G-FB8DD12N61 CRISIS INDUSTRIAL EN TODO EL PAÍS
top of page

CRISIS INDUSTRIAL EN TODO EL PAÍS

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 12 minutos
  • 5 Min. de lectura

Cierres, despidos, frenos en la incorporaciones en empresas de distintos sectores. Se complica el escenario nacional.


ree

La crisis industrial atraviesa uno de sus momentos más críticos de las últimas dos décadas. En cuestión de semanas, fábricas de Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Santa Fe y Tandil anunciaron despidos masivos, reducción de turnos o directamente el cierre definitivo. El escenario anticipa un ajuste profundo y acelerado de la capacidad productiva del país, con impacto directo en economías regionales que dependen del empleo fabril.


Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), solo en el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas con al menos un trabajador registrado, una caída del 0,7% respecto de diciembre de 2024. A esto se suma el último Indicador de Confianza Empresarial del Indec, que revela que el 96,6% de las manufactureras no planea incorporar personal entre noviembre y enero, mientras que el 16,5% prevé reducir trabajadores, consolidando un escenario de parálisis laboral.


Whirlpool: el cierre mas importante del año


El caso más reciente es el de Whirlpool, que cerró su planta de lavarropas en Pilar y dejó sin empleo a 220 trabajadores. La fábrica, inaugurada hace tres años (2022) con una inversión de USD 52 millones, no logró sostener su esquema exportador. Según la empresa, la fuerte competencia de productos importados y la caída del consumo volvieron inviable la operación.

Despidos en Whirlpool, asi se fueron los empleados

Los trabajadores denunciaron que fueron notificados “sin previo aviso” y permanecen en la planta exigiendo respuestas.

“No nos dieron ningún previo aviso, nos acaban de desvincular a toda la empresa, incluido el personal de administración, recursos humanos, cierran completamente y nos trajeron un transporte para el que se quiera ir”, dijo Ignacio Cabezas, trabajador de la compañía, al programa radial Materia Prima (FM Plaza 92.1

Cabezas tambien detalló que un lavarropas de la marca, con capacidad para siete kilos, se comercializaba entre 800 mil y 1 millón de pesos, mientras que “una marca china puede conseguirse a mitad de precio”, lo que habría impactado directamente en la demanda.


Desde la empresa reconocieron que se trató de una medida drástica y señalaron que la operación “ “se trataba de un modelo de negocio operativo y competitivo que sea eficiente y que sea mucho más ágil de lo que realmente fue, algo que finalmente no pudo lograrse en un contexto de fuerte desaceleración del consumo y aumento significativo de las importaciones”.


Frente al avance de electrodomésticos importados que se comercializan a mitad de precio. La planta había reducido su producción de 600 a 400 unidades diarias en las últimas semanas. Por falta de competitividad para exportar y una enorme competencia de productos importados, la empresa Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su fábrica de lavarropas del Parque Industrial de Fátima, en el municipio de Pilar, y anunció la desvinculación de 220 trabajadores.


Anunciaron que la empresa mantendrá su oficina comercial y de distribución en la Argentina, como hace 35 años, en la que seguirán trabajando entre 100 y 120 personas, A diferencia de la planta de Pilar, que aún no se decidió su destino.


Whirlpool cierra su planta en Pilar
Whirlpool cierra su planta en Pilar

PanPack: Tucumán pierde una empresa histórica


A la par, en Tucumán, la empresa PanPack, líder en la producción de tejidos, sogas, bolsas, hilos para el agro ,y cintas de rafia de polipropileno, anticipó a su principal cliente, Los Balcanes, que cerrará tras 50 años de actividad, dejando en riesgo a 80 trabajadores y a toda la comunidad de Los Nogales, un pueblo que depende casi exclusivamente de esa planta.


La firma, que llegó a emplear a más de 300 personas, ya había despedido a 25 operarios en mayo y atraviesa una convocatoria de acreedores.

“Nos comunicaron que cierra porque no puede competir con las importaciones. Sin clientes y sin capacidad para enfrentar la mercadería extranjera, la continuidad de PanPack es prácticamente nula" confirmó Catalina Lonac, vicepresidenta del Ingenio Los Balcanes.

El caso enciende incertidumbre en los vecinos. Tras 50 años de historia, la planta de PanPack (ex Panamericana de Plásticos) se habia posicionado como lider en la producción en la provincia. Con mano de obra altamente especializada y utilización de materia prima virgen, supo tener tecnología de vanguardia. Llegando a tener en su plantel superó los 300 trabajadores en varios turnos.


Los tiempos cambiaron: la compañía comenzó el 2025 con 100 trabajadores fijos y luego sumó 20 contratados, pero el 28 de mayo despidió a 25 trabajadores que tenían entre 5 y 35 años de antigüedad. Para las familias del sector resulto una un gran problema, comentaban que cuando se presentaron a trabajar los llamaban de a uno y les comunicaban que no iban a poder entrar más.


Hubo protestas y reclamos, pero la única respuesta de la empresa fue ofertar el 50% de la indemnización en 7 cuotas. El deterioro fue constante: atrasos salariales, reducción de turnos y caída en el volumen de pedidos. Los trabajadores describen la situación como un golpe doble: económico y emocional.


“Pensé que me iba a jubilar acá”, contó Ariel, empleado con más de 20 años de antigüedad.

Protestas ante los despidos sin aviso frente a la empresa Panpack
Protestas ante los despidos sin aviso frente a la empresa Panpack

Un efecto dominó en múltiples provincias


La secuencia continúa en otros puntos del país: San Luis, la autopartista Dana cerró su planta y despidió a 50 trabajadores, informados por WhatsApp. En Santa Fe, Essen desvinculó a 30 empleados en Venado Tuerto. Y en Tandil, la cerámica Loimar cerró y dejó sin ingresos a 80 familias, tras una decisión “unilateral e inconsulta”.


Este mapa de retrocesos coincide con los datos oficiales del Indec: el 96,6% de las industrias no planea incorporar personal entre noviembre y enero, y el 16,5% prevé realizar recortes, lo que confirma un congelamiento casi total del mercado laboral industrial. A esto se suma una caída interanual del 5,3% en la actividad manufacturera, arrastrada por menores ventas, costos en alza y un aluvión de importaciones que presionan a sectores históricamente productivos del interior, confirmando un declive que golpea a sectores metalúrgicos, autopartistas, cerámicos, textiles y electrodomésticos.


El impacto a nievel país es profundo. Municipios como Pilar, Los Nogales, Venado Tuerto o Tandil dependen de estas plantas para sostener empleo formal, consumo, servicios y cadenas de proveedores. El cierre de cada una de estas empresas no solo afecta a sus trabajadores directos, sino a comercios, talleres, transportistas, ingenios y toda la economía local.


Analistas advierten que, si no hay una respuesta coordinada entre Nación, provincias e industrias, el país podría enfrentar un proceso de desindustrialización estructural, con pérdida de capacidades productivas, empleo calificado y presencia regional. El avance de importaciones más baratas y la falta de competitividad interna amenazan con profundizar este efecto dominó. A nivel país, el riesgo es que estos cierres se multipliquen podrían reducir las capacidades fabriles, empleo calificado y presencia en sectores donde históricamente tuvo peso regional.


 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page