El Circo Servián bajó la carpa, vende sus vehículos para poder sobrevivir y esperan una habilitación como «autocirco»
Después de seis meses sin actividad, el Circo Servián bajó la carpa y está vendiendo vehículos para poder sobrevivir durante el periodo de pandemia que le impide retornar sus actuaciones.
La familia Servián hace 27 años que impulsa su proyecto circense que lleva alegría y diversión a miles de familias, pero debido a las medidas preventivas decretadas por el avance del nuevo coronavirus, espectáculos, recitales, shows e intervenciones artísticas de toda índole, fueron suspendidas y hasta el momento no se conoce cuando podrán retornar.
«Somos 120 integrantes en total, ahora hemos quedado 80, más los que integramos la familia Servián, que somos aproximadamente 20 personas», expresa Cristián Servián, propietario del circo, quien además señala que para subsistir han tenido que vender autos y camionetas durante estos últimos seis meses sin poder trabajar.
«En este momento tratamos de tener diferentes actividades, hay chicos que preparan donas, hamburguesas, papafritas, pollo, otros pusieron un lavadero de autos, la gente de circo es todo terreno y estamos acostumbrados a pelear» enfatiza Cristián y sostiene que mantienen la ilusión de poder retornar con sus espectáculos.
En este contexto de incertidumbre, el propietario del Circo Servián adelantó que existe una posibilidad de habilitar un «Auto Circo» en el predio que les han cedido hasta que pueda retornar sus actividades:
«Después de un incendio florece un country»: la preocupación de los vecinos de las sierras de Córdoba
En medio de los incendios que azotan a las Sierras de Córdoba, el director del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, ubicado unos 55 kilómetros al sudeste de la Capital provincial, confirmó que en la madrugada de este miércoles que las llamas ingresaron al predio y afectaron algunas de las estructuras.
Héctor Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, a la que pertenece el Observatorio, aseguró que el fuego llegó hasta las inmediaciones de la cúpula, aunque afortunadamente solo alcanzó los pastizales del lugar.
Este martes por la noche, los bomberos voluntarios de Córdoba continuaban combatiendo cuatro grandes focos de incendio en las sierras de esa provinica, en una jornada en la que se reportaron daños en una vivienda, varias evacuaciones y cortes de ruta. En tanto, el gobernador Juan Schiaretti pidió preservar la vida de las personas y aseguró ayuda del Estado para los damnificados.
Hasta el momento se registran cuatro grande focos de incendio: se registran: uno en cercanías de la localidad de Villa Giardino; otro que se desarrolla desde el lunes por la noche entre Villa Carlos Paz y San Antonio de Arredondo; uno en la reserva Los Quebrachitos de Unquillo, que se reinició tras ser controlado en la mañana; y otro en Los Morteritos, próximo a Mina Clavero.
En el caso de Villa Carlos Paz, alrededor de 25 personas fueron evacuadas de sus viviendas en el barrio Sol y Río debido a la presencia de humo muy denso, aunque de a poco van regresando a sus hogares.
En Telediario nos conectamos con Roxana Corradi, Periodista de Villa Carlos Paz quien señala que por el momento los focos de incendio de la región se encuentran controlados y con guardia de ceniza, pero que «todo el Valle de Punilla se encuentra super sensibilizado» debido a la pérdida invaluable de flora y fauna que ocasionan estos siniestros y que, para los pobladores, guarda una intención empresarial, «después de un incendio florece un country», expresa Corradi.
Otro día infernal en las sierras: bomberos continúan trabajando cerca de Carlos Paz y Bosque Alegre
En medio de los incendios que azotan a las Sierras de Córdoba, el director del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, ubicado unos 55 kilómetros al sudeste de la Capital provincial, confirmó que en la madrugada de este miércoles que las llamas ingresaron al predio y afectaron algunas de las estructuras.
Héctor Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, a la que pertenece el Observatorio, aseguró que el fuego llegó hasta las inmediaciones de la cúpula, aunque afortunadamente solo alcanzó los pastizales del lugar.
Este martes por la noche, los bomberos voluntarios de Córdoba continuaban combatiendo cuatro grandes focos de incendio en las sierras de esa provinica, en una jornada en la que se reportaron daños en una vivienda, varias evacuaciones y cortes de ruta. En tanto, el gobernador Juan Schiaretti pidió preservar la vida de las personas y aseguró ayuda del Estado para los damnificados.
Hasta el momento se registran cuatro grande focos de incendio: se registran: uno en cercanías de la localidad de Villa Giardino; otro que se desarrolla desde el lunes por la noche entre Villa Carlos Paz y San Antonio de Arredondo; uno en la reserva Los Quebrachitos de Unquillo, que se reinició tras ser controlado en la mañana; y otro en Los Morteritos, próximo a Mina Clavero.
En el caso de Villa Carlos Paz, alrededor de 25 personas fueron evacuadas de sus viviendas en el barrio Sol y Río debido a la presencia de humo muy denso, aunque de a poco van regresando a sus hogares.
En Telediario nos conectamos con Roxana Corradi, Periodista de Villa Carlos Paz quien señala que por el momento los focos de incendio de la región se encuentran controlados y con guardia de ceniza, pero que «todo el Valle de Punilla se encuentra super sensibilizado» debido a la pérdida invaluable de flora y fauna que ocasionan estos siniestros y que, para los pobladores, guarda una intención empresarial, «después de un incendio florece un country», expresa Corradi.
Reporte diario: Río Cuarto sumó 196 contagios por coronavirus y un nuevo fallecimiento
Covid-19: informe diario de la situación en la provincia
• El martes se confirmaron 1.145 casos nuevos y nueve fallecimientos por coronavirus en Córdoba.
• Hasta el momento se estudiaron 251.446 personas con PCR.
• El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 51%.
El Ministerio de Salud de Córdoba informó que este martes se confirmaron 1.145 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 611 corresponden a Córdoba capital y 534 al interior, con la siguiente distribución por departamentos:
• Calamuchita: Embalse 11; Santa Rosa de Calamuchita 2.
• Colón: Colonia Caroya 3; Colonia Tirolesa 1; Jesús María 1; La Calera 10; Malvinas Argentinas 1; Mendiolaza 3; Río Ceballos 1; Unquillo 1; Villa Allende 12; Sin datos de localidad 4.
• Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 2.
• General Roca: Huinca Renancó 5; Jovita 1.
• General San Martín: Etruria 3; La Laguna 1; La Playosa 1; Villa María 26; Villa Nueva 2.
• Juárez Celman: Carnerillo 1; General Cabrera 1; General Deheza 17; La Carlota 1; Ucacha
1.
• Marcos Juárez: Alejo Ledesma 1; Arias 1; Camilo Aldao 4; Corral de Bustos 12; Cruz Alta 2; General Baldissera 2; ciudad de Marcos Juárez 1; Monte Buey 9.
• Minas: El Chacho 1; Guasapampa 1.
• Presidente R. Sáenz Peña: General Levalle1; Laboulaye 1; Rosales 1.
• Punilla: Bialet Massé 1; Cosquín 6; Huerta Grande 1; La Falda 1; San Antonio de Arredondo 1; Santa María de Punilla 6; Villa Carlos Paz 13.
• Río Cuarto: Achiras 1; Adelia María 1; Alcira Gigena 1; Berrotarán 6; Bulnes 1; Coronel Baigorria 2; Las Higueras 2; ciudad de Río Cuarto 196; Sampacho 1; San Basilio 3; Sin datos de localidad 1.
• Río Primero: Monte Cristo 3.
• Río Seco: Rayo Cortado 1; Villa Candelaria Norte 1.
• Río Segundo: Laguna Larga 2; Luque 1; Oncativo 5; Pilar 10.
• San Alberto: Mina Clavero 1.
• San Justo: Arroyito 1; Las Varillas 1; San Francisco 7.
• Santa María: Alta Gracia 19; Anisacate 1; Lozada 1; Malagueño 2; Villa del Prado 1; Villa Parque Santa Ana 1.
• Tercero Arriba: Dalmacio Vélez Sarsfield 4; Hernando 6; James Craik 1; Las Perdices 7; Oliva 1; Punta del Agua 1; Río Tercero 9; Villa Ascasubi 4.
• Tulumba: Rosario de Saladillo 1.
• Totoral: Sinsacate 1; Villa del Totoral 1.
• Unión: Ballesteros 6; Bell Ville 7; Idiazábal 1; Justiniano Posse 25; Laborde 3; Monte Leña 1; Monte Maíz 1; Noetinger 1; Pascanas 1.
Por otra parte, en el día de hoy se notificaron siete casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la
Salud (SNVS), dos de personas con residencia en provincia de Buenos Aires, pero con domicilio legal en Bajo Grande y Jesús María; dos personas con residencia en Chubut, pero domicilio legal en Río Tercero y Santa Rosa de Calamuchita, y tres personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán y Mendoza, pero con domicilio legal en Río Tercero, Quilino y Río Cuarto, respectivamente.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 1.152 casos nuevos y un acumulado de 21.111 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 251.446 personas. Esto resulta en una tasa de 66.865 personas estudiadas con PCR por 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 7.861 estudios, de los cuales 4.907 son PCR y 2.954 test serológicos.
Hoy se notificaron nueve fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres
• 1 residente en Córdoba capital, de 71 años.
• 1 residente en Alta Gracia, de 63 años.
• 1 residente en Río Cuarto, de 64 años.
• 1 residente en Jesús María, de 71 años.
Mujeres
• 2 residentes en Córdoba capital, de 75 y 93 años.
• 1 residente en Jesús María, de 77 años.
• 1 residente en Alta Gracia, de 65 años.
• 1 residente en Santa María de Punilla, de 63 años.
Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha se han producido en total 267 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 51%.
Ocupación de camas críticas para adultos
Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.336 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 54,7 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En las camas críticas para adultos Covid-19 se encuentran internadas 678 personas, lo que representa un 51 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Operativos identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Cosquín(Punilla), Oncativo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), Río Ceballos (Colón), y en barrio Pueyrredón de Córdoba capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.
Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 3.887 estudios, de los cuales 933 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 2.954 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
En los controles de acceso provincial hasta la fecha se efectuaron 62.212 test serológicos.
(*) En el día de hoy se reclasificaron cuatro casos que ayer fueron consignados por error en San Francisco, pero pertenecen tres a Devoto y uno a Freyre.
Estiman el 40% de las agencias de turismo cerrarán sus puertas antes de fin de año
El turismo es uno de los rubros más afectados durante el contexto de pandemia y las agencias de turismo se encuentran en “estado crítico” debido a las nuevas restricciones cambiarías y temen que el 40% de las mismas cierren antes de fin de año:
Denuncian que una vacuna cordobesa no recibe apoyo del estado y se complican sus posibilidades de avanzar
Lograr una vacuna eficiente para combatir el nuevo coronavirus se ha convertido en una de los objetivos más ansiados a nivel científico y hasta el momento, existen cientos de proyectos a nivel mundial. Sin embargo, uno de esos proyectos se esta desarrollado en Córdoba y sus autores aseguran que no consiguen el apoyo económico para avanzar hacia las etapas finales.
Hugo Luján, reconocido bioquímico e investigador del Conicet, explicó a Telediario que trabajan en una vacuna oral para generar inmunidad en las mucosas. Ésta, a diferencia de los principales proyectos mundiales, es termoestable, lo que no requeriría cadena de frío para distribuirla. Pero por ahora, todo está en una fase pre-clínica, con pruebas en animales. Pasar a una etapa más avanzada requiere de fondos, que no llegan.
«No contamos con fondos suficientes para nuestro desarrollo, pese a que esta patente es propiedad del Estado argentino, del CONICET. Seguimos trabajando con los fondos que contamos de subsidios, premios que yo he tenido en el exterior y colaboraciones de colegas del exterior», expresó Luján y agrega «estamos poniendo plata de nuestros bolsillos, pero se necesitan más fondos, teniendo los recursos, antes de fin de año podríamos concluir el proyecto»:
«No se carguen otra muerte», la súplica de una mujer para que le permitan pasar en ambulancia con su esposo en estado grave
«No se carguen otra muerte», la súplica de una mujer para que le permitan pasar en ambulancia con su esposo en estado grave por un cuadro vinculado a un cáncer de pulmón. Se trata de Miriam Biocca, quien este lunes, fue varada junto a su esposo y los trabajadores de la salud que asistían la ambulancia, en el límite entre Córdoba y La Pampa, que une las localidades de Huinca Renancó y Realicó.
«Les pedí un poco de empatía, mi esposo se moría, y con lágrimas en los ojos le pregunte, te vas a cargar otra muerte?«, expresa Miriam, al relatar en comunicación con Telediario el lamentable episodio que vivió la mañana de este lunes para poder darle la asistencia que necesitaba su marido.
Según relata Biocca, en límite interprovincial también se encontraban otras dos ambulancias que intentaban llegar a Realicó y presentaban una situación similar.
Mira la nota completa:
Frente a estos lamentables episodios, un juez de Huinca Renancó intervino para que se creara una “mesa de diálogo” y se permita el traslado de pacientes entre el límite provincial de Córdoba y La Pampa, en Telediario nos comunicamos con el Dr. Claudio Mazuqui Juez de Control y Familia de Huinca Renancó para conocer un poco más sobre este posible acuerdo:
Robaron una cooperativa que integra a personas con discapacidad y ahora no podrán seguir trabajando
Robaron los utensilios de cocina de una cooperativa que integra a personas con discapacidad y los dejaron sin la posibilidad de seguir trabajando. En Telediario dialogamos con Macela Zavala, integrante de la cooperativa de trabajo Codauquen ubicada en calle Fitz Roy al 1110.
La CGT publicó un comunicado que desalienta a los comerciantes a abrir sus puertas sin autorización
A pesar de no estar habilitados, algunos comerciantesreabrieron sus puertas porque “la situación es insostenible”, por otro lado, desde la CGT publicaron un comunicado que desalienta esta actitud y piden que se respeten las disposiciones municipales.
A pesar de no estar habilitados, algunos comerciantes reabrieron sus puertas porque “la situación es insostenible”
A pesar de no estar habilitados, algunos comerciantes
reabrieron sus puertas porque “la situación es insostenible”, por otro lado, desde la CGT publicaron un comunicado que desalienta esta actitud y piden que se respeten las disposiciones municipales.
Por otra parte, desde el municipio indicaron que tuvieron que intervenir en siete comercios, pero sólo dos de ellos fueron multados, en Telediario nos conectamos con Guillermo Natali, Secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, para conocer su postura respecto a esa situación:
«Hay más infecciones que el Covid», el reclamo de un instrumentista que no pudo cruzar el límite de La Pampa para ir a trabajar
«Hay más infecciones que el Covid», el reclamo de un instrumentista que no pudo cruzar el límite de La Pampa para ir a trabajar. Facundo Acuña es Instrumentista quirúrgico de Huinca Renancó, lugar donde reside, y trabaja en la localidad de Realicó. Este lunes dispuso a cumplir con sus tareas en el sanatorio donde ejerce su profesión, pero le impidieron cruzar el límite si no estaba dispuesto a cumplir con la cuarentena, «están avasallando todos los derechos» expresó:
El presidente anunció líneas de financiamiento para empresas y compra de electrodomésticos
El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía líneas de financiamiento para el sector empresarial y también, para la compra de electrodomésticos. El acto tuvo lugar en horas de la mañana de este martes en el Complejo Industrial Visuar, ubicado en el municipio bonaerense de Cañuelas.
La propuesta de financiamiento tiene como objetivo garantizar que 1.000 pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a créditos con tasas de hasta 24% y plazos de 36 meses, con seis de gracia, informó el Gobierno en un comunicado. Según se explicó, el plan para la compra de electrodomésticos busca reactivar el consumo de aparatos de uso doméstico de alta eficiencia energética y producción nacional, e incluye heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, calefones, termotanques y ventiladores que tendrán precios de referencia.
En ese marco, el Complejo Industrial Visuar anunciará su proyecto de ampliación de inversiones para el período 2020-2021. Según informa la compañía en su página web, Visuar «es una empresa familiar de origen y capital argentino», que comenzó sus actividades en Buenos Aires en agosto de 1992 «con la importación y distribución de productos Panasonic». Desde entonces, amplió sus operaciones con la distribución oficial de productos de las marcas japonesas Olympus y Samsung, de la que también obtuvo la licencia para fabricar lavarropas, microondas, aspiradoras y heladeras «no frost» en su planta de Cañuelas, y fundó una subsidiaria en Uruguay. De acuerdo con la información de la empresa, emplea en la actualidad a cerca de 455 personas en Argentina y Uruguay.
Río Cuarto suma 141 casos de coronavirus y supera los 3 mil contagios
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que en el día de hoy se confirmaron 768 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 368 corresponden a Córdoba capital y 400 del interior.
Para Río Cuarto se contabilizaron 141 nuevos casos, lo que suma 3.119 contagios por Covid 19 desde el comienzo de la pandemia. Por otra parte, son 1.631 las personas recuperadas en la ciudad por coronavirus hasta la fecha.
Distribución por departamentos:
-
Calamuchita: Embalse 4; Río de los Sauces 1.
-
Colón: Colonia Caroya 3; Jesús María 2; La Calera 7; Malvinas Argentinas 2; Mendiolaza 3; Río Ceballos 7; Salsipuedes 4; Unquillo 5; Villa Allende 8; Sin datos de localidad 4.
-
Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 2.
-
General Roca: Sin datos de localidad 1.
-
General San Martín: Etruria 1; La Laguna 2; Villa María 11; Villa Nueva 1; Sin datos de localidad 1.
-
Juárez Celman: Charras 3; General Cabrera 2; La Carlota 1; Ucacha 1.
-
Marcos Juárez: Arias 1; Corral de Bustos 6; General Baldissera 3; ciudad de Marcos Juárez 2; Monte Buey 11.
-
Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 7; Melo 1.
-
Punilla: Cosquín 3; Estancia Vieja 1; La Falda 4; Santa María de Punilla 5; Tanti 1; Villa Carlos Paz 4; Sin datos de localidad 1.
-
Río Cuarto: Achiras 2; Adelia María 3; Coronel Baigorria 1; Coronel Moldes 5; Holmberg 1; Las Higueras 3; ciudad de Río Cuarto 141; Sampacho 3; San Basilio 1; Vicuña Mackenna 3.
-
Río Primero: Monte Cristo 2; Pedro E. Vivas 1; ciudad de Río Primero 2.
-
Río Segundo: Oncativo 5; Pilar 3; Pozo del Molle 6; ciudad de Río Segundo 10; Villa del Rosario 3.
-
San Alberto: San Lorenzo 1.
-
San Javier: Villa Dolores 4.
-
San Justo: Las Varillas 3.
-
Santa María: Alta Gracia 20; Bouwer 1; Malagueño 4.
-
Tercero Arriba: Hernando 1; Río Tercero 2.
-
Totoral: Villa del Totoral 3.
-
Tulumba: Las Arrias 1; San José de la Dormida 2.
-
Unión: Alto Alegre 2; Bell Ville 12; Cintra 4; Justiniano Posse 11; Laborde 3; Noetinger 1; Monte Maíz 2; Morrison 2.
Por otra parte, en el día de hoy se notificaron dos casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), de personas con residencia en Santa Fe y Chubut, pero con domicilio legal en Cruz Alta y departamento Colón, sin datos de su localidad, respectivamente.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 770 casos nuevos y un acumulado de 19.959 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 246.539 personas. Esto resulta en una tasa de 65.561 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 5.858 estudios, de los cuales 2.541 son PCR y 3.317 test serológicos.
Hoy se notificaron cinco fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres
-
2 residentes en Córdoba capital, de 79 y 80 años.
-
1 residente en Villa del Dique, de 64 años.
-
1 residente en Embalse, de 67 años.
Mujeres
-
1 residente en Córdoba capital, de 77 años.