de un proceso de autocrítica y teniendo en cuenta el contexto nacional y regional». «Creemos que podemos ensanchar esas respuestas de cara a la comunidad y a los sectores productivos», agregó.

Por otro lado, Salminis también se refirió a la Toma que se desarrolló en septiembre del año pasado y que parece tener un gran impacto entre los candidatos. «Nosotros nos posicionamos, primero, como sujetos políticos. La Universidad es un gran ente político y en ese sentido somos respetuosos de todo tipo de expresión política. La toma fue una expresión política que surgió desde las bases con demandas concretas que no sólo tenían que ver con planteos respecto a política económica, ajuste presupuestario sino también con muchas otras demandas como problemáticas de género y actualizaciones curriculares. En ese sentido, respaldamos la Toma por los planteos que se hicieron y respaldamos todo tipo de movimiento social que exprese sus disidencias pero además con propuestas», argumentó.

Rotondo sobre faltante de leche y el aumento de la carne: «El productor es el único que no especula»

0

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Javier Rotondo, estuvo en el living de Telediario para hablar sobre el faltante de leche en las góndolas y el monopolio de ciertas marcas. En cuanto a los motivos que condujeron a esta situación dijo que son varios, entre ellos mencionó: La cuestión estacional, ya que normalmente en verano la producción merma. A esto se suma, la salida de pequeños y medianos tambos del sistema por un tema de supervivencia.

Sin embargo, Rotondo afirmó que, de todos modos, «Argentina produce 10 mil millones de litros anualmente y eso alcanza holgadamente para cubrir lo que es el mercado interno». Además, señaló que hay que tener en cuenta que, en los eslabones intermedios de la cadena, algunos actores se fueron del negocio y eso dejó posiciones más dominantes. En ese sentido, dejó en claro que el productor es el único que no especula. Por último, también manifestó que existe un cambio de hábito de consumo, lo cual «está absolutamente ligado a la crisis de poder adquisitivo ya que la gente ha optado más por las segundas marcas».

En ese contexto, la venta de lácteos cayó un 25% mientras que la venta de infusiones subió un 32% en la provincia. «La situación tendería a solucionarse en el mes de mayo, ya que históricamente los de otoño son los meses de incremento en los niveles productivos», agregó Rotondo.

Por otro lado, el presidente de la Rural se refirió al fuerte aumento de la carne y señaló que «estamos en un sistema en el que en los últimos diez años se perdieron entre 12 y 13 millones de cabezas en Argentina. Esto en algún momento tenía que ocurrir».

Según FADA, en los últimos seis meses en Río Cuarto, la carne de vaca tuvo un incremento del 50% mientras que el pollo incrementó su valor el 60% en dos meses y actualmente un kilo cuesta $130.

«Por primera vez la sumatoria de los dos sustitutos históricos como son la carne de cerdo y de pollo superan por un kilo el consumo de carne de vaca sola», comentó Rotondo.

Por el lado de los productores, sostienen que parte del aumento que se ha venido edificando ha pasado a su sector. Además, explicaron que por qué el precio internacional también apunta a subir. «El mes pasado cobramos entre $10 y $10,20 más IVA el litro de leche», expresó Ricardo Osella.

En cuanto a la escasez de leche en góndolas, el productor dijo que se puede deber por el hecho de que algunas empresas no dispusieron de stock para atender una baja de producción como la que se dio en febrero.

Buscan regularizar la situación migratoria de ciudadanos bolivianos a través de un consulado móvil

0

«El último dato que tenemos es que hay unos 5000 bolivianos en la ciudad pero cuando salimos a los barrios, detectamos que no son sólo ciudadanos de Bolivia los extranjeros que tienen dificultades para regularizar su situación migratoria», comentó Jorgelina Fernández, directora del registro civil.

En cuanto al consulado móvil de Bolivia, cabe recordar que ya estuvo el año pasado, precisamente en octubre, y este fin de semana va a estar en el barrio Las Delicias. «Esto es sumamente acertado ya que allí es donde se concentra mayor cantidad de ciudadanos bolivianos», agregó Fernández.

Los trámites que se realizan son los certificados duplicados de nacimiento, matrimonio y defunciones (siempre hablando del país de origen). Además, se inscribe la doble nacionalidad de aquellos hijos nacidos en Argentina. Y según la directora del registro civil, «lo más importante es que se van a otorgar certificados de antecedentes penales», un requisito que se le pide a cualquier extranjero.

Las Leonas superaron a China de visitante por la Pro League

0

Con gol de Agustina Albertario, la selección argentina de hockey femenino venció a su par de China por 1 a 0 en el estadio Wujin de Changzhou y, de este modo, el conjunto nacional ganó su tercer partido consecutivo fuera de casa. El encuentro correspondió a la fecha 8 de la FIH Pro League.

Argentina, que suma 16 unidades, venía de triunfar ante Nueva Zelanda (3-0) y Australia (1-0). Los próximos compromisos del equipo de Retegui serán nuevamente ante China pero en este caso en Rosario, el 31 de marzo, contra Inglaterra, el 6 de abril, y frente a Nueva Zelanda el 13 de abril. El restante será en Buenos Aires, ante Australia.

Señalizan la Plaza Olmos con el rostro de los 41 desaparecidos riocuartenses

0

En el marco de la Semana de la Memoria, la Plaza Olmos de la Juventud fue el escenario en el que se desarrolló la señalización con los nombres de los 41 desaparecidos de la ciudad. En el acto participaron la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Miranda, y el subsecretario de la Juventud, Ramiro Congestre, entre otros.