G-FB8DD12N61
top of page

“Estabilizar el dólar no alcanza”

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

ree

Opinión: Hablemos de Mercado I En una economía bimonetaria como la argentina, la demanda de pesos tiene como contracara inmediata la demanda de dólares: ante cualquier episodio de incertidumbre, los argentinos nos desprendemos de los pesos con una velocidad extrema y nos dolarizamos con la misma intensidad. Esa dinámica hace que cualquier ruido político o económico se convierta de inmediato en un problema cambiario y condiciona la estabilidad macro en el corto plazo. Por eso, estabilizar el tipo de cambio es importante, pero es solo el primer paso; detrás quedan desafíos igual de relevantes, como la acumulación de reservas y el pago de la deuda en dólares.

Fuente: Elaboración propia, BCRA
Fuente: Elaboración propia, BCRA
En general, los países del mundo no pagan su deuda sino que la renuevan. Cuando llega el vencimiento de un bono, lo habitual es emitir otro y canjearlo. Pero cuando un país atraviesa un período complicado y el riesgo país sube a niveles muy altos, esa posibilidad desaparece.

Si la probabilidad de que la deuda no se pague es elevada, los inversores exigen que se les devuelva el capital. Ese es el caso argentino: hoy tenemos los mercados de deuda cerrados y, como no podemos tomar nueva deuda ni renovar la existente, tenemos que pagar. Y para pagar necesitamos dólares. Por eso el segundo desafío está directamente relacionado con el primero; para cumplir con esos compromisos, necesitamos acumular reservas.

ree

La acumulación de reservas, sin embargo, es complicada en el escenario actual. Si el gobierno compra dólares, el precio tendría presión al alza. Y cuando el tipo de cambio se mantiene cerca de la banda superior —el nivel en el que el gobierno está obligado a vender—, comprar se vuelve imposible o al menos muy difícil. De ahí que en las últimas semanas hayan cobrado fuerza rumores sobre la eliminación del régimen de bandas o sobre un ajuste que las haga más amplias para darle más margen de maniobra al gobierno. Ambos rumores fueron desmentidos por distintos funcionarios.

Fuente: BCRA
Fuente: BCRA

Es cierto que, con acceso a los mercados, no se necesitan dólares para pagar la deuda porque se puede renovar, y en ese caso la acumulación de reservas deja de ser urgente. Argentina está muy cerca de lograrlo. El riesgo país cayó desde los 1.500 puntos alcanzados en septiembre hasta la zona de 600, y debería seguir bajando. Quizás por debajo de los 500 puntos podría empezar a ser factible renovar la deuda.

Riesgo país argentino - (EMBI, elaborado por JP Morgan)

ree

Aun si Argentina recuperara el acceso a los mercados y pudiera renovar su deuda con normalidad, la acumulación de reservas seguiría siendo clave. Tener un buen colchón de liquidez le da solidez al Banco Central, refuerza la confianza en la moneda y brinda margen para intervenir en momentos de tensión.

ree

En un país con la volatilidad cambiaria que caracteriza a la Argentina, contar con ese respaldo puede marcar la diferencia entre un shock transitorio y un problema mayor. En definitiva, estabilizar el dólar es condición necesaria pero no suficiente. El verdadero desafío es construir una macroeconomía más estable, capaz de financiarse sin tensiones y de acumular reservas sin requerir un tipo de cambio permanentemente alto. Si el gobierno logra avanzar en esa dirección, Argentina podría dejar atrás la lógica de crisis recurrentes y recuperar un sendero de crecimiento más estable y predecible. ____________________________ Hablemos de Mercado es un podcast de finanzas y economía que analiza la coyuntura argentina e internacional con una mirada actual, rigurosa y estratégica. Conducido por Juan Cruz Campero Cuello y Manuel Augusto Caballero. Seguilos en sus redes:

ree

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page