Resumidas por Prensa de la UNRC
-Hay que fortalecer el debate sobre la ideas centrales de la política, como la idea de república, de pueblo, populismo y del rol del estado en la política.
-El rol de la universidad en la democratización del acceso al conocimiento es fundamental.
-En estos 25 años de democracia se han desgastado los mecanismos de participación popular.
-Es muy interesantes que en la ciencia política se esté discutiendo cuales de las categorías de pensamiento, de la filosofía y de la teoría política, que en su momento orientaron las acciones de los hombres de la Revolución de Mayo y de los patriotas latinoamericanos de comienzo del Siglo XIX, siguen teniendo vigencia en este mundo que ha cambiado mucho.
-Pese al paso del tiempo, algunos preguntas reaparecen: como la idea de república, que en los debates mediáticos, académicos y mediáticos, tiende a aparecer en una versión muy pobre, casi como una demanda de buenas maneras gubernamentales y creo que hay que recuperar la riqueza de la idea del republicanismo clásico, que supone la idea de conflicto, que no es una mala palabra del pensamiento político, para mejorar las leyes y mejorar la convivencia de los pueblos.
– Otra categoría por considerar es la de pueblo. Una categoría equívoca, que a veces se usa como la totalidad de los habitantes de una nación, a veces nos referimos a los habitantes con menos recursos de esa nación. Es una categoría polisémica, muy política, muy rica para el debate. Es más creo ambos conceptos no se anteponen sino que se complementan. Creo que la idea de república se vuelve interesante si la podemos pensar en una república popular.
-El rol de la universidad es fundamental y que ha sido incentivado en los últimos tiempos por un eventual cambio en la Ley de Educación Superior, que ha vuelto a poner en el debate temas como la autonomía y la relación de la universidad con el poder político y económico.
-La universidad tiene un papel fundamental y creciente en la democratización del acceso al conocimiento y la vida profesional, que no debería descuidar.
-A noventa años de la Reforma Universitaria podemos decir que la universidad debe tener un protagonismo fuerte en la vida política y debe tenerlo como aporte fundamental a la democratización de la vida pública.
-Son 25 años de democracia sumamente interesantes para pensar la evolución política de la Argentina. Que comienzan con un desafío fuerte de dejar atrás una experiencia atroz, una dictadura muy tremenda.
-Comienza también con un debate acerca de si para lograr los objetivos de libertad de la democracia había que alentar la participación masiva de la gente o debía primar el principio más clásico de la tradición liberal de la representación de los ciudadanos por sus dirigentes.
-La transición democrática en la Argentina se inicia con una fuerte tendencia a la participación popular pero al pasar el tiempo se consolida el principio liberal de la representación, que implica un distanciamiento entre dirigidos y dirigentes.
-Creo que esto ha llevado a políticas de transformaciones regresivas en el país en los años ´90 y estalla con mucha fuerza en un movimiento cuyo balance está por hacerse que son los hechos del diciembre del 2001. Aquellos hechos dieron lugar a interpretaciones sumamente disparatadas como los peligros que decían tenia para las instituciones del país. Fue un movimiento animado por diversos intereses con un resultado equivoco cuyo saldo todavía está por verse».
-También dio lugar a tres gobierno, uno muy corto, otro que en muchos sentidos fue sorprendente y un tercero que ahora empieza a andar en medio de seria de dificultades, donde vuelven a presentarse discusiones sobre la representación política y su relación con las representaciones corporativas, relación que estuvo muy presente durante el conflicto con el campo.
-Junto con estos aspectos se ha actualizado el debate relativo al populismo, sus cosas buenas y malas, y sobre el rol del estado en la política, un gran ausente en las discusiones políticas de las últimas décadas. Y creo que con respecto a esta discusión la universidad tiene mucho que decir.