Milei bajo la lupa: ¿Se viene el juicio político?
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La Comisión LIBRA acusó a Javier Milei de “facilitar una estafa” en el sistema de vouchers y pidió al Congreso evaluar un juicio político. El informe anticipa un fuerte impacto político y reabre el debate sobre las consecuencias para las provincias.

Tras meses de investigación, la Comisión Especial LIBRA presentó en Diputados un informe que acusa al presidente Javier Milei de “facilitar una estafa” en el manejo del sistema de vouchers educativos. El documento apoyado por firmas de distintos bloques opositores, instaló una nueva crisis institucional. Pide al Congreso definir si corresponde iniciar un juicio político.
La mayoría opositora que controló la comisión recomendó que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, tras considerar acreditada una serie de irregularidades políticas, administrativas y financieras vinculadas al polémico proyecto cripto que estalló en febrero de este año. El esquema derivó en pagos irregulares, empresas intermediarias sin control suficiente y una ejecución estatal que, según la conclusión final, “posibilitó maniobras incompatibles con las responsabilidades del Presidente”.
Durante la presentación, distintos legisladores remarcaron que el caso no se limita a fallas administrativas. Para la Comisión, la presunta estafa afectó directamente a miles de familias y, sobre todo, a las provincias que dependen del financiamiento educativo nacional. “Es un impacto federal profundo”, advirtió uno de los diputados. “En distritos con menos recursos, la caída en la asignación de vouchers dejó a escuelas al borde del cierre”.

La comisión, encabezada por Maximiliano Ferraro, advirtió que la difusión del proyecto $LIBRA no fue un episodio aislado. En su informe, recordó que ya en diciembre de 2024 se había detectado una operatoria financiera comparable, esta vez ligada a la moneda digital del KIP Protocol, en cuya promoción también intervino el Presidente. Segun el informe, las explicaciones que dio Milei acerca de no conocer los detalles de la cripto y solo difundío información publica "carecen de sustento fáctico”, y catalogaron su accionar como una “violación” a la Ley de Ética en la Función Pública.
"Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado", señalaron.
De acuerdo con la denuncia, Milei habría difundido la criptomoneda sin recurrir previamente a los organismos de control, lo que, según el informe, terminó involucrando a la figura presidencial en una acción que “no puede interpretarse como un acto privado”. Con esos fundamentos la oposición apunta a: impulsar el juicio político contra Milei. Sin embargo, el reciente y contundente respaldo electoral al oficialismo deja en claro que será muy difícil reunir la mayoría parlamentaria que requiere un proceso de esa magnitud.
De avanzar, el trámite escalaría hacia un escenario institucional delicado y de alto impacto para la gobernabilidad. La discusión promete ocupar la agenda en los próximos días, con reacciones de gobernadores, sindicatos docentes y organizaciones sociales que ya anticipan pedidos formales para que el Congreso investigue a fondo. El punto clave será si el informe encuentra consenso suficiente para trascender la frontera de la disputa partidaria.

