G-FB8DD12N61
top of page

EE.UU y Argentina anunciaron el esperado acuerdo que puede reconfigurar la economía local

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 19 horas

El Gobierno norteamericano confirmó un amplio paquete comercial y financiero con Argentina. El anuncio incluye acceso a financiamiento, apertura para productos regionales y cooperación fiscal. El acuerdo genera expectativas, pero también dudas sobre su impacto real fuera del AMBA.

Estados Unidos confirmó este jueves un acuerdo de “alcance integral” con Argentina que abarca comercio, cooperación fiscal y programas de financiamiento. El anuncio marca un giro en la relación bilateral y abre una etapa que el Gobierno nacional definió como “estratégica”, aunque todavía faltan detalles clave para evaluar su impacto real en la economía productiva.


Según fuentes de Washington, el entendimiento busca ampliar el acceso de bienes argentinos al mercado norteamericano, especialmente alimentos, manufacturas y sectores intensivos en valor agregado. Funcionarios del Gobierno celebraron el paso como un aval político y económico, mientras que analistas locales advierten que la letra fina será determinante para saber qué sectores ganan y cuáles quedan relegados, sobre todo fuera del AMBA.


El presidente Javier Milei, en un acto público en Corrientes, calificó el anuncio como “una tremenda noticia” y aseguró que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande a la Argentina nuevamente”.

ree

Con un auditorio que lo vitoreó, el mandatario se permitió incluso ironizar sobre los 14 viajes que realizó a Estados Unidos durante su gestión: “Estuvieron rindiendo un poquito”, dijo, al destacar que empresas norteamericanas ya manifestaron interés en ampliar inversiones para explotar los recursos naturales del país.


Milei también afirmó que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial”.

Desde la provincia de Corrientes subrayó la oportunidad que representa la demanda global de energía y alimentos, sectores donde el interior productivo —del NOA al sur cordillerano— tiene un rol central.


ree

En ese punto, gobernadores y cámaras empresarias del interior siguen el anuncio con atención. Si el acuerdo facilita la entrada de productos regionales —como cítricos, vinos, carnes, maní o pesca— podría significar un impulso para provincias que dependen de esas exportaciones. Pero la preocupación es otra: que el paquete termine concentrando beneficios en pocos sectores y profundizando desigualdades territoriales en un país donde los costos logísticos y la infraestructura siguen frenando la competitividad fuera del centro del país.


Economistas consultados advierten que la implementación será decisiva. Sin definiciones sobre aranceles, cupos y financiamiento real, el riesgo es que el anuncio quede más cerca del impacto diplomático que de una transformación productiva.


La Casa Blanca y el Gobierno argentino anticiparon que habrá nuevas instancias técnicas en las próximas semanas. El desafío será convertir el anuncio en mejoras tangibles para la producción, las exportaciones y el entramado regional del país. Hasta entonces, el acuerdo abre expectativas… y también interrogantes sobre su verdadera dimensión.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page