Tregua por 15 días: levantan los cortes de ruta en los ingresos a San Luis

0

La Provincia y los manifestantes llegaron a un acuerdo en las negociaciones este sábado.

Luego de cuatro días consecutivos de reclamo, productores, transportistas, comerciantes y ciudadanos que bloqueaban los accesos a la provincia de San Luis, aceptaron una tregua por 15 días con el Gobierno puntano y pasaron a conformar una mesa de diálogo e intentar destrabar el conflicto, aunque todavía queda por solucionar el problema de camioneros sanluiseños que, como bien retrató el móvil de Telediario este viernes, desde hace meses no pueden ir a sus hogares y son desterrados de su propia provincia.

“Después de 96 horas de movilización en los diferentes accesos a San Luis, en pos de un reclamo por nuestros derechos, por intermedio de una mediación del Gobierno Nacional, nos propusieron una tregua para conformar una mesa de diálogo, para que en 15 días, queden resueltos los problemas que nos aquejan”, dijeron los productores y transportistas.

El gobierno de San Luis se comprometió a publicar en las próximas horas un protocolo que funcione durante estos días para poder ingresar a la provincia, pero sin trámites burocráticos ni las demoras que han ejercido en el pasado.

Comunicado:

Buenos Aires, 3 de octubre de 2020.
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaria de Interior, junto a la Secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad y autoridades del gobierno de San Luis continúan trabajando en la implementación de medidas que faciliten la circulación interjurisdiccional en el marco dela emergencia sanitaria. Al momento podemos señalar que se han logrado los siguientes avances:
Se podrá ingresar a la provincia de San Luis con un PCR negativo u optar por su realización en los puestos que para su toma determine la provincia en los límites interjurisdiccionales. Con este resultado negativo se podrá circular hasta 72 hs. Las autoridades sanitarias nacionales y provinciales seguirán trabajando para ajustar a las últimas recomendaciones de los expertos ala temporalidad sugerida para el siguiente testeo.
– Se avanzará en la implementación de una pestaña específica en el portal donde se tramita el permiso de entrada a San Luis para los productores con actividad temporal en la provincia que otorgue una respuesta en menos de 12 horas y se habilite un canal para atender emergencias fuera del horario administrativo.
Se establecerá un cronograma para la reapertura de la circulación sobre la Ruta Nacional Nº146 y para garantizar la circulación de todo tipo de tránsito en la Ruta Nacional Nº 188.
Se buscarán los mecanismos para facilitar el tránsito vecinal para habitantes de localidades limítrofes.
En función de estos puntos y otros sobre los que se está trabajando se continuará con las reuniones presenciales y virtuales que sean necesarias para seguir avanzando en su implementación.

Brigadistas y baqueanos combaten un incendio en cercanías de Las Albahacas solo con la ayuda de un helicóptero privado

0

Brigadistas y baqueanos combaten un incendio en cercanías de Las Albahacas, más bien el la zona de Chañares, límite con San Luis. EL fuego avance y ante la imposibilidad de la asistencia de bomberos, brigadistas de la zona los propios vecinos intentan prevenir el avance del fuego solo con la ayuda de un helicóptero privado.

Tiene 5 años, fue a visitar a su abuela en Realicó en marzo, y desde hace 7 meses no puede volver a Huinca, donde esta su familia

0

Este sábado vecinos de las localidades de Huinca Renancó (Córdoba) y Realicó (La Pampa) protagonizaron un reclamo sobre Ruta 35, en el límite entre ambas poblaciones, para pedir por la flexibilización de los requisitos de circulación entre ambas comunidades, ya que las mismas administran, de manera interdependiente, servicios básicos que son indispensables para los ciudadanos, como lo son los centros de salud. Además, numerosas familias están conectadas con ambas localidades por trabajo o por tener familiares, debido a que se encuentran a una distancia de 25 kilómetros.  Uno de los testimonios que más conmueve es el de una de las vecinas de Realicó, que hace siete meses vive con su nieta, porque no le permiten pasar con la nena de 5 años hasta Huinca Renancó, donde se encuentra sus padres y hermanos, «gobiernos sí, caudillos no, se creen que son dueñas de las personas» expresa la abuela que tiene hace 7 meses a su nieta llorando por su mamá «vino en marzo a visitarme a mí, para pasar unos días antes que empiecen las clases y después no pudimos volver». 

Reclamo en el límite con la Pampa por la libre circulación

Publicado por Cabledigital en Sábado, 3 de octubre de 2020

Transmisión en vivo del multimedio Cabledigital

Reclamo en ruta 35, en el límite con La Pampa por la libre circulación

0

Colegas de Cabledigital se encuentran en estos momentos en ruta 35, camino que une las localidades de Huinca Renancó (Córdoba) y Realicó (La Pampa) reflejando el reclamo de vecinos  que piden por la libre circulación entre ambas poblaciones.

Entre los reclamos, los vecinos vuelven a pedir que se flexibilicen los requisitos para el tránsito entre ambas localidades, ya que las mismas administran, de manera interdependiente, servicios básicos que son indispensables para los ciudadanos, como lo son los centros de salud. Además, numerosas familias están conectadas con ambas localidades por trabajo o por tener familiares, debido a que se encuentran a una distancia de 25 kilómetros.  Uno de los testimonios que más conmueve es el de una de las vecinas de Realicó, que hace siete meses vive con su nieta, porque no le permiten pasar con la nena de 5 años hasta Huinca Renancó, donde se encuentra su mamá, «Gobiernos sí, caudillos no, se creen que son dueñas de las personas» expresa la abuela que tiene hace 7 meses a su nieta llorando por su mamá «vino en marzo a visitarme a mí, para pasar unos días antes que empiecen las clases y después no pudimos volver». 

Otro testimonio es el deuna familia que hacía 6 meses y medio que no se veían «la última vez que vi a mis padres estaba embaraza» dice emocionada la joven que pudo reencontrarse con su padres en el cruce donde llevan adelante el reclamo.

Reclamo en el límite con la Pampa por la libre circulación

Publicado por Cabledigital en Sábado, 3 de octubre de 2020

 

Conocé como donar plasma en Río Cuarto

0

Según las estadísticas del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba,  90% de los pacientes tratados con plasma, se recuperan. Hasta ahora es el tratamiento más eficaz frente al coronavirus y desde la entidad piden a los pacientes recuperados de Covid 19 que se acerquen a donar plasma. Por cada paciente que done plasma, pueden asistirse hasta tres personas.

Para aquellos residentes de Río Cuarto que transitaron la enfermedad por coronavirus y estén interesados en donar plasma pueden acceder al siguiente link para inscribirse en el registro de donantes: CLIC AQUÍ 

A su vez, se recuerda que podrán ser donantes aquellas personas confirmadas de COVID-19 que hayan pasado sus 14 días de recuperación, que no tengan antecedentes transfusionales y cumplan con los requisitos para un donante de sangre habitual.

«El mejor día de nuestras vidas, Paloma ya no tiene más signos del tumor!!!»

0

«Paloma ganó la batalla, Paloma no tiene más signos de tumor!!!» Fue el grito de alegría y amor que anunciaron la recuperación total de Paloma, la niña de cuatro años que padecía un neuroblastoma, un tipo de cáncer que ataca al sistema nervioso.

La alegría de la familia que luchó intensamente por el tratamiento de su hija hoy puede ser todo su esfuerzo reflejado en la sonrisa de Paloma que se funde en un abrazo familiar invaluable:

«Y llegó el DÍA, por el que tanto venimos rezando, el que imagino y sueño desde aquel 11 de diciembre donde el dolor y el miedo nos invadía, hoy el 11 se tomó revancha, y decidió ser el MEJOR DÍA DE NUESTRAS VIDAS!!! Lo que van a leer sepan que yo lo estoy gritando, con mi voz… con mi Alma.. con cada parte de mi ser.. todavía me tiembla el pulso y mis lágrimas no paran de fluir.. PALOMA GANÓ LA BATALLA!!!!! PALOMA NO TIENE MAS SIGNOS DE TUMOR!!! NUESTRA PALOMA VENCIÓ LA ENFERMEDAD!!! DIOSSSSS!!! Gracias… eternamente gracias a todos!!! Por ayudarnos a llegar acá, por acompañarnos siempre con la oración, el amor y la energía, por hacer que estos 10 meses nos hayamos sentido bendecidos y acompañados, no podemos explicar con palabras lo que sentimos, aún no paramos de llorar, nos quedan largos meses de tratamiento acá porque el segundo gran riesgo es que la enfermedad vuelva y ahora el objetivo del tratamiento se centra en evitarlo!!! No importa más nada, sea el tiempo que sea, ganamos!!! Gracias a todos!!!

Pia Gentile, mamá de Paloma.

Río Cuarto sumo 61 casos y 7 fallecimientos por Covid 19

0

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que en el día de hoy se confirmaron 1.770 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 1.003 corresponden a Córdoba capital y 767 del interior.

Para Río Cuarto se notificaron 61 nuevos casos, lo que suma un total de 4.473 contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, fueron 7 los fallecimientos registrados a causa de esta enfermedad: 5 hombres de de 75, 79, 80, 85 y 89 años y 2 mujeres de 70 y 85 años.

Hasta la fecha, la ciudad contabiliza 2.279 recuperados por Covid 19.  

Distribución por departamentos:

  • Calamuchita: Embalse 16; Los Cóndores 2, San Agustín 1; Santa Rosa de Calamuchita 2; Villa del Dique 4; Villa General Belgrano 1.

  • Colón: Colonia Caroya 4; Colonia Tirolesa 4; Jesús María 8; La Calera 14; Malvinas Argentinas 10; Mendiolaza 5; Mi Granja 1; Río Ceballos 6; Saldán 5; Salsipuedes 3; Unquillo 7; Villa Allende 15; Sin datos de localidad 14.

  • Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 19; Tuclame 1; Villa de Soto 2; Sin datos de localidad 1.

  • General San Martín: Arroyo Cabral 6; Ausonia 1; Etruria 8; La Laguna 12; La Playosa 2; Luca 1; Pasco 4; Tío Pujio 1; Villa María 131; Villa Nueva 32.

  • Ischilín: Deán Funes 8; Quilino 2.

  • Juárez Celman: General Cabrera 1; General Deheza 1; La Carlota 1; Ucacha 1; Sin datos de localidad 1.

  • Marcos Juárez: Arias 1; Camilo Aldao 1; Cavanagh 9; Corral de Bustos 4; Leones 3; Los Surgentes 1; ciudad de Marcos Juárez 17; Monte Buey 3.

  • Presidente R. Sáenz Peña: Laboulaye 9; Serrano 1.

  • Punilla: Bialet Massé 1; Capilla del Monte 1; Charbonier 1; Cosquín 6; Huerta Grande 1; La Cumbre 3; La Falda 2; Mayu Sumaj 4; San Antonio de Arredondo 3; San Roque 1; Santa María de Punilla 5; Tanti 5; Valle Hermoso 4; Villa Carlos Paz 5; Villa Giardino 2; Villa Santa Cruz del Lago 2; Sin datos de localidad 4.

  • Río Cuarto: Achiras 2; Adelia María 4; Alcira Gigena 2; Berrotarán 7; Chucul 2; Coronel Baigorria 1; Las Vertientes 1; ciudad de Río Cuarto 61; Sin datos de localidad 2.

  • Río Primero: La Para 1; Monte Cristo 5; Piquillín 1; ciudad de Río Primero 4.

  • Río Seco: Villa de María 1.

  • Río Segundo: Calchín 1; Calchín Oeste 2; Carrilobo 1; Laguna Larga 1; Luque 6; Matorrales 2; Oncativo 14; Pilar 12; Pozo del Molle 1; ciudad de Río Segundo 6; Villa del Rosario 3.

  • San Alberto: Villa Cura Brochero 1; Sin datos de localidad 2.

  • San Javier: Villa Dolores 5.

  • San Justo: Alicia 1; Arroyito 7; Balnearia 1; El Arañado 1; La Tordilla 1; Las Varillas 3; San Francisco 4.

  • Santa María: Alta Gracia 31; Anisacate 2; Bouwer 1; Falda del Carmen 1; Lozada 1; Malagueño 4; Villa Los Aromos 1; Villa Parque Santa Ana 1; Sin dato de localidad 1.

  • Tercero Arriba: Almafuerte 2; Corralito 1; Dalmacio Vélez Sarsfield 8; Hernando 3; James Craik 1; Las Perdices 18; Oliva 1; Pampayasta 1; Río Tercero 25; Tancacha 2; Sin datos de localidad 1.

  • Totoral: Capilla de Sitón 1; Villa del Totoral 3; Sin datos de localidad 3.

  • Tulumba: Las Arrias 2; San José de la Dormida 1; Villa Tulumba 1.

  • Unión: Alto Alegre 1; Bell Ville 3; Canals 3; Laborde 3; Monte Maíz 4; Noetinger 2; Pueblo Italiano 8.

Por otra parte, en el día de hoy se notificaron seis casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), tres correspondientes a personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero domicilio legal en Cosquín, Río Ceballos y Río Tercero, y tres de personas con residencia en provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y La Rioja, pero domicilio legal en San Francisco, Pilar y San Carlos Minas, respectivamente.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 1.776 casos nuevos y un acumulado de 37.926 casos.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 291.122 personas. Esto resulta en una tasa de 77.416 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 5.080 estudios, de los cuales 3.562 son PCR, 84 test de antígenos y 1.434 test serológicos.

Hoy se notificaron 13 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:

Hombres

  • 5 residentes de Río Cuarto, de 75, 79, 80, 85 y 89 años.

  • 1 residente de Córdoba capital, de 45 años.

  • 1 residente de Washington, de 59 años.

  • 1 residente de Las Perdices, de 92 años.

  • 1 residente de Canals, de 69 años.

Mujeres

  • 2 residentes de Río Cuarto, de 70 y 85 años.

  • 1 residente de General Cabrera, de 81 años.

  • 1 residente de Hernando, de 83 años.

Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 424 decesos por esta causa.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 44%.

Ocupación de camas críticas para adultos

Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.676 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 63,07% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

En relación con las camas críticas para adultos Covid-19se encuentran internadas 1.018 personas, lo que representa un 61,5% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Operativos identificar

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.

Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), Oncativo (Río Segundo), Colazo (Río Segundo), Oliva (Tercero Arriba), James Craik (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), Cosquín (Punilla), Villa Allende (Colón), La Calera (Colón) y en barrio Ituzaingó de Córdoba capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia. Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 2.104 estudios, de los cuales 586 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, 84 test de antígenos y 1.434 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

Homenajearon a la enfermera que falleció tras padecer síntomas vinculados al coronavirus

0

Este jueves se notificó el fallecimiento de Patricia SanMillán, una enfermera de la ciudad que trabajaba en el Policlínico Privado San Lucas.

En memoria de la enfermera, quien presentaba síntomas vinculados al coronavirus, personal de salud la homenajeó frente a su lugar de trabajo.

De constarse el resultado de Covid 19 positivo, se trataría del tercer trabajador de la salud de la ciudad que fallece a causa de este nuevo virus.

Imágenes: Gentileza Alejandra Sempé

Bomberos combaten un foco de incendio en la zona de Achiras

0

Bomberos combaten un incendio ubicado a  20 kilómetros de la localidad de Achiras, que por estas horas se encuentra descontrolado. El fuego provino desde la provincia de San Luis y avanza rápidamente dado las condiciones climáticas y el fuerte viento que no ayuda:

Tuvo que dejar su casa y a su familia en La Punilla y radicarse en Achiras porque no la dejaban entrar a San Luis

0

Melisa es estudiante, cursaba sus estudios en Río Cuarto, y dado que el contexto de pandemia dificultó continuar su carrera, decidió dejar de alquilar y volver con su familia que reside en La Punilla, en la provincia de San Luis.  Pero las disposiciones que imponen desde el gobierno puntano, no pudo ingresar a la provincia, y como tampoco podía costear su estadía en Río Cuarto, decidió establecerse en Achiras con su pareja, con la esperanza de poder regresar a su lugar natal.

San Luis impidió el trabajo periodístico del móvil de Telediario y agentes policiales señalan que el bloqueo es por culpa de los productores

0

Productores agropecuarios, transportistas, comerciantes y trabajadores de turismo autoconvocados resolvieron continuar por «tiempo indeterminado» el corte de rutas nacionales y provinciales en los puestos limítrofes de la provincia de San Luis, en reclamo de la aplicación de protocolos de sanidad más flexibles por parte de las autoridades puntanas y aseguran que no descartan mantener el bloqueo, así signifique el desabastecimiento del territorio puntano.

Entre las condiciones, San Luis le exige a los trabajadores una cuarentena de 14 días y la realización de un hisopado para poder permanecer en el territorio, pero estas condiciones se tornan inviables para aquellos transportistas y camioneros que necesitan circular con mayor frecuencia debido a sus tareas productivas y comerciales.

El móvil de Telediario se acercó al cruce sobre ruta 30, en La Punilla, que une la provincia de San Luis con Córdoba, donde se encontró con un operativo policial que le impidió poder dialogar con aquellos productores que se encontraban llevando adelante la manifestación del otro lado del límite y donde recibieron una actitud hostil por parte de los agentes policiales que pocas precisiones pudieron dar sobre «el por qué» del impedimento del paso.

Cien metros antes de llegar al puesto de control policial ya se pueden observar diferentes montículos de tierra que dificultan el paso y luego una doble valla que fue reforzada cuando nuestros periodistas intentaron acercase el límite para dialogar con los vecinos que se encontraban del otro lado del puesto policial.  «De este lado es Córdoba y del otro lado San Luis» expresó uno de los policías y procedió a reforzar la valla. «No tenemos ninguna orden, las personas de Córdoba y San Luis se están manifestando y nosotros solo estamos para evitar disturbios» negando que los cortes fueran de la provincia, y más, atribuyendo a los manifestantes la imposibilidad de acceso. Mientras tanto, del otro lado y registrado por la cámara de Telediario, productores se manifestaron con intenciones de poder comunicarse con nuestros periodistas que fueron bloqueados por personal policial de la provincia de San Luis.

Camioneros puntanos apoyan el reclamo de los productores: «Hace 7 meses que vemos a nuestras familias»

0

Productores agropecuarios, transportistas, comerciantes y trabajadores de turismo autoconvocados resolvieron continuar por «tiempo indeterminado» el corte de rutas nacionales y provinciales en los puestos limítrofes de la provincia de San Luis, en reclamo de la aplicación de protocolos de sanidad más flexibles por parte de las autoridades puntanas y aseguran que no descartan mantener el bloqueo, así signifique el desabastecimiento del territorio puntano.

Entre las condiciones, San Luis le exige a los trabajadores una cuarentena de 14 días y la realización de un hisopado para poder permanecer en el territorio, pero estas condiciones se tornan inviables para aquellos transportistas y camioneros que necesitan circular con mayor frecuencia debido a sus tareas productivas y comerciales.

El móvil de Telediario se acercó al cruce sobre ruta 30, en La Punilla, que une la provincia de San Luis con Córdoba, donde se encontró con un operativo policial que le impidió poder dialogar con aquellos productores que se encontraban llevando adelante la manifestación del otro lado del límite y donde recibieron una actitud hostil por parte de los agentes policiales que pocas precisiones pudieron dar sobre «el por qué» del impedimento del paso.

Además, nuestros periodistas dialogaron con transportistas puntanos, que debido al bloqueo, se encuentran varados en la localidad de Achiras apoyando el reclamo de productores y comerciantes. Son más de 70 camiones los que se ven perjudicados por las disposiciones del gobernador Alberto Rodríguez Saá, en una postal que se repite en cada uno de los límites de acceso a San Luis. La mayoría de los camioneros son de la localidad puntana,  pero desde hace 7 meses no pueden ir a sus hogares, «solo nos permiten descargar y nos piden que nos vayamos» expresan, además de los requisitos, que incluyen  llegar con el resultado de un hisopado negativo, pagado por ellos mismos, que solo les servirá por 72 hs. 

«Les metieron el miedo de que nosotros, los transportistas son los que llevamos el virus» manifiestan  y señalan que estas medidas han sido en vano, ya que la provincia notifica un número ascendente de contagios por Covid 19 en los últimos días.

Marcelo Ferrario respondió a las críticas de la ex Secretaria de Salud y aseguró que en la próxima semana disminuirán los casos

0

Río Cuarto sumó más de 4.600 contagios y más de 70 muertes en apenas dos meses y el sistema de salud se encuentra “al borde del colapso”. Van siete meses de cuarentena y desde la ciudadanía en general se cuestionan las medidas provinciales y municipales, ¿Qué pasó?

En la 2da edición de Telediario de este jueves, dialogamos con la Dra. Marta Grippo, Ex Secretaria de Salud del Municipio y Especialista en Políticas Sociales Sanitarias, quien, entre otros indicadores, señaló que no hubo una planificación correspondiente por parte de las autoridades sanitarias «se subestimó la enfermedad» y tanto los operativos de identificación del virus, como la incorporación de profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, fueron integrados al programa de prevención y contención de forma tardía. 

En este marco, Grippo sostuvo que decretar una vuelta a fase 1, no fue una decisión acertada, ya que solo afectaría al sector comercial y productivo, lugares que actualmente, no son foco de contagio.

Este viernes, dialogamos con el Secretario de Salud Municipal, Marcelo Ferrario, quien en respuesta a los dichos de la Dra. Grippo, aseguró desde el 12 de marzo el intendente Juan Manuel Llamosas convocó a la conformación de un Comité Sanitario de Emergencia, en el cual asumió como coordinador.  «En menos de 12 hs convoqué a todo el sector privado, a los directores, a los jefes de terapia intensiva, a los equipos epidemiológicos e infectológicos, al Colegio Médico, a la Asociación de Clinicas y Sanatorios, y al Público, al Director del Hospital, y a la Vice directora, donde creamos un equipo de trabajo, donde lo primero que hicimos fue unificar un Triage, de identificación y seguimiento de presuntos casos posibles de Covid 19 que puedan permanecer en la ciudad, siete dias más tarde el presidente decretó el ASPO, y nueve días más tarde, el señor Gobernador, creo el COE y ese domingo 29 de marzo, se creó el COE Regional Río Cuarto» expresó el funcionario, y agregó que «los equipos de salud que integraron trabajaron más de 12 años con la Dra.», haciendo referencia Grippo.

«Tuvimos el primer caso que vino de San Luis, y a partir de ahí, los primeros 11 casos, que fueron todos manejados por la ciudad de Río Cuarto, luego tuvimos casi cuatro meses sin casos, y ahí nos seguimos preparando» señaló Ferrario y remarcó la inversión que realizó la provincia y el municipio en camas y respiradores.

«Muchos directores se sintieron asombrados por las declaraciones de la doctora, algunos hasta llorando me lo decían, que no podían creer, que una persona que había trabajado tantos años con ellos, supieran de la capacidad que ese equipo tenía» expresó el funcionario y volvió a remarcar el intenso trabajo que desde el municipio se lleva adelante para contener la crisis sanitaria.

«Necesitamos una reformulación en el sector sanitario nacional a futuro (…) porque Río Cuarto, como ciudad, ha tenido que darle respuesta a 79 municipios en lo que refiere a las derivaciones en internación, y tanto el sector público y privados a podido dar asistencia»  y que los resultados de la fase 1 los vamos a ver a mediados de la próxima semana.

Los vecinos de Achiras les acercan mercaderías y remedios a los de La Punilla a escondidas para poder asistir a la población

0

Los vecinos de Achiras les acercan mercaderías y remedios a los ciudadanos de la Punilla que se encuentran desabastecidos por los cortes impuestos por San Luis y se los entregan escondidos en un talud de tierra: «Estamos acá como si fuéramos delincuentes» expresa uno de los vecinos:

Alberto Escudero, Intendente de Las Higueras, dio positivo para Covid 19

0

Alberto Escudero, Intendente de Las Higueras, dio positivo para Covid 19, así lo aseguraron autoridades municiapales sobre el mandatario que por estas horas se encuentra cumpliendo con el aislamiento correspondiente.

«Hoy nos faltan recursos para enfrentar el Covid, nos exponemos y por eso nos contagiamos»

0

«Hoy nos faltan recursos para enfrentar el Covid, nos exponemos y por eso nos contagiamos. Cuando comenzó la pandemia planteamos la situación y nos dijeron que estábamos exagerando. Hoy la Terapia UCO Covid está todo abierto, contaminado» afirmó en diálogo con Telediario Primera Edición, Yanina Previsiol, enfermera del área Covid del Hospital.

«Córdoba perdió más del 95% de los bosques nativos y los incendios agravan la situación»

0

«Córdoba ha perdido en las últimas décadas más del 95% de los bosques nativos y los incendios agravan la situación», afirmó el ambientalista Fernando Barri, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador Conicet.

Cenizas quedan, las claves

Entre 2001 y 2018, cuando más se sancionó legislación sobre la protección del medioambiente, la provincia perdió 131 mil hectáreas de cobertura arbórea.

Durante este período, según registros de la organización internacional Global Forest Watch, Río Primero, Río Seco, Ischilín, Roque Sáenz Peña y Unión representaron el 56% de todas esas pérdidas, siendo Río Primero, el departamento más afectado.

Durante 2018, Córdoba perdió 889 hectáreas de bosque nativo. Según consigna la plataforma Montes de Córdoba, los factores que destruyen el bosque nativo son los incendios, la invasión de plantas exóticas, el crecimiento urbano, y el avance de las fronteras agropecuarias.

Ambientalistas advirtieron que la soja desde la década del 90, por ejemplo, hizo que Córdoba se transformara.
Las zonas al sureste de la provincia comenzaron a tener cada vez más cultivo. Los sectores ganaderos se fueron moviendo hacia el norte. Desde Río primero hacia el norte hubo grandes deforestaciones.

La pérdida de los servicios ecosistémicos que prestan los bosques nativos a la sociedad, fue motivo de preocupación a nivel internacional desde los años setenta, por lo que la conservación y enriquecimiento de los bosques está incluida en la agenda ambiental internacional.

En el 2007 se sancionó la ley nacional 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” que fue reglamentada en 2009.

En 2010, con algunas controversias por su alcance, Córdoba sancionó la ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y su decreto reglamentario 170/2011.

Desde 1990, Argentina es uno de los diez países que más desmontes sufrió a nivel mundial hasta el 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

VIVO: Ministro de Salud de Córdoba presentará el Informe de la Situación Epidemiológica actual

0

 A las 17 horas, el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, presentará el Informe de la Situación Epidemiológica actual.