G-FB8DD12N61 El gremio vitivinícola prende alarmas: denuncian más informalidad y una amenaza directa a las economías regionales
top of page

El gremio vitivinícola prende alarmas: denuncian más informalidad y una amenaza directa a las economías regionales

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

El sindicato vitivinícola volvió a cuestionar los cambios impulsados en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y advirtió que la flexibilización del control abre la puerta a maniobras que perjudican a los productores formales. Reclaman que Nación mire la realidad de las economías regionales y no solo la lógica de “simplificación” burocrática.

El sindicato que representa a los trabajadores de la vitivinicultura redobló sus críticas contra las modificaciones dispuestas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Sostienen que las nuevas medidas, justificadas por el Gobierno bajo el argumento de “agilizar trámites y simplificar procesos”, terminan debilitando los controles y favoreciendo la informalidad en un sector clave para las provincias cuyanas.

ree

Según el gremio, la reducción en los mecanismos de verificación y la flexibilización en la fiscalización de bodegas y establecimientos vuelve más permeable toda la cadena productiva.

“Cuando se achican los controles, crece la evasión. Y esa evasión golpea primero a los trabajadores y a los pequeños productores”, remarcaron desde la conducción sindical. El reclamo no es nuevo, pero aseguran que esta vez el riesgo es mayor.

En Mendoza, San Juan y La Rioja —territorios donde la vitivinicultura sostiene miles de empleos directos e indirectos— preocupa que las modificaciones del INV terminen profundizando la histórica brecha entre productores formales y actores informales que operan sin cumplir normas tributarias, sanitarias o laborales.

Para el gremio, esto “perjudica a quienes hacen las cosas bien y pone en desventaja a toda la cadena”.

ree

El malestar también expone una tensión que se repite en otras actividades: mientras Nación impulsa una agenda de desregulación, los sectores productivos de las provincias reclaman que el Estado mantenga herramientas de control para evitar abusos y distorsiones en mercados que ya atraviesan crisis de rentabilidad. En Cuyo recuerdan que la informalidad fue uno de los grandes problemas de los años noventa, con impactos severos en empleo y calidad.


En este escenario, el gremio pidió nuevas instancias de diálogo y advirtió que insistirá ante el Gobierno para que reconsidere parte de las reformas. Gobernadores y cámaras empresarias ya siguen el tema de cerca, mientras temen que una desprotección del sector derive en conflictividad laboral y mayor presión sobre provincias que dependen fuertemente de sus economías regionales.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page