Desde el próximo lunes, subirán las naftas y el gasoil

0

Entre los estacioneros creen que la suba podría tener un piso del 3%: 1 punto del ICL y 2 o 3 puntos por el dólar.

Federal A – Estudiantes con la mira puesta en Defensores de Belgrano

0

El técnico celeste comienza a sacar conclusiones de cómo armar el equipo para el encuentro del domingo ante el equipo de Villa Ramallo.

Manu, eterno: Ginobili recibió un homenaje inolvidable en San Antonio

0

El homenaje fue un acto que tuvo como excusa el partido que los Spurs jugaron contra los Cleveland Cavaliers.

La pobreza afecta a más de 51 mil riocuartenses: «Esto se va a profundizar»

0

Por la caída de la economía, la devaluación del peso, y un incremento en los precios por sobre los salarios, la pobreza aumentó fuerte al 32% en el segundo semestre de 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En Río Cuarto hubo un importante incremento de la pobreza que subió del 24,4% en diciembre de 2017 al 29,3% del mismo mes del año pasado. Eso implica que hay en el Gran Río Cuarto 51.262 pobres.

Pablo Bertea, subsecretario de Promoción Social

Lorena Toledo, comedor Ilusiones

2,9 millones de nuevos pobres

Las nuevas cifras del INDEC reflejan que se sumaron 2,9 millones en un año y 850 mil nuevos indigentes, lo que lleva a totalizar en el segundo semestre 14,3 millones pobres y 3 millones de indigentes.
Durante el año pasado la economía bajó 2,5%, la inflación llegó al 47,6% y la desocupación subió al 9,1% desde el 7,2% de finales del 2017, según datos del propio Indec.
El INDEC informó además que el 6,7% de la población se encontraba en situación de indigencia en ese período, comparado con un 4,8% en el segundo semestre de 2017.
Los hogares en situación de pobreza alcanzaron al 23,4% en el período julio-diciembre 2018, desde un 17,9% en el mismo periodo de 2017.

En el país

Respecto a las regiones, las cifras más altas se registraron en la del Noreste (40,4%); en la del Noroeste (34,5%); y en la Pampeana (32,1%). En tanto, por debajo del promedio, se ubicaron la de Cuyo (31,5%); el Gran Buenos Aires (31,3%); y la Patagonia (24,9%).
Con el 49,3%, Corrientes registró el mayores nivel de pobreza del país. Le siguieron Concordia (41,9%); Gran Resistencia (41,4%); Santiago del Estero-La Banda (38,9%); Salta (37,7%); Gran Córdoba (36,5%); Partidos del GBA (35,9%); y Posadas (35,7%).
La pobreza afecta en mayor medida a los niños menores de 14 años. Según el INDEC, el 46,8% de ellos vive bajo la línea de pobreza. «El atraso del poder de compra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no hizo más complejizar esta situación», inicó un informe de Ecolatina.
Si bien la incidencia de la pobreza y la indigencia es menor, los adultos mayores (más de 65 años) también sufrieron las consecuencias del deterioro económico: los aumentos de los haberes previsionales perdieron por varias cabezas frente a la inflación (situación similar a la observada en la AUH).

Se desploma la economía: cayó un 5,7% en enero y lleva 9 meses de bajas

0

El estimador mensual de la actividad económica (EMAE) cayó un 5,7% en enero, con lo que acumuló su novena baja consecutiva, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
En tanto, el indicador desestacionalizado subió un 0,6% frente a diciembre de 2018, con lo que sumó su segunda alza en fila.
Con la caída de enero, el EMAE registró su novena caída en fila dado que el INDEC corrigió el dato dato de abril de 2018 a 0%, desde el 0,3%.
En 2018, la economía se contrajo un 2,6% el año pasado, tras sufrir una caída en diciembre.
La cifra estuvo cerca con lo proyectado. Tras la devaluación y la recesión, durante el último cuatrimestre del año, el Gobierno había reformulado su previsión de la economía ubicándola en -2,5%.
Según los datos de REM, el análisis que hacen consultores del Banco Central, se esperaba una caída de 2,4% y el FMI fue quien atinó con el número al pronosticar una merma de 2,6.
En diciembre del 2018, la producción de bienes y servicios creció levemente 0,7% respecto de noviembre.

En medio de la campaña, Schiaretti llega a Río Cuarto para entregar cámaras de seguridad

0

En medio de la campaña electoral, el Gobernador Juan Schiaretti entregará 40 cámaras de seguridad y nuevos móviles de Seguridad Ciudadana.
Además, se realizará la firma de convenio para la apertura de tres nuevas Salas Cuna en Río Cuarto.

Comienza el Motor Show, la cita del mundo tuerca del sur provincial

0

El evento se desarrollará durante el fin de semana, en la Sociedad Rural.

Las pericias psiquiátricas podrían ser clave para la madre del bebé hallado muerto en Mackenna

0

Las pericias psiquiátricas podrían ser clave en la causa que investiga a la madre del bebé hallado muerto en una vivienda de Vicuña Mackenna. Los informes solicitados por el fiscal Daniel Miralles se conocerían la semana que viene.
La mamá imputada por homicidio agravado por el vínculo fue excarcelada el pasado miércoles y permanecerá en libertad durante la instrucción judicial.

https://www.youtube.com/watch?v=14prRbadW64&feature=youtu.be

«No hubo maltrato»

Según datos de la autopsia revelados por el programa Póster Central, de FM Gospel, la mujer, que asegura no haber consciente de su embarazo, dio a luz en el baño de la vivienda. Estaba sola y no contaba con ningún elemento sanitario en su poder.
La perito forense Virginia Ferreyra le reveló al fiscal que «no se produjeron tres medidas básicas: asegurar vías aéreas permeables, resguardar al recién nacido del calor y ligar el cordón umbilical para evitar que el bebé se desangre». Añadió que, «esto no ocurrió y esta fue la causa de la muerte».
«El bebé nació con vida a las 39 semanas, no presentaba ningún tipo de golpes o maltratos», señaló.

«Situación dramática»

Por su parte, la médica pediatra Matilde Glineur Berne reflexionó en diálogo con Póster Central que «se trata de una situación dramática y dura».
«Hablamos de una mujer está en un estado de vulnerabilidad, sin pareja visible, con un bebé de 11 meses. No tuvo acceso a la planificiación familiar. Esta mujer pasó el embarazo de controles. Pudo no darse cuenta al comienzo, después hay un estado de negación. Estaba muy vulnerable, no podía hablarlo. Se sentía sola en el mundo para compartir un momento que implica traer un niño al mundo», resaltó.
Glineur Berne sostuvo que «hoy, cuando se plantea la posibilidad de hacer un aborto nos tratan de asesinos y es muy difícil actuar»
«Esta mujer no quiso matar a su bebé, no supo que se iba a desangrar por el ombligo. Nadie la formó, ¿cómo iba a saberlo?. Nos está faltando educación sexual y contención. Esa mujer no es responsable, es víctima. Aquí se ha muerto un bebé por ignorancia. La mujer está por depresión puerperal. ¿La vamos a revictimizar? ¿La vamos a dejar sola?», enfatizó.

En 2018 la pobreza trepó al 32%

0

En el segundo semestre de 2018 el índice de pobreza que mide el Indec alcanzó al 32% de la población. En un año la cantidad de pobres creció 6,3%. Por su parte, la indigencia se ubicó en 6,7%, 1,9 puntos por encima del mismo semestre de 2017.

Si se lo compara con la primera mitad del año pasado, cuando todavía no había impactado la corrida del dólar, que se desató desde fines de abril, el aumento en la cantidad de pobres fue de 4,7% y el número de indigentes se elevó en un 1,8%.

A la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación, que el año pasado fue del 47,6%, se suma la pérdida de unos 200 mil empleos registrados, junto con paritarias y jubilaciones que quedaron detrás de los precios.

En la jornada de ayer se conoció que una familia tipo, necesitó en febrero $27.570,43 para no ser considerada pobre (Canasta Básica Total) y $11,117,11 para no ser indigente (Canasta Básica Alimentaria).

Se realizó acto homenaje a Raúl Alfonsín a 10 años de su muerte

0

El 31 de marzo se cumplirán 10 años del fallecimiento del «padre de la democracia», Raúl Alfonsín a los 82 años. En ese marco, dirigentes de la Unión Cívica Radical y del peronismo le rindieron un acto homenaje, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El dirigente de la UCR, Conrado Storani, visitó el Living de Telediario y dialogó sobre la actualidad del partido radical y la posibilidad de que rompa la alianza con Cambiemos.

«Yo creo que buscar otra coalición es el camino correcto. Hace falta revalorizar los ejemplos históricos, no sólo Raúl Alfonsín sino también Arturo Illia y de gente de nuestro partido que ha tenido una conducta intachable y hoy se ven decepcionados por la perfomance de la alianza con Cambiemos», dijo Storani.

El emblemático discurso de asunción como presidente de la Nación de Raúl Alfonsín en Plaza de mayo en octubre de 1983.

Causa narcolavado: Allanamiento de la PSA en un local céntrico

0

Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en un local de telefonía en calle Alvear al 700. Se trata de «Alvear Comunicaciones», que se encuentra lindero a una cochera. El operativo estaría ligado a la causa de narcotráfico y lavado de activos.

Personal policial y del Edecom impiden que arrojen basura en terreno baldío

0

Amplio operativo policial y del Edecom para impedir que un carro arroje basura en el terreno baldío ubicado sobre Sadi Carnot, entre Estrada y Goudard.

Cada vez hay más vendedores en las calles de la ciudad

0

Mientras el Presidente de la Nación afirma que los argentinos «tienen que aguantar» y al mismo tiempo que minimiza la fuerte disparada del dólar durante la jornada de este miércoles argumentando que «hay cosas que pasan que tienen que ver con el mundo», a gran parte de la sociedad le resulta muy complicado llegar a fin de mes.

Así lo expresan, en este caso, vendedores callejeros de la ciudad, quienes sostienen que cada vez hay más personas que ofrecen sus productos caseros en las calles de Río Cuarto.

Churros, tortas fritas, pan casero, son algunas de las opciones que se pueden encontrar en distintos sectores del Imperio. Los vendedores buscan lugares estratégicos para trabajar y poder sobrevivir a la crisis.

Están aquellos que hacen un trabajo en familia pero también hay personas que se arreglan solas para elaborar y ofrecer sus productos. Se levantan a las 5 de la mañana de lunes a lunes, se van a dormir pasada la medianoche pero cuando colocan sus puestos, se enfrentan a la triste realidad: las ventas no repuntan.

«Ojalá mejore la situación porque hay mucha gente sufriendo necesidades. Se ve que hay gente que no puede hacer una changa y no tiene para comprar lo necesario de todos los días», comenta Beatríz, quien durante la semana es posible localizarla en la esquina del Top del centro y los fines de semana, en el Centro Cívico.

La carta de un hincha a Pablo Aimar: Le pide que vuelva a jugar en Estudiantes contra Boca

0

Se trata de Gonzalo Gorri, un hincha de Estudiantes que sueña con ver al crack riocuartense una vez más con la camiseta celeste. El pedido es especial porque se trata del encuentro por Copa Argentina ni más ni menos que ante Boca.

Pablo Aimar, quien se encuentra al frente de la Selección Sub17 y que actualmente está disputando el Sudamericano, se retiró del fútbol el 23 de enero de 2018 vistiendo la casaca del León.

Aquella noche, llena de emociones para su familia y para los hinchas de Estudiantes, contó con la presencia de uno de sus más grandes maestros y prestigioso entrenador Marcelo Bielsa. Además, el ex River pudo cumplir el sueño de compartir un campo de juego por los puntos con su hermano Andrés.

Algunos como Gonzalo Gorri se niegan a que ese día contra Sportivo Belgrano de San Francisco haya sido la última vez de Pablo César Aimar con los colores de Estudiantes de Río Cuarto. A pesar de sus 39 años, los hinchas celestes saben que la calidad no se desvanece con el paso del tiempo. Por eso, el pedido tiene una fecha concreta: 19 de abril en el estadio José María Minella de Mar del Plata por los 32avos de final de la Copa Argentina; y es elocuente. Tal como el comienzo de la carta:

“Querido Payaso, espero que estas palabras te lleguen. Supongo ya te enteraste que Estudiantes entró en la Copa Argentina y se enfrenta a Boca. Ya sé, para ellos no significa nada. Es un partido más. Pero vos sabés lo que significa para nosotros, vos te criaste en casa, dónde tu viejo nos infló el pecho de orgullo cada vez que jugaba. Vos sabés que esta copa para Río Cuarto es un mundial, y ese encuentro, una final”.

¿Qué es el linfedema y cuáles son los síntomas?

0

Se trata de una hinchazón que, por lo general, aparece en uno de los brazos o piernas y se debe a una inflamación provocada por la obstrucción del sistema linfático. Dicha obstrucción impide que la linfa drene bien y, así, el líquido acumulado causa hinchazón.

Si bien en la actualidad no existe una cura para el linfedema, puede controlarse con un diagnóstico temprano y una correcta atención del miembro afectado.

Signos y síntomas:

  • Hinchazón de todo o parte del brazo o la pierna, incluso los dedos de los pies y de las manos.
  • Sensación de pesadez o rigidez
  • Amplitud de movimiento limitada
  • Dolor o molestia
  • Infecciones recurrentes
  • Endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis).

Una familia necesitó en febrero $ 27.570 para no ser pobre

0

Según datos oficiales del Indec, en febrero, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 4,3% y alcanzó los $ 27.570,43. Este incremento implica unos $ 10.032 más que lo que necesitaba una pareja con dos hijos en febrero del 2017.

La CBT indica la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios necesarios para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

Respecto a la indigencia (la cantidad mínima de alimentos para subsistir), la Canasta Básica Alimentaria, aumentó 5,1%. Por lo tanto, la misma familia necesitó $ 11.117,11.

En la jornada de mañana, el Indec dará los índices de Pobreza e Indigencia a finales del 2018.

Estimaciones privadas como oficiales, ubican al nivel de pobreza en torno al 30%, por sobre el 25,7% de finales del 2017.

Macri: «La gente tiene que aguantar y tirar del mismo carro»

0

En el marco del VIII Congreso de la Internacional de la Lengua Española y luego del acto inaugural que se llevó a cabo en el Teatro del Libertador San Martín, el Presidente de la Nación aseguró este miércoles que «no hay soluciones mágicas» y que «los argentinos tienen que aguantar» porque «dar marcha atrás sería una catástrofe».

Al referirse a la crítica situación económica del país, Mauricio Macri señaló en diálogo con Cadena 3 que «todos los argentinos tenemos que tirar del mismo carro». «Estos casi 70 años no se corrigen en tres. Hoy estamos mejor que en 2015, tenemos una mejor calidad democrática, hemos mejorado las instituciones, estadísticas que dicen la verdad, una relación con el mundo que no teníamos antes», expresó.

Además, volvió a sostener que el país «está saliendo de un proceso en el cual nos quedamos sin crédito pero que por primera vez tiene un presupuesto equilibrado y una política monetaria seria».

Por otra parte, el mandatario hizo mención a lo que fue la ruptura de Cambiemos en Córdoba y la interna frustrada entre Negri y Mestre. «Son dos dirigentes importantes de la provincia de Córdoba que no se pusieron de acuerdo y ahora serán los cordobeses los que deban elegir entre ellos y el gobernador Schiaretti a ver cuál dirige a la Provincia», afirmó.

La cantidad de nuevos usuarios de gas cayó un 40%: «Significa un retroceso en la calidad de vida»

0

Ya se anticipa lo que sería una nueva suba del gas, la cual impactará en las tarifas de invierno. En este contexto, cayó un 40% el número de nuevos usuarios, según indicó el Dr. Eduardo Massa, abogado del Foro Local.

«Es lastimoso cómo van a incrementar e incidir en el presupuesto familiar y la dificultad que va haber para pagar. Si ya vimos en años pasados que mucha gente, generalmente jubilados, pretendían desafectarse del sistema porque adquirían mayor seguridad y de esa manera podían regular mejor sus gastos, este año va a ser tremendo cómo se va a ver que tratan de salir del sistema de gas por redes para poder manejarse con garrafas», manifestó Massa. Y aseguró que esto «significa un retroceso en la calidad de vida».

Una jubilada reclamó ser eximida del pago de ganancias, el juez le dio la razón y se ratificaría con fallo de la Corte

0

En 2018, Mirta Domínguez, jubilada como empleada judicial, pidió ser eximida del pago de ganancias. Un fallo del juez Ochoa le dio la razón y el caso pasó a la Cámara Federal. El dictamen de la Corte será decisivo para la resolución final.

«El Dr. Ochoa hizo lugar a una demanda que impulsamos y declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias para el caso que patrocinábamos nosotros», comentó Ignacio Fernández Sardina, abogado de la jubilada.

Denuncian mensajes discriminatorios en la UNRC

0

«En una cadena de mails se produjeron situaciones de discriminación, violencia, incumplimiento de las normas, de no respetar la ley de educación sexual integral y también discriminación hacia personas trans en el marco de la Universidad», señaló Walter Torres, presidente de la mesa de la diversidad.

Es por eso que presentaron una nota al Concejo Superior «para que tomen conocimiento de la situación, genere un posicionamiento público sobre el cumplimiento de las leyes de igualdad y genere las acciones administrativas hacia el interior de la Universidad, primero para que no se repitan y, segundo, para generar cuestiones de capacitación y formación para los docentes y no docentes acerca de estas leyes».

«Nos parece fundamental que la UNRC pueda generar espacios curriculares acerca de la ley de educación sexual integral», afirmó Torres.