Los 3 presuntos abusadores de una criatura de 8 años serían menores de 14 años inimputables

0

Lo manifestó el juez de Menores José Varela Geuna quien destacó que avanzan en la individualización de los presuntos autores. El hecho está calificado como abuso sexual sin acceso carnal. La víctima fue sometida a un examen forense. El hecho -según denunció la madre de la víctima – ocurrió en la tarde del 25 de mayo en Holmberg pero se conoció el lunes luego de que rompiera el silencio un menor que observó lo sucedido. Vecinos manifestaron su repudio por lo ocurrido y realizarán una marcha en reclamo de una resolución del caso.

Un joven fue asesinado de una puñalada por dos adolescentes de 16 y 17 años

0

La víctima fatal ya fue identificada y tenía 23 años. Fue agredido tras una violenta discusión. Los presuntos autores del homicidio ya fueron detenidos y quedaron a disposición del Juez de Menores.

* Los vecinos habían denunciado en numerosas ocasiones la adicción a las drogas que tenía la víctima fatal del hecho.

Foto: El joven asesinado.

Alerta epidemiológico por un caso de parálisis

0


Dra Ingrid Waisman – Médica Pediatra – MP6508, MEsp2749

Los medios de comunicación reflejaron durante estos días un caso de poliomielitis notificado por las autoridades sanitarias en la ciudad de Buenos Aires, en un niño que presentaba una severa enfermedad que disminuía sus defensas y que había sido vacunado con Sabin oral.

El niño, de 1 año y 3 meses, provenía de la provincia de San Luis, y estaba internado para estudios por infecciones recurrentes y retraso en el crecimiento y desarrollo. El Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS/Malbrán aisló de la materia fecal de este niño un poliovirus. Este virus, como se comprobó después, era el virus de la vacuna (poliovirus Sabin), que había mutado, transformándose en una variedad más agresiva y capaz de causar parálisis.

El complejo manisero de Córdoba a la conquista del mercado chino

0

Al sector manisero argentino, líder mundial por la calidad de sus productos, se le esta abriendo un excelente oportunidad en China, que por otro lado es el principal productor mundial.

Habilitan un 0-800 para pedir turnos en el Nuevo Hospital

0

Lo anunció el ministro de Salud Oscar Gonzalez y estará disponible desde el lunes. Se podrá discar el 0800-555-4141 desde toda la provincia para solicitar un turno.

Paran los choferes de AOITA y este viernes no habrá ómnibus urbanos e interurbanos

0

Ayer no hubo acuerdo en la reunión de negociación de paritarias en Córdoba. Los conductores de corta, media y larga distancia solicitan un 20 por ciento de aumento. Desde la empresa de colectivos local aseguran que un 57 por ciento del total de costos «se va en salarios». Se instala, una vez más, el fantasma del incremento del boleto.

Integrantes de la Fundación Desafío marcharon en reclamo de subsidios

0

La entidad está inmersa en una «grave crisis económica» con una deuda de 40 mil pesos asumida con profesionales, servicios e impuestos.  Esta mañana interrumpieron el tránsito en calle Colón al 300.

 

Integrantes de la Fundación Desafío marcharon esta mañana por el microcentro en reclamo de subsidios para la continuidad de la entidad solidaria.
La fundación que asiste a personas con discapacidad neuromotora está inmersa en una «grave crisis económica» con una deuda de 40 mil pesos asumida con profesionales, servicios e impuestos. 
Esta mañana interrumpieron el tránsito en calle Colón al 300 y reclamaron la atención del gobierno provincial. Actualmente solo reciben ayuda del municipio que resulta insuficiente.
«No estamos enfrentando a una grave crisis debido a la falta de subsidios provinciales ó nacionales», indicó Analía Gómez, coordinadora de la entidad.
El centro de rehabilitación carece de edificio propio y alquila un inmueble en calle Colón al 374. En la fundación trabajan 19 personas entre profesionales, personal administrativo y directivo. Brindan atención a 45 bebes, niños y adultos con discapacidad.

¿Crimen o justicia?

0

Bueno, podemos comentar algo que lo tenemos aquí en el patio de la casa. Es del caso de una persona que fue robada por un delincuente. Salió a buscar sus pertenencias y lo arrollo, dándole muerte. Entonces ambas partes dicen según el fallo, que se hizo Justicia e injusticia. Solo presentaremos los hechos.

El secretario de Bienestar habló ante el Consejo Superior sobre las medidas ante posibles casos de gripe A

0

El funcionario dijo: «Iniciamos esta semana algunas acciones tendientes a estar lo más preparados posible por si tuviéramos algún caso relacionado con la pandemia de gripe A».

Transplante y donación de órganos

0

Dra. Viviana Míguez – Bioquímica

Habiéndose conmemorado el 30 de mayo el DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS y recordando que el 31 de mayo de 1968 se realizó el primer trasplante de corazón en nuestro país, llevado a cabo por el Dr. Miguel Bellizi, es que deseo hacer una reflexión sobre este tema como miembro de DONAR RIO CUARTO.

Ingresó la ampliación de la investigación sumaria por los convenios entre la Fundación de la UNRC y la CONAE

0

El pasado 5 de mayo, el Consejo Superior había decidido en sesión secreta, por votación dividida, pedir una ampliación del dictamen surgido de la investigación sumaria iniciada en abril de 2008 a raíz de la denuncia de irregularidades en protocolos gestados por la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto para investigaciones destinadas a la CONAE.

Abasolo presentó su renuncia en Gamsur y Lago será su sucesor

0

El funcionario tomó la decisión que habría sido acordada con el intendente Juan Jure días atrás. Abasolo podría seguir vinculado a la gestión en áreas jurídicas. La mixta se encamina a un proceso de largo plazo donde el municipio optaría por asumir el control definitivo. La ratificación de Lago debe ser corroborada por el Concejo Deliberante.

El Consejo Superior expulsó al docente Marcos Sereno acusado de falsificación de firmas

0

Luego de un extenso debate llegó la votación nominal, que dio por resultado 10 votos a favor de la ratificación, 7 a favor de la reducción de la sanción y tres abstenciones. El rector Oscar Spada, junto con los decanos Roberto Rovere, de Agronomía y Veterinaria; Pedro Ducanto, de Ingeniería, y Roberto Tafani, de Ciencias Económicas estuvieron entre los perdedores de la votación.

  
 
PRENSA UNRC – Con votación dividida y en una sesión cargada de tensión, hoy el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto decidió ratificar la cesantía al docente Marcos Sereno, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, medida que había tomado el 10 de junio del año pasado, al hallarlo responsable de la falsificación de firmas en un informe técnico del Hospital de Clínica de Agronomía y Veterinaria.
En la reunión de hoy hubo dos despachos provenientes de la Comisión de Interpretación y Reglamento del cuerpo colegiado: uno que resultó ganador en la votación y que proponía ratificar aquella resolución en todos los aspectos y apartados, no haciendo lugar al recurso de reconsideración presentado por el profesor marcos Sereno, y el otro que se proponía la reducción de la sanción a 29 días de suspensión.
Luego de un extenso debate llegó la votación nominal, que dio por resultado 10 votos a favor de la ratificación, 7 a favor de la reducción de la sanción y tres abstenciones. El rector Oscar Spada, junto con los decanos Roberto Rovere, de Agronomía y Veterinaria; Pedro Ducanto, de Ingeniería, y Roberto Tafani, de Ciencias Económicas estuvieron entre los perdedores de la votación.
En la última sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto, realizada el pasado martes 19 de mayo, ingresó el pedido de reconsideración de la resolución de este cuerpo colegido 052/09, por la que el Consejo Superior había resuelto el pasado 31 de marzo no hacer lugar al planteo de prescripción introducido por el profesor Marcos Rafael Sereno. Ese pedido de reconsideración fue enviado a la Comisión de Interpretación y Reglamento.
Aquel 31 de marzo último, el tema se trató a puertas cerradas y el rector Oscar Spada fue el encargado de dar información sobre el caso. Dijo que hubo unanimidad en el cuerpo respecto de la lectura del informe de la Procuraduría de la Nación, en cuanto a que la causa no prescribió, tal como había argumentado Sereno, a través de una carta documento.
De esa manera, había quedado ratificada la cesantía del médico veterinario Marcos Sereno, dispuesta por el Consejo Superior el pasado 10 de junio. Ese día, también en sesión secreta, fue cesanteado por este máximo órgano de decisión universitario a raíz de una denuncia consistente en la falsificación de firmas de docentes de esta Universidad, relacionadas con la elaboración de un informe técnico del Hospital de Clínica Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, que data del año ’99.
En junio de 2008, el cuerpo decidió, con tres abstenciones, «aplicar la sanción disciplinaria de cesantía al profesor adjunto efectivo, con régimen de dedicación exclusiva Doctor Marcos Sereno» y «poner en conocimiento del juez federal de la ciudad de Río Cuarto las presentes actuaciones».
Dos semanas después, ambas medidas quedaron en suspenso hasta tanto se decidiera el curso de las acciones, a partir del pedido de reconsideración por prescripción, presentado por Sereno.
El tema, entonces, fue remitido al Área de Asuntos Jurídicos de la UNRC, cuyo dictamen luego fue analizado por la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, a partir de lo cual se definiría si la decisión seguía firme.
El 5 de agosto, el Consejo Superior por unanimidad resolvió pedir la intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación para asegurarse que la causa no hubiera prescripto, tal como alegó el sancionado. Lo hizo a sugerencia de la Dirección de Asuntos Jurídicos, que ya entonces afirmó que «no se ha producido prescripción» y por ende debía rechazarse el planteo del docente.
Ahora, Marcos Sereno, en su recurso de reconsideración, pidió la morigeración de la sanción aplicada. A lo cual el despacho que resultó tener la mayor cantidad de votos respondió negativamente y argumentó: «no quedan dudas que la conducta atribuida al profesor Sereno es absolutamente reprochable y debe ser pasible de sanción administrativa»; «en ese contexto, la Universidad debe actuar con toda la seriedad que el caso impone, no debiendo perder de vista su responsabilidad social como formadora de personas, tanto en su dimensión académica, como ética»; y que «las faltas que se le atribuyen al mencionado profesor lesionan principios establecidos en el estatuto de esta Universidad y muestra un marcado desapego a las normas exigibles a un docente que tiene como misión formar estudiantes». 

El despacho que cosechó la mayoría de los votos 
 
«Visto el recurso de reconsideración interpuesto por el profesor Marcos Sereno en contra de la resolución 052/09 por la cual el Consejo Superior resolvió no hacer lugar al planteo de prescripción introducido por el citado profesor y de es manera tener por cumplida la condición establecida en el artículo 1º de la resolución 159/08 de ese Consejo Superior y, en su consecuencia, dar plena aplicación a lo resuelto en la resolución 127/08 de ese cuerpo de decisión de fecha 10 de junio del 2008».
«Y considerando 1) que el referido recurso de reconsideración se sustenta en el hecho de que en su opinión existe una falta de correspondencia entre lo dictaminado por la Procuración del Tesoro de la Nación y lo dictaminado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de esta casa de altos estudios. Sostiene que la Procuración del Tesoro concluyó que la causa se encuentra prescripta, afirmando que dado el transcurso de tiempo transcurrido entre el hecho investigado y la instrucción del sumario este no puede concluir con la sanción de cesantía porque expiró el tiempo en que debió instruirse el mismo».
«2) que el recurrente sostiene que el Consejo Superior no ha adherido a las que arriba la Procuración del Tesoro de la Nación, en ese contexto afirma que aquella autoridad debió tener en cuenta al tiempo de resolver la opinión del servicio jurídico local respecto a lo dictaminado por la Procuración del Tesoro de la Nación».
«3) que sostiene el agraviado que lo dictaminado por la Procuración del Tesoro de la Nación es obligatorio para el cuerpo de abogados del Estado, aclarando a su turno que los dictámenes emitidos por la Procuración no obligan a la autoridad a expedirse en el mismo sentido».
«4) que afirma que la investigación no podía insumir un plazo de duración mayor a los 90 días, prorrogable por otros 90 días».
«5) que refiriéndose al informe sumarial, el recurrente hace saber que aquel sostuvo que la cuestión ventilada en autos era de naturaleza académica, por lo cual era pertinente el juicio académico y no el sumario».
«6) por último, el profesor Sereno solicita que en caso que se mantenga la decisión de sancionarlo se morigere el cuantum de la misma».
«7) que en relación al análisis de la cuestión referida al dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación y su relación con el dictamen emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos local, esta Comisión -de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior- se permite hacer la siguientes reflexiones: a) En primer lugar, se debe recalcar el hecho que tanto el dictamen tanto del órgano asesor nacional, como el emitido por el órgano local no revisten el carácter de vinculante para la autoridad que deba resolver el tema en cuestión, razón por la cual dicha autoridad tiene la plena libertad para seguir en su línea argumental a uno u otro, pudiendo incluso apartarse del criterio propuesto por ambos. b) que el escrito obrante a fojas 290 no reviste el carácter de dictamen, el cual sólo puede ser considerado como una mera información brindada por la Dirección de Asuntos Jurídicos local. Abona dicha posición el hecho de que el citado escrito no se encuentra enumerado como tal, como sucede en todos los dictámenes, contiene el número de expediente de referencia y utiliza la frase “informamos” en su encabezado. c) que según la interpretación realizada pro esta Comisión -de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior- del dictamen emitido por la Procuración del Tesoro de la Nación en dicha pieza procesal nunca se sostuvo que la presente causa estuviese prescripta, ni que por el transcurso del tiempo ocurrido entre el hecho investigado y la instrucción del sumario este no puede concluir con la sanción de cesantía por haber expirado el tiempo en que debió instruirse el mismo. Entendemos que dicha frase es una mera cita realizada por el órgano nacional de dictámenes que  sostienen criterios hoy superados. d) que no es correcto que los dictámenes de la Procuración sean obligatorios para la Dirección Jurídica local, ello por la aplicación del dictamen número 131/99, que establece que la Procuración del Tesoro no puede impartir instrucciones, ni vincular con su opinión en los abogados de estos servicios. e) por último, conviene resaltar que, como se ha dicho supra, los dictámenes emanen de quién emanen no son obligatorios para la autoridad que deba resolver en definitiva, posición que es abonada y aceptada por el recurrente….Que en virtud de lo indicado en el presente apartado, somos de la opinión que la causa no se encuentra prescripta y que la Universidad mantiene plenamente vigente su poder disciplinario en autos».
«8) que la cuestión referida a la duración en el tiempo de la investigación que se lleva a cabo en este sumario, la misma no ha sido introducida por el profesor Sereno en anteriores oportunidades, razón por la cual no corresponde que en esta instancia la autoridad se introduzca al análisis de aquella».
«9) que en lo que respecta a la improcedencia del sumario y la pertinente iniciación del juicio académico invocado por el recurrente, debemos expresar que tal cuestión no ha sido planteado por el sumariado con anterioridad, razón por la cual siendo dicha invocación un tema netamente procesal, supuesta incompetencia, la misma debió ser referenciada en la primera oportunidad procesal que tuvo el administrado para manifestarse. Corresponde dejar aclarado que conforme surge a fojas 48, se le comunicó al profesor Sereno de la iniciación del sumario administrativo en su contra, no oponiéndose a tal situación, ni planteando su improcedencia, es más, conforme surge de fojas 121 el recurrente se presentó a declarar en el sumario en el carácter de imputado, aceptando tal situación. El que el administrado se haya comportado de esa manera da lugar a considerar que el mismo ha consentido la actuación del Consejo Superior como autoridad administrativa que debe velar por el correcto comportamiento de las personas vinculadas por relación de empleo público con esta Universidad».
«10) por último y en razón de lo solicitado por el recurrente en cuanto a la morigeración de la sanción aplicada debemos expresar lo siguiente: a) que no quedan dudas que la conducta atribuida al profesor Sereno es absolutamente reprochable y debe ser pasible de sanción administrativa.  b) que en ese contexto, la Universidad debe actuar con toda la seriedad que el caso impone, no debiendo perder de vista su responsabilidad social como formadora de personas, tanto en su dimensión académica, como ética. c) que las faltas que se le atribuyen al mencionado profesor lesionan principios establecidos en el estatuto de esta Universidad y muestra un marcado desapego a las normas exigibles a un docente que tiene como misión formar estudiantes».
«11) por todo lo expresado supra, la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior aconseja: artículo 1º no hacer lugar al recurso de reconsideración deducido por el profesor marcos Sereno en contra de la resolución 052/09. artículo 2º ratificar dicha resolución en todos los aspectos y apartados».
 

Redistribución criolla: Plata de jubilados para autos

0

Mientras la General Motors hace convocatoria de acreedores en Estados Unidos en Argentina la Presidente le dará un crédito a la sucursal local de 150 millones de pesos con dinero de la Ansses o sea de los Jubilados.  Toda una sorpresa para aquellos que tanto defienden al oficialismo desde una supuesta corriente progresista y redistribuidora que le quita dinero a los más débiles para dárselo al capital.  La cuestión tiene implicancias varias:

Miranda: Después de 11 meses de dificultades se reactiva la obra pública

0

El flamante responsable de Desarrollo Urbano intentará avanzar en la gestión para el arribo de fondos que se destinarán a la obra pública. Jure busca reactivar un área que se vio condicionada por la falta de fondos y una fuerte deuda con la Mixta Vial que fue saldada en parte.

no borrar bis

0

no borrar

0

Los choferes de colectivos piden aumento salarial y amenazan con un paro para el viernes

0

Los conductores de corta, media y larga distancia solicitan un 20 por ciento de aumento. Desde la empresa de colectivos local aseguran que un 57 por ciento del total de costos «se va en salarios». Se instala, una vez más, el fantasma del incremento del boleto. La Municipalidad incumplió con la creción de un área de Transporte y todavía la Facultad de Economía de la UNRC no presentó los costos. Otra vez la polémica.

A casi un año de la llegada al poder, Jure rearma su gabinete y busca relanzar la gestión

0

En el Salón Blanco, Carlos Ordoñez asumió en Gobierno y Claudio Miranda pasó a Desarrollo Urbano. Buscan definir un nombre para la secretaría de Planificación y se espera la confirmación del cambio de Lago por Abasolo. Jure quiere recuperar la obra pública y definir la situación de Gamsur. Sin embargo, hay varios frentes abiertos en un año de gobierno con más sombras que luces.

Participe de la encuesta: Un año de gobierno ¿Cómo evalúa la gestión de Juan Jure?

Jure:
– «Hemos creado el registro de uniones civiles y no es solo una declaracion. Para mi es más importante que los travestis trabajen en conjunto con la Municipalidad para que tengan una vida más digna»

En el mes en el que se cumple un año de su llegada al poder, el intendente Juan Jure rearma su gabinete y busca relanzar la gestión municipal.
En el Salón Blanco, el ex subsecretario de Comunicación Carlos Ordoñez asumió en la secretaría de Gobierno y Claudio Miranda pasará a Desarrollo Urbano en lugar de Eduardo Angellini.
Ahora, el intendente buscan definir un nombre para la secretaría de Planificación y se espera la confirmación del cambio de José Lago quien sustituirá a Martín Abasolo en la presidencia de Gamsur.
Jure quiere recuperar la obra pública que se frenó desde su asunción en el cargo debido a la fuerte deuda que mantenía la Municipalidad con la Mixta Vial -ya extinta- y también apura la definición de la situación de Gamsur. Sin embargo, hay varios frentes abiertos en un año de gobierno con más sombras que luces.
En el discurso del mandatario durante la asunción de los funcionarios dijo que «este gobierno trabaja para los que menos tienen»
Sobre el registro de uniones civiles manifestó:  «Hemos creado el registro de uniones civiles y no es solo una declaracion. Todos deben tener lugar en esta sociedad y no hay que mirar si llegaron antes ó después los fundamentos. ¿Cuántas municipalidades en la Argentina ofrecen políticas claras de inclusión».
«Para mi es más importante que los travestis trabajen en conjunto con la Municipalidad para que tengan una vida más digna», añadió.

Caso Mariela – Confirman que el 12 de junio se conocerán los fundamentos de la condena

0

El Tribunal integrado por González Castellanos, Testa y Varela Geuna, sentención a la mujer a 8 años de prisión. No cede la polémica sobre la valoración social del fallo. Con expectativa se espera conocer la argumentación de los magistrados. La mujer fue acusada de homicidio simple por perseguir, atropellar y matar a Fernando Quiroga, el ladrón que acababa de robarle un bolso con ropa.