G-FB8DD12N61 Gobiernos locales reclaman aire: intendentes piden bajar el IVA para no frenar servicios esenciales
top of page

Gobiernos locales reclaman aire: intendentes piden bajar el IVA para no frenar servicios esenciales

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 50 minutos
  • 2 Min. de lectura

Jefes comunales de todo el país plantearon al Gobierno nacional la necesidad de reducir el IVA que pagan los municipios por bienes y servicios. Alertan que la reforma tributaria puede profundizar la crisis financiera local y comprometer obras, empleo y servicios básicos.

Los intendentes de distintas provincias desembarcaron en la Casa Rosada con un mensaje común: la reforma tributaria no puede seguir ignorando el impacto que tiene sobre los municipios, los niveles de gobierno que primero absorben la demanda social. Entre las propuestas más firmes, sobresalió el pedido de reducir el IVA aplicado a municipios, un costo que hoy erosiona la capacidad de sostener servicios esenciales.

ree

La iniciativa surgió en medio del debate que impulsa el Ejecutivo sobre impuestos nacionales y un nuevo esquema de distribución. Mientras Nación busca simplificar tributos y mejorar la recaudación, los jefes comunales advierten que los municipios pagan IVA sobre bienes y servicios que son 100% destinados a la comunidad, desde luminarias y maquinaria hasta alimentos para comedores.

“Estamos financiando al Estado nacional para prestar funciones locales”, cuestionaron.

El reclamo exhibe un problema histórico: la estructura fiscal argentina concentra recursos en Nación, mientras provincias y municipios cargan con el mayor peso operativo. En regiones patagónicas y del interior productivo, donde los costos son más altos y la distancia encarece todo, la presión es aún mayor. Por eso el pedido tiene un fuerte componente federal: sin alivio impositivo, los municipios chicos serán los primeros en paralizar obras, recortar personal y suspender programas comunitarios.


ree

El caso de Río Negro, Neuquén, Chubut y La Pampa —con municipios que enfrentan aumentos tarifarios, caída de la actividad económica y menor coparticipación— sirve como ejemplo del riesgo estructural. Una rebaja del IVA permitiría liberar fondos propios y apuntalar obras de cercanía que hoy están en pausa: cordones cuneta, redes de agua, infraestructura básica y asistencia social.


El Gobierno nacional tomó nota pero no dio señales concretas. En los próximos días podría incorporarse algún ajuste técnico en el proyecto, aunque en paralelo crecen las dudas sobre cuánto margen fiscal tiene la Casa Rosada.


Si la propuesta queda afuera de la reforma, se abre un escenario de mayor tensión entre Nación y los gobiernos locales, que anticipan reclamos coordinados e incluso acciones políticas en bloque.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page