Rosa Sabena: Este silencio es aterrador, la incertidumbre nos está matando

0

La madre de Nicolás Sabena, teme por la vida de su hijo. La falta de comunicación del joven y la ausencia de pistas firmes sobre su paradero preocupan a la familia. El fiscal apunta al entorno de Nicolás y a una presunta adicción a las drogas.

Encontraron abandonada una virgen tallada en madera y dan intervención a Interpol

0

Habría sido robada en alguna iglesia rural o de las sierras de Córdoba. La encontraron abandonada en un baldío de calle Limay al 2.050. Creen que fue alojada recientemente en el lugar porque no estaba humedecida, según precisó el comisario mayor Walter Albelo. Informaron al Obispado sobre lo sucedido.

Vital como el agua

0

Un elemento fundamental para la vida, es el agua. Según los científicos, llego desde los aerolitos y cometas ya que muchos de ellos, son puro agua helada. No importa saber de donde ha venido, sino lo que significa para toda la vida de los seres vivos. Luego esa agua se ha mezclado con otros elementos que están disueltos y hacen la diferencia.

Algunas consecuencias de la estatización del sistema previsional argentino

0

En esta semana, la alta volatilidad de los mercados bursátiles nuevamente ha dominado la escena internacional, de la cual el de Argentina, con sus subas y bajas no ha podido escapar. Expresa la misma las dificultades de implementación de los salvatajes dispuestos a nivel internacional, así como las expectativas negativas que genera la entrada en recesión de las economías más avanzadas del orbe: Japón, EEUU, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Holanda, Dinamarca, Irlanda, Noruega y algunos países del sudeste asiático.

El proyecto de Museo de la UNRC fue presentado al rector Oscar Spada

0

Ya fue avalado por  el Consejo Directivo de la Facultad y se espera la presentación de la iniciativa en el Consejo Superior.

 
PRENSA UNRC – El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas en sesión celebrada recientemente otorgó aval académico al Proyecto de Museo Universitario para la UNRC: Centro de Recuperación del Patrimonio Integral Universitario (MUNIRIC), elevado por el Departamento de Historia y presentado por la docente Yoli  Martini.
Por otra parte, la Comisión de Apoyo al proyecto del Museo Universitario  presentó la iniciativa el 18 de noviembre al rector de la Universidad,  Oscar Spada,  quien lo consideró auspiciosamente y sugirió que los pasos a seguir a implican la presentación y discusión del Proyecto en el Concejo Superior de la Universidad.
El proyecto presentado al rector Spada sostiene que el Museo Universitario servirá   mostrar la historia de la universidad como una entidad educativo-científica que nació en un momento del país muy especial, con un mensaje en el cual se tome a la historia local, regional y nacional y a la ciudad misma como contexto, con  los protagonistas, la acción  que la originó y los resultados.
La idea es armar el relato de una historia hecha por profesores, alumnos y no docentes y graduados  en sus distintos  tiempos y remarcar los acontecimientos más importantes que originaron su creación, las figuras que a lo largo de su vida institucional condujeron y caracterizaron su existencia, en el ámbito del pensamiento y la investigación, es decir, la vida académica o en la acción administrativa, la actividad gremial, cultural, deportiva, los logros en los contactos, nacionales e internacionales, el proceso de cambio edilicio, de equipamiento, los hitos de significación en su relación con la comunidad y región.
El proyecto tiene como objetivos revelar el proceso histórico de creación, evolución  y crecimiento de la UNRC y sus áreas académicas como institución de altos estudios y su significación en el sur de Córdoba y de la nación, poniendo de manifiesto la innovación tecnológica que ofrece la UNRC a lo largo de su historia y cómo impacta en el desarrollo regional; investigar, registrar, documentar y mostrar museológicamente los notables aportes hechos por la Universidad a la sociedad local, regional y nacional, destacando sus productos académicos, profesionales y culturales; y lograr que la comunidad universitaria y el público visitante tome conciencia, a partir de las exposiciones y actividades museológicas, que serán parte de este proyecto, de la importancia de conocer, conservar y valorar los productos  documentales, fotográficos, de investigación  de un espacio académico como el de la UNRC.

Campos de Trabajo

Según se estima en el proyecto dos serían los campos de trabajo: uno real y uno virtual.
El campo real sería el campus de la UNRC donde se han instalado Facultades, aulas y biblioteca, gimnasio, comedor, imprenta, etc, planteado en sectores y abarcando las distintas áreas de conocimiento que se alientan en la universidad, constituiría un sistema integrado de museos específicos o sectoriales, con una dirección única y responsables de áreas respectivas, con organización unidades u órganos específicos que sirvan de soporte a cada museo, adoptándose criterios de musealización coherentes con el todo y con los temas a presentar en cada uno. No necesariamente cada facultad deberá tener su museo específico pero, es interesante que cada facultad organice su historia, tanto de los fondos, como de los objetivos que la hicieron surgir como institución.
Algunas ideas en este sentido son la implementación de módulos, con un módulo central cercano al Rectorado y otros módulos, por ejemplo, en Agronomía y Veterinaria: Museo del Campo; en Educación Física y Departamento de Arte: Museo del Movimiento y la Creatividad; en el Laboratorio de Arqueología : Museo de la Memoria de la Vida; en Ingeniería: Museo de Física y Electricidad o Museo de la Energía. 
El campo virtual estaría constituido por un cuerpo informatizado o museo virtual accediendo al cual, el visitante podría  «hojear el contenido del museo»,  dejar su opinión, visitar las exposiciones permanentes y temporarias con vistas de sus presentaciones, conocer la publicaciones de cada área, los eventos a llevarse a cabo, cómo llegar al museo, acceder a una galería de imágenes de la universidad, la ciudad y la región. 

Guía de espectáculos – Este fin de semana se desarrolla en Río Cuarto el Festival Pablo Canepa

0

El viernes comienza el festival con las actuaciones del Coro Polifónico Municipal,  Coro Polifónico Delfino Quírici, Colegio de Abogados, Coro de la UNRC y Camerata Vocal Arsis. Será desde las 21,30, en el Teatro Municipal.

¿QUERES VER GRATIS EL ESPECTACULO? Ingresá aquí.

La Municipalidad firmó un convenio para el regreso de los vuelos a Río Cuarto con una fundación del gobierno de San Luis

0

La rúbrica se desarrolló en Buenos Aires. El secretario de Gobierno Claudio Miranda representó al Ejecutivo. El boleto tendría un valor superior a los 300 pesos. Habrá una parada en Río Cuarto en los vuelos que se desarrollan entre Capital Federal y Villa Mercedes. La propuesta se pondría en marcha el año que viene.

Cayeron 21 milímetros en Río Cuarto y hubo importantes lluvias en toda la región

0

El cielo sigue nublado en la ciudad y podría continuar el mal tiempo, al menos, hasta mañana. En Las Peñas Sud cayeron 70 milímetros. Anuncian el cese de la alerta meteorológica para el sur provincial.

Todos los registros de la ciudad y la región.

Desde EPEC dicen que los cortes se producen por problemas puntuales y no debería haber dificultades en verano

0

El ingeniero David Aiassa, titular de la delegación local, dijo que el consumo actual de energía es inferior al verano pasado y a los picos durante del invierno. «Si no hubo restricciones antes no debería haberlas ahora», indicó. Añadió que preocupa la falta de poda y el impacto de las ramas caídas sobre los cables. En el último mes se sucedieron los cortes que dejaron sin luz a miles de usuarios.

Podría declarar esta semana el veterinario que daba medicina naturista a jubilados

0

Lo confirmó el fiscal Juan Manuel Rocco Colazzo. Investigan si entregaba medicamentos y si hubo ancianos afectados por los tratamientos. El imputado, Walter Blencio, es egresado de la Universidad de Río Cuarto. La titular del Centro de Jubilados no quiso realizar declaraciones a la prensa. Sorpresa entre los vecinos de Huinca Renancó por la revelación.

Foto: Imágenes de Huinca Renancó.

Observaron el video de la testimonial en Cámara Gesell de la menor que habría sido abusada por sus padres

0

Además, en el juicio que se desarrolla en la Cámara Primera del Crimen fue proyectada la nota periodística realizada a la víctima. Descartaron que la joven sea citada a declarar nuevamente. El próximo martes, a las 9, se conocerían los alegatos.

La recaudación aumentó un 38% en octubre

0

Según lo informó la Afip la recaudación del mes de octubre superó en un 38,1% a la de igual mes del año pasado, alcanzando los $ 26.980,2 millones. Lo cual obedece principalmente al desempeño de los impuestos al Valor Agregado, a las Ganancias y los Derechos de Exportación, los cuales explicaron un 66,5% del aumento en los recursos tributarios.

Jure convocó a gabinete ampliado y pidió celeridad en el tratamiento del presupuesto y el nuevo tarifario

0

Recibió a todos los secretarios, subsecretarios y concejales. El encuentro se produjo en plena discusión sobre el presupuesto 2009, los mayores costos para Gamsur, la definición de limitantes a los slots, la nueva ordenanza de taxis y remises y el pedido de aumento de boleto de colectivos. Los ediles esperan cumplir con el tratamiento de la batería de temas antes de fin de año. Esta semana se discutiría el presupuesto.

Clave:
* Jure quiere una rápida aprobación del presupuesto.
* Los concejales consideran que está muy cerca el acuerdo con Gamsur.
* Admiten que habrá cambios en el revalúo Inmobiliario.

La familia Funes coincide en que los atacantes actuaron bajo el efecto de las drogas

0

Lo señalaron ante los investigadores. Eso habría impulsado un mayor nivel de violencia. La pareja y sus hijos fueron golpeados y la mujer fue abusada. Los sujetos se quitaron las capuchas que tapaban sus rostros y dejaron ver señales que los vincularían con barras bravas. Esta mañana volvieron a hacer allanamientos pero no pudieron encontrar a los sospechosos, quienes estarían identificados.

Clave:
* Investigan si eligieron al azar la vivienda.
* En el lugar del hecho se secuestraron elementos que pertenecen a los delincuentes y serán peritados.

Como todo en la vida

0

Como todo en la vida, hay dos puntos de vista que suelen ser diferentes y antagónicos. Como «conocemos de todo pero no sabemos de nada», decimos cosas varias. Tomamos partido por una de las partes y allá vamos, «rompiendo lanzas» Según lo básico de la psicología se habla que una persona es egocéntrica y egoísta, cuando cree merecerlo todo y que todos se deben a ellos. Eso, lo ponemos en duda con los siguientes argumentos:

Denuncian que un veterinario atendía a ancianos en un Centro de Jubilados

0

VIDEO: NOTA CON EL DOCTOR ENRIQUE MIRANDA, DENUNCIANTE.

ANTICIPO TELEDIARIO DIGITAL

Es egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El hecho ocurrió en Huinca Renancó. Pacientes que sufrieron el accionar del acusado, Walter Blencio (56), lo denunciaron a otros médicos de la ciudad. El fiscal Rocco Colazzo realizó allanamientos en el Centro de Jubilados. Habría, además, una entrega irregular de medicamentos. El Consejo Médico confirmó que nunco obtuvo el título profesional.

Clave:
*
Desde la Universidad confirmaron que Walter Blencio es egresado de Veterinaria.
* Glineur Berne (Pami Río Cuarto): «Yo recibí la denuncia y pedí un informe al PAMI al Centro de Jubilados. Ellos nos informaron que el Centro de Jubilados no está ligado a nuestra obra social».

 

Por Pablo Callejón (pjcallejon@yahoo.com.ar) – Denuncian que un veterinario egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto atendía a jubilados en un centro para adultos mayores de Huinca Renancó y el hecho conmueve a los vecinos de la localidad.
Pacientes que sufrieron el accionar del acusado, quien fue identificado como Walter Blencio, denunciaron a otros médicos de la ciudad sobre lo que ocurría.
Blencio había promocionado en publicidad a través de los medios locales su «servicio» al que ligaba con la especialidad de «medicina naturista».
El fiscal Juan Manuel Rocco Colazzo realizó el pasado viernes un allanamiento en el Centro de Jubilados donde se habría corroborado que Blencio trabajaba allí como presunto médico. Habría, además, una entrega irregular de medicamentos.
El doctor Enrique Miranda, un especialista reconocido en Huinca Renancó y uno de los impulsores de las denuncias, dijo en diálogo con Telediario que fue un paciente quien le informó sobre lo ocurrido después de «haber tenido problemas con la asistencia».
«Nos enteramos entonces que había un veterinario que asistía personas y esto no puede ser. Fue solicitado al Consejo de Médicos un informe para confirmar si tenía matrícula y todos los indicios hacen suponer que no», subrayó.
Miranda manifestó que se contacto con quien era vicerrector de la UNRC, quien le expresó que «Blencio se recibió de veterinario en esa universidad».
«Lo conocían como veterinario y se manifestaron muy sorprendidos de que estuviera atendiendo como médico. El Pami también estaba enterado y al parecer mucha gente lo sabía y no les interesaba», subrayó.
Para el especialista «pudo haber una asociación ilícita por la venta ilegal de medicamentos».

Egresado

Telediario consultó a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad en donde confirmaron que Walter Blencio se recibió de médico veterinario en nuestra casa de altos estudios. 
La información fue ratificada por el vicerrector, Aníbal Bessone.
El profesional ejerció su profesión durante algunos años y ahora está acusado por ofrecer un servicio de «médico naturista».
El periodista Daniel Gauna, de FM Del Sol, manifestó a Telediario que Blencio vivió durante algunos años en Mattaldi donde cursó sus estudios y luego se radicó en Huinca Renancó de donde es oriundo.

«No está ligado al PAMI»

 «Yo recibí denuncias telefónicas donde se plantea que habría un médico veterinario que realizaría actividades médicas -presumiblemente acupuntura-con jubilados. Pedí un informe al PAMI sobre este centro porque nos parecía que el tema era lo suficientemente grave. Ellos nos informaron que no está ligado a nuestra obra social», precisó Matilde Glineur Berne, titular del Pami Río Cuarto.
La funcionaria agregó que «el señor Cabanillas (responsable Pami en Huinca) aseveran que esta persona denunciada no era médico y que estaría realizando prácticas a seres humanos».
Precisó que «el Centro le ha facilitado un consultorio en el que la gente paga un arancel y no tiene relación con Pami» por lo que, añadió, «no podemos intervenir».

Pasan a Jurídicas la denuncia por los convenios entre la Facultad de Ingeniería y la CONAE

0

El pasado 1 de abril Jorge Barral, entonces decano de transición de Ingeniería -asumió en reemplazo de Diego Moitre, quien renunció a su cargo luego de ser imputado por la Justicia Federal en el marco de la causa por las explosiones en la planta piloto- denunció irregularidades por casi cuatro millones de pesos en protocolos gestados por la Fundación UNRC para investigaciones destinadas a la CONAE.

Clave:
* Agnelli anticipó que irá a la Justicia.
* El Rector envío el tratamiento del caso a Jurídicas.

Hoy tenemos dos riesgos que son la utilización de la tecnología para agredir a otros y el aprovechamiento de internet por parte de pedófilos

0

Lo dijo la licenciada Inda Klein representante de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Participó de una disertación junto a la doctora Maria Alba Navarro Defensora Adjunta de los Derechos de los Niños de la Provincia.

Clave:
Inda Klein
* «Este es un nuevo fenómeno, una forma de abuso sexual utilizando las nuevas tecnologías. Un delito contra la integridad sexual y vulneración de derechos de los niños».
* «Claramente, es una forma de abusar de un niño, aunque pueda suceder mientras el chico esté en su casa con sus padres»

La secretaría de Previsión Social de la Provincia informó el cronograma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones

0

El viernes 28 de noviembre abonarán a los jubilados y pensionados pares y el lunes 1 de diciembre a los impares.

El desvío en la ruta 158 estaba en mal estado y tras las lluvias quedó casi intransitable

0

Los conductores que transitan a diario el tramo que fue sometido a obras de refacción señalan que no hay reparaciones del camino lateral de tierra. Algunos de ellos enviaron imágenes a Telediario sobre el marcado deterioro del trayecto.

OBSERVE LAS IMAGENES DEL CAMINO