El novio de Brenda dijo que está destruido porque extraña a la joven

0

«Mucha gente me ha apoyado y otros hablan demasiado», afirmó. Matías señaló en diálogo con Telediario que sigue amando a Brenda y que no sabe como acercarse. «Se que vamos a estar bien y que vamos a salir adelante. He cometido mil errores pero muchas cosas que se dijeron han sido una farsa y me ensuciaron», subrayó.

 

Matías Menso Coria, el novio de Brenda Cepero, dijo que «está destruido» porque extraña a su novia.
A una semana del hallazgo de la pareja en San Luis, luego de que se fugaran del hogar de la menor, el joven habló con Telediario.
«Mucha gente me ha apoyado y otros hablan demasiado», afirmó.
Matías señaló que sigue amando a Brenda y que no sabe como acercarse. «Se que vamos a estar bien y que vamos a salir adelante. He cometido mil errores pero muchas cosas que se dijeron han sido una farsa y me ensuciaron», subrayó.
Añadió que la decisión de irse juntos «fue compartida» y que ya le habían planteado a los padres de Brenda el proyecto que impulsaban.
«Hablamos con mucha gente, con productores, para conseguir trabajo en el campo. Ellos decían que Brenda era inmadura y llegamos a un punto que estábamos muy mal y le dejó una carta cuando nos fuimos», relató.
Matías reconoció que fue un error «no comunicarnos». «Nos cerramos porque nos sentíamos bien», subrayó.

Un hombre sufrió el salvaje ataque de un perro Pittbull que le provocó severas lesiones en el rostro

0

El animal ya lo había agredido dos veces. El pasado sábado, en los campos de la Universidad, el perro volvió a atacarlo y lo mordió en el rostro. Le arrancó parte del labio superior y le aplicaron 40 puntos. El propietario, que estaba con la víctima, conocía de la actitud del Pittbull pero no pudo evitar que ocurriera nuevamente la agresión.

La Justiciera al banquillo – La Imagen del Día

0

Mariela Galíndez enfrenta finalmente el proceso judicial que podría derivar en una condena de entre 8 y 25 años de prisión. La mujer está imputada por atropellar y matar a un joven que acababa de robarle una bolsa de ropas.

Cobradores se hacían pasar por el director del Hospital para obtener fondos de intendentes

0

El hecho fue denunciado por los mandatarios y derivó en la intervención de la Cooperadora del Hospital. El cobro había sido tercerizado. El doctor Minardi se reúne con funcionarios del ministerio de Salud para evaluar los pasos a seguir. Algunos intendentes pagaron más de 3 mil pesos al presunto timador.

¿Quién controla?

0

Karina nos envía la foto: «El domingo (15/03/09)estos niños se cansaron de tirarse de lugares peligrosos, nadie les decía nada. Ninguna autoridad poniendo orden»

Vamos de paseo – La Imagen del Día

0

Dirigentes, funcionarios y algunos periodistas viajaron en el vuelo inaugural del nuevo servicio aéreo en la ciudad. Había caras de felicidad antes de partir. El viaje fue un éxito pero nada garantiza que la prestación sea redituable en el tiempo…

Plan Clase Media – Oberto: Lo que no sale antes de una elección difícilmente se logre después

0

Audio: Nota con José Luis Oberto

El titular del gremio de empleados mercantiles manifestó que el adelantamiento de las elecciones «acelera la gestión para las licitaciones». Aún están pendientes las obras de infraestructura que debe hacer el municipio, inmerso en una delicada crisis financiera. La Cámara de la Construcción comenzó a analizar los proyectos y creen que no se cumplirá con los tiempos anunciados. Para Río Cuarto se prometieron mil casas, de la cuáles 697 pertenecen al Hogar Clase Media.

Quieren señalizar el lugar de la detención y secuestro del profesor universitario Ernesto Silver

0

Lo detuvieron en la puerta principal del campus de la UNRC. Fue interrogado, salvajemente golpeado y torturado. Después apareció ahorcado en su celda. Hasta entonces, se desempeñó como docente de Ciencias Exactas, donde hay una placa que lo recuerda.

PRENSA UNRC – El ex presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, Emiliano Di Claudio, presentó al Consejo Superior un proyecto titulado «Señalización del lugar de la detención y secuestro del Profesor Universitario Ernesto Silver, por razones políticas», para la colocación de una baldosa de 1,20 por 0,80 metros , en la entrada principal del campus. Propone que se realice un acto el próximo miércoles 25. El tema será tratado mañana martes por el cuerpo colegiado.
El estudiante, que es consejero superior suplente, indicó: «La iniciativa surgió a partir de un trabajo que se viene realizando en la Mesa de Juicio y Castigo, aquí en Río Cuarto, donde participa la FURC , junto con ex presos políticos, H.I.J.O.S. y otras organizaciones sociales, que se constituyó como un espacio para desarrollar la cuestión de la memoria y, sobre todo, el tema de los juicios. Se trabaja para que en Río Cuarto se puedan abrir las causas de los detenidos en la ciudad».
Agregó: «Creemos de gran importancia que aquí adentro se esté haciendo un acto y realizando una actividad en homenaje a este hombre de nuestra comunidad que fue asesinado».
Por otro lado, el dirigente estudiantil señaló: «Sería bueno que el Consejo Superior apoye la iniciativa. Y después, durante esta semana, junto con la Secretaría de Coordinación Técnica de la UNRC , definiríamos el lugar específico. Y queremos que esté iluminado para que la baldosa también se vea de noche».
Y siguió: «Una vez que se apruebe, se convocará a todos los centros de estudiantes y a los gremios. Hemos querido que lo decida el Consejo Superior para que sea una cuestión de la comunidad toda, algo institucional».
«Este tipo de recordatorios sirven para tener bien presente que muchos de los detenidos desaparecidos estaban pensando en otro proyecto de país. Y que esa fue la causa del golpe de Estado. Lo hicieron por medio de las armas, la represión, la muerte y lo peor que uno pueda imaginar», dijo.
Seguidamente, afirmó: «Este trabajo por la memoria es constante. Queda mucha gente todavía sin interiorizarse. Pero, desde que se han empezado a movilizar las causas, creo que el reclamo tiene más legitimidad. Este reclamo que históricamente fue de organizaciones sociales y que los medios de comunicación lo tomaban como de un sector, ahora es una política institucional del Estado. Lo han hecho propio no sólo el Ejecutivo o el Legislativo, sino también la Justicia. Todo esto genera condiciones para que los jóvenes reciban este mensaje».
«La legitimidad que han logrado las causas permite profundizar el desarrollo de la conciencia de algo que no vivimos, porque somos jóvenes. Es importante saber que en Río Cuarto hubo represores que siguen libres y que hubo víctimas», concluyó.
 
Fundamentación
             
En el proyecto, Di Claudio señala: «El último Golpe de Estado producido el día 24 de marzo de 1976 marcó el comienzo de un capítulo nefasto en la historia de la República Argentina. A partir de esa fecha se impuso sistemáticamente el terrorismo de Estado en nuestro país, con la consecuente violación continua a los derechos humanos, perpetrada por las fuerzas de seguridad nacional que, en complicidad con sectores de la sociedad civil, ejercieron persecución, detención ilegal, tortura y desaparición de los militantes populares que lucharon por un país distinto».
«Como saldo de esta etapa, signada por la concreción de un verdadero genocidio hacia la sociedad argentina, hubo miles de detenidos y exiliados por razones políticas, 30.000 compañeros desparecidos y más de 500 niños nacidos en cautiverio y/o apropiados por las fuerzas represoras, de los cuáles 400 continúan aún desaparecidos, sin conocer su identidad»
«Hoy, tras 25 años de continuidad democrática y en plena vigencia de los Derechos Humanos, especificada en el artículo 75, inciso 22) de nuestra Constitución Nacional, es necesario desde las instituciones del Estado, hacer un profundo ejercicio de memoria para que Nunca Más vuelvan a suceder tales violaciones a los derechos de nuestros ciudadanos. La Memoria debe ser construida como el reflejo de las luchas históricas del pueblo argentino. En ella descansa el testimonio de lo que fuimos, las resistencias de nuestro pueblo  y las injusticias padecidas».
«El ejercicio continuo de la Memoria colectiva nos permite mirar hacia atrás con un solo objetivo: el de construir un futuro en el que no se repitan los mismo errores del pasado, un futuro basado en el respeto pleno hacia la vida, la libertad y la posibilidad de pensar distinto, sin que esto sea callado por la oscura mano de la represión».
«Es por esto que la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC), como integrante y en conjunto con la Comisión Municipal de la Memoria , dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Cuarto promueve, en consonancia con las políticas de estado nacionales, provinciales y municipales -en distintas localidades del país- la identificación de lugares en los que funcionaron centros clandestinos de detención, o bien, de aquellos espacios simbólicos como lo son los lugares de detención y secuestro de personas de la represión ocurrida entre los años 1976 y 1983». 
«La Comisión Municipal de la memoria ha presentado un proyecto de señalización de espacios de la memoria, con colocación de baldosas, al Honorable Concejo Deliberante».
 
Ernesto Silver, detenido en la UNRC

En referencia al docente a recordar, el estudiante Emiliano Di Claudio indica: «En la ciudad de Río Cuarto se registran más de un centenar de detenidos por razones políticas y, de los 40 desaparecidos oriundos de Río Cuarto, dos fueron secuestrados y uno asesinado en esta localidad. Ese último caso es precisamente el del profesor universitario Ernesto Silver».
«Con estudios de grado en la Universidad Nacional de La Plata y doctorado en Estados Unidos, llego a la UNRC en 1972, el año de su creación, y desde mediados de 1973 y durante un año fue secretario económico de la Universidad en la gestión del rector Klappenbach . Era profesor de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Fue elegido como el primer Secretario General del Gremio Docente (AGD-UNRC) de nuestra institución».
«El día 9 de agosto de 1976, fue detenido por fuerzas de seguridad debido a claras razones políticas. Dicha detención fue en las mismísimas puertas de la Universidad y llevado a la por entonces Unidad Nº7 de la Policía de la Provincia de Córdoba, hoy U.R.9».
«Allí funcionaba el grupo denominado D-2 (Sección Informaciones), y dentro de éste, un subgrupo: la brigada antiguerrilla. Se conoce que el Profesor Silver fue interrogado, salvajemente golpeado y torturado; y el día 12 de agosto de 1976 aparece misteriosamente ahorcado en su celda».
«Junto con los de Gabriel Braunstein y de Elsa Gladys Comba, el profesor y dirigente gremial Ernesto Silver constituye uno de los tres casos de secuestros, y posteriores desapariciones o asesinatos efectuados en nuestra ciudad».

El SEP y la UEPC aceptaron la oferta salarial estimada en un incremento del 11 por ciento

0

Tanto Pihen como Nebreda calificaron de insuficientes las subas, pero las convalidaron. «El plenario aceptó la quinta oferta salarial. Es insuficiente, pero es una propuesta digna de ser considerada, porque pone dinero en el sueldo de marzo, además le aumenta el básico», declaró Pihen

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) aceptaron hoy la oferta salarial formulada por el Gobierno.
Tanto José Pihen, del SEP, como Carmen Nebreda, de la UEPC dijeron que los incrementos de alrededor del 11 por ciento sobre los básicos son «insuficientes», pero que fueron aceptados por los delegados de ambos gremios según publica el portal www.lavoz.com.ar  
«El plenario aceptó la quinta oferta salarial. Es insuficiente, pero es una propuesta digna de ser considerada, porque pone dinero en el sueldo de marzo, además le aumenta el básico», declaró Pihen a Radio Universidad.
La asamblea de delegados de la UEPC aprobó en el plenario el incremento que supone un 11,87 por ciento con un impacto general sobre todo el escalafón docente. Unos 100 pesos van al básico, 20 al Programa de Promoción a la Calidad Educativa y 26 pesos para capacitación.
De bolsillo representa casi 150 pesos para los maestros de grado y llega hasta 565 pesos en los cargos más altos.

Fuerte suba de los alimentos en marzo y leve caída de los productos de limpieza

0

El dato surge del relevamiento que realizan la Liga de Amas de Casa y la Defensoría del Pueblo. El mayor impacto en las alzas se produjo en la leche, la carne, el pan y los huevos. Entre los productos de limpieza hubo reducciones en el jabón de tocador y en polvo.

Gamsur presentó una propuesta de reestructuración del servicio y esta semana se alcanzaría un acuerdo

0

ANTICIPO – Según precisó Gustavo Garelli, uno de los directores, «entre miércoles y jueves» se produciría una reunión clave con Economía. Se aplicarán modificaciones internas que «no afectarían sustancialmente el servicio». Los privados estiman un déficit mensual de 1 millón de pesos y buscan readecuar el funcionamiento para «acercar números» con el municipio. Garelli aseguró que «está garantizado el pago a los trabajadores».

Video: Nota con Juan Jure: «Hay que garantizar el servicio en las condiciones que se está brindando» 

Comunidad TD Digital – Las picadas, la falta de desmalezado y el estado de las calles de tierra son los principales reclamos

0

A través de TD Digital, los vecinos de la ciudad plantean sus quejas por el flagelo de las carreras de motos en arterias barriales, el olvido en la limpieza de terrenos y baldíos y los inconvenientes que presentan las calles internas y pasajes no pavimentados. También piden el arribo de servicios básicos, como el gas natural y las cloacas.

La Mujer en el Mercado de Trabajo: Situación actual

0

Según el informe anual elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Tendencias mundiales del empleo de las mujeres”, en el año 2007 trabajaban en el mundo 1200 millones de mujeres lo cual representa un aumento del 18,4% de personas de sexo femenino durante una década (1997-2007), considerando tanto el empleo formal como el informal. Sin embargo, durante ese periodo también aumentó el número de mujeres desempleadas de 70,2 a 81,6 millones, siendo la tasa de desempleo femenino del 6,4% contra 5,7% de desocupación entre los hombres.

Escuela pública: ¿Defensa o deterioro?

0

Intentar sintetizar la conflictividad docente, resulta paradójico por lo complejo y  históricamente extenso. Revivimos anualmente momentos tensión y turbulencias, que se presentan en forma reiterada y sistemática, y que ya a esta altura no deberían existir. ¿En que instancia de las negociaciones estamos?

Elecciones 2009 – Schiaretti: No me informaron ni me consultaron sobre el cambio de fecha

0

El mandatario provincial se mostró molesto por la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de adelantar las elecciones legislativas para el 28 de junio. Manifestó que «al peronismo de Córdoba lo sorprendió» y adelantó que «en abril vamos a pensar en las listas»

Por anticipado – La Frase del Día

0

«A las 10 de la mañana, cuando yo estaba en viaje, algunas radios ya estaban hablando de la agresión» Lo dijo Alberto Cantero, quien consideró que la protesta en Leones fue «una operación».

Más del 60 por cientos de los usuarios de TD Digital cree que la pelea entre Rins y Jure no afectará la gestión

0

Votaron 514 personas. 112 consideraron que se verá afectada, 31 dijeron que es probable y 371 usuarios descartaron la posibilidad.

Se realizó el vuelo inaugural para el regreso del servicio aéreo a Río Cuarto

0

Esta mañana partió hacia la Capital Federal un contingente de funcionarios y dirigentes de la ciudad. La prestación tendrá un subsidio por única vez por parte del municipio. Habrá un servicio diario a Buenos Aires. Saldrá a las 8:30 y regresará a las 20 en un avión de 19 plazas.

Salsa

0

Eliminatoria

Caso Mariela Galíndez – Si mató a un joven que le robó 2 remeras ¿que tendría que haberle pasado a ella que andaba en un auto robado?

0

Audio: Nota con Jorge Valverde

ANTICIPO – Lo dijo el doctor Jorge Valverde, abogado de Fernando «Yeyé» Quiroga, el joven que murió tras ser colisionado por el automóvil que conducía la acusada. Mañana, a las 9:30 comienza el juicio. El abogado descree de la versión del robo al señalar que «los Galíndez conocían con anterioridad a Quiroga».  «Todas las pruebas demuestran de que no se trató de un accidente sino que fue intencional» aseveró.

«En caso de ser condenada, voy a pedir que no reciba el beneficio de la prisión domiciliaria por tener un hijo discapacitado».

MARIELA GALINDEZ ROMPIO EL SILENCIO: «ESTOY ARREPENTIDA»