Salta – L as apariciones extrañas en las paredes de la Ciudad Judicial no pasaron desapercibidas en Tartagal y la polémica se instaló en todas las mesas.
Verdad o no, la imagen de una nena sobre una de las paredes del despacho correspondiente a una de las defensorías de menores, ubicada en el segundo piso, fue tomada por un magistrado que pidió estricta reserva en su identidad, en pleno día y en momentos en que en esa dependencia se llevaba adelante un trámite de rutina.
Como se ve en la fotografía, sobre la pared, a un costado de uno de los empleados administrativos del Poder Judicial que en el momento de la toma levanta su mano derecha, aparece la imagen de una nena de unos 5 o 6 años, de cabello más bien largo y de flequillo.
Se trata de una imagen muy similar a la de la semana anterior, que en horas de la noche había sido captada por el teléfono celular de uno de los miembros de la seguridad privada que prestan servicios en el complejo ubicado en la zona sudeste de la ciudad, al costado de la ruta nacional N´ 34.
Los comentarios sobre estas imágenes tan extrañas son permanentes en el complejo judicial de Tartagal, a la que se suma el testimonio de quienes dicen escuchar ruidos, propios de las actividades que se desarrollan durante la jornada laboral pero que se producen cuando el edificio está prácticamente desierto, y que causan temor sobre todo en el personal que tiene a su cargo la vigilancia del edificio durante las horas de la noche.
Un magistrado que registró la imagen de una nena pequeña como «dibujada» en la pared de la defensoría oficial que funciona en el segundo piso señaló que «la gente de seguridad tiene temor y desde hace varios meses que me comentan que escuchan ruidos muy extraños. Según me confiaron, desde hace semanas que en la noche no bajan al subsuelo, donde funciona una dependencia de la alcaidía, porque ahí los sonidos, que no tienen ninguna lógica, son mucho peores».
En ese sector del edificio son alojados los detenidos hasta el momento de prestar declaración, y una vez concluído ese trámite son devueltos a la unidad carcelaria o a la dependencia policial o del servicio penitenciario donde estén alojados, esperando que su situación procesal se resuelva. Pero por lógica en las horas de la noche no queda ningún detenido ni personal que los traslada.
BUENOS AIRES.- Un grupo de alumnos que celebraban su inminente viaje de egresados a Bariloche fue atacados a palazos por un hombre que irrumpió frente al colegio. Ocurrió cuando los estudiantes del colegio Almafuerte de Pilar, en Buenos Aires, bajaron a la calle entre cánticos y batucadas. El hombre, desencajado, atacó a uno de lo jóvenes con un bombo. «¿Qué hacés? Hay criaturas, nene. ¡Sos un idiota!», se escucha decir a los adolescentes. Sobre el atacante ya pesan otras denuncias por agresiones. Los padres de los chicos hicieron la denuncia contra el vecino, pero hasta el momento no fue detenido.
El DT de Boca admitió que necesitaban «un triunfo como el que se logró ante Lanús, el último campeón del fútbol argentino», tras la clasificación para los cuartos de final de la Copa Argentina.
«Estoy contento. Todos necesitábamos un triunfo así ante el último campeón», dijo eufórico el mellizo, ya entrada la noche en Mar del Plata, luego del partido que finalizó igualado (2-2) y que Boca se llevó en la definición por penales por 4-2.
El entrenador nacido en La Plata también elogió a Carlos Tevez, la gran figura de Boca con sus dos goles y liderazgo adentro y afuera de la cancha.
«Tevez tuvo un partido muy bueno. A veces siente sensaciones lógicas de alguien que está cerca del tiempo de retirarse. A Carlos hasta junio del año que viene lo vamos a tener ya sabe que quiero que se quede», explicó el Mellizo, ídolo de Boca como futbolista y uno de los más ganadores en la historia del club, con 16 títulos.
El mellizo también elogió al arquero rafaelino Guillermo Sara, quien se erigió en figura al haber atajado los remates de Nicolás Pasquini y Diego Braghieri en la definición por penales que le dio la clasificación a Boca.
«Ojala para Sara esta actuación sea un antes y después en su carrera en Boca. Fue fundamental en los penales», comentó en diálogo con los medios que cubrieron el encuentro jugado en «La Feliz» y válido por los octavos de final de la Copa Argentina.
Boca, campeón de la Copa Argentina en 1969, 2012 y 2015, eliminó en la edición de este año a Güemes de Santiago del Estero, Santamarina de Tandil y Lanús, y su próximo compromiso será el 19 de octubre en el estadio Mario Alberto Kempes ante Rosario Central, rival al que superó en la final de la temporada pasada.
«Nos quedan tres partidos para poder conseguir la Copa Argentina. Serán tres finales, pero estamos a la altura de cualquiera y con las mismas chances que todos. Depende de nosotros de mejorar lo que hicimos y perfeccionar nuestras virtudes», concluyó el mellizo Guillermo.
Será el próximo domingo, de 8 a 12, en Barrio Alberdi. Se trata del cambio de líneas desnudas por preensamblado, se efectuará un corte de energía eléctrica.
El Pirata perdió en la definición desde los doce pasos frente al Coritiba y se quedó afuera de la Copa Sudamericana. En los 90 minutos cayó 2 a 1.
El arquero visitante, Wilson, contuvo las ejecuciones de Sebastián Luna y Gastón Álvarez Suárez en la definición y clasificó a su equipo a los cuartos de final, donde se medirá con Atlético Nacional de Medellín de Colombia.
El local se había puesto en ventaja a los 29 minutos de la etapa inicial con el tanto de Claudio Bieler, mientras que a los 43m. de esa primera mitad anotó Iago el empate para los brasileros, que se pusieron en ventaja en el complemento a los 19 minutos con el tanto de Nery Bareiro.
Comenzó con mucha decisión del local con intenciones de anotar rápido y comenzar a liquidar la serie, aunque careció de profundidad y claridad en los últimos metros. Solo un disparo desde afuera de Matías Suárez y otro de similar posición de Luna preocuparon en el arco de Wilson.
Pasaban los minutos, intentaba salir del asedio el visitante adelantándose en el terreno, con alguna llegada sin peligro para la valla de Juan Carlo Olave, y así se le abrían los espacios al ‘celeste’, que en el cuarto de hora hilvanó una gran jugada que terminó Suárez con una media chilena que se fue arriba del travesaño.
Avisó a los 28 Bieler, quien recibió de Jorge Velázquez en la puerta del área, giró y exigió con su remate a Wilson, pero el uno sacó al córner. De ese mismo tiro de esquina, ejecutado por Suárez desde la derecha, la pelota le quedó por alto a Velázquez, que volvió a habilitar al goleador Bieler, que esta vez, de chilena, en el área chica anotó el 1 a 0 ante una estática defensa rival.
Con el resultado a su favor se quedó el conjunto cordobés, porque le cedió la pelota a Coritiba, que abría la cancha y comenzaba a preocupar con las subidas de los laterales, además de apostar también a la pelota parada.
Mediante esa vía avisó a los 32 minutos con un cabezazo de Santos que dio en el palo, y luego lo tuvo Juninho, también de cabeza, pero esta vez salvó en la línea el capitán local, Guillermo Farré.
No se recuperaba Belgrano, y sufrió el empate cuando expiraba el primer tiempo cuando ganó por derecha César Benítez, envió un preciso centro a la cabeza de Iago que venció a Olave con un frentazo cruzado para el 1 a 1.
Seguía el dominio visitante, pero a los ocho minutos del complemento Suárez recuperó una pelota que lo dejó cara a cara con Wilson, pero el arquero le tapó lo que podía ser el segundo tanto ‘Pirata’.
A los 19m de esa segunda mitad se puso en ventaja Coritiba, e igualó la serie, con el tanto de Bareiro, que ganó en el área chica tras un tiro de esquina desde la derecha y con un preciso cabezazo, que entró pegado al travesaño, venció la resistencia a Olave, que se estiró pero nada puedo hacer para impedir la segunda caída de su arco en la noche.
Belgrano, ante un estadio Kempes que iba ganando en nerviosismo que bajaba de las tribunas, no supo cómo acomodarse en el terreno, ni tuvo las armas necesarias para volver a ponerse en ventaja en la serie, y volver a la tranquilidad que lucía en los primeros minutos.
Pero los brasileros, con más convicción, solamente tuvieron que contener a un incansable Suárez, que parecía ser la única carta que le quedaba a los de Esteban González para igualar el partido y quedarse con la serie.
Así, sin jugadas de riesgo, la definición se fue a una tensa definición por penales, que comenzó con la atajada de Olave a Leandro, pero luego el ganador anotó los cuatro siguientes (Bernardo, Juan, González, Wilson), mientras que Belgrano se perfilaba bien con los goles de Suárez, Bieler y Lema, pero en los últimos dos llegaron la fallas de Luna y Álvarez Suárez, que convirtieron en figura al arquero Wilson.
-Síntesis-
Belgrano de Córdoba: Juan Carlos Olave; Sebastián Luna, Cristian Lema, Cristian Romero y José Rojas; Federico Lértora, Guillermo Farré y Nahuel Luján: Jorge Velázquez; Matías Suárez y Claudio Bieler. DT: Esteban González.
Coritiba: Wilson; César Benítez, Nery Bareiro, Juninho y Juan; Joao Paulo, Alan Santos, Vinicius e Iago; Leandro y Colin Kazim-Richards. DT: Paulo César Carpegiani.
Goles en el primer tiempo: 29m. Bieler (B) y 43m. Iago (C).
Gol en el segundo tiempo: 19m. Bareiro (C).
Cambios en el segundo tiempo: 17m. Carlinhos por Vinicius (C); 23m. Mariano Barbieri por Luján (B); 29m. Mario Bolatti por Farré (B); 34m. Bernardo por Kazim-Richards (C) y Gastón Álvarez Suárez por Velázquez (B); 36m. César González por Iago (C).
El seleccionado argentino se impuso 5 a 2 a su par portugués y accedió al partido definitorio del certamen que se juega en Colombia. Definirá el título con Rusia.
Los goles del equipo argentino en el partido, jugado en el estadio Coliseo El Pueblo de la ciudad de Cali, fueron anotados por Borruto, Stazzone, Alamiro Vaporaki, Brandi y Cuzzolino. Para el perdedor convirtieron Ré y Tiago Brito.
La final se jugará el sábado en Cali ante Rusia, que hoy dejó en el camino a Irán, al derrotarlo por 4 a 3.
El equipo dirigido por Diego Giustozzi quedó entre los cuatro mejores del certamen de forma invicta luego de clasificar en el primer lugar del grupo E por los triunfos sobre Kazajistán (1-0) e Islas Salomón (7-3) y el empate ante Costa Rica (2-2).
En la etapa final, la “albiceleste” superó a Ucrania (1-0 en la prórroga) en octavos de final y el pasado domingo goleó a Egipto.
Argentina, subcampeón sudamericano, ya superó su mejor actuación ya que en el Mundial de China Taipei de 2004 terminó en el cuarto puesto, tras caer en semifinales con Italia y perder el partido por el bronce ante Brasil.
Portugal había llegado hasta hoy con un empate ante el local Colombia (1-1) y luego ganó todos los partidos: Panamá (9-0), Uzbekistán (5-1), Costa Rica (4-0) y Azerbaiyán (3-2).
Luego de un primer tiempo memorable, en el que ganó con un contundente 4-1, la Selección supo manejar los tiempos en la segunda parte y se clasificó sin sufrir ante un poderoso rival,
Sin el máximo campeón, Brasil, con cinco títulos, ni España, otra potencia que tiene dos estrellas, Argentina buscará el sábado su primera estrella mundialista.
El SMN prevé para hoy: «Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes. Vientos regulares o fuertes del sector este, con ráfagas».
El abogado y concejal radical Ismael Rins obtendría la mayoría simple en la votación del Concejo Deliberante para convertirse en el próximo defensor del Pueblo. El dirigente radical, quien es hijo del ex intendente Antonio Rins, había logrado 10 votos en la primera votación, superando holgadamente al abogado Jorge Pazo (PRO) y la periodista Vanessa Lerner (Respeto)
La primera votación se realizó en una sesión secreta y los ediles debieron marcar con una cruz en una boleta única con el nombre de los cinco candidatos. Los únicos postulantes que no recibieron votos fueron Gustavo Avila (Socialismo) y el ex juez Oscar Testa, quien llegó de la mano de Unidad Popular y no tiene representación parlamentaria.
Hoy habrá una nueva elección y a Rins le alcanzará con sacar al menos un voto más que sus rivales para convertirse en el próximo ombudsman. De esta forma, se ratificaría el histórico acuerdo en el que el oficialismo termina avalando al candidato de la primera minoría.
Tras la revelación oficial de los datos de la pobreza que alcanzan a uno de cada 3 argentinos, el intendente Juan Manuel Llamosas dijo que ve «esa realidad con preocupación porque la ciudad no escapa a esta situación»
«Quieren ganar más»
El Padre Jorge Basso, vicepresidente de Cáritas, manifestó en diálogo con Telediario que «los que ganan siempre quieren ganar más y no miran para el costado»
«Muchas veces los argentinos cuando estamos un poco mejor del bolsillo creemos que todo está fenómeno. Y no hablo solo de los que tiene mucho porque ellos siempre tendrán, hablo también de la clase media», resaltó el párroco.
Añadió que «hay que mirar al que está al lado que sigue estando pobre ó más pobre, no nos debemos dejar engañar por algunas instancias de florecimiento».
«El proyecto humano y la vida humana están mucho más alla de lo económico, estamos perforados socialmente. Está bien que el gobierno blanquee cifras y todos podamos hablar de las mismas cosas. Esto ratifica lo que decía la Iglesia desde hace mucho tiempo a través de los informes de la UCA», subrayó.
Basso remarcó que «en la campaña de los alimentos los curas de los barrios nos decían que la gente nos viene a pedir cada vez más alimentos»
«La inflación hace daño, las remarcaciones indiscriminadas de precios hacen daño y algunos reclamos son desmesurados. No digo que el salario del trabajador no debe ser digno, pero hay una desproporción brutal entre los salarios: algunos ganan 5 mil pesos y otros 80 mil pesos mensuales. Eso también hay que decirlo. La pobreza no es solo atribuible al Gobierno ó el esquema financiero», enfatizó.
Informe del INDEC
Uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 por ciento de la población es indigente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reanudó de esta manera la difusión de las cifras sobre pobreza e indigencia luego de tres años sin contar con datos oficiales sobre el tema.
El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2 por ciento de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.
“Hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea. Saber que uno de cada tres argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza es algo que nos tiene que doler, nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones; caminar juntos hacia pobreza cero”, dijo el presidente Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, minutos después que el titular del Indec, Jorge Todesca, difundieran los nuevos datos estadísticos, interrumpidos en 2014.
Las mediciones del Indec se basan en la consideración de indigente a aquella persona o grupo familiar que no cuenta con los ingresos mínimos como para comprar los alimentos indispensables de subsistencia comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria, que costaba 5.175,92 pesos en agosto para una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años .
Ese mismo grupo familiar requirió de 12.489,37 pesos para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el Indec.
«Esta no es la única forma de medir la pobreza e indigencia, pero para realizar una medición multidimencional, que sería complementaria al método actual, se requiere mucho trabajo, y en esta etapa de emergencia estadística, tratamos de centrarnos en nuestras potencialidades», explicó Todesca, al dar a conocer las cifras en una conferencia de prensa en la sede del organismo.
La región del Noroeste, con el 40,1 por ciento es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste con el 35,8 por ciento y Cuyo 35,6 por ciento.
La indigencia golpea con más fuerza en la región Pampeana, donde alcanza 7,7 por ciento, y el Noroeste con el 7,6 por ciento.
La Patagonia es la zona menos afectada, ya que la pobreza tuvo allí un registro de 24,7 por ciento, y la indigencia llegó a 3,3 por ciento.
La última medición sobre pobreza e indigencia, realizada sobre la segunda mitad de 2013, mostraba que en el país había solo 4,7 por ciento de pobres y 1,4 por ciento.
Según aquella medición, en ese momento, en el Gran La Plata solo 1 por ciento de la población era pobre, proporción que llegaba a 1,6 por ciento en Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.
“Lo que estamos empezando a tener ahora es información estadística real. Hasta hace unos meses era todo montado en una ficción de cifras, que eran una manipulación absoluta”, resaltó Macri al aludir a la anterior gestión.
La directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, destacó que las mediciones hechas por la intervención del Indec, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “no se pueden comparar” con los nuevos números porque las anteriores “estaban mal hechas. No se puede mirar frescamente eso como un dato”.
El último relevamiento de este tipo de datos se realizó a mediados del 2013, durante el último mandato de la Cristina Fernández de Kirchner.
Las explicaciones sobre por qué se dejaron de difundir estas cifras vinieron mucho después, en marzo de 2015, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió desconocer «el número de pobres» y consideró esa medición como “bastante estigmatizante».
Pero tres meses más tarde, y sin que se supiera ninguna medición oficial, la propia presidenta, ante la 39na Asamblea de la FAO aseguró que el índice de pobreza se ubicaba en Argentina «por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento», gracias a las políticas activas implementadas a partir de 2003.
Ya en esos momentos el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), estimaba que el índice de pobreza trepaba en el 2014 al 27 por ciento de la población, mientras que la propia CTA oficialista la había estimado en el 17,8 por ciento.
El entonces jefe de Gabinete y luego candidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, calificó como «falaz» la medición de la UCA al sostener que no estaba «cerca de la realidad ni por casualidad y el cálculo es pésimo».
“Este es el punto de partida, que reivindica lo que venia haciendo la UCA”, dijo Macri en la conferencia de prensa que brindó junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, al denostar la cifras informadas por el Indec durante la administración anterior.
Para fines de 2015, el Observatorio Social de la UCA estimó que la pobreza alcanzaba a 29 por ciento de la población, y la indigencia a 5,3 por ciento.
Ante la magnitud de los datos, el jefe del Estado dijo hoy que “es obvio que no alcanzan cuatro años” para llegar a la pobreza cero, pero ponderó las medidas tomadas por su gestión para ir hacia la generación de empleo y la mejora de la educación pública como el camino para reducirla.
Al respecto, reseñó la salida del cepo cambiario, el pago a los holdouts, la baja de la inflación y los proyectos de infraestructura como medidas tendientes a generar transparencia y condiciones para crear empleo y atraer inversiones.
Macri resaltó, en especial, la baja de la inflación para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, y reivindicó como “camino correcto” las medidas adoptadas para llegar a un dígito en el índice de precios “como el 99 por ciento de los países”.
Sin embargo, advirtió que todo este proceso “no puede ser tarea de un solo gobierno”, reiteró su compromiso para “restablecer el diálogo”, resaltó su propuesta de modelo productivo, que “abarque a todas las regiones del país” y apeló a la responsabilidad de todos los sectores, en especial, a los gobernadores para controlar el déficit fiscal.
Por último, el Presidente confió en que Argentina tiene las condiciones para generar miles de puestos de trabajo, aseguró que “viene una etapa maravillosa, como ya se vislumbró en el reciente el Foro de Inversión, con más de 3.000 participantes de 67 países” e invitó a los capitales extranjeros a “venir a invertir” porque el país “ofrece las mejores oportunidades” tanto por sus recursos humanos, naturales y sus capacidades.
«Decir la verdad»
El presidente Mauricio Macri llamó a los argentinos a trabajar juntos para revertir el índice de pobreza que difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).
Las principales frases de la conferencia de prensa:
-“Uno de cada tres argentinos está en la pobreza; me da dolor, bronca; nos comprometemos a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más situaciones; debemos caminar juntos hacia el objetivo de Pobreza Cero”.
-“Estamos empeñados desde el primer día de gobierno, cada medida esta pensada en como generar trabajo para más y más argentinos”.
-“Las cifras del Indec son el punto de partida sobre las cuales quiero y acepto ser evaluado como Presidente y como gestión de gobierno”.
-“Lo más importante es que cada vez más argentinos tengan oportunidad de desarrollarse, de recibir seguridad, de tener un Estado presente”.
-“Cuando los resultados empiezan a demostrar que vamos por el camino correcto, debemos redoblar los esfuerzos”.
“Entendemos que la forma de construir el futuro es decir la verdad”.
-Las cifras del Indec significan “poner la verdad sobre la mesa, decir lo que pasa. No más negaciones, manipulaciones, mentiras, falta de respeto, que se haya dicho que hay menos pobreza que en Alemania”.
-“Hay un compromiso del gobierno de restablecer el diálogo con los distintos sectores, que se canalice en una mesa, que se apunte a una estrategia de crecimiento, desarrollo, con una propuesta de modelo productivo, de generación de empleo en todo el país. Hay enormes posibilidades de crear cientos de miles de puestos de trabajo”.
Lo dijo el Padre Jorge Basso, vicepresidente de Cáritas. Manifestó en diálogo con Telediario que «los que ganan siempre quieren ganar más y no miran para el costado»
Tras el vencimiento del plazo de presentación de pruebas en el jury de enjuiciamiento abierto al fiscal de Instrucción Walter Guzmán, hoy se reúne el Tribunal para evaluar la documentación y podrían surgir definiciones sobre el inicio del juicio. En 60 días se conocerá un dictamen por parte del Tribunal, según precisó la legisladora Vilma Chiapello, integrante del Jurado.
Chiapello resaltó que el fiscal General Alejandro Moyano podrá realizar la acusación durante el juicio y aseguró que «se garantizará todo el derecho de defensa» a Guzmán, quien está acusado por graves irregularidades durante la investigación del caso Nicolás Sabena.
Duras críticas
Para el fiscal General Alejandro Moyano, el fiscal de instrucción Walter Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
En medio del debate por el auge de la prostitución en calles y rutas de la ciudad, Walter Torres, presidente de la Mesa de la Diversidad, señaló en diálogo con Telediario que «hay una situación social que no se resuelve con represión»
«Hubo medidas que intentaban erradicar la Trata, como el cierre de cabarets, pero que terminaron expulsando a las chicas a las calles. Se deben acompañar estas medidas con políticas de inclusión, generando empleo», indicó.
Torres añadió que «siempre se señala al otro con el dedo pero debemos preguntarnos si damos oportunidades a las chicas trans que buscan empleo».
Por su parte, Brenda Balmaceda, integrante de la mesa, admitió que «sin opciones de empleo, para las chicas trans la única salida es la calle, es el unico recurso para sobrevivir».
«Después del cierre de las wiskerías muchas fueron a la vía pública ó se fueron a otras provincias», admitió.
Creció el trabajo sexual en rutas y calles, el debate – Telediario; Pablo Callejón
Relevamiento
En medio del debate por «el resurgimiento» de la prostitución en el macro centro, el jefe de la Departamental, Pedro Díaz adelantó que dispuso que “uniformadas hagan un relevamiento de la situación para realizar un operativo” en la zona aledaña al Bulevar Roca.
En diálogo con FM Gospel expresó que es necesario que los damnificados denuncien para que la policía pueda intervenir ya que no pueden “actuar de oficio”. No obstante señaló que habrá más patrullaje.
«Van a tomar contacto con los vecinos de forma informal para ver lo que pasa», aseguró.
En un super miércoles futbolístico para el Federal B, el saldo para los equipos riocuartenses dejó sabor a poco. Empató Estudiantes y cayeron Atenas y Juventud, que quedaron complicados con el descenso.
En el cotejo correspondiente a la decima fecha, Estudiantes igualó 0 a 0 con Alumni en Villa María y se ubica en el segundo lugar de la tabla de posiciones, debajo de Racing de Córdoba.
Por su parte, Juventud Unida cayó ante colista de la tabla, Argentino Peñarol. Joel Manzanares marcó el único gol y los capitalinos se llevaron tres puntos relevantes en la lucha por la permanencia.
Atenas, con el regreso de los suspendidos, cayó ante Sarmiento de Leones 2 a 0 en el partido correspondiente a la décima fecha. Claudio Morel Rodríguez, de penal, y Diego Méndez anotaron los goles.
Torneo Federal B 2016
Resultados – Región Centro – Zona B – Fecha 10:
Un equipo de investigación Estados Unidos confirmó que en Haití hay un caso de infección por un virus que causa síntomas similares a los del dengue. También es transmitido por un mosquito y que tendría circulación activa en el Caribe, por ahora.
El virus se llama mayaro. Los síntomas principales son: fiebre y dolores articulares.
«El hallazgo de otro virus trasmitido por mosquitos que podría estar empezando a circular por el Caribe es preocupante», declaró Glenn Morris, director del Instituto de Patógenos Emergentes de la Universidad de Florida.
El caso que permitió confirmar la presencia de la enfermedad fue el de un niño haitiano de 8 años, que fue examinado en enero de 2015 y que manifestaba dolor abdominal y tenía fiebre.
El celeste empató en cero en el cotejo correspondiente a la décima fecha. Estudiantes se ubica en el segundo lugar de la tabla de posiciones, debajo de Racing de Córdoba.
El albo perdió en el regreso de sus titulares en el partido correspondiente a la décima fecha. Claudio Morel Rodríguez, de penal, y Diego Méndez anotaron los goles.
El Sindicato Argentino de Trabajadores de la Promoción (SATPRO) pedirá que se sanciones a los pilotos de TC Juan De Benedictis y Mauro Giallombardo por la difusión del video prohibido con una promotora.
«Lo hacemos porque hemos escuchado cómo un sector de la prensa pone en duda, por su propio prejuicio, la actividad y el rubro de las promotoras, en relación al video que se viralizó», manifestó Juan Quesada, el Secretario General del sindicato.
Pedirán «medidas disciplinarias con los dos pilotos que protagonizan el video», según replicó el portal RatingCero.
Quesada realizó una defensa de la actividad de las trabajadoras: «Debo resaltar que la actividad que desarrollan las promotoras es tan digna como cualquier otra. Actividad no bien pagada, donde las chicas son víctimas del frío, de la lluvia, del calor y muchas veces víctimas de los prejuicios».
«El video pertenece al ámbito privado de la señorita y eso es tema de ella. A aquellos prejuiciosos les informo que las chicas son bonitas y, por su profesión, sonríen a cuanta persona pasa por su lugar de trabajo. Pero eso no quiere decir más que eso mismo», finalizó el Secretario General.
El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS) informó que, desde el lunes 3 de octubre, los comercios locales cambiarán el horario de atención al público, por la tarde.
En el caso del comercio en general -que comprende a tiendas, zapaterías, perfumerías, casas de fotografías, ópticas, joyerías, relojerías, librerías, regalerías y casas de venta de artefactos para el hogar-, la apertura de puertas se hará a partir de las 16:30 horas hasta las 20:30 horas.
En tanto, las casas de venta de repuestos para el automotor abrirán de 16 horas a las 20 horas y los talleres de reparaciones comprendidos dentro de este rubro lo harán de 15:30 horas a 19:30 horas.
Las ferreterías, pinturerías y los establecimientos dedicados a la comercialización de artículos rurales, electricidad, maderas y afines, al igual que los corralones, desarrollarán sus actividades de 15:30 a 19:30.
En todos los casos mencionados, no habrá modificaciones en el horario matutino, que se extiende de 8 a 12, de lunes a sábado.
A su vez, la entidad remarcó que los horarios detallados han sido propuestos, como siempre, por las respectivas Cámaras sectoriales, las que aconsejan al empresariado que actúe de manera uniforme al adoptarlos, al solo efecto de evitar confusiones al público.
Empero, subrayó que, de acuerdo con la ley vigente, los comerciantes pueden fijar libremente los días y horarios de apertura y cierre, sean éstos corridos o discontinuos.
Asimismo, el CECIS recordó la obligatoriedad de exhibir, en lugar visible, las planillas de horario de atención al público.
En cuanto a las industrias, los establecimientos pueden adaptar los horarios a sus características de operatividad, dentro de estos horarios: entre las 6 y las 21 de lunes a viernes y entre las 6 y las 13 los sábados, puntualizó el CECIS.