top of page

El Gobierno reconoció que interviene en el mercado y sale a vender dólares para contener la corrida

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El dólar volvió a estar en el centro de la agenda económica y política. Tras días de especulación y rumores en la city, el propio Gobierno reconoció que el Tesoro decidió intervenir en el mercado de cambios mediante la venta de divisas, con el objetivo de frenar la presión sobre la cotización y evitar una nueva corrida cambiaria.


La medida, confirmada oficialmente el martes, representa un cambio de postura respecto del discurso inicial de la administración, que había sostenido que no intervendría en el mercado y que dejaría flotar el tipo de cambio libremente. La decisión provocó debate en ámbitos económicos y políticos, ya que implica modificar las reglas de juego a pocas semanas de las elecciones.


“Un giro en la estrategia”


En diálogo con Telediario Federal, el economista Miguel Bosch analizó el alcance de la medida:


“Es un cambio de postura. El Gobierno había sido muy contundente al plantear que no iba a intervenir y que incluso se podía pensar en la competencia de monedas o la dolarización. Ahora, al vender dólares, queda claro que se abandonó ese mensaje. Esto demuestra debilidad, no fortaleza”.

Bosch agregó que la señal al mercado no es positiva porque genera desconfianza en los inversores. “El que no creía en la dolarización no va a invertir, y el que sí creía ahora duda porque el Gobierno mostró que no necesariamente hace lo que dice”, apuntó.


Impacto político y electoral


Según el economista, el trasfondo de la decisión es electoralista. “La intervención busca contener el dólar al menos hasta octubre. El Gobierno no quiere que la cotización se dispare en medio de la campaña porque eso golpearía de lleno el humor social”, explicó.


Consultado sobre si la medida puede considerarse un fracaso del plan económico, Bosch sostuvo que no había un plan integral sino “líneas de acción” y que el principal problema es la inconsistencia en las reglas. “Si desde el inicio se hubiese planteado que se podía intervenir según las circunstancias, la señal no sería tan negativa. Pero cambiar el discurso a mitad de camino mina la credibilidad”, señaló.


Una señal confusa para el mercado


El anuncio oficial se conoció a través de redes sociales, lo que también fue criticado por especialistas. Para Bosch, “no es prolijo comunicar medidas de este tipo con un tuit” porque aumenta la incertidumbre y habilita especulaciones.

Finalmente, el economista advirtió que la intervención podría tener un efecto inmediato en la cotización, pero no resuelve los problemas de fondo. “La señal es mala. El Gobierno responde a una necesidad electoral y cambia su postura, lo cual genera más dudas que certezas en un contexto ya marcado por la volatilidad”, concluyó.




 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page