Es una jornada de reflexión y discusiones organizada por la Federación Universitaria de Río Cuarto. Los estudiantes se replantearán las políticas vigentes y propondrán nuevas medidas y espacios de participación en cuanto a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El nuevo espectáculo incluye un repertorio especial con sus más grandes éxitos a los largo de éstos 20 años como solista y por supuesto, sus mejores canciones en Chebere.
Los bancarios protestaron otra vez este jueves en todas las entidades financieras públicas y privadas durante las dos últimas horas de atención al público, y ratificaron esa modalidad para el próximo 5 y 6 de octubre, aunque se extenderá a tres horas.
El Presidente Mauricio Macri abrió el primer encuentro con jefes comunales de todo el país que se desarrolla en Tecnópolis. En el evento, se encuentra el intendnete de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas.
Macri afirmó hoy que “se abre un nuevo tiempo para los gobiernos locales” ya que hay un gobierno nacional “que quiere trabajar codo a codo con cada gobernador e intendente sin importar los colores políticos”, al abrir el primer encuentro con jefes comunales de todo el país que se desarrolla en Tecnópolis.
Macri convocó a los jefes comounales a construir «una red» sin distinciones partidarias para que «ningún argentino quede afuera» y sostuvo que, tras su paso por las Naciones Unidas, hay una «certeza» compartida en el mundo de que «Argentina despierta un enorme entusiasmo».
Gabriela Goitea, la joven bailarina en sillas de ruedas que realizará hoy una presentación en el marco de la Semana de la Esperanza, que impulsa la Fundación Santiago Yuni, manifestó en diálogo con Telediario que el arte «fue algo que cambió totalmente» su vida.
«Me encanta bailar, me llena de felicidad y me motiva a seguir aprendiendo en cada momento, aprender otros ritmos. Me sirve también para que la gente pueda entender que las personas en sillas de ruedas pueden bailar», enfatizó.
Gabriela resaltó que el objetivo «es sentirse parte, no diferente, bailar como bailan el resto de las personas». «Adapto mis coreografías a mi situación, pero no busco un trato especial», resaltó.
Luego, destacó: «Era muy chica, tenía 15 años cuando tuve el accidente. Me gustaba mucho bailar y tenía un sueño frustrado. Pero, se me dio esta posibilidad y me llené de energías para ir por más»
La joven bailarina destacó que «lo primero es romper el prejuicio con uno mismo». «Cuando uno se acepta como es, en la condición en la que se encuentra y que debe movilizarse en sillas de ruedas, empieza el cambio. Yo mi hice amiga de mi silla, le puse hasta nombre, y voy para adelante con el mundo, nadie te para», expresó.
El Ente Municipal de Obras Sanitarias se reunió con vecinos de barrio Pizarro por el drama de las napas que afectan el sur de la ciudad.
Ramón Gatica, presidente de la vecinal, manifestó en diálogo con Telediario que el «50 por ciento de las casas están quebradas, hay mucha humedad y se levantan los pisos»
«La gente está muy molesta porque no nos han dado solución durante mucho tiempo. Había muchas bombas y la sacaron. La napa empezó a levantarse con tantas lluvias. Además, con los desagues hicieron muchos paredones y el agua en lugar de seguir el recorrido de la napa se vuelve», enfatizó.
Gatica manifestó que el objetivo de EMOS «es colocar 85 bombas, aunque no todas en el barrio, para tratar de evitar que el agua llegue hasta nuestro sector».
Sin consenso para lograr los votos que le permitieran tratarlo sobre tablas, el bloque de Unión por Córdoba postergó el debate por el aumento del boleto de colectivos que solicita la Sociedad Anónima de Transporte.
En principio, se iba a avanzar con un incremento del 16 por ciento aunque el oficialismo no tenía el consenso interno ni los avales suficientes para definir la votación.
El concejal por Cambiemos, Manuel Betorz, sostuvo que «es positivo que el proyecto vuelva a comisión» y destacó que «se debe analizar todo el planteo, sumando las voces que sean necesarias».
Desde la Sociedad Anónima de Transporte insistieron con una suba del 42 por ciento y para el oficialismo el pedido «es desproporcionado» y amenazan con «despedir choferes» si no hay acuerdo»
El presidente de la SAT, Julio Titarelli, consideró que la cifra solicitada está justificada por el alza de costos y el acuerdo salarial de AOITA. Resaltó que en octubre comienza a regir una nueva escala salarial de los choferes del 19 por ciento.
Además sostuvo que las empresas están en “una situación complicada” ya que hace meses que la Provincia no abona el boleto obrero y el BAM. En este sentido sostuvo que analizan “cortar el servicio”.
El genial músico Jaime Torres se presentó en el Teatro Municipal donde brindó un recital inolvidable con clásicos del cancionero popular argentino.
Jaime dedicó el espectáculo a los chicos de la Orquesta Barrial que antes habían compartido un momento especial junto al músico tucumano.
En diálogo con Telediario, Torres manifestó que «el deseo del público riocuartense es compartido, quien no regresa a un lugar durante algún tiempo siente el no llegar»
«Hay un lenguaje, un idioma, una codificación. Los hombres que aman el arte, aman la vida. A través de la música y las tradiciones vamos en el camino correcto», señaló.
Agregó que «uno no busca el éxito sino el permanecer, el estar compartido».
«La música de hoy tiene muy buenos letristas, aunque estamos un tanto ausentes de la poesía. Ya encontraremos el rumbo porque hay muchos muchachos en las gateras. Lo que sucede es también hablar de esto es que todos están esperando un éxito», resaltó.
Uno de los datos relevantes que surgen de la difusión de ambos indicadores, es que la caída en el nivel de actividad fue menor que en julio pasado, cuando la construcción retrocedió 23,1% interanual y 7,9% el sector fabril.
Se suman a la medida de fuerza impulsada desde Conadu. Piden la reapertura de paritarias y una mejora salarial antes de fin de año. Por ahora, la Nación se niega a volver a discutir haberes.
Buscarán abordar temas relacionados con la obra pública, en un encuentro al que fueron invitados 2.237 jefes municipales, en la primera convocatoria de este tipo desde 1983.
Sin consenso para tratarlo sobre tablas, el Concejo Deliberante postergó el debate por el aumento del boleto de colectivos que solicita la Sociedad Anónima de Transporte.
Desde la Sociedad Anónima de Transporte insistieron con una suba del 42 por ciento y para el oficialismo el pedido «es desproporcionado» y amenazan con «despedir choferes» si no hay acuerdo»
El presidente de la SAT, Julio Titarelli, consideró que la cifra solicitada está justificada por el alza de costos y el acuerdo salarial de AOITA. Resaltó que en octubre comienza a regir una nueva escala salarial de los choferes del 19 por ciento.
«A nosotros nos estafaron y decidimos abrir La Vikonga con todas las medidas de seguridad» Lo señaló César Alessandroni, propietario del pub que funciona en calle La Rioja, en medio del debate por la reapertura del local nocturno.
Tras el homicidio de una joven en el pub Black Bear (ex Vikonga), ubicado en la Avenida Jaime Gil, el local fue vendido y se abrió La Vikonga, un local que terminó clausurado y dejó de funcionar definitivamente en el sector.
Jorgelina Gauna (23) murió tras ser acuchillada por otras dos jóvenes. Las acusadas fueron identificadas como Daniela Barrios (19) y Dalma Ferreyra (22).
El subsecretario de Gobierno, Javier De Olmos, confirmó que «se tardó en dar una habilitación porque no cumplimentaba algunos requisitos, aunque esto fue subsanado y ya están funcionando»
«Quien solicitó la apertura es una mujer -es nuera del ex propietario de La Vikonga- y reunieron la documentación en el expediente. Esto no impide que pudiera haber una clausura si dejan de cumplir alguna normativa de la ordenanza», enfatizó.
El abogado y concejal radical Ismael Rins obtuvo 12 votos en la votación del Concejo Deliberante y fue electo como defensor del Pueblo de Río Cuarto.
El dirigente radical, quien es hijo del ex intendente Antonio Rins, superó los 10 votos que había alcanzado en la primera votación, donde logró una amplia diferencia con con el abogado Jorge Pazo (PRO) y la periodista Vanessa Lerner (Respeto). Los únicos postulantes que no recibieron votos fueron Gustavo Avila (Socialismo) y el ex juez Oscar Testa, quien llegó de la mano de Unidad Popular y no tiene representación parlamentaria.
De esta forma, se ratificó el histórico acuerdo en el que el oficialismo termina avalando al candidato de la primera minoría.