El gobierno anuncia una reducción histórica de impuestos para comercios, industrias y el sector agropecuario
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La administración cordobesa anunció un plan que incluye recortes en Ingresos Brutos, alivios en el Inmobiliario Urbano y Rural y beneficios directos para quienes inviertan. La medida implica resignar $900.000 millones de recaudación para “inyectarlos en la economía”.

En un contexto de ajuste nacional y fuerte presión fiscal en la mayor parte del país, Córdoba decidió mover el tablero. El gobernador presentó un plan histórico de reducción de impuestos que impacta de lleno en los sectores comercial, industrial, agropecuario y urbano, con una promesa contundente: dejar $900.000 millones en manos de contribuyentes y empresas.
La medida incluye cambios profundos en Ingresos Brutos, donde el Gobierno afirma que el 64% de los comerciantes verá una baja real por la reducción de la alícuota del 3.5% al 2.5%. También se anunció IIBB 0% para quienes inviertan, tanto bajo la Ley de Promoción Industrial como en los programas de Igualdad Territorial, que apuntan al Noroeste y Sur-Sur provincial. Allí, Córdoba asegura destinar hasta el 5% de la recaudación del impuesto —unos $154 mil millones— para promover nuevas inversiones.
En paralelo, el Inmobiliario Urbano no tendrá aumentos en términos reales. Según el esquema difundido, el 41% de los contribuyentes pagará menos que en 2025, mientras otro 11% abonará lo mismo, logrando una reducción real por efecto de la inflación. El resto, aun con actualizaciones nominales, quedará por debajo del aumento general. Además, 175 mil personas e instituciones quedarán exentas del impuesto.

El capítulo agropecuario es uno de los más sensibles. La actualización del Inmobiliario Rural se acordó con instituciones del sector y se destinará íntegramente al Fondo de Desarrollo Agropecuario. A esto se suman incentivos como descuentos por contribuyente cumplidor, beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias y una alícuota 0 para la mera compra. El Gobierno sostiene que esta decisión implica resignar otros $250.000 millones, un monto clave para una economía regional que viene reclamando infraestructura, rutas y previsibilidad.
En medio de la presentación, el gobernador Martín Llaryora profundizó el enfoque político del paquete fiscal. En su cuenta de X expresó: “Los cordobeses vienen haciendo un esfuerzo inmenso: ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga. Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6% para 2026, apostamos a ese horizonte con responsabilidad y hechos: presentamos en la @LegislaturaCBA un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante Plan de Reducción Impositiva”.
El anuncio completo del gobierno :
La dimensión política no es menor. En un momento donde la Casa Rosada exige recortes a provincias y limita transferencias, Córdoba busca marcar identidad propia: menos presión fiscal, más incentivos productivos y un mensaje directo al interior productivo del país. El movimiento podría presionar a otras provincias a replicar la estrategia o, al menos, a revisar sus estructuras tributarias.
En los próximos meses quedará por ver si esta reducción impositiva genera efectivamente inversión y reactivación o si las cuentas provinciales sentirán el impacto en un escenario nacional incierto. Lo que está claro es que el gobierno cordobés decidió apostar fuerte: menos impuestos para intentar mover una economía que pide aire.

