Los productores mantienen los bloqueos en San Luis y se viven momentos de mucha tensión en los en los ingresos

0
Mendoza 29 de septiembre de 2020 Sociedad Desaguadero, La Paz Protesta. Negocian que productores de Mendoza para encontrar una solución Solo en desaguadero unos 100 productores agropecuarios que piden la libre circulacion por las rutas nacionales al ser considerados trabajadores esenciales. El conflicto se replica en todos los límites de la provincia. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Productores agropecuarios, transportistas, comerciantes y trabajadores de turismo autoconvocados resolvieron continuar por «tiempo indeterminado» el corte de rutas nacionales y provinciales en los puestos limítrofes de la provincia de San Luis, en reclamo de la aplicación de protocolos de sanidad más flexibles por parte de las autoridades puntanas y aseguran que no descartan mantener el bloqueo, así signifique el desabastecimiento del territorio puntano.

Los cortes seguirán por tiempo indeterminado y se espera una respuesta por parte del gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien justifica las duras restricciones en base a la situación epidemiológica que transitan el resto de la provincias, pero que el los últimos días tampoco es ajena a la provincia puntana que contabiliza un total de 1.865 casos, actualmente con 1.134 activos, e incluso, una de las ciudad principales, Villa Mercedes, ya fue catalogada por el Ministerio de Salud de la Nación como zona de transmisión comunitaria. 

Confirmaron dos casos de pacientes reinfectados por Covid 19 en Corral de Bustos

0

La provincia de Córdoba registró el primer caso de un paciente reinfectado por Covid 19 hace un mes, y hace unos días contabilizó una segunda reinfección. Se trata de dos personas de la localidad de Corral de Bustos  y al momento se encuentran haciendo las evaluaciones correspondientes para conocer la evolución de los reinfectados. Según estima el Dr. Sergio Marcón, Director del Hospital  Pedro Vella de Corral de Bustos, se trata de dos casos, que en un primer contagio, fueron asintomáticos, y por lo tal, no habrían generado la cantidad de anticuerpos necesarios para ser inmunes al virus.

Río Cuarto al borde del colapso sanitario «Se subestimó la enfermedad»

0

Río Cuarto sumó más de 4000 contagios y 74 muertes en apenas dos meses y el sistema de salud se encuentra “al borde del colapso”. Van siete meses de cuarentena y desde la ciudadanía en general se cuestionan las medidas provinciales y municipales, ¿Qué pasó?

«Yo coincido con la gente de enfermería del hospital, no hubo planificación sobre lo que iba a pasar, se subestimó la enfermedad, por parte de algunas autoridades, y también por parte de la enfermedad» expresa la Dra. Marta Grippo, Ex Secretaria de Salud del Municipio y Especialista en Políticas Sociales. 

Además, la especialista señala la poca participación que se dio a los profesionales que integran la Universidad Nacional de Río Cuarto que podrían haber alivianado el trabajo del sector sanitario público y privado con la formación integral que nos ofrece la casa de altos estudios que tiene lugar en nuestra ciudad.

Grippo cuestionó también la vuelta a la fase 1, que perjudicó nuevamente al sector comercial, lugar donde se ha comprobado, no se da el foco de contagios, sino más bien, en reuniones sociales y familiares.

 

Es piloto del Dakar y con su helicóptero traslada bomberos hasta lo alto de la sierra para que puedan combatir el fuego

0

Gastón González es piloto del Dakar y con su helicóptero traslada bomberos hasta lo alto de la sierra para que puedan combatir el fuego el las sierras:

Aeroaplicadores piden ser convocados por el gobierno para colaborar en los incendios

0

La magnitud de los incendios registrados en la provincia de Córdoba destapa la falta de recursos y las carencias en políticas ambientes que han complejizado la contención de los focos que arrasan con miles de hectáreas en el territorio cordobés. Entre el reclamo por la falta de recursos para combatir los incendios, se encuentra el pedido de aumentar la cantidad de aviones hidrantes por parte de la provincia para que estos puedan colaborar con el trabajo de los bomberos, sobre todo en aquellas zonas donde se dificulta el acceso con los autobombas, pero desde el gobierno desestiman la utilidad de estos vehículos y aseguran que no equiparan la labor de los brigadistas: «los aviones no apagan los incendios, si no tengo bomberos en el terreno, el avión nunca apagará el incendio porque echa el balde de agua y a los dos minutos se reinicia» expresa Claudio Vignetta Secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático.

Sin embargo, pilotos de aviones aeroaplicadores señalan que, en 2017, la Cámara de Aeroaplicadores de Córdoba, propusó colaborar con los incendios poniendo a disposición más de 50 naves que pueden cargar hasta 2 mil litros de agua, pero desde el gobierno no han tenido respuesta alguna, así lo expresa Diego Cerioni, Piloto aeroaplicador, en comunicación con Telediario:

«Enfermería dice basta»: el reclamo de los trabajadores de la salud frente al Nuevo Hospital

0

Enfermeras y enfermeros  se manifestaron frente al Nuevo Nospital San Antonio de Padua para pedir mejores condiciones laborales, protección adecuada para trabajar en el contexto de la pandemia por Covid 19, transparencia en los contratos de trabajo y paritarias justas. Un reclamo que no debería ser necesario, pero que este jueves alzó nuevamente la voz para llegar a las autoridades provinciales.

«No nos sentimos representados ni resguardados por ningún gremio» expresa el video que suma el testimonio de diferentes profesionales que visibilizan las carencias que hoy transitan en el hospital y que ponen en riesgo la atención de la ciudadanía.

 

Postal desoladora: así quedaron los pinares luego del paso arrasador del fuego

0

En la zona de los pinares todo es destrucción y desolación, el fuego arrasó con los árboles y los animales y dejó una dolorosa postal en un lugar muy querido por los lugareños «es muy triste como quedó todo y no sabemos si se va a recuperar « expresa uno de los vecinos de la zona que recorren el lugar para corroborar que se reactive el fuego.

Hasta el momento todavía hay focos activos en zonas cercanas de Alpa Corral, si bien no se encuentran en peligro viviendas, todo depende de las condiciones climáticas. Así lo expresó Nélida Órtiz intendente de la localidad:

Fuego en Alpa Corral: «En las zonas de alto riesgo los cuarteles tienen una necesidad grande de recursos»

0

«En las zonas de alto riesgo los cuarteles tienen una necesidad grande de recursos», señaló en diálogo con Telediario Primera Edición, Carlos Cejas, presidente de Bomberos Voluntarios de Alpa Corral.

Si bien aún permanecen con actividad dos grandes incendios, se han logrado contener varios que ayer provocaron zozobra en distintos puntos de la geografía provincial.

Está activo un frente de unos 20 kilómetros en zona de Alpa Corral. En iguales condiciones continúa el incendio originado en Cuchi Corral, que pasó luego a Characato y ahora va en dirección a Estancia La Candelaria.

Se encuentran contenidos los focos de Alta Gracia, Falda del Carmen, Carlos Paz, Tanti y Villa Berna.

A partir de las 8 se prevé continuar con el trabajo de más de 300 efectivos sobre todos los sectores afectados. Se estima que tras el primer vuelo de reconocimiento y una vez obtenida la información precisa para la planificación, se podrá determinar a dónde van a ser desplazados los bomberos, aviones hidrantes y los helicópteros.

“Ya está todo dispuesto para volver a trabajar, priorizando la protección de la vida de los vecinos y sus viviendas”, aseguró hoy a primer hora el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta

Sobre el origen de algunos de los incendios, el funcionario precisó que “hay indicios que señalan que ayer el fuego fue encendido en tres lugares diferentes de Villa Carlos Paz, porque es imposible que las cabezas saltaran de un lugar hacia otro con la diferencia de distancia que había; la Fiscal actuante se hizo presente en el lugar, junto con la Policía de la provincia, y está en marcha una investigación”.

Vignetta también hizo referencia al Alerta Amarilla dispuesto desde la Secretaría a su cargo: «lanzamos una alerta amarilla a los cuarteles de bomberos voluntarios de todo el país con el fin de que nos informen sobre cuál es la disponibilidad que tienen algunas provincias para colaborar con Córdoba”, agregó.

Alerta amarilla significa que, preventivamente, las provincias podrán indicar qué recursos tienen disponibles para enviar a Córdoba, si fuese necesario.

Jericles: «Quino fue el mejor de todos, mi gran ídolo, un referente que nos marcó a todos»

0

«Quino fue el mejor de todos, mi gran ídolo. Fue un referente que me marcó para siempre», manifestó Jericles a Telediario Primera Edición.

El dibujante y humorista mendocino Quino, que falleció a los 88 años tras haber sufrido un ACV hace unos días, será recordado siempre por el fenómeno de Mafalda, la niña de clase media, intelectualizada y rebelde que hace 56 años comenzaba a enredarse en la memoria social y política argentina a través de una mítica historieta surgida en la revista Primera Plana que hoy revalida su vigencia cuestionando totalitarismos y mandatos familiares, sexistas y generacionales.

¿Quién es Mafalda? Quizás sea la pregunta más frecuente que le hayan hecho a este hombre que nunca perdió el encanto de la inocencia: «Es una persona que se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme», tuvo que contar tantas veces.

Joaquín Salvador Lavado Tejón, tal su nombre completo, había nacido en la región andina de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales, fue anotado el 17 de agosto. Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.

A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 «cansado de dibujar ánforas y yesos», la abandonó y decidió convertirse en dibujante de historieta y humor. Y a los A 18 años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su sueño hecho realidad.

En 1960 se casó con Alicia Colombo y en 1963 apareció su primer libro de humor, «Mundo Quino», una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó, quien lo presentó a Agens Publicidad, que buscaba a un dibujante para que creara una historieta «mezcla de Blondie y Peanuts» para publicitar el lanzamiento de una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M, de ahí Mafalda.

Finalmente, Agens no hizo su campaña, pero Quino se quedó con unas pocas tiras que le serían útiles unos meses después, cuando diera vida al personaje que lo haría famoso.

La tira que lo inmortalizó bosqueja las tribulaciones de una niña que entremezcla un mapa de afinidades y rechazos acordes a su edad -el odio a la sopa, el amor a los Beatles- con una menú de temáticas asociadas al mundo adulto, donde tienen lugar sus apreciaciones sobre la paz, los derechos humanos y la democracia.

«Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres», la definió alguna vez el semiólogo y ensayista Umberto Eco.

Militante incansable contra la injusticia, la hipocresía y la discriminación, la eterna rebelde supo resumir las contradicciones de la época: por un lado el descontento frente al rumbo de la economía pero al mismo tiempo la expectativa latente de un cambio social impulsado por los coletazos del Mayo francés y los movimientos revolucionarios que se replicaban por entonces en distintas regiones de América Latina.

Mafalda se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964 y se transformó rápidamente en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad pacata atravesada por prejuicios atávicos, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.

No solo eso: la tira, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendidos en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales consustanciales a los 70, desde el ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior hasta la rebeldía multipropósito de los jóvenes.

El gran éxito y fama internacional no impidieron que Quino, el 25 de junio 1973, tome una decisión para algunos desconcertante: no dibujar más tiras de Mafalda, pues ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia.

Violaciones a la cuarentena: 5 causas a juicio y otras 30 cerca de la elevación

0

En claves:

Entre el 16 de marzo y el 3 de junio se abrieron casi 200 procesos por imputación del artículo 205 del Código Penal.

En cuatro procesos de imputación, los fiscales ordenaron la prisión preventiva de los acusados.

Las imputaciones llegaron acompañadas por el secuestro de vehículos.

En al menos 5 causas penales se ordenó la elevación a juicio

Hay más de 30 causas al borde de ser elevadas.

Una persona fue condenada por violar las medidas para evitar la propagación de epidemias y recibió
prisión preventiva.

Transportistas escolares no dan más y expresan que desde el gobierno les soltaron la mano

0

La suspensión de clases debido a las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio repercutió también en las familias cuya fuente de ingreso radica en el transporte escolar. Notifican que, al menos,  70 familias dependen de la actividad en nuestra ciudad y no tienen otra fuente laboral en sus hogares. «Necesitamos que el señor intendente se ponga la mano en el corazón, necesitamos que nos de un apoyo, la provincia nos dejó de lado y dijo que no hay dinero para transportes escolares» expresa una de las transportistas que desde hace meses reclaman un aporte para el sector.

Aumentan las restricciones para la compra dólares y quienes recibieron el ATP tampoco podrán acceder a los USD 200 mensuales

0

Aumentan las restricciones para la compra dólares y quienes recibieron el ATP (Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción) tampoco podrán acceder a los USD 200 mensuales.

En agosto 1,4 millones de empleados de empresas privadas cobraron parte de su sueldo a través de la Anses. Se trata de uno de los beneficios para empresas del ATP, que ayuda a aquellas firmas que vieron caer su facturación debido al parate económico que generó la pandemia de coronavirus COVID-19. Si bien el gobierno anuncia estas restricciones como medidas para contener los dólares en el país, muchos sectores hablan de un «súper cepo» y culpan al gobierno por ser un «enemigo absoluto de la libertad», así lo expresa el economista Roberto Tafani, en comunicación con Telediario:

El emotivo reencuentro entre un bombero y su hijo luego de una semana de luchar contra el fuego

0

En una foto que seguramente representa la situación de muchas familias, Tian, pudo reunirse con su papá, que es bombero, y que desde hace 7 días ayuda a combatir el fuego en distintos focos de la provincia.

Ambos comparten el amor y la pasión por esta tarea, y en la imagen que compartió su mamá a la redacción de Telediario, se los puede ver a los dos de espalda, caminando hacia uno de los autobombas, para que Tian pudiera subirse y compartir unos minutos con su papá.

Tiene 84 años y ante el avance del fuego, salió con una cruz y rezó para que cesara el asedio de los incendios

0

 Una imagen conmovedora da vuelta al país, y es la captura de una mujer que intenta frenar el avance del fuego con la fuerza de la fe.

Delfina Urquiza de Balmaceda tiene 84 años, es una vecina de Las Albahacas, y ante la angustia y la violencia depredadora del frente de fuego que azotaba a la localidad, acudió a su fe para contribuir con el intenso trabajo de los bomberos.

Ante este panorama desolador, Delfina alzo una cruz y le pidió a un santo que ayudara a frenar el fuego. La imagen de esta vecina se hizo viral y se suma a las diferentes postales de aquellos que hicieron todo lo posible para salvar su lugar.

El fuego arrasó con todo y solo pudo salvar algunos animales tras encerrarlos en el cerco de la casa

0

El fuego arrasó con todo y solo pudo salvar algunos animales tras encerrarlos en el cerco de la casa. El relato de Nelson Molina, productor de la zona de San Bartolomé, que junto a la ayuda de sus vecinos, pudieron rescatar algunos animales del fuego, pero ahora piden colaboraciones para poder alimentarlos, ya que no disponen de comida para los mismos.

Cenizas y animales calcinados: el dolor de los vecinos tras los incendios en Las Albahacas y Villa el Chacay

0

Este martes se vivió una jornada intensa de la lucha contra el fuego en la zona de Las Albahacas y Villa el Chacay. Numerosas dotaciones de bomberos acudieron a la zona para asistir a los vecinos y tratar de contener las llamas, pero las condiciones climáticas no favorecían el trabajo de los brigadistas. El fuego arrasó con miles de hectáreas, quemando a su paso animales y la flora del lugar.

El móvil de Telediario visitó la región luego del paso del fuego y escuchó el triste testimonio de Facundo Bustos, productor agropecuario de Las Albahacas, quien relata el dolor por la perdida de animales entre los vecinos de la población:

 

Las dramáticas imágenes que muestran la destrucción del fuego en la zona de los Pinares, en Alpa Corral

0

Son dramáticas las imágenes que muestran la destrucción del fuego en la zona de los Pinares, Alpa Corral, si bien  se espera que la zona se enfríe en las próximas horas, los daños en el lugar son invaluables y afectan un paisaje muy apreciado por los vecinos de la localidad.

El móvil de Telediario estuvo presente en el lugar y dialogó con Luciano Mercado, Bombero de Mattaldi, para conocer como avanzan los trabajos en la zona:

Fotos de Lucas Bertol: Bombeo Voluntario

Un grupo de padres le enviaron una carta al Ministro de Educación para pedir por la vuelta a clases presenciales

0

«Venimos a solicitar, por medio de la presente carta, la reapertura de las escuelas con los protocolos de pautas sanitarias para neutralizar las posibilidades de contagio de Covid-19», expresa un comunicado que padres autoconvocados enviaron al Ministro de Educación Prodivincial Walter Grahovac y enfatiza «Como bien usted sabe, la educación escolar, constituye para un niño un derecho fundamental, bajo condiciones que le garanticen igualdad de oportunidades teniendo en cuenta el mundo que le tocó vivir. Se la considera prioritaria para promover la integración e inclusión social y la consolidación del sistema democrático, en una sociedad que sea cada vez más justa y equitativa. Así lo proclaman los Artículos Art. 28 y 29 de la Convención de los Derechos del Niño«.

A fin de llegar a un acuerdo que pueda garantizar el acceso a la educación a todos los niños de la provincia, padres, en representación de sus hijos, juntan firmas para hacer visible el reclamo y poder llegar a un acuerdo en conjunto con las autoridades: «Nada reemplaza la nobleza del derecho a la equidad que ofrecen las aulas. Las escuelas tienen una épica propia. Nada mejor que un aula donde los saberes circulan para todos con espíritu pedagógico justo», resalta la carta que ya ha sido viralizada y espera la respuesta por parte de las autoridades provinciales.

En Telediario nos conectamos con Javier Alves, padre de un niño en edad escolar, quien resalta la importancia de poner la situación educativa en debate e invita, a quien quiera sumarse, a seguir la página en facebook «Vuelta a Clases Córdoba» .

El llanto de la intendenta de Alpa Corral por los incendios: «Estamos rodeados por el fuego»

0

La intendenta de Alpa Corral, María Nélida Ortíz, rompió en llanto por los incendios en la localidad: «Estamos rodeados por el fuego, nunca vivimos algo igual». La mandatario habló con Telediario Primera Edición y resaltó que el trabajo incansable de los bomberos.