Argentino B – Con varios lesionados, Atenas rearma su defensa pensando en el domingo

0

Bi­llal­va no po­drá contar con Jor­ge Al­tu­rria y Ma­tías Al­cí­bar. A Eze­quiel Cam­pi­llay le rea­li­za­ron cin­co pun­tos de su­tu­ra por el cor­te que su­frió en la ca­be­za en el jue­go an­te Ju­niors y este jueves se de­ter­mi­na­rá si pue­de ju­gar. 

Argentino B – Estudiantes re­to­mó los en­tre­na­mien­tos con la tranquilidad de la clasificación asegurada

0

Luis Di San­to ya tra­ba­ja jun­to con el res­to del plan­tel recuperado de la lesión, mientras que Mau­ro Búf­fa­li si­gue su re­cu­pe­ra­ción de la dis­ten­sión de li­ga­men­tos.

Jungla urbana – La Imagen del Día

0

Vecinos de Anchorena, Rafael Obligado y presidente Perón observan con desazón como proliferan los baldíos en pésimo estado de limpieza y no encuentran respuesta del municipio. Una mujer encontró un alacrán en el lugar y días después se topó con una víbora en el mismo lugar.

Este jueves se reunirían los privados de Gamsur con Mana para discutir una reestructuración del servicio

0

El encuentro iba a concretarse esta tarde pero el titular de Economía está regresando de Buenos Aires. Habrá cambios en el funcionamiento interno de la mixta y esperan no modificar la calidad del servicio. De todos modos, los empresarios aspiran a que el Ejecutivo aumente «al menos, en parte» los fondos que destina mensualmente para la prestación.

Clave:
* El municipio se haría cargo de la recolección de residuos y barridos.
* Gamsur seguiría prestando la tarea del enterramiento, alumbrado y semáforos.
* Para que se concrete la propuesta debe haber un nuevo contrato.

No hubo acuerdo sobre la distribución del presupuesto de la Universidad

0

La Comisión de Presupuesto propuso que el dinero que debería enviar la Fundación UNRC vaya a becas, lo cual fue rechazado por los alumnos. «Hay que saltar, hay que saltar, al 2 por ciento hay que llegar», cantaron los estudiantes, mientras el cuerpo, en su conjunto, acordó un «cuarto intermedio» para este tema.

Franco Miranda, titular de la Cooperadora del Hospital, admitió que el cobrador de los aportes se quedaba con el 40 por ciento

0

El funcionario, que también es director por la oposición en el Edecom, dijo en diálogo con Telediario que no recordaba cuánto aportó la organización al nosocomio. Negó que la cooperadora haya sido intervenida. «Desconozco si alguien se hizo pasar por Minardi para pedir dinero», afirmó. Adelantó que terminaron el vínculo con la prestadora beneficiada en la tercerización de la recolección de fondos.

Super Mario Dos – Top Secret

0

Alesci ¿quiere y lo dejan?. El ex defensor del Pueblo se habría reunido con la delegada de la Provincia en Río Cuarto, Marisa Arias, para solicitarle el apoyo que le permita regresar como ombudsman. Quiere aprovechar la indecisión de Llamosas tentado por Mondino para su apuesta electoral en Córdoba y recuperar un espacio en la política local.

¿Se cumple? – Desde hace 2 años rige una ordenanza que impone fuertes multas a dueños de perros peligrosos y regula los paseos

0

El propietario de un animal que muerde a un peatón debería ser sancionado con una infracción de hasta 3 mil pesos. Además se exige que las razas peligrosas circulen con bozal y correa. Sin embargo, los últimos datos oficiales revelaban hasta 300 denuncias anuales por mordeduras de perros en la ciudad. El flagelo demuestra las deficiencias en los controles y la imprudencia de los propietarios.

Los perdedores de siempre – La Frase del Día

0

«En mis 30 años como juez, un 98% de los que se sentaron en el banquillo no han tenido ninguna posibilidad social de no estar ahí» Lo dijo el ex juez Oscar Boni.

Crece el proteccionismo entre Argentina y Brasil

0

La crisis internacional, trajo aparejada medidas proteccionistas de parte del gobierno argentino y en contrapartida una reacción similar de Brasil, principal socio comercial.

Choque con suerte

0

Walter nos manda el registro:» Accidente (17/03/09), una moto se incrusto debajo de una camioneta en la interseccion de calles Yrigoyen y corrientes,… por suerte no lamentamos victimas!»

Los empleados judiciales levantaron el paro que estaba previsto para este miércoles

0

De todos modos, mantendrán asambleas hasta que se confirme el aumento prometido. El Gobierno les ofreció entre un 7% y un 8% de aumento mas una cifra fija.

El jefe de la Policía anunció un aumento salarial para los uniformados

0

Paredes manifestó que la suba será «igual o superior» a la que reciban los maestros y agentes públicos, alrededor de 11 por ciento.

Caso Mariela

0

Testigos

Juicio a Mariela – La mujer dijo estar arrepentida y aseguró que no es una persona violenta

0

Video: Informe del juicio

Ante las preguntas de jueces y abogados afirmó que fue víctima de un nuevo asalto a mano armada en una tienda de Córdoba. Precisó que es hipertensa y depresiva y que lo era cuando ocurrió el hecho por el que es juzgada. Se emocionó cuando habló de sus hijos y la madre de Fernando Quiroga evitó cruzar miradas. En el juicio declararon su esposo, Fernando Vidal, dos testigos del robo que originó la persecusión y el paramédico que asitió al joven herido tras la colisión.

Foto: Mariela Galíndez, en el banquillo de los acusados.

La otra versión – La Frase del Día

0

«He cometido mil errores pero muchas cosas que se dijeron han sido una farsa y me ensuciaron» Lo dijo Matías Menso, el joven que se fugó junto a Brenda Cepero.

Cristina Fernández anunció la reestatización de la fábrica de aviones en Córdoba

0

«Esta decisión se suma a otras como la que hemos tomado recuperando nuestra línea de bandera y significa volver a poner en valor lo que se había desmantelado y desmontado en la Argentina», subrayó la mandataria nacional.

Juicio a Mariela – Esperaba verla en la Justicia, nadie tiene el derecho de matar a nadie

0

Lo dijo Mary, la madre de Fernando «Yeyé» Quiroga. Por su parte, Gustavo Abatedaga, el paramédico que asistió al joven tras la colisión dijo que «Quiroga estaba tirado inconsciente y no recuerdo haber visto a Galíndez», Rosa Pérez, testigo del robo manifestó antes de declarar ante el Tribunal, que «Mariela estaba desesperada después de que se llevaron la ropa». El jueves declararán los testigos de la colisión y se espera con expectativa la testimonial de los peritos que afirmaron que el automóvil de la acusada impactó a una velocidad superior a los 60 kilómetros por hora contra la bicicleta de Quiroga.

Valverde: «Quedó totalmente demostrado que la defensa de Galíndez manipuló en la Policía de Alberdi la ropa que llevaba Quiroga»

Foto: Mary Quiroga y su hija Erica esperan el inicio del juicio en Tribunales.

El adelantamiento de las elecciones

0

La semana pasada dijimos dos cosas, el colapso financiero mundial y una recesión enorme se nos vienen encima. En ese contexto se acabó la política de la billetera de los Kirchner. Preguntábamos quien era después de todo el Kirchnerismo dado que se mencionaban candidatos como Graciela Ocaña ex Elisa Carrió, que no mide en encuestas y Sergio Massa ambivalente en su comportamiento político. Sorprendía ver hasta donde llega el fetichismo del dinero que opaca las relaciones sociales al ver que en realidad lo que habían eran aliados sostenidos por las transferencias de dinero.  No imaginamos la semana pasada lo que vendría. Una jugada de sorpresa, profunda y de alto riesgo de Néstor Kirchner esto es, adelantar las elecciones.

 
Con el cordón urbano industrial del centro del país seguramente perdido (Mendoza con Cobos, Córdoba con Juez, San Luis con los Rodriguez Saa, Santa Fé con Biner y Reuterman y Capital con Macri) más la señal de Catamarca, Kirchner busca obtener y retener la Provincia de Bs As el poblado más denso y que define elecciones nacionales. El Kirchnerismo quedó así reducido a su esencia Néstor y Cristina.
 
 Esto implica varias cosas;
1) Que Kirchner ha sido astuto, audaz y estando casi solo golpeó primero y descolocó a casi todos.  Fue una jugada política que si bien hiere la institucionalidad se inscribe dentro del contexto de un régimen que la vivió desconociendo al punto tal de haber tenido al Congreso como una escribanía particular durante años y manejado el país a billetazo limpio. No hay entonces lugar para el asombro sobre lo de la institucionalidad y si para el reconocimiento de la iniciativa política.
2) En un país donde todavía en prosperidad y luego de haber ganado por más de diez puntos sobre el segundo el Gobierno no logró acuerdos nacionales y si generar una oposición feroz, queda claro que ante la recesión y la crisis mundial se debe saber rápidamente con que fuerzas se cuenta. Alinear fuerzas para las medidas difíciles que seguramente deberán tomarse. Es de elemental política. Hay que estar sentado en el sillón presidencia para saber de que se trata. No hay país que resista un escenario semejante de retracción económica repentina y discusión política permanente.
3) Poniéndose uno en el lugar del Kirchnerismo, una vez que todas las elecciones se adelantan y gran parte de los políticos han sido elegidos, ¿como hace el oficialismo para movilizar sus propios punteros para hacerlos trabajar? Está claro entonces que en un país donde todo se resuelve a una política que transgrede la institucionalidad, Kirchner en vez de llorar tomó la iniciativa. Esto deja una lección clara para la oposición. Si vas a vivir con lobos hay que aprender a aullar. Por eso:
4) La oposición debe ahora dejar de lamentarse, de hacerse la principista como Solá por ejemplo que fue Menemista, Duhaldista, Kirchnerista y ahora se rasga las vestiduras con el principismo político. La gente no olvida ni cree en repentinos corderos y ángeles bañados en agua bendita. La oposición está descolocada y debe mostrar lo que puede ofrecer y hacer.
5) El país necesita gente nueva, con objetivos claros y equipos que puedan hacer efectivamente las cosas que hay que hacer. Está en las manos de la oposición en el tiempo que el proceso político le deje estar preparado para eso. No es posible seguir así. Luego de tantos años de prosperidad, el dengue hemorrágico baja de Oran en Salta, en Jujuy en Ledesma las ratas proliferan en los surcos de las cañas de azúcar e invaden las ciudades a la noche proliferando el anta-virus. La tuberculosis renaciendo en los poblados pobres, el asma por la contaminación ambiental apretando fuerte. En Misiones los conflictos políticos terminan en acciones salvajes. Los municipales tiraban la basura, los perros por todos lados comiendo desperdicios infectados y ahora la lesmaniasis está casi descontrolada. La lista podría seguir pasando de salud a la inseguridad y de allí a la minería y el medio ambiente y de alli… etc, etc. En suma la acción está ahora en el campo de la oposición que debe mostrar que sabe hacer las cosas e ir más allá de oponerse a todo. Es el momento de construir y ganar los votos con trabajo, ideas, capacidad, equipos y dejando de lamentarse por el sacudón político que les pegó Néstor casi en soledad. Como me decía ayer un Vicegobernador de una Provincia Argentina el problema no son los Kirchner, ellos ya están hechos, fueron ambos presidente, tienen una situación económica acomodada, vivirán dando conferencias por el mundo, el problema es que los Argentinos no logramos armar una alternativa antes que este país se termine de hundir en su propio fracaso organizativo…
Dr Roberto Tafani

Un hombre denunció que se salvó milagrosamente de no ser arrollado por un tren ante la falta de barreras en Alberdi

0

Audio: Nota con el vecino denunciante.

Carlos Ordoñez relató a Telediario que intentó cruzar calle Perón Este al 400 y no observó la llegada del ferrocarril. Frenó «centímetros antes del paso de la unidad». «El tren traía una luz muy débil que no se advertía bien y la sirena me pareció que salía del predio del Andino porque nunca había visto pasar vagones por acá», relató. Dijo que «no hay ninguna señalización de advertencia y jamás colocaron barreras». En Banda Norte, vecinos también reclamaron por la ausencia de seguridad ante el paso de trenes».