G-FB8DD12N61 Europa sigue de cerca el acuerdo con EE.UU: Entre apoyos, temores y presión sobre la Argentina
top of page

Europa sigue de cerca el acuerdo con EE.UU: Entre apoyos, temores y presión sobre la Argentina

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 minutos
  • 2 Min. de lectura

El corresponsal Marcelo D’Aloisio analizó cómo se recibió en Europa el nuevo acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos, los temores de Francia por el Mercosur, la crisis fiscal británica y un estremecedor caso que investiga la justicia italiana. Un repaso con impacto global y consecuencias directas para las economías regionales.


En diálogo con Telediario, el corresponsal europeo Marcelo D’Aloisio explicó que el acuerdo económico entre Argentina y Estados Unidos ya generó repercusiones en los principales diarios de Europa. Los medios destacan que Washington apuesta por fortalecer su vínculo estratégico con Buenos Aires, acelerando inversiones y reclamando “reglas claras” para el comercio. Según D’Aloisio, la lectura europea es que Milei busca reposicionar al país como una economía abierta y alineada con potencias occidentales.



Ese movimiento, sin embargo, vuelve a tensar la ya compleja relación entre el Mercosur y la Unión Europea. Francia mantiene su rechazo al borrador del acuerdo birregional por temor al impacto sobre el agro europeo, un posicionamiento que frena desde hace años un pacto clave para las provincias argentinas que dependen de exportaciones primarias e industriales. El corresponsal remarcó que la visión del campo francés contrasta con la necesidad del interior argentino de ampliar mercados para sostener producción, empleo y divisas.


A la par, D’Aloisio repasó otro frente de incertidumbre económica: el Reino Unido. El primer ministro laborista Keir Starmer dio marcha atrás con el aumento del impuesto a las ganancias para los más ricos, una de sus promesas electorales, en medio de un déficit de 45 mil millones de dólares y un crecimiento que apenas roza el 0,1%. La economía británica, con una deuda equivalente al 95% del PBI, refleja —según el análisis del corresponsal— que incluso potencias consolidadas enfrentan crisis fiscales profundas. Para la Argentina, la señal es clara: sin un marco estable y regionalmente equilibrado, cualquier estrategia de desarrollo resulta frágil.


ree

En un giro inesperado, D’Aloisio también describió una investigación que sacude a Italia: la fiscalía de Milán indaga a turistas italianos que habrían pagado por participar como francotiradores durante la guerra de Yugoslavia. Se trataría —según la denuncia de un periodista italiano— de verdaderos “safaris humanos” en Sarajevo durante los años 90. Un caso perturbador que revela las sombras aún abiertas de aquel conflicto europeo.


Como cierre, el corresponsal mencionó la revolución generada por la presencia de la Selección Argentina en España, donde miles de fanáticos llenaron el estadio de Elche para ver a los campeones del mundo. Un contraste absoluto con la frialdad que enfrenta la selección italiana, obligada a jugar repechaje tras quedar atrás de la Noruega de Haaland. Europa mira a la Argentina con expectativas económicas, tensiones políticas y un golpe emocional inevitable: el magnetismo global de Messi.


 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page