La Pampa le pide a los trabajadores de la salud de Córdoba que realicen la cuarentena de 14 días si quieren trabajar en la provincia

0

Romina Daniele es Licenciada en Bioimágenes y Cecilia Pisacco es Licenciada en Enfermería, ambas residen la localidad de Villa Huidobro, en Córdoba, y viajan periódicamente a la localidad de Realicó, en La Pampa, para brindar sus servicios en la Clínica Santa Teresita, pero tras el incidente con el anestesista que no pudo llegar para asistir a una mamá que iba a dar a luz, debido a los controles dispuestos en la ruta, autoridades de La Pampa notificaron, de manera formal, que aquellos profesionales que quieran ingresar a la provincia a trabajar, deberán realizar una cuarentena de 14 días.  «Estamos en el medio» expresan las profesionales y esperan poder visibilizar esta problemática que vulnera los derechos, tanto, del personal de salud, como de los pacientes:

«No somos héroes, somos trabajadores»: Personal de salud lleva adelante una jornada de lucha

0

Trabajadores de la salud convocaron para este lunes una jornada de lucha en reclamo por la recomposición salarial “urgente”, testeos masivos en el sector y aumento del personal en todas las áreas de los centros de salud.

Bajo el lema, «No somo héroes, somo trabajadores», la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud de la República Argentina (F.E.S.P.R.O.S.A), en el Día de la Sanidad, realizarán una jornada de protesta que partirá a las 10 hs desde Plaza Roca.

A fin de visibilizar las condiciones de precarización y el malestar que viven los trabajadores de la salud, también se empapelaron los alrededores del Nuevo Hospital San Antonio de Padua con afiches que remarcan las demandas solicitadas desde el sector y la necesidad del accionar político ante esta situación:

Desarmaron un campeonato de bochas donde se encontraban más de 100 personas

0

Según informaron fuentes policiales, este domingo Unidades Operativas de la ciudad en colaboración con el ente Municipal Edecom, desarrollaron un operativo en calle Manuelita Rosas (terminación) de barrio Trulala, dónde se constató la presencia de, aproximadamente, 100 personas que se encontraban realizando un campeonato de bochas, actividad prohibida por Ley 10.702 y también en infracción del DNU 297/20 que dicta el aislamiento preventivo social y obligatorio para la ciudad de Río Cuarto.

El operativo se hizo presente a las 18:30 de este domingo, donde se procedió a desarticular dicho encuentro y realizar el labrado de actas correspondientes por parte de las Unidades Operativas de la ciudad. Además, se identificaron 25 personas encargadas o promotoras del evento. Se entregaron las actualizaciones en Unidad Judicial N° 2 de la ciudad.

 

Reporte diario: Río Cuarto contabiliza 74 nuevos casos de Covid 19

0

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que en el día de hoy se confirmaron 598 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 181 corresponden a Córdoba capital y 417 del interior.

Para Río Cuarto se registraron 74 casos nuevos, lo que suman un total de 2.978 contagios por Covid 19 desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, los recuperados hasta la fecha son 1.567. 

Distribución por departamentos:

  • Calamuchita: Santa Rosa de Calamuchita 1.

  • Colón: Colonia Caroya 1; Colonia Tirolesa 2; Jesús María 4; La Calera 5; Malvinas Argentinas 2; Mendiolaza 1; Río Ceballos 3; Saldán 4; Salsipuedes 2; Unquillo 19; Villa Allende 3.

  • General Roca: Huinca Renancó 4; Italó 2; Villa Huidobro 5.

  • General San Martín: Etruria 4; La Playosa 1; Villa María 34; Villa Nueva 1.

  • Ischilín: Deán Funes 1; Quilino 1.

  • Juárez Celman: Alejandro Roca 1; Carnerillo 2; General Deheza 14; La Carlota 2.

  • Marcos Juárez: Arias 1; Camilo Aldao 2; Corral de Bustos 29; Cruz Alta 1; Monte Buey 6.

  • Punilla: Bialet Massé 1; Cosquín 3; La Falda 1; San Antonio de Arredondo 1; San Roque 1; Tanti 1; Valle Hermoso 1; Villa Carlos Paz 16; Sin datos de localidad 1.

  • Río Cuarto: Adelia María 3; Coronel Moldes 2; Las Acequias 2; Las Higueras 1; ciudad de Río Cuarto 74; Vicuña Mackenna 2.

  • Río Primero: La Para 1; Monte Cristo 3; ciudad de Río Primero 3.

  • Río Segundo: Oncativo 3; Pilar 2; Pozo del Molle 6; ciudad de Río Segundo 2; Villa del Rosario 4.

  • San Alberto: Villa Cura Brochero 1.

  • San Javier: Villa Dolores 3.

  • San Justo: Las Varillas 4, San Francisco 20.

  • Santa María: Alta Gracia 31; Anisacate 1; Falda del Carmen 1; Malagueño 11; Villa los Aromos 1.

  • Sobremonte: San Francisco del Chañar 2.

  • Tercero Arriba: Almafuerte 1; Hernando 2; James Craik 1; Oliva 6; Río Tercero 9; Villa Ascasubi 9.

  • Unión: Ballesteros 1; Canals 1; Cintra 2; Justiniano Posse 3; Laborde 3; Monte Maíz 8; Ordóñez 3; Pueblo Italiano 1.

Del total de casos, 26 están vinculados a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente y 572 se encuentran en investigación.

Por otra parte, en el día de hoy se notificaron dos casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), de personas con residencia en Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con domicilio legal en Córdoba capital y departamento Colon, sin datos de su localidad, respectivamente.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 600 casos nuevos y un acumulado de 19.189 casos.  

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 243.998 personas. Esto resulta en una tasa de 64.885 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 4.867 estudios, de los cuales 2.641 son PCR y 2.226 test serológicos.

Hoy se notificaron ocho fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:

Hombres

  • 2 residentes en Córdoba capital, de 66 y 86 años.

  • 1 residente en La Cruz, de 84 años.

  • 1 residente en General Deheza, de 79 años.

  • 1 residente en Corral de Bustos, de 53 años.

Mujeres

  • 2 residentes en Córdoba capital, de 70 y 95 años.

  • 1 residente de General Roca, de 75 años.

Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 253 decesos por esta causa.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 52%.

Ocupación de camas críticas para adultos

Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.285 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 52,7 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

En relación con las camas críticas para adultos Covid-19se encuentran internadas 630 personas, lo que representa un 47,4 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Operativos identificar

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.

Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), La Paz (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Cosquín (Punilla), Santa María de Punilla (Punilla) y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.Durante esta estrategia sanitariase realizaron en total 3.115 estudios, de los cuales 889 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 2.226 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

Hasta la fecha en los controles de acceso provincial, se efectuó un total de 59.500 test serológicos.

En el día de hoy se reclasificaron dos casos que habían sido asignados por error a Bell Ville, pero pertenecen a Cintra. Por lo tanto, se descontaron de Bell Ville y se sumaron al total de Cintra.

Rebelión en San Luis: sacan los terraplenes que impiden el ingreso y salida del pueblo

0

San Luis ha sido foco de atención desde el comienzo del periodo de aislamiento debido a las radicales restricciones dispuestas por el Gobernador Alberto Rodríguez Saá en los límites de ingreso a la provincia. Productores, transportistas, comerciantes y trabajadores han realizado múltiples denuncias por los «atropellos» constitucionales dispuestos por el mandatario puntano que impiden a los vecinos la posibilidad de trabajar o acceder a recursos necesarios para su subsistencia.

Pero esta vez, el reclamo proviene desde el interior provincial, vecinos de Tilisarao se rebelaron contra  el bloqueo dispuesto en el pueblo y durante la jornada de este sábado, se convocaron para retirar los montículos de tierra que impedían el acceso a localidad.

Desde hace dos semanas, el pueblo se encuentra aislado luego de registrar un aumento considerable de contagios por coronavirus. Vecinos agobiados por la situación, mostraron esta tarde una postal impactante, donde se puede observar a hombres, mujeres y niños desarmando los montículos de tierra con sus propias manos.

https://www.facebook.com/1054974994652480/videos/357974578710919/?t=414

Marcos Carasso: «No hay casi camas en el sur provincial»

0

El intendente de General Cabrera, Marcos Carasso, brindó hace minutos una conferencia de prensa en donde anunció que,  tras coordinar con la mesa de Salud del COE regional, lograron gestionar un convenio para que en el trascurso de la próxima semana, técnicos del Departamento de Sangre del Centro de Hemoterapia de la provincia, visiten  la localidad de Cabrera para tomar muestras de sangre a pacientes recuperados de Covid 19.

Además, el mandatario señaló que desde el municipio se realizó la compra de ibuprofeno inhalado, para mejorar el tratamiento de los pacientes internados por coronavirus, si así fuese necesario, «incorporamos algunas herramientas para poder luchar contra el virus desde acá», expreso Carasso.

También recordó el acatamiento de las medidas de prevención vinculadas a la higiene y el distanciamiento y la prohibición de cualquier tipo de reunión social para evitar los contagios por Covid 19, ya que «no hay casi camas en el sur provincial» y es necesario apelar a la responsabilidad social para no presionar, aún más, el sistema sanitario.

Publicado por Fm La Voz De La Amistad en Sábado, 19 de septiembre de 2020

General Cabrera se suma a la donación de plasma e incorpora el tratamiento de ibuprofeno inhalado

0

El intendente de General Cabrera, Marcos Carasso, brindó hace minutos una conferencia de prensa en donde anunció que,  tras coordinar con la mesa de Salud del COE regional, lograron gestionar un convenio para que en el trascurso de la próxima semana, técnicos del Departamento de Sangre del Centro de Hemoterapia de la provincia, visiten  la localidad de Cabrera para tomar muestras de sangre a pacientes recuperados de Covid 19.

Además, el mandatario señaló que desde el municipio se realizó la compra de ibuprofeno inhalado, para mejorar el tratamiento de los pacientes internados por coronavirus, si así fuese necesario, «incorporamos algunas herramientas para poder luchar contra el virus desde acá», expreso Carasso.

También recordó el acatamiento de las medidas de prevención vinculadas a la higiene y el distanciamiento y la prohibición de cualquier tipo de reunión social para evitar los contagios por Covid 19, ya que «no hay casi camas en el sur provincial» y es necesario apelar a la responsabilidad social para no presionar, aún más, el sistema sanitario.

Publicado por Fm La Voz De La Amistad en Sábado, 19 de septiembre de 2020

YPF aumentó los combustibles un 3,5% promedio, con ajuste diferencial respecto a cada región del país

0

La petrolera YPF puso en vigencia esta medianoche un aumento del 3,5 por ciento promedio en el precio de sus combustibles, con un ajuste diferencial de valores de acuerdo a la región del país.

Así lo informó anoche la empresa, que explicó que el incremento se decidió «con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país».

Se trata del segundo aumento dispuesto por la empresa desde diciembre 2019. El anterior se había concretado el 19 de agosto, con una suba promedio de 4,5%, y es parte de la recomposición de precios en surtidor para el sector.

Como en aquella oportunidad, se descuenta que en las próximas horas el resto de las compañías del segmento minorista de combustibles se sume a la medida.

El aumento en los valores de surtidor de las distintas variedades de naftas y gasoil está vigente desde las 0 horas de hoy, sábado 19, y de acuerdo a lo informado por YPF se realizará un «incremento promedio a nivel país del 3,5 %».

«Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país», explicó la empresa.

A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, Jujuy está hoy en un +4,5 % con respecto a la capital del país.

La petrolera también comunicó que sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF.

El último incremento se había registrado el 19 de agosto por un 4,5 % promedio, pero con la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Capital Federal y el interior del país.

Como entonces, a partir de hoy las naftas y las variedades de diesel tendrán un incremento porcentual mayor en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano que en el resto del país, para acortar las diferencias de valores que no tenían justificación operativa.

Informan 49 nuevos fallecimientos y son 12.705 los muertos por coronavirus en la Argentina

0

El Ministerio de Salud informó esta mañana 49 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 12.705 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 279 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 11.945 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 613.658 el total de infectados hasta el momento, con un promedio diario en los últimos siete días de 11.100.

 

Gobierno extiende el aislamiento hasta el 11 de octubre y recomendó a las provincias endurecer restricciones

0

Gobierno extiende el aislamiento hasta el 11 de octubre y recomendó a las provincias endurecer restricciones. A través de un spot grabado, la administración de Alberto Fernández hizo hincapié en la necesidad de controlar la circulación para así reducir los contagios a nivel país. Jujuy, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santa Fe, La Rioja, Tucumán, Salta, Neuquén y Córdoba son las provincias que más casos acumularon en los últimos 15 días y ocho de ellas muestran tensiones en el sistema de salud:

 

Soja imparable: acumuló suba superior al 20% en últimas 6 semanas

0

Soja imparable: acumuló suba superior al 20% en últimas 6 semanas La tonelada de soja subió más de u$s64 desde el 7 de agosto y cerró este viernes en los u$s383,42, el valor más alto desde mayo de 2018.

Los precios futuros de la soja, el principal cultivo del país, treparon por sexta semana consecutiva en el Mercado de Chicago hasta un nuevo récord histórico, impulsados por la activa demanda de China. Este viernes, los contratos del grano para noviembre cerraron con un avance del 1,5% (u$s5,51 por tonelada), hasta los u$s383,42 por tonelada, el valor más alto desde mayo de 2018. De esta manera, acumularon un crecimiento del 4,6% en la última semana (u$s17) y del 20,1% (u$s64) desde el 7 de agosto, cuando comenzaron el camino ascendente

Las cabinas de locución del estado Kempes llevarán el nombre de Osvaldo «El Turco» Wehbe

0

Las cabinas de locución del estado Kempes llevarán el nombre del maestro Osvaldo «El Turco» Wehbe:

Conocé como y dónde donar plasma en la ciudad de Río Cuarto

0

Comenzó el proceso de donación de plasma de manera regular y programada en la ciudad de Rio Cuarto. De esta manera, los pacientes recuperados y que cumplan con los requisitos ya no deberán viajar a la ciudad de Córdoba para realizar la donación.

Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien aseguró que donar plasma implica la posibilidad de salvar vidas”. En ese marco, recordó que esta iniciativa fue presentada por los ex intendentes y actuales legisladores Juan Jure y Antonio Rins. “Rápidamente hicimos la gestión en el Ministerios de Salud, y en poco tiempo se consiguió que desde hoy se pueda hacer aquí la donación”, expresó.

Quienes estén interesados en donar plasma pueden consultar al 0800 444 5454 para inscribirse en el registro y ser potenciales donantes. Cabe recordar que en la ciudad ya son más de 1.200 los vecinos recuperados de COVID-19.

Requisitos

En tanto, la Dra. María Esther Castellón, del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, informó que los requisitos son:

. Tener entre 18 y 65 años de edad.

.  Pesar más de 50 kilos.

. No padecer enfermedades de tratamiento continuo.

. Que hayan transcurrido 20 días desde el alta médica de COVID-19.

Año Nuevo Judío: los festejos en medio de la pandemia

0

Año Nuevo Judío: los festejos en medio de la pandemia. En Telediario nos conectamos con Ruth Vaisman, presidenta de la Sociedad Israelita de Río Cuarto:

General Cabrera: “Es muy difícil la derivación, Río Cuarto está colapsado, no hay casi camas”

0

La situación epidemiológica en General Cabrera es compleja, desde el cuerpo sanitario alertan que es preocupante “la cantidad de gente mayor y con factores de riesgo que están infectadas”, y señalan que “es muy difícil la derivación”, “Río Cuarto está colapsado, no hay casi ninguna cama, y en Villa María, de vez en cuando, aparece alguna”. Al momento la localidad suma 245 contagios por Covid 19, de los cuales, 12 se encuentran hospitalizados:

Falleció un hombre de Villa Huidobro: No permitieron derivarlo a Realicó y murió camino a Río IV

0

Un paciente de Villa Huidobro presentaba un cuadro agudo de edema pulmonar  y la localidad de Realicó, en la provincia de La Pampa, era la ciudad más cercana para que recibiera asistencia médica, pero debido a los controles vinculados al coronavirus, no los dejaron pasar y el paciente murió rumbo a Río Cuarto.

Ocurrió en la noche del jueves, el fallecido es un hombre de 71 años que entró en delicado estado por un linfoma y los médicos decidieron trasladarlo de Villa Huidobro a la terapia intensiva de Clínica Santa Teresita de Realicó, pero les prohibieron entrar a La Pampa.

Sin poder acceder a esa ciudad distante a 47 kilómetros, resolvieron ir a Río Cuarto, lo más próximo en materia de la terapia intensiva a más de 200 kilómetros de distancia, pero los esfuerzos fueron en vano: el vecino de Huidobro falleció antes de llegar.

El tema abre una nueva instancia polémica tras las reiteradas protestas de productores y trabajadores cordobeses que no pueden circular hacia territorio pampeano.

Días atrás, una madre dio a luz a su hijo a bordo de una ambulancia, en Huidobro, porque su anestesista no pudo ingresar desde la vecina provincia y los médicos decidieron derivarla a Laboulaye.

 

 

62 contagios por coronavirus en la cárcel: aseguran que los internos evolucionan favorablemente

0

La Penitenciaria Número 6° de Río Cuarto registra al momento 62 contagios por coronavirus. Esta situación generó malestar entre los familiares de los internos que reclaman por mejores condiciones de asistencia y mayor información sobre la situación de los infectados “mandamos un mensaje de tranquilidad a todos los familiares, la evolución de quienes están con coronavirus es favorable” expresa Gustavo Ávila, Delegado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y asegura que “en cuanto las gestiones que pueda hacer el ministerio, las puertas siempre están abiertas para ellos”.

Reporte diario: Río Cuarto sumó 81 casos de coronavirus

0

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó este viernes que se registraron 711 nuevos casos de Covid-19. De esta manera, ya son 17.838 los contagios desde la llegada del virus.

De los nuevos casos, 355 corresponden a Córdoba capital y 356 del interior, distribuidos de la siguiente manera por departamentos:

Calamuchita: Embalse 1; Villa Ciudad Parque 1.
Colón: Jesús María 1; Malvinas Argentinas 5; Mendiolaza 2; Saldán 2; Salsipuedes 1; Unquillo 5; Villa Allende 3.
Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 1.
General San Martín: Etruria 14; La Laguna 1; Tío Pujio 1; Villa María 30; Villa Nueva 5.
Juárez Celman: Charras 1; General Cabrera 1; Pacheco de Melo 1.
Marcos Juárez: Alejo Ledesma 2; Corral de Bustos 22; General Baldissera 3; Isla Verde 1; ciudad de Marcos Juárez 4; Monte Buey 1.
Presidente Roque S. Peña: General Levalle 1; Laboulaye 8.
Punilla: Villa Carlos Paz 12; Villa Santa Cruz del Lago 1; Sin dato de localidad 2.
Río Cuarto: Adelia María 2; Alcira Gigena 3; Berrotarán 1; Bulnes 1; Coronel Baigorria 1; Coronel Moldes 2; Las Acequias 1; Las Higueras 3; Monte de los Gauchos 1; ciudad de Río Cuarto 81; Sampacho 3; Sin datos de localidad 2.
Río Primero: Monte Cristo 2; Río Primero 1.
Río Segundo: Colazo 1; Laguna Larga 7; Matorrales 1; Oncativo 3; Pilar 7; Pozo del Molle 2; ciudad de Río Segundo 3.
San Javier: Villa Dolores 6.
San Justo: Las Varillas 6; San Francisco 3.
Santa María: Alta Gracia 16; Malagueño 7.
Tercero Arriba: Almafuerte 3; Dalmacio Vélez Sarsfield 1; Hernando 10; Las Perdices 5; Oliva 1; Río Tercero 6; Villa Ascasubi 7.
Totoral: Villa del Totoral 3.
Unión: Bell Ville 13; Canals 1; Cintra 1; Justiniano Posse 3; Laborde 3.

Por otro lado, el reporte indica que se registraron nueve fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba. Se trató de cinco hombres y cuatro mujeres. Hasta el momento, son 236 los decesos por esta causa.

El Laboratorio Central analizó 7.301 muestras, de las cuales 3.696 fueron PCR (hisopados) y 3.605 test serológicos. Respecto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 52%.

La situación de quienes “viven al día” y tienen que pasar la fase 1

0

Telediario recorre los barrios para mostrar cómo se vive la fase 1 en los distintos hogares. Hoy visitamos el barrio La Cava, donde muchos vecinos “viven al día” y tienen que hacerle frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio a pesar de que en muchos casos no pueden trabajar.

De acuerdo con una vecina del barrio “la fase 1 no sirve porque todos los trabajos son necesarios” además agregó que no hay una ayuda que permita quedarse sin problemas en la casa. Otra vecina sostiene que el acatamiento de la fase 1 es dispar y que no se ven controles en el barrio.

Un vecino sostuvo que se trabaja en el día a día, se desempeña en una bloquera que por estos días permanece cerrada “si yo no trabajo, mi patrón no me va a dar plata” expresó.

Las nuevas restricciones para el dólar, las consecuencias en la economía

0

Al comienzo de esta semana el Banco Central determinó el “supercepo” al dólar y otras restricciones para comprar la moneda extranjera. A partir de esto mucho se habló de economía en estos días tanto así que según una encuesta la mitad de los argentinos cree que la economía va empeorar. Desde Telediario se consultó a especialistas para analizar esta situación.

De acuerdo con el economista Flavio Buchieri, hay que pensar esto en términos de corto y largo plazo, en el corto plazo es lo que puede hacer el gobierno mientras no haya un plan económico, “el gobierno está ganando tiempo”.

De acuerdo con la economista Marianela Gómez, esta problemática de la pandemia que es una doble crisis hay que sumarle una Argentina que viene con tres años de recesión muy fuerte, con tasas de inflación contenida que no pudo ser contenida en con las restricciones monetarias.