G-FB8DD12N61
top of page

¿Qué ocurre con el petróleo? Adiós a las retenciones en Chubut

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno anunció la eliminación de retenciones a la exportación de crudo convencional, en un acuerdo con la provincia de Chubut que potenciaría USD 370 millones en inversiones locales.


Luis caputo, Ministro de Economía e Ignacio Torres, Gobernador de Chubut
Luis caputo, Ministro de Economía e Ignacio Torres, Gobernador de Chubut

La decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación de retenciones al petróleo convencional reconfigura el tablero energético del sur argentino. Tras una reunión con el Ministro de Economía, Luis Caputo y funcionarios del gabinete, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, anunció un acuerdo que considera “histórico” para la provincia. “Esta decisión representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de USD 370 millones que se reinvertirán directamente en la industria” señalo. Según la provincia, los fondos se orientarán a proyectos de producción convencional, recuperación de pozos y reactivación de equipos torre.


Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el secretario de Energía y Minería, Daniel González. Por Chubut estuvo presente el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, junto a referentes de los sindicatos petroleros de la provincia. En su mensaje, Adorni afirmó: “Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos”


ree

Un alivio con impacto federal

La quita de retenciones vuelve a colocar en agenda una discusión para las economías regionales: el peso fiscal que soportan las provincias productoras frente a un esquema concentrado en Buenos Aires. La eliminación de un gravamen que se aplicaba desde hace décadas abre una discusión sobre cómo se reparte la renta energética entre Nación, provincias y empresas. Para Chubut, el acuerdo se presenta como una oportunidad para frenar la declinación productiva en su cuenca y revitalizar empleo local.


El acuerdo también pone el foco en la competitividad. Torres había adelantado que Chubut sería “la primera provincia en avanzar en un esquema de baja de presión fiscal entre Nación, Provincia y gremios”. La apuesta a lograr que la cadena petrolera recupere eficiencia y frene la caída de producción en áreas históricas del sur argentino.


ree

Según el documento firmado, las operadoras se comprometieron a destinar la totalidad de los recursos liberados por la eliminación de retenciones a inversiones en la cuenca: desarrollo de producción, implementación de técnicas de recobro (secundaria/terciaria), reactivación de perforaciones y valorización de pozos inactivos o con baja productividad. Esta cláusula aparece como contrapartida al alivio fiscal.


De confirmarse las inversiones comprometidas, también deja preguntas abiertas: ¿habrá acuerdos similares para Santa Cruz, Neuquén o Mendoza? ¿El alivio fiscal alcanzará para revertir años de caída en pozos convencionales? ¿Y qué tensiones generará en un mapa energético que combina crudo pesado, shale oil y realidades productivas muy diferentes?






 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page