Pagan entre 100 y 5 mil pesos por las jóvenes que llegan del noroeste para someterlas a la prostitución
El dato surge de un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Misiones fue identificada como el área principal de reclutamiento. Desde la ciudad de Eldorado, en la provincia norteña, llegó la mujer que tras un llamado telefónico reveló el drama que padecía como esclava sexual en un cabaret de Río Cuarto. Fue rescatada junto a otras 9 víctimas dominicanas por Gendarmería en un megaoperativo inédito en la ciudad.
Agrupaciones que defienden los derechos de homosexuales marcharon en rechazo al veto de la ordenanza de uniones civiles
Se reunió un centenar de personas. La protesta tiene la adhesión del INADI. «Tenemos que construir una sociedad que integre a todos los sectores pero la inclusión social se debe dar en todos los aspectos», dijo Jure, quien insistió con la necesidad del veto parcial que solo dejó en pie el primero de los artículos.
Fue total el acatamiento al paro en la Terminal y hubo servicio de emergencia en el transporte urbano
La medida de fuerza fue convocada por AOITA y concluirá a las 0 de hoy. Hubo algunos incidentes en Córdoba. La Provincia no pudo destrabar el conflicto que podría endurecerse en los próximos días. Los trabajadores solicitan el aumento del adicional por antigüedad del uno al dos por ciento, un incremento salarial de 20 por ciento retroactivo a marzo y que se restituyan los pases libres de transporte para los choferes que fueron retirados hace dos semanas.
Clave:
«Si no hay solución el viernes que viene volveremos a parar. Hoy el acatamiento fue del 100 por ciento», indicó Rodolfo Pereyra, secretario general de AOITA Río Cuarto.
Sexo y crisis
Las últimas mediciones muestran que las relaciones sexuales promedio entre adultos argentinos son de una a dos por semana. Pero la falta de ganas, producto de varios factores, reduce la actividad sexual de cero a una cada siete días.
«La crisis lo que hace es acentuar la fragilidad innata que tiene la sexualidad humana, que es altamente vulnerable a la inestabilidad, ya sea del hogar, personal o económica. Pero cuando la crisis no es individual, sino comunitaria, la sexualidad se torna mucho más complicada», señala el doctor Juan Carlos Kusnetzoff, director del programa de Sexología del Hospital de Clínicas.
Argentino B – Atenas le ratificó la confianza a Billalva que seguirá como técnico
El entrenador albo arregló su continuidad tras la reunión que mantuvo anoche con el presidente Daniel Tosco y otros dirigentes. Ahora se viene una reconstrucción del plantel.
Atenas le ratificó la confianza a Nestor Billalva que seguirá como técnico del equipo en el próximo torneo Argentino B.
El entrenador albo arregló su continuidad tras la reunión que mantuvo anoche con el presidente Daniel Tosco y otros dirigentes.
Ahora se viene una reconstrucción del plantel porque algunos jugadores ya se fueron y otros podrían emigrar.
El objetivo de Billalva es mantener la base del plantel aunque llegarían algunos refuerzos.
Someten a un abordaje interdisciplinario a dos menores acusados de abusar de un niño de 8 años
Se trata de dos chicos de 11 y 13 años que habrían cometido el hecho en la localidad de Holmberg, el pasado 25 de mayo. El Juez de Menores receptó a los afectados -quienes son inimputables- y los derivó a la subsecretaría de Protección del Niño y Adolescente. Provisoriamente seguirán bajo la tutela de sus padres.
Hacen falta los controles
Sergio nos manda el video: «Este camion mercedez benz blanco nos encerró unos metros antes del puente carretero, si no frenábamos nos chocaba y circulaba por donde esta prohibido, despues se quejan que el Edecom sale a recaudar, yo pienso que si cumplimos las leyes nadie recauda».
Estudiantes se manifestaron en contra del despido del docente Sereno en la Universidad
Se concentraron frente a la Clínica de Grandes Animales. Consideran que se debería tener en cuenta la «idoneidad» del docente expulsado por falsificar firmas. El abogado del veterinario cuestionado dijo que no puede quedar firme la resolución del Consejo Superior «porque no votó a favor más de la mitad de los miembros presentes». Avanzarían en una presentación en el Juzgado Federal para evitar su despido.
No hubo acuerdo en las negociaciones y este viernes no habrá colectivos urbanos e interurbanos
Con la mediación del secretario de Trabajo Omar Sereno, se reunieron esta tarde gremialistas de AOITA y la FETAP. El sindicato rechazó la oferta de reintegrarles los pases libres para que suspendan la medida de fuerza de 24 horas. Piden un aumento salarial del 20 por ciento. Juan Carlos Gregorat, secretario general de AOITA, dijo que los abogados del gremio no alcanzaron un acuerdo con Fetap. «No hay nada. La única oferta que hizo (Fetap) es que entregarán los pases libre para que levantaramos el pase», señaló el gremialista.
El gremio de AOITA ratificó un paro de 24 horas del transporte urbano e interurbano para este viernes por lo que se espera una actividad nula en la Terminal y un servicio de emergencia en la ciudad.
Pese a la mediación del secretario de Trabajo Omar Sereno entre el gremio y la Fetap, los sindicalistas rechazaron el reintegro de los pases libres para que suspendan la medida de fuerza.
El paro es en reclamo de mejoras salariales -piden un alza del 20 por ciento- y de condiciones de trabajo.
En Río Cuarto habría un sistema de emergencia como los días domingo.
Juan Carlos Gregorat, secretario general de AOITA, dijo al portal LAVOZ.com.ar que los abogados del gremio no alcanzaron un acuerdo con Fetap.
«No hay nada. La única oferta que hizo (Fetap) es que entregarán los pases libre para que levantaramos el pase», señaló el gremialista.
Además, Gregorat reiteró que «es incompetente la (Secretaría de la) Provincia porque estamos en el ámbito de la (cartera laboral de la) Nación» para continuar con el reclamo paritario que incluye un aumento del adicional por antigüedad del uno al dos por ciento y un aumento salarial de 20 por ciento retroactivo a marzo para el resto del año.
Desde la Antártida demuestra que su pasión por el celeste no tiene fronteras
Fotorreportaje: Imágenes enviadas por Sergio a Telediario.
A miles de kilómetros de distancia, Sergio Fabián Irusta, enloquece con el ascenso del equipo de Hugo Mattea. «Les escribo para mostrar que el amor por estudiantes como riocuartense y ex jugador del club no tiene fronteras…un saludo grande a todo Río Cuarto desde la base San Martín en la Antártida Argentina», escribió en un emotivo e mail enviado a telediario24horas@yahoo.com.ar
Juicio con jurados populares – Sientan en el banquillo a policias acusados de cohecho
Los efectivos habrían recibido 2 mil quinientos pesos en el estacionamiento de un supermercado para evitar el traslado como detenido de un hombre que habría robado algunos elementos en el lugar. Luego, habrían acordado recibir otros 15 mil pesos en el domicilio del acusado. Un agente de seguridad privada habría observado lo sucedido. El proceso judicial comienza el 16 de junio.
Evalúan si el Rally Dakar podría pasar por las rutas de acceso a Río Cuarto
Presentaron en París la edición Argentina-Chile 2010 que comenzará el 2 de enero en Buenos Aires. Habrá cambios en su recorrido respecto del año pasado, a lo largo de 8.600 kilómetros.
Organizaciones de varias ciudades se sumarán a la marcha de la comunidad homosexual por las uniones civiles
Eliana Alcaraz, titular de la oficina municipal, dijo que la protesta comenzará en la Municipalidad y los manifestantes se trasladarán hasta Casa de Gobierno y el Concejo Deliberante para entregar petitorios. Se leerán adhesiones de agrupaciones de Rosario, Córdoba, Buenos Aires y el exterior. El lema es por «iguales derechos y oportunidades para todos»
Jure: «Tenemos que construir una sociedad que integre a todos los sectores pero la inclusión social se debe dar en todos los aspectos»
El Concejo Deliberante aprobó la designación de José Lago en Gamsur
El único voto negativo fue del edil Enrique Novo quien argumentó que las «características personales» del ex secretario de Gobierno no son las apropiadas para este momento de la mixta.
Jure: «No queremos más sobresaltos en este tema».
El llamado de una joven provocó un megaoperativo de Gendarmería en el que rescataron a 10 esclavas sexuales
La víctima, oriunda de El Dorado en Misiones, logró comunicarse con sus padres que realizaron la denuncia. Por orden del Juzgado Federal esta madrugada se realizaron 6 allanamientos y hallaron a la joven y a otras 9 mujeres extranjeras. Fueron detenidos 3 sujetos a los que les secuestraron una importante suma de dinero, un vehículo y una pequeña cantidad de cocaína.
Clave:
* Según un informe no Gubernamental de la Red Alto al Trafico la provincia de Misiones es la principal proveedora y luego la siguen Corrientes, Santa Fe y Tucumán
* Entre las provincias de destino surgen Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego.
La joven estaba conmovida pero se encontraba en buen estado
Lo dijo el comandante principal Américo Amedey, quien encabezó el operativo de Gendarmería para el hallazgo de una joven y otras víctimas de trata de personas en cabarets de Río Cuarto. Precisó que son continuos los procedimientos de estas caraterísticas y destacó que la mayoría de los casos surgen por denuncias de los familiares.
Desde la Nación estiman que en 60 días estarán concluidas las rotondas sobre A005
Lo dijo el ingeniero Fabián López, responsable de los proyectos de obras públicas de la Nación para Córdoba. Tras reunirse con Jure admitió que es necesario un nuevo anillo de circunvalación. Sobre el arribo de viviendas del Plan Hogar Clase Media dijo: «El intendente me planteó que hay empresas que deberían iniciar las obras aquí y que no recibieron los fondos y la semana que viene les daremos una respuesta»
El 75% de los deudores de agua en el micro y macro centro pagan a tiempo otros servicios más caros
Giambastiani presentó el proyecto de restricción de agua para los morosos de EMOS. Tal como anticipó Telediario, avanza en la aplicación de la sanción que apuntará, inicialmente, a los sectores de mayores recursos. Presentaron la propuesta en el Concejo Deliberante y hay aval mayoritario de todos los bloques. Habrá una notificación previa de 48 horas y luego se aplicará la medida. Los deudores solo recibirían un caudal de agua diario de 80 litros diarios. Ahora, el Concejo Deliberante definiría algunos cambios en la normativa.
El titular del Ente Municipal de Obras Sanitarias, Tulio Giambastiani, presentó esta mañana el proyecto que impulsa la restricción de agua para los morosos en el servicio.
Tal como anticipó Telediario, EMOS avanza en la aplicación de la sanción que apuntará, inicialmente, a los sectores de mayores recursos.
En el relevamiento realizado por el organismo advirtieron casos de contribuyentes con varios inmuebles que adeudan más de 16 mil pesos.
Giambastiani acompañado por otros funcionarios del ente presentó la propuesta en el Concejo Deliberante y hay aval mayoritario de todos los bloques para respaldar la alternativa.
En el proyecto se prevé el envío de una notificación 48 horas antes de aplicar la restricción. Los deudores solo recibirían un caudal de agua diario de 80 litros.
En la opción original, el Ente Municipal de Obras Sanitarias promueve restringir el suministro «cuando se adeudaren dos o más periodos mensuales», sucesivos o discontinuos». Sin embargo, en el parlamento local impulsarían que las sanciones se apliquen a quienes superen los 6 meses de mora.
Ahora, el Concejo Deliberante podría definir cambios en la normativa antes de su aprobación.
Algunos ediles plantean extender el plazo de tolerancia a las deudas en los casos donde se compruebe que se trata de familias sin altos recursos.
Desde el ente aseguran que «no habrá un sistema como el de la canilla roja porque no se hará pública la vivienda sancionada»
El diagnóstico
Según surge de la fundamentación del proyecto que envió EMOS, «de 150 cuentas relevadas en el en el micro centro y sus alrededores se registró que el 75% de los usuarios poseen servicios más onerosos que el agua, tales como televisión por cable, Internet, teléfono»
Añade el informe que «un 25% corresponde a locales comerciales, viviendas en alquiler ó de contribuyentes que poseen más de una propiedad».
«Además, de 300 cuentas relevadas en otros sectores de la ciudad (excluyendo zonas periféricas) se registró que el 42% de los usuarios poseen servicios más onerosos que el agua, tales como televisión por cable, Internet, teléfono. Un 29% corresponde a locales comerciales y viviendas en alquiler y un 29% a contribuyentes que poseen más de una propiedad. Se excluyen del análisis porcentual precedente los contribuyentes jubilados o pensionados y que se encuentran en una situación de precariedad laboral», subrayaron.
El directorio del ente consideró que «el Proyecto de Restricción que se eleva también constituye un instrumento que logrará evitar el uso desmedido e irracional del recurso, buscando revertir conductas que lleven a la utilización del mismo más allá de las necesidades normales y habituales de uso».