Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Córdoba lleva acumulado, hasta la fecha, 29.191 casos de coronavirus, pero en las últimas semana se ha incrementado de manera considerable el número de contagios diarios, lo que ha desencadenado una seria de restricciones, tanto en la ciudad capital, como en diferentes poblaciones. La ciudad de Río Cuarto es la principal protagonista entre los brotes registrados en la provincia ya que, en tan solo dos meses, superó los 4 mil contagios y notifica 66 fallecidos hasta la fecha.
En Telediario nos conectamos no el Dr. Germán Ambash, Médico infectólogo y asesor del COE Central, para poner en debate sobre las medidas que se implementan desde los organismos provinciales y el balance respecto a las conductas sociales de prevención ante este nuevo virus.
En este contexto, es especialista remarcó que el mayor foco de contagios se centra en las reuniones familiares y sociales, donde las medidas de distanciamiento e higiene no son acatadas en un 100% y esto genera que el virus se multiplique de manera rápida debido al gran número de personas asintomáticas que aún circulan.
Respecto al momento epidemiológico que transita la provincia, Ambash señala que se espera que «el pico máximo» se registre en una o dos semanas,en consonancia con lo expresado por el Ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo.
¿SERÁ ESTA VEZ? Después de décadas de reclamos, comenzaron las obras de la primera etapa autovía que conectará a Río cuarto y Holmberg.
«Después de muchas décadas comienza una obra que va a salvar vidas» expresa el intendente Juan Manuel Llamosas quien se encontró en el lugar de la obra junto a Marcos Farina, Referente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Según expresó el ingeniero de la empresa a cargo de la obra, Oscar Tessi, la primera etapa cubrirá 7 kilómetros y comprende la construcción de dos rotondas y un “rulo” sobrenivel. Se estima que la obra llevará un tiempo estimado de 24 meses y costará un monto aproximado de 3.500.000 millones de pesos.
Por su parte, los vecinos de la zona que desde hace más de cuatro décadas piden por la realización de esta obra ven «una luz de esperanza» en la realización de esta obra que tiene la intención de prevenir futuros accidentes en el sector.
El pasado viernes, Leonardo Bonet, un productor de Mendoza que logró ingresar a su campo en ubicado en la provincia de San Luis, se encontró con un panorama desolador: 35 cabezas de ganado habían muerto de hambre y sed por culpa de que por las trabas de la provincia puntana que le impedían ingresar a su propiedad. La muerte de los animales le significa una pérdida de $1,5 millones de pesos y puso una vez más en debate los arrebatos inconstitucionales que esta provincia impone sobre productores y transportistas que necesitan circular por le territorio puntano para poder trabajar.
Frente a este contexto, transportistas, productores, comerciantes y vecinos realizaron un bocinazo en reclamo a las restricciones que impone el Gobernador Alberto Rodríguez Saá y convocan a un corte total por 12 hs en los accesos a San Luis para este martes:
Tras la finalizar los 14 días de aislamiento preventivo y obligatorio en la ciudad de Río Cuarto, este lunes fue el primer día hábil para bancos y comercios categorizados como «no esenciales». Si bien la circulación en las calles aumentó considerablemente, los comerciantes señalan que las ventas no han mejorado y que la falta del servicio regular de transporte público también dificulta la llegada de la gente al centro de la ciudad.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que este sábado se confirmaron1.859 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 919 corresponden a Córdoba capital y 940 al interior.
Para Río Cuartose contabilizan para la jornada de este sábado, 294 casos, lo que suma un total de 3.909 contagios por Covid 19 desde el inicio de la pandemia. Además se contabilizaron seisfallecimientos a causa de esta enfermedad, tres hombres de 75, 79 y 81 años y tres mujeres de 74, 80 y 89 años.
Por otra parte, los recuperados en la ciudad ascienden a 2.076
Distribución por departamentos:
Calamuchita: Embalse 9; Santa Rosa de Calamuchita 12; Villa del Dique 2; Villa General Belgrano 1; Villa Rumipal 2.
Colón: Colonia Caroya 2; Colonia Tirolesa 6; Jesús María 3; La Calera 1; Malvinas Argentinas 5; Mendiolaza 4; Río Ceballos 7; Saldán 7; Unquillo 7; Villa Allende 11; Sin datos de localidad 8.
Cruz del Eje: Sin datos de localidad 1.
General Roca: Del Campillo 1; Huinca Renancó 6; Italó 6.
General San Martín: Arroyo Cabral 2; Ausonia 1; Etruria 5; La Laguna 9; La Playosa 2; Pasco 1; Ticino 5; Tío Pujio 1; Villa María 47; Villa Nueva 18.
Ischilín: Deán Funes 5.
Juárez Celman: Carnerillo 5; General Cabrera 19; General Deheza 3; La Carlota 3; Los Cisnes 1; Santa Eufemia 1; Sin datos de localidad 2.
Marcos Juárez: Arias 3; Camilo Aldao 4; Cavanagh 9; Corral de Bustos 23; General Baldissera 4; Guatimozín 2; Isla Verde 5; ciudad de Marcos Juárez 1; Monte Buey 1.
Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 1; Rosales 2.
Punilla: Bialet Massé 1; Cabalango 1; Capilla del Monte 1; Cosquín 4; Huerta Grande 1; La Falda 1; San Antonio de Arredondo 1; San Roque 1; Santa María de Punilla 1; Valle Hermoso 4; Villa Carlos Paz 5; Sin datos de localidad 1.
Río Cuarto:Achiras 2; Adelia María 10; Alcira Gigena 2; Berrotarán 5; Coronel Baigorria 6; Coronel Moldes 11; Elena 3; Las Acequias 1; Las Albahacas 1; Las Higueras 9; Las Vertientes 1; ciudad de Río Cuarto 294; Sampacho 8; San Basilio 1; Holmberg 2; Washington 1; Sin datos de localidad 6.
Río Primero: Monte Cristo 2.
Río Segundo: Carrilobo 3; Luque 1; Oncativo 4; Pilar 9; Pozo del Molle 5; ciudad de Río Segundo 3; Villa del Rosario 20.
San Alberto: San Lorenzo 1.
San Javier: Villa Dolores 7; Villa de las Rosas 1.
San Justo: Arroyito 6; Devoto 1; Las Varillas 3; Marull 1; San Francisco 7.
Santa María: Alta Gracia 47; Anisacate 4; Bouwer 1; Despeñaderos 1; Malagueño 2; Monte Ralo 1; Toledo 1; Villa los Aromos 1.
Tercero Arriba: Almafuerte 7; Dalmacio Vélez Sarsfield 7; Hernando 6; James Craik 1; Las Perdices 25; Río Tercero 52; Tancacha 3; Villa Ascasubi 5.
Totoral: Villa del Totoral 1.
Unión: Bell Ville 9; Canals 1; Cintra 1; Colonia Bismarck 1; Idiazábal 4; Justiniano Posse 4; Laborde 5; Monte Maíz 2; Pascanas 1; Pueblo Italiano 1; Wenceslao Escalante 1.
Por otra parte, en el día de hoy se notificaron 8 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a seis personas con domicilio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero cinco con domicilio legal en Córdoba capital y uno en Cosquín, y dos personas con residencia en Catamarca y La Rioja, pero domicilio legal en Córdoba capital y Las Varillas, respectivamente.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 1.867 casos nuevos y un acumulado de 27.614 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 268.657 personas. Esto resulta en una tasa de 71.442 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 5.025 estudios, de los cuales 3.292 son PCR y 1.733 test serológicos.
Hoy se notificaron 18 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
12 hombres
6 residentes en Córdoba, de 61, 65, 67, 68, 69 y 75 años.
1 residente en Hernando, de 81 años.
3 residentes en Río Cuarto, de 75, 79 y 81 años.
1 residente en Chucul, de 71 años.
1 residente en Deán Funes, de 80 años.
6 mujeres
2 residentes en Córdoba capital, de 75 y 91 años.
3 residentes en Río Cuarto, de 74, 80 y 89 años.
1 residente en Río Tercero, de 93 años.
Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 327 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 50%.
Ocupación de camas críticas para adultos
Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.450 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 59,4% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En las camas críticas para adultos Covid-19se encuentran internadas 791 personas, lo que representa un 59,6% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Operativos identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez),Villa Dolores (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Oncativo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.
Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 2.490 estudios, de los cuales 757 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 1.733 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
El fuego no cesa en la provincia, y los bomberos continúan trabajando en el foco activo de Río Pinto, donde se vivió un particular momento tras registrar “un tornado de fuego”.
Una dotación que se encontraba en el lugar pudo captar este momento, que según especialistas, se vincula a un fenómeno que se produce cuando el fuego, bajo determinadas condiciones de temperatura y corrientes de aire, toma las características de un “tornado” y forma una columna de aire de orientación vertical.
Se trata de Gerardo Amuchástegui, quien se desempeñaba como director general del Hospital Privado desde 2002. Estuvo internado por coronavirus hace unas semanas, su estado de salud mejoró y volvió a su casa para continuar con el aislamiento correspondiente.
Sin embargo, en los últimos días empeoró su situación, generó una neumonía y fue internado nuevamente en terapia intensiva. Desaforrtunadamente, en horas de la mañana de esta sábado confirmaron su deceso.
El médico tenía 65 años y trabajaba en la institución desde el año 1992.
Este sábado los comercios, en todos sus rubros, retoman sus actividades, luego de permanecer 14 días cerrados. La mañana comenzó con un cielo gris y una llovizna persistente, pero a pesar de las condiciones climáticas, muchos vecinos salieron a realizar compras en el centro de la ciudad. También se percibió gran número de concurrentes en los supermercados, pero acatando las normas de higiene y distanciamiento establecida por los protocolos de prevención.
Gobierno re-relanza Ahora 12, programa con el que intenta activar el consumo y, así, comenzar a darle algo de combustible a la economía argentina. Pero excluyó a los celulares en una medida que, por un lado, es contradictoria con otras disposiciones y, por el otro, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de dólares que tiene Tierra del Fuego para sostener el polo de integración y las fuentes de trabajo que dependen de él.
Desde la provincia austral sostienen que hay 1.400 puestos de trabajo en peligro como consecuencia de esta medida. Para conocer más sobre este tema dialogamos en Telediario Federal junto al senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco.
Un grupo de 19 estudiantes de Ingeniería Informática elaboró un simulador que permite medir la distancia que se requiere en lugares cerrados para evitar aglomeraciones y el contagio de coronavirus.
El simulador elaborado por estudiantes del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) esta basado en «una simulación microscópica de dinámica peatonal que caracteriza la distancia social en relación a la cantidad de gente que se permita ingresar» por ejemplo, a un supermercado de medidas estándar.
Para ello, se tomó en cuenta las dimensiones típicas de pasillos y góndolas, el tiempo de demora al tomar los productos y en las cajas, entre otras variables.
Y en función de la cantidad máxima de gente que se permita ingresar al sistema y la distancia social que se quiera respetar, «se puede medir por ejemplo, cuántas interacciones vulneran esa distancia social requerida durante un cierto umbral de tiempo», explicó Daniel Parisi, investigador del Conicet y Coordinador de este proyecto, en comunicación con Telediario Federal.
El aspecto de la distancia física «es sólo uno de los puntos a considerar entre otros para llegar a cuantificar el riesgo de contagio y propagación de enfermedades contagiosas» explico el científico y elogió la importancia de motivar la participación de estudiantes en proyectos de alcance social: «Que alumnos de grado participen en un trabajo de investigación es una experiencia singular, muy provechosa tanto desde el punto de vista del aprendizaje, como para ayudar en un estudio potencialmente útil en estos tiempos de pandemia”, señaló Parisi.
El Hogar San José residencia de larga estadía para adultos mayores se encontraba transitando una situación compleja al notificar que una de sus enfermeras dio positivo para Covid 19.
En el asilo se encuentran 33 adultos mayores, y debido a esta situación, el director del hospital local dispuso hisopar a todos los residentes, al personal y cerrar el hogar hasta tanto llegaran los resultados.
Afortunadamente, este viernes recibieron los resultados y todos dieron negativo. Este momento no pasó desapercibido, y fue registrado en un emotivo video donde se aprecia a todos los residentes festejando la buena noticia.
En Telediario nos conectamos con ERIKA BERTAINA, Directora del Hogar de Adultos Mayores San José, y LAURA PAVEZ, Coordinadora de Enfermería del Hogar:
Concluye el decreto de aislamiento preventivo, social y obligatorio para la ciudad de Río Cuarto, y en consonancia con autoridades sanitarias y miembros del COE Regional, el intendente Juan Manuel Llamosas, aseveró que los resultados de la fase 1 se podrán ver en los próximos 15 días, «el compromiso y la responsabilidad social es pertinente para que todo este esfuerzo no caiga», expresó el mandatario municipal en la 3ra edición de Telediario. Además volvió a resaltar y agradecer a los vecinos por el «masivo cumplimiento» de la normativa, y apela a la responsabilidad social para poder contener la situación en la ciudad.
«Nuestra prioridad es cuidar la salud de todos, pero debemos aprender a convivir con el virus para que todos puedan desarrollar sus actividades» señala Llamosas y remarca que desde el arco político e institucional se llevan adelante diferentes operativos para ir en busca del virus, y de esta manera «cortar con la cadena de contagios».
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que en el día de hoy se confirmaron 1.558 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 735 corresponden a Córdoba capital y 823 del interior.
Para Río Cuarto se notificaron 145 nuevos casos, lo que suma un total de 3.615 contagios de Covid 19 desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, ya son 2.001 las personas recuperadas de esta enfermedad. Triste récord se contabilizó en la jornada de este viernes al notificarse 8 fallecimientospor coronavirus en la ciudad.
Distribución por departamentos:
Calamuchita: Embalse 1; Los Cóndores 1.
Colón: Colonia Caroya 2; Colonia Tirolesa 1; Jesús María 5; La Calera 4; Malvinas Argentinas 4; Mendiolaza 8; Mi Granja 1; Río Ceballos 15; Saldán 5; Salsipuedes 7; Unquillo 7; Villa Allende 13; Sin datos de localidad 5.
General Roca: Huinca Renancó 7; Pincen 1; Sin datos de localidad 2.
General San Martín: Etruria 22; La Laguna 5; La Playosa 4; Pasco 4; Ticino 3; Tío Pujio 5; Villa María 64; Villa Nueva 14.
Ischilín: Deán Funes 2.
Juárez Celman: Carnerillo 1; General Deheza 2.
Marcos Juárez: Camilo Aldao 1; Cavanagh 4; Colonia Barge 1; Colonia Italiana 1; Corral de Bustos 26; Cruz Alta 1; General Baldissera 1; Guatimozín 3; Inriville 5; Isla Verde 8; ciudad de Marcos Juárez 18; Monte Buey 2.
Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 14; Melo 1.
Punilla: Bialet Massé 2; Cosquín 19; Cuesta Blanca 1; La Cumbre 3; La Falda 2; San Antonio de Arredondo 1; San Roque 1; Tanti 1; Valle Hermoso 1; Villa Carlos Paz 6; Villa Parque Síquiman 1; Sin datos de localidad 3.
Río Cuarto: Adelia María 13; Alcira Gigena 1; Berrotarán 3; Bulnes 1; Coronel Baigorria 2; Coronel Moldes 3; Las Higueras 6; Las Vertientes 1; Malena 1; ciudad de Río Cuarto 145; Sampacho 3; San Basilio 1; Holmberg 1; Vicuña Mackenna 1; Sin datos de localidad 2.
Río Primero: Monte Cristo 6; ciudad de Río Primero 15; Villa Santa Rosa 7; Sin datos de localidad 2.
Río Segundo: Costa Sacate 1; Laguna Larga 5; Las Junturas 1; Luque 1; Oncativo 2; Pilar 10; Pozo del Molle 2; Rincón 1; ciudad de Río Segundo 5; Villa del Rosario 6.
San Alberto: Mina Clavero 3; Villa Cura Brochero 1.
San Javier: Villa de las Rosas 1; Villa Dolores 1.
San Justo: Arroyito 1; Las Varillas 9; San Francisco 8.
Santa María: Alta Gracia 30; Anisacate 1; Bouwer 1; Falda del Carmen 1; La Serranita 1; Lozada 1; Malagueño 9; Potrero de Garay 1; Villa Parque Santa Ana 1; Sin datos de localidad 1.
Sobremonte: San Francisco del Chañar 1.
Tercero Arriba: Almafuerte 4; Dalmacio Vélez Sarsfield 8; Hernando 24; Las Perdices 7; Oliva 3; Punta del Agua 1; Río Tercero 34; Tancacha 4; Villa Ascasubi 5; Sin datos de localidad 2.
Totoral: Villa del Totoral 3.
Tulumba: Las Arrias 3; San José de la Dormida 1.
Unión: Ballesteros 7; Bell Ville 3; Canals 1; Colonia Bismarck 1; Justiniano Posse 3; Laborde 10; Monte Maíz 34; Morrison 1; Viamonte 1; Pascanas 1.
Por otra parte, en el día de hoy se notificaron 17 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), cuatro de personas con residencia en provincia de Buenos Aires, pero domicilio legal en Yacanto; Colonia Caroya, Villa general Belgrano y departamento Colón, sin datos de la localidad; tres de personas con residencia en Mendoza, pero domicilio legal en Melo, Marcos Juárez y Córdoba capital; seis con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con domicilio legal, Villa María, Río Tercero y cuatro en Córdoba capital, y cuatro de personas con residencia en Neuquén, Jujuy, Salta y la Rioja, pero domicilio legal en Pozo del Molle, Unquillo, Embalse y Villa María, respectivamente.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 1.575 casos nuevos y un acumulado de 25.747 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 265.365 personas. Esto resulta en una tasa de 70.567 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 7.198 estudios, de los cuales 5.364 son PCR y 1.834 test serológicos.
Hoy se notificaron 18 fallecimientos por Covid-19en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
12 Hombres
5 residentes en Río Cuarto, de 77, 76, 69, 87, 64 años.
1 residente en Coronel Moldes, de 67 años.
1 residente en Carnerillo, 80 años.
1 residente en General Deheza, de 72 años.
1 residente en San Francisco, de 75 años.
1 residente en Serrano, de 85 años.
1 residente en Sampacho, de 80 años.
1 residente de Holmberg, de 71 años.
6 mujeres
3 residentes de Río Cuarto de 66, 64 y 68 años
1 residente de Córdoba de 86 años
1 residente de Hernando, de 90 años
1 residente de Ucacha, de 79 años
Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 309 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 49%.
Ocupación de camas críticas para adultos
Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.425 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 58,4% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En relación con las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 769 personas, lo que representa un 57,9% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Operativos identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.
Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez),Villa Dolores (San Javier), Río Cuarto (Río Cuarto), Cosquín (Punilla), Oncativo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), James Craik (Tercero Arriba), y en barrio Ciudad de los Cuartetos de Córdoba capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.Durante esta estrategia sanitariase realizaron en total 2.651 estudios, de los cuales 817 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 1.834 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Hasta la fecha en los controles de acceso provincial, se efectuó un total de 65.731 test serológicos.
Hoy se reclasificaron en la tabla de localidades 15 casos que ayer fueron asignados por error a Bell Ville, pero nueve pertenecen a Justiniano Posse, uno a Inriville, tres a Laborde y dos a Ballesteros. Por tal motivo, esos 15 casos se descontaron del total de Bell Ville y se sumaron al total de las respectivas localidades a las que pertenecían.
En el trimestre mayor atravesado por los confinamientos para prevenir los contagios de coronavirus, la desigualdad de ingresos entre las personas más adineradas y las de menores recursos creció significativamente y se ubicó en el nivel más alto desde que el INDEC comenzó la nueva serie, en 2016. Según datos del organismo, los ingresos del segmento más rico de la población fueron 25 veces mayores a los del segmento más pobre.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada habitualmente por el instituto oficial de estadísticas públicas, abarcó a una población de 28.604.720 personas distribuidas en 31 aglomerados urbanos. De ese total, en el segundo trimestre solo el 55,8% percibió algún tipo de ingreso, un porcentaje que se redujo 5,5 puntos en comparación con el mismo período de 2019.
Luego del escándalo que protagonizó el diputado Juan Ameri, quien se mostró en un acto erótico en plena sesión remota mientras se debatía la renegociación de la deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja, y Máximo Kirchner, titular del bloque oficialista,intercedieron para que el legislador salteño oficialice la renuncia a su banca.
Finalmente, Ameri así lo hizo, ya entrada la madrugada de este viernes. “Ante el hecho de público conocimiento, me dirijo a Usted para pedir disculpas por mi conducta durante la sesión especial remota del día 24 de septiembre del corriente. No fue de ningún modo mi intención faltar el respeto a esta Honorable Cámara, a mis pares diputados y diputadas, ni al pueblo salteño que me eligió”, comenzó la carta.
“Consciente de la responsabilidad que mi cargo representa, pongo a disposición mi renuncia como diputado nacional y seguiré trabajando por mi querida provincia de Salta y para que Argentina se ponga de pie”, concluyó el legislador salteño. Más tarde, con 224 votos positivos, 1 negativo y 3 abstenciones, Diputados aceptó la dimisión de Ameri.
Ana Medina dejó su cargo como Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la municipalidad de la ciudad por problemas vinculados a su salud. Aún no se a comunicado su reemplazo.
La escritora local, Laura Sánchez, presentará esta tarde su nuevo libro titulado «Amor incondicional» dedicado a la memoria de su hija.
La hija de Laura falleció hace cincos años y en un primer momento, Sánchez escribió un libro relatando su historia, «ya que ella vivió 26 años con una lesión cerebral». En esta segunda edición, la escritora se propuso reflejar «esa forma de amar sin apegos, sin la presencia física, a través de ese amor incondicional» y mostrar el difícil proceso que es aprender a «vivir con la permanente presencia de la ausencia«. A pesar del dolor, Laura destaca el amor que la unió a su hija y el camino de resiliencia luego de perder su presencia física «yo siento que mi hija se mudó a mi corazón y ella desea que yo viva feliz«.
La presentación se hará a través de un vivo, en la plataforma de instagram, mediante el usuario «El emporio ediciones». La transmisión será este viernes, a las 19 hs.
A horas de la reapertura, bares y restaurantes preparan todo para volver a abrir sus puertas bajo los mismos protocolos de prevención y distanciamientos aplicados previos a la fase 1:
Este viernes concluye la fase 1 en de Río Cuarto, y junto con la expectativa del sector comercial e industrial de retomar sus actividades, surge el interrogante sobre el impacto a nivel epidemiológico, del aislamiento dispuesto por 14 días en la ciudad.
«Teniendo en cuenta los datos registrados en los últimos 7 días, que en promedio rondan entre los 110 y 120 casos diarios, lo que vemos, es un amesetamiento de los contagios» expresa el Dr. Lucas Stefanini, Médico Infectólogo e integrante del Comité Sanitario Permanente, quien además señala, que, el impacto del aislamiento, se podrá constatar en los próximos 15 días, donde se espera que la curva de contagios disminuya a la mitad, es decir, entre 50 y 60 casos diarios.