G-FB8DD12N61 Récord de sífilis en el país y en Córdoba: la población joven es la más afectada
top of page

Récord de sífilis en el país y en Córdoba: la población joven es la más afectada

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

La sífilis atraviesa hoy uno de los picos más altos de las últimas décadas en Argentina y Córdoba replica esa tendencia con un crecimiento sostenido de casos. Aunque todavía no se difundieron los datos desagregados para el departamento Río Cuarto, la provincia reconoce que las cifras son “alarmantes” y que el aumento se concentra especialmente en personas jóvenes.

La médica infectóloga María Eugenia Vittori explicó que el fenómeno tiene un origen multifactorial, pero destacó un punto central: la caída en el uso del preservativo entre las nuevas generaciones.

“En los años 90, con el temor al VIH, había una mayor adherencia a los métodos de barrera. Hoy, al tratarse de una enfermedad crónica controlada, muchos jóvenes han dejado de utilizarlos”, señaló.

A esto se suma que en los últimos años se amplió el acceso al testeo. Con operativos móviles en festivales, plazas y actividades comunitarias, más personas pudieron realizarse pruebas rápidas fuera de los horarios habituales de los hospitales. Ese aumento de diagnósticos revela un brote que venía creciendo de manera silenciosa.


ree

Vittori remarcó que una de las mayores dificultades para controlar la sífilis es que puede no presentar síntomas durante largos períodos, pero aun así contagia. En todas sus etapas —incluida la fase latente, sin lesiones visibles— existe riesgo de transmisión. Por eso recomendó que toda la población sexualmente activa se realice análisis de infecciones de transmisión sexual al menos una vez al año, incluso dentro de parejas estables.


El impacto durante el embarazo es otro punto crítico. Si la infección no se detecta a tiempo, puede generar secuelas graves en el recién nacido o incluso muertes intrauterinas. La especialista recordó que las guías indican testear a la mujer embarazada en cada trimestre, pero advirtió que ese control no alcanza si no se analiza también a la pareja: “Puede no estar contagiada ahora, pero sí dentro de pocas semanas”.


Mientras se esperan los datos locales para dimensionar la situación en Río Cuarto y otras regiones del sur provincial, el incremento de casos vuelve a encender un debate que se repite a lo largo del país: la necesidad de reforzar campañas de prevención, garantizar el acceso a métodos de barrera y sostener políticas públicas de educación sexual que no dependan del temor o de los ciclos epidemiológicos.


La advertencia ya está planteada: la sífilis volvió a instalarse como una de las principales alertas sanitarias del país, con un crecimiento que exige respuestas sostenidas y no solo reacciones ante el impacto de las cifras.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page