Río Cuarto: Se espera que los contagios disminuyan a la mitad en los próximos 15 días
Este viernes concluye la fase 1 en de Río Cuarto, y junto con la expectativa del sector comercial e industrial de retomar sus actividades, surge el interrogante sobre el impacto a nivel epidemiológico, del aislamiento dispuesto por 14 días en la ciudad.
«Teniendo en cuenta los datos registrados en los últimos 7 días, que en promedio rondan entre los 110 y 120 casos diarios, lo que vemos, es un amesetamiento de los contagios» expresa el Dr. Lucas Stefanini, Médico Infectólogo e integrante del Comité Sanitario Permanente, quien además señala, que, el impacto del aislamiento, se podrá constatar en los próximos 15 días, donde se espera que la curva de contagios disminuya a la mitad, es decir, entre 50 y 60 casos diarios.
Una adulta mayor murió en un geriátrico de Serrano y apuntan a un mal manejo por parte de las autoridades
Los adultos mayores son el grupo con mayor vulnerabilidad frente a la pandemia, y desde el primer momento, autoridades sanitarias remarcaron las trágicas consecuencias que se podían generar si no se extremaban cuidados y recursos para este sector etario.
En este contexto, geriátricos y/o hogares para adultos mayores fueron el principal foco de atención ante los brotes de coronavirus, pero a pesar de las advertencias, se han registrado múltiples episodios de negligencia y desaciertos en la aplicación de los protocolos establecidos.
Esta vez, la denuncia proviene por parte de dos nietos de la localidad de Serrano, cuyos abuelas se encontraban en el Hogar Santa Inés, y que según relatan, fueron internadas en el sanatorio del pueblo por encontrarlas con signos de deshidratación y desnutrición.
Se trata de Celeste Quiñonez y Joel Ollo, quienes decidieron hacer pública esta denuncia, sobre una situación que ellos aseguran, «viene de hace días» y que pone en riesgo a los otros 16 residentes del hogar.
“El geriátrico se blindó cuando apareció el primer caso de coronavirus y solo quedaron 3 personas para asistir a 18 ancianos « expresó Quinoñez, y que esta disposición fue directiva de las autoridades municipales.
Ante los reclamos de la familia por la falta de personal, autoridades municipales señalaron que ellos «solo hacen lo que esta dispuesto en los protocolos».
Debido a esta desatención, familiares de Quiñonez decidieron sacar la adulta mayor del hogar y al llevarla al sanatorio local, fueron notificados del estado de desnutrición y deshidratación de la mujer. A la fecha, la paciente se encuentra en estado delicado de salud y sus familiares apuntan a la institución geriátrica por los descuidos y la falta de comunicación sobre la situación que transitaba el hogar.
Por otra parte, el dolor de esta situación repercute en la familia de Joel, que en la mañana de este viernes fue notificada del fallecimiento de su abuela, que había sido trasladada, días anteriores, desde el hogar Santa Inés al hospital local, sin comunicarle debidamente a la familia. Al ser internada, también se constató señales de descuido y desatención que habrían sido la causa del fatal desenlace.
Al momento, la Unidad Judicial de Laboulaye inició una investigación para determinar el estado de los ancianos de la residencia municipal «Santa Inés» e Serrano a fin de determinar si hubo «negligencia» por parte de la institución.
En Telediario nos conectamos con Celeste Quiñonez y Joel Ollo para conocer más detalles sobre esta dramática situación:
Más del 90 % de los pacientes tratados con plasma pudieron superar el coronavirus
Según las estadísticas del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, 90% de los pacientes tratados con plasma, se recuperan. Hasta ahora es el tratamiento más eficaz frente al coronavirus y desde la entidad piden a los pacientes recuperados de Covid 19 que se acerquen a donar plasma.
En Telediario nos conectamos con el Dr. Gustavo Visintin, Director del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, quien señala que necesitan aumentar la cantidad de donantes, que no supera los tres recuperados diarios.
Quien pueda donar plasma, puede referirse a las siguientes vias de contacto:
- Whatsapp: 351- 7- 04-4884
- E-mail: Centroplasmaferesiscovid19@gmail.com
La institución donde se realizará el proceso de donación es en el nuevo Centro de Plasmaféresis, ubicado en el Hospital Preventivo (viejo) San Roque, con domicilio en Rosario de Sante Fe, ciudad de Córdoba.
Aquellas personas que deseen, y puedan donar, los gastos del viaje serán gestionados y cubiertos por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Requisitos para donación de plasma
Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma, pasados 14 días desde su recuperación. Deberán reunir los siguientes requisitos:
-
Tener más de 18 años de edad.
-
No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas.
-
Estar clínicamente recuperado de la infección.
-
Tener anticuerpos neutralizantes.
Está embarazada, tiene una verdulería y se encarga de asistir a los vecinos de su barrio que están aislados
Paola Ordoñez tiene un pequeña verdulería en calle Dinkeldein al 500 y a pesar de las dificultades cotidianas en el marco de la pandemia, se dispuso a colaborar con sus vecinos que se encuentran aislados.
Paola esta embarazada de cuatro meses, y a pesar de los riesgos, luego de cerrar su local, se dispone a llevarle la mercadería quienes lo necesiten «lo hago de corazón» expresó para Telediario y enfatiza, «mientras pueda, voy a seguir haciéndolo».
«Los mataron por malicia, no por necesidad»: el lamento de los cuidadores del Parque Sarmiento tras la desaparición de los patos y gansos
Encargados del anfiteatro del Parque Sarmiento enviaron a la redacción de Telediario una foto que demuestra que los patos y gansos fueron atacados de forma intencional y que su desaparición fue por causa de un hombre que concurre al lugar para cazarlos con la ayuda de sus perros.
«Ni siquiera se los llevaron, los dejaron ahí, los mataron por malicia, no por necesidad» expresan Carlos Romero y Camila Mercado, cuidadores del Anfiteatro del Parque Sarmiento.
Termina la fase 1 y los gimnasios se preparan para reabrir con algunas flexibilizaciones
A horas de concluir la fase 1, los gimnasios se preparan para reabrir sus puertas, y si bien, continúan bajo un estricto protocolo, anunciaron algunas flexibilizaciones para la actividad, entre ellas, la extensión de la hora de trabajo, que en vez de 45 minutos, sera de 1:15 y se podrán utilizar los vestuarios y cambiadores de los centros de entrenamiento:
Río Cuarto suma 69 casos nuevos y un fallecido a causa del coronavirus
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó este jueves que se confirmaron 1.623 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 792 corresponden a Córdoba capital y 831 al interior, con la siguiente distribución por departamentos:
-
Colón: Colonia Caroya 6; Colonia Tirolesa 7; Jesús María 9; La Calera 13; Malvinas Argentinas 11; Mendiolaza 2; Río Ceballos 3; Saldán 15; Salsipuedes 24; Unquillo 5; Villa Allende 17; Sin datos de localidad 12.
-
Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 1; El Brete 1; Sin datos de localidad 1.
-
General Roca: Del Campillo 1; Huinca Renancó 24; Italó 2; Villa Valeria 2.
-
General San Martín: Chazón 1; Etruria 14; La Laguna 6; La Playosa 2; Ticino 9; Tío Pujio 1; Villa María 52; Villa Nueva 13.
-
Ischilín: Deán Funes 2; Sin datos de localidad 1.
-
Juárez Celman: Carnerillo 6; General Deheza 18; La Carlota 2; Olaeta 1; Ucacha 1.
-
Marcos Juárez: Alejo Ledesma 4; Arias 6; Capitán General B. O´Higgins 1; Cavanagh 2; Corral de Bustos 12; General Baldissera 1; General Roca 3; Isla Verde 4; Monte Buey 15.
-
Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 8.
-
Punilla: Bialet Massé 1; Casa Grande 1; Cosquín 8; Huerta Grande 1; La Falda 1; San Roque 2; Santa María de Punilla 7; Tanti 3; Villa Carlos Paz 32; Villa Santa Cruz del Lago 1; Sin datos de localidad 20.
-
Río Cuarto: Achiras 1; Adelia María 6; Alcira Gigena 1; Berrotarán 8; Coronel Moldes 2; Elena 3; Las Higueras 4; Las Peñas Sud 1; Sampacho 1; ciudad de Río Cuarto 69; Vicuña Mackenna 2.
-
Río Primero: La Para 1; Obispo Trejo 2; ciudad de Río Primero 2; Villa Santa Rosa 1.
-
Río Segundo: Calchín Oeste 1; Carrilobo 2; Costa Sacate 1; Laguna Larga 6; Luque 3; Oncativo 3; Pilar 15; ciudad de Río Segundo 1; Santiago Temple 1; Villa del Rosario 4.
-
San Alberto: Mina Clavero 1; Villa Cura Brochero 1.
-
San Javier: Villa de las Rosas 1; Villa Dolores 3.
-
San Justo: Arroyito 2; Balnearia 1; Colonia Marina 1; Devoto 2; Las Varillas 3; San Francisco 33.
-
Santa María: Alta Gracia 33; Anisacate 2; Bouwer 3; Malagueño 16; Potrero de Garay 1; Toledo 3; Villa Parque Santa Ana 3.
-
Sobremonte: San Francisco del Chañar 2.
-
Tercero Arriba: Almafuerte 5; Dalmacio Vélez Sarsfield 5; Hernando 13; Las Perdices 1; Oliva 3; Río Tercero 38; Villa Ascasubi 6.
-
Totoral: Sinsacate 1; Villa del Totoral 3.
-
Tulumba: Lucio V. Mansilla 1; San José de las Salinas 1; Villa Tulumba 1.
-
Unión: Bell Ville 21; Canals 1; Justiniano Posse 17; Laborde 13; Monte Maíz 18; Noetinger 1; Pascanas 2; Pueblo Italiano 6; Viamonte 3; Idiazábal 1.
Por otra parte, en el día de hoy se notificaron tres casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), dos de personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con domicilio legal en Córdoba capital y Capilla del Monte, y uno de una persona con residencia en Mendoza, pero domicilio legal en Los Hornillos.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 1.626 casos nuevos y un acumulado de 24.172 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 260.001 personas. Esto resulta en una tasa de 69.140 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 6.075 estudios, de los cuales 4.219 son PCR y 1.856 test serológicos.
Hoy se notificaron trece fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres
-
2 residentes en Córdoba, de 80 y 81 años.
-
1 residente en Los Cisnes, de 86 años.
-
1 residente en Huinca Renancó, de 89 años.
-
1 residente en Río Cuarto, de 68 años.
-
1 residente en General Deheza, de 73 años.
Mujeres
-
4 residentes en Córdoba, 57, 67, 81 y 97 años.
-
1 residente en Las Peñas, de 80 años.
-
1 residente en General Cabrera, de 70 años.
-
1 residente en Coronel Baigorria, de 78 años.
Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 291 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 55%.
Ocupación de camas críticas para adultos
Al día de la fecha se encuentran internadas 1.416 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 58% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En relación con las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 747 personas, lo que representa un 58% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Operativos identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Cosquín (Punilla), Oncativo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), James Craik (Tercero Arriba), y en barrio Ciudad de los Cuartetos de Córdoba capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.
Durante esta estrategia sanitariase realizaron en total 2.673 estudios, de los cuales 817 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 1.856 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Hasta la fecha en los controles de acceso provincial se efectuó un total de 64.525 test serológicos.
Tiene coronavirus, sus vecinos la hostigan, no la ayudan y tampoco dejan que sus allegados le lleven comida
¿Qué nos pasa? En un mensaje publicado en la red social de Facebook, la amiga de una mujer que fue diagnosticada con Covid 19, denuncia que sus vecinos la amenazaron para que no salga del departamento y tampoco permiten que sus amigos o familiares le alcancen los medicamentos y los alimentos necesarios para transcurrir el aislamiento.
El mensaje publicado por su amiga repudia el accionar de estos residentes que no se compadecen siquiera por le menor que convive con la mujer infectada: «Hablamos de solidaridad, pero a la hora de serlo, nos olvidamos de las palabras» enfatiza el mensaje:
Telediario desde el lugar de los incendios: Informe completo de la situación de la provincia
Van cuatro días consecutivos de trabajo intenso por parte de los bomberos que intentan combatir los incendios en las Sierras de Córdoba. Si bien, los brigadistas han llevado adelante un trabajo consistente, las altas temperaturas y los fuertes vientos no colaboran con la dramática situación. El móvil de Telediario estuvo en directo, desde el centro de operaciones ubicado en cercanías de San Antonio de Arredondo, donde dialogamos con Daniel Tadea, bombero voluntario de la localidad de Saldan, quien resalta «la violencia» que presentan los incendios debido a las condiciones climáticas que presenta la región:
Por su parte, el Ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, señaló que son «más de 400 bomberos voluntarios que están desplegados en distintos puntos con todos los elementos necesarios para combatir estos focos en condiciones metereológicas sumamente adversas, de baja humedad y altas temperaturas» y que avanzan las investigaciones para conocer el origen de estos siniestros.
En el lugar también pudimos dialogar con Diego Concha, Titular de Defensa Civil, quien se encontraba trabajando en el lugar. El funcionario también resalto la complejidad de la situación debido a las condiciones climáticas que presenta la provincia y señaló, que «debido a la intensa rotación de los vientos, lo que es cola se puede convertir en cabeza«, por lo que todos los grupos de trabajo se encuentran en constante alerta. Respecto a las posibilidades de precipitaciones en las próximas horas, Concha manifestó que «una llovizna no serviría para nada, necesitamos que lluevan de 10 milímetros en adelante», a fin de poder alivianar los focos que aún permanecen activos.
También dialogamos con el secretario de Gestión de riesgos y Catástrofes, Claudio Vignetta, quien informó cuál era la situación en los dos principales focos que azotan a las sierras cordobesas:
- Sur de Punilla. El primero de los focos se centra en el sur de Punilla y en las últimas horas se extendió a sectores de Paravachasca y Alta Gracia. «Pasó San Antonio de Arredondo, Las Jarillas y está sobre el camino viejo de las Altas cumbres», dijo Vignetta. Si bien se perdió el riesgo de que las llamas alcancen zonas de viviendas, se anticipa una intensa tarea debido a la magnitud del foco.
- Villa Giardino. Hacia el norte de Punilla, el foco de fuego que desde desde el martes afectó las zonas de La Cumbre, Villa Giardino, hacia Pampa de Olaen también continuaba activo pero contenido, con la presencia de 141 bomberos voluntarios, 11 camionetas y seis autobombas.
- Controlados. Se mantenían bajo control los frentes que afectaron a Unquillo, Traslasierra, Villa Ciudad de América, Alpa Corral y Estancia La Argentina, en San Carlos Minas. En estos sitios persistían apostadas decenas de efectivos en procura de evitar posibles reinicios.
También nos comunicamos con Matías Montoto, Intendente de Huerta Grande, para conocer la situación en La Punilla, que desde hace 48 hs registra focos activos de incendio, aunque señalan que la situación estaría contenida:
Se agrava la situación de los incendios: «Necesitamos que llueva de 10 milímetros en adelante»
Van cuatro días consecutivos de trabajo intenso por parte de los bomberos que intentan combatir los incendios en las Sierras de Córdoba. Si bien, los brigadistas han llevado adelante un trabajo consistente, las altas temperaturas y los fuertes vientos no colaboran con la dramática situación.
El móvil de Telediario estuvo en directo, desde el centro de operaciones ubicado en cercanías de San Antonio de Arredondo, donde dialogamos con Diego Concha, Titular de Defensa Civil, quien se encontraba trabajando en el lugar. El funcionario también resalto la complejidad de la situación debido a las condiciones climáticas que presenta la provincia y señaló, que «debido a la intensa rotación de los vientos, lo que es cola se puede convertir en cabeza», por lo que todos los grupos de trabajo se encuentran en constante alerta. Respecto a las posibilidades de precipitaciones en las próximas horas, Concha manifestó que «una llovizna no serviría para nada, necesitamos que lluevan de 10 milímetros en adelante», a fin de poder alivianar los focos que aún permanecen activos.
También dialogamos con el secretario de Gestión de riesgos y Catástrofes, Claudio Vignetta, quien informó cuál era la situación en los dos principales focos que azotan a las sierras cordobesas:
- Sur de Punilla. El primero de los focos se centra en el sur de Punilla y en las últimas horas se extendió a sectores de Paravachasca y Alta Gracia. «Pasó San Antonio de Arredondo, Las Jarillas y está sobre el camino viejo de las Altas cumbres», dijo Vignetta. Si bien se perdió el riesgo de que las llamas alcancen zonas de viviendas, se anticipa una intensa tarea debido a la magnitud del foco.
- Villa Giardino. Hacia el norte de Punilla, el foco de fuego que desde desde el martes afectó las zonas de La Cumbre, Villa Giardino, hacia Pampa de Olaen también continuaba activo pero contenido, con la presencia de 141 bomberos voluntarios, 11 camionetas y seis autobombas.
- Controlados. Se mantenían bajo control los frentes que afectaron a Unquillo, Traslasierra, Villa Ciudad de América, Alpa Corral y Estancia La Argentina, en San Carlos Minas. En estos sitios persistían apostadas decenas de efectivos en procura de evitar posibles reinicios.
Río Cuarto representa el 12% de los casos activos de Covid 19 de la provincia ¿Cómo seguirá luego de la FASE 1?
La ciudad de Río Cuarto registra a la fecha 3.401 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, y se encuentra próxima a concluir el periodo de aislamiento dispuesto por el intendente Juan Manuel Llamosas, que tuvo inicio el 12 de septiembre.
Ante la expectativa de diferentes sectores comerciales e industriales de retomar sus actividades, en Telediario nos conectamos con el Dr. Diego Almada, Coordinador del COE Regional, para conocer de que manera se reactivarán las actividades en la ciudad. «El aislamiento es una estrategia que viene dando resultados, pero el impacto final lo podremos observa una vez finalizados los 14 días del ciclo» señala el funcionario, y remarca que la efectividad de esta medida será fructífera siempre y cuando las personas continúen respetando las medidas de higiene y distanciamiento y no alienten las reuniones sociales.
«Tenemos que pensar que la salida de esta instancia debe ser progresiva para no desechar el esfuerzo que la comunidad ha hecho» remarca Almada, e indica que el brote d de la ciudad de Río Cuarto «representa el 12% en relación a los contagios activos registrados en la provincia».
Hasta la fecha, son 1.855 personas las que han podido recuperarse de esta enfermedad y desde las autoridades del COE Regional aseguran que continúa un trabajo conjunto entre el sector privado y el público para asistir y tener disponibilidad de camas para todos los pacientes que lo requieran.
ARDE CÓRDOBA: Los focos activos a la fecha
Van cuatro días consecutivos de trabajo intenso por parte de los bomberos que intentan combatir los incendios en las Sierras de Córdoba. Si bien, los brigadistas han llevado adelante un trabajo consistente, las altas temperaturas y los fuertes vientos no colaboran con la dramática situación. El móvil de Telediario estuvo en directo, desde el centro de operaciones ubicado en cercanías de San Antonio de Arredondo, donde dialogamos con Daniel Tadea, bombero voluntario de la localidad de Saldan, quien resalta «la violencia» que presentan los incendios debido a las condiciones climáticas que presenta la región:
Por su parte, el Ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, señaló que son «más de 400 bomberos voluntarios que están desplegados en distintos puntos con todos los elementos necesarios para combatir estos focos en condiciones metereológicas sumamente adversas, de baja humedad y altas temperaturas» y que avanzan las investigaciones para conocer el origen de estos siniestros.
En el lugar también pudimos dialogar con Diego Concha, Titular de Defensa Civil, quien se encontraba trabajando en el lugar. El funcionario también resalto la complejidad de la situación debido a las condiciones climáticas que presenta la provincia y señaló, que «debido a la intensa rotación de los vientos, lo que es cola se puede convertir en cabeza«, por lo que todos los grupos de trabajo se encuentran en constante alerta. Respecto a las posibilidades de precipitaciones en las próximas horas, Concha manifestó que «una llovizna no serviría para nada, necesitamos que lluevan de 10 milímetros en adelante», a fin de poder alivianar los focos que aún permanecen activos.
También dialogamos con el secretario de Gestión de riesgos y Catástrofes, Claudio Vignetta, quien informó cuál era la situación en los dos principales focos que azotan a las sierras cordobesas:
- Sur de Punilla. El primero de los focos se centra en el sur de Punilla y en las últimas horas se extendió a sectores de Paravachasca y Alta Gracia. «Pasó San Antonio de Arredondo, Las Jarillas y está sobre el camino viejo de las Altas cumbres», dijo Vignetta. Si bien se perdió el riesgo de que las llamas alcancen zonas de viviendas, se anticipa una intensa tarea debido a la magnitud del foco.
- Villa Giardino. Hacia el norte de Punilla, el foco de fuego que desde desde el martes afectó las zonas de La Cumbre, Villa Giardino, hacia Pampa de Olaen también continuaba activo pero contenido, con la presencia de 141 bomberos voluntarios, 11 camionetas y seis autobombas.
- Controlados. Se mantenían bajo control los frentes que afectaron a Unquillo, Traslasierra, Villa Ciudad de América, Alpa Corral y Estancia La Argentina, en San Carlos Minas. En estos sitios persistían apostadas decenas de efectivos en procura de evitar posibles reinicios.
También nos comunicamos con Matías Montoto, Intendente de Huerta Grande, para conocer la situación en La Punilla, que desde hace 48 hs registra focos activos de incendio, aunque señalan que la situación estaría contenida:
Un temblor de 3.0 se sintió intensamente en Río Cuarto
Exactamente a las 14:22 vecinos de la ciudad de Río Cuarto notificaron una especie de «estruendo» que se vincula con las características de un temblor. Minutos después, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica confirmó este fenómeno como un sismo con epicentro en la provincia de Córdoba, a 30 km (NO) de nuestra ciudad. La maginitud fue de 3.0 en la escala de Richter y, según percibieron los vecinos de la ciudad, no se registraron movimientos bruscos o mayores inconvenientes.
Acuerdo entre el CECIS y AGEC por el feriado del Día del Empleado de Comercio
El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS) y la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC Río Cuarto) comunican el acuerdo que han alcanzado con referencia a la celebración del Día del Empleado de Comercio en el ámbito de esta ciudad.
En tal sentido, en primer lugar, ambas partes recuerdan que, según lo dispone la Ley 26.541, el 26 de septiembre de cada año se celebra el Día del Empleado de Comercio, siendo ésta una jornada de descanso para todos los trabajadores mercantiles, asimilándose dicho día “a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
A su vez, destacan que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), convinieron que, a nivel nacional, dicho feriado sea trasladado al lunes 28 de septiembre.
No obstante ello, el CECIS y AGEC, dada la particular coyuntura que atraviesa la economía local, y, en especial, teniendo cuenta la situación de aquellos establecimientos comerciales dedicados a actividades consideradas no esenciales, los cuales no han podido abrir sus puertas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto para Río Cuarto, que se extenderá hasta las 00:00 horas del 26 de septiembre, han arribado al siguiente acuerdo:
– Que los comercios esenciales otorguen la jornada de descanso a sus empleados en la fecha pactada por la CAME, la CAC y FAECYS (lunes 28 de septiembre).
– Que los comercios no esenciales con menos de 10 empleados deberán conceder esa jornada de descanso dentro del término de los 15 días siguientes, en fecha a convenir con los trabajadores.
– Que los comercios no esenciales con más de 10 empleados tendrán que conceder esa jornada de descanso dentro del plazo de 30 días, también en fecha a convenir con los trabajadores.
Un niño de Laboulaye gastó sus ahorros para comprarle criollitos a los bomberos que apagaron un incendio
Un niño de Laboulaye gastó sus ahorros para comprarle criollitos a los bomberos que apagaron un incendio:
Vecinos denuncian que vándalos mataron a los patos y gansos del Parque Sarmiento
¿Dónde están los gansos y los patos del parque sarmiento?
Encargados del anfiteatro del Parque Sarmiento enviaron a la redacción de Telediario una foto que demuestra que los animales son atacados de forma intencional y que su desaparición es por causa de un hombre que concurre al lugar para cazarlos con la ayuda de sus perros.
Ampliaremos en la edición de Telediario 13 hs de este jueves.
Tensión entre la CGT, el gremio de empleados de comercio y los comerciantes autoconvocados
La CGT y el gremio de los empleados de comercio salieron a criticar a los comerciantes que no acataron la fase 1, «no es una situación para tomar medidas unilaterales» expresó Ricardo Magallanes, Secretario General de la CGT, Río Cuarto, y desde AGEC apoyan esta postura, «el intendente esta haciendo lo que debe, no lo que quiere, porque los infectólogos le han dicho que debe cumplir con los 14 días de aislamiento» expresó José Luis Oberto, dirigente de la entidad sindical, y agregó «estas actitudes son graves, porque el sistema sanitario de Río Cuarto esta al borde de camas y de asistencia, hemos tenido casos muy graves, de internados de empleados de comercios y ya tenemos dos fallecimientos en el sector».
Por otro lado, el grupo de comerciantes autoconvocados disiden sobre las disposiciones municipales y los enunciados de las entidades gremiales: «A los señores de AGEC y de la CGT, les voy a decir, si ustedes se bajaran un poquito de lo que cobran, y colaboraran con esta medida y alivianaran las cargas sociales, no nos veríamos en la obligación de estar exigiendo por nuestro trabajo», expresa Flavia Yapur, integrante del sector comercial autoconvocado:
El malestar de un neurólogo que no puede ingresar a Huinca Renancó a trabajar por ser de «Río cuarto»
Victor Lovell es neurólogo, reside en la ciudad de Río Cuarto, y entre sus múltiples actividades, brinda sus servicios en la localidad de Huinca Renancó, pero en los últimos días le notificaron que no podrá ingresar al pueblo si no dispone de un resultado de hisopado negativo realizado en un periodo que no exceda las 48 hs, medida que el mismo doctor considera poco razonable y por demás desacertada:
“Hecho en Córdoba”: el programa de la provincia para visibilizar y promover los productos de origen cordobés
El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par de Coordinación, Silvina Rivero, presidió este lunes el lanzamiento del programa Hecho en Córdoba, que busca impulsar las ventas en supermercados, almacenes y comercios de cercanía de productos elaborados en la provincia.
La iniciativa, que beneficiará a productores, emprendedores, productores, pymes y mipymes, tiene como objetivos:
-
Fortalecer la imagen de la marca “provincia” en el país y el exterior, a través de un Sello de Producción Local – Producto 100% Cordobés.
-
Generar accesibilidad a espacios de promoción de mercadería para productores cordobeses.
-
Impulsar las ventas por medios tradicionales y E-Commerce de productos cordobeses.
-
Identificar los productos y servicios cordobeses.
-
Aumentar el valor del producto cordobés en la mente del consumidor final.
-
Beneficiar a los consumidores con precios más accesibles.
El programa prevé que los productos locales estarán distinguidos a través cartelería y en góndolas específicas. Las gráficas y etiquetas tendrán el logo de Hecho en Córdoba y serán de rápida visibilización dentro del espacio de compra.
Góndola online
En Mercado Libre podrán encontrarse lo productos en la tienda oficial Córdoba. Sobre este tema, Gándara explicó que la plataforma de comercio electrónico se suma a Hecho en Córdoba para democratizar el acceso al comercio.
Beneficios para productores
Los productores y productoras serán acompañados con un programa de Mentoreo y Capacitaciones en Comercialización y Marketing, que les permitirá mejorar y crecer continuamente. Además, podrán acceder a beneficios especiales de BANCOR y Tarjeta Cordobesa, independientemente de que su participación sea a través de la tienda física o digital.
Estos beneficios contemplan el acceso a un cuenta de ahorro sin costo; tarjeta de débito sin costo; operar a través de BANCÓN; terminal de captura pos bonificada por un año (para recibir todas las tarjetas de crédito, débito y prepagas de todas las marcas); BANCOR para Cordobesa, Cordobesa Mastercard (crédito y débito) y VISA (débito y crédito) y planes promocionales para Cordobesa según rubro.
Cómo acceden los productores cordobeses al programa Hecho en Córdoba?
1) A la Góndola CBA: Supermercados y comercios de cercanía.
- Deberán enviar una solicitud a través del correo electrónico hechoencba@cba.gov.ar.
- Deberán estar formalizado y cumplimentar los siguientes requisitos: RNPA, RNE y Código de barra.
- Inscribirse a partir del 1 de octubre, sin plazo.
2) A la Tienda Oficial Córdoba: Mercado Libre
- Deberán ingresar al link: https://bit.ly/InscripciónHechoEnCBA y completar el formulario.
- Una vez completado el formulario, desde la Secretaría de Comercio se comunican para iniciar el proceso de carga de productos.
- En el transcurso, si es necesario, accederán a capacitaciones dictadas por Mercado Libre para mejorar el uso de la herramienta.
Programa de Mentoreo y Capacitaciones en Comercialización y Marketing
El objetivo del programa es implementar un proceso de acompañamiento dirigido a los productores cordobeses, a fin de fortalecer sus capacidades empresariales para lograr una mayor inserción de sus productos en los diferentes canales de venta.
Para ello se realizarán convenios colaborativos con universidades y cámaras empresariales de la provincia de Córdoba.
Los mentores podrán ser estudiantes, docentes y empresarios de dichas entidades, que pasarán por un proceso de reclutamiento y selección, comprometiéndose a trabajar con los Productores Regionales durante encuentros virtuales semanales durante dos meses, de forma voluntaria y ad honorem.
Los ejes temáticos que se tratarán durante la mentoría serán:
- Análisis y diagnóstico de la situación comercial del emprendimiento.
- Objetivos comerciales a corto, mediano y largo plazo.
- Análisis de la capacidad productiva del emprendimiento, a los fines de determinar si la misma acompaña a los objetivos comerciales.
- Análisis de los canales de comercialización.
- Plan de acción.
¿Cómo será la captación de los productores por parte de los comercios?
- La de supermercados y autoservicios estará a cargo de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (CASAC).
- La de comercios de cercanía y almacenes estará a cargo del Centro de Almaceneros de Córdoba.
- Mercado Libre: Los productos cordobeses se encontrarán en una Tienda Oficial específica de la Provincia de Córdoba, que es de las primeras en formarse en Latinoamérica.
En Telediario nos conectamos con Eduardo Accastello, Ministro de Industria y Comercio de Córdoba, para conocer más precisiones sobre los alcances de este programa y los beneficios para el sector productivo: