Accidente en la Construcción: Fue internado en el Hospital un obrero al caer de un edificio en Avenida Italia al 1100

0

El joven operario de 23 años sufrió politraumatismos en la cabeza y en uno de sus brazos. Cayó desde el tercero al segundo piso de un edificio en construcción. El accidente se produjo esta tarde en avenida Italia 1100. Fue trasladado de inmediato al Nuevo Hospital y está internado.

Otro jueguito

0

Otro jueguito para las futuras tarde de invierno. «Busquemos un adjetivo calificativo» Opciones: tontos, ignorantes, estúpidos, giles o ¿cuál?

La sostenibilidad del empleo argentino acorralada por el propio modelo

0

Los niveles de actividad, empleo y salarios reales están íntimamente vinculados en toda economía abierta. Las tres variables pueden crecer de manera sostenida, en la medida en que la inversión y los aumentos de productividad sean sostenidos. Bajo estas condiciones, el incremento en los costos laborales no limita la capacidad de generación de empleos gracias a que se financian con los aumentos de productividad.

YPF y Petrobras aumentaron el precio de sus combustibles

0

El incremento ronda entre un 5 y un 7 por ciento. Las subas se observan desde el pasado sábado. Debido a su efecto multiplicador, este aumento se traduciría en los precios de los alimentos.

Es como darles un arma

0

Walter nos manda la foto y dice:» Padres, es como darles un arma!. Tres niños en una moto por Av. M.T.de Alvear esq.EE.UU., fueron advertidos por policia de la pcia, los detuvo y llamo a transito y posteriormente a sus padres… «

Definiciones de Eduardo Rinessi sobre el Golpe Militar, durante su visita a la UNRC

0

Resumidas por Prensa de la UNRC

-Hay que fortalecer el debate sobre la ideas centrales de la política, como la idea de república, de pueblo, populismo y del rol del estado en la política.

-El rol de la universidad en la democratización del acceso al conocimiento es fundamental.

-En estos 25 años de democracia se han desgastado los mecanismos de participación popular.

-Es muy interesantes que en la ciencia política se esté discutiendo cuales de las categorías de pensamiento, de la filosofía y de la teoría política, que en su momento orientaron las acciones de los hombres de la Revolución de Mayo y de los patriotas latinoamericanos de comienzo del Siglo XIX, siguen teniendo vigencia en este mundo que ha cambiado mucho.

-Pese al paso del tiempo, algunos preguntas reaparecen: como la idea de república, que en los debates mediáticos, académicos y mediáticos, tiende a aparecer en una versión muy pobre, casi como una demanda de buenas maneras gubernamentales y creo que hay que recuperar la riqueza de la idea del republicanismo clásico, que supone la idea de conflicto, que no es una mala palabra del pensamiento político, para mejorar las leyes y mejorar la convivencia de los pueblos.

– Otra categoría por considerar es la de pueblo. Una categoría equívoca, que a veces se usa como la totalidad de los habitantes de una nación, a veces nos referimos a los habitantes con menos recursos de esa nación. Es una categoría polisémica, muy política, muy rica para el debate. Es más creo ambos conceptos no se anteponen sino que se complementan. Creo que la idea de república se vuelve interesante si la podemos pensar en una república popular.

-El rol de la universidad es fundamental y que ha sido incentivado en los últimos tiempos por un eventual cambio en la Ley de Educación Superior, que ha vuelto a poner en el debate temas como la autonomía y la relación de la universidad con el poder político y económico.

-La universidad tiene un papel fundamental y creciente en la democratización del acceso al conocimiento y la vida profesional, que no debería descuidar.

-A noventa años de la Reforma Universitaria podemos decir que la universidad debe tener un protagonismo fuerte en la vida política y debe tenerlo como aporte fundamental a la democratización de la vida pública.

-Son 25 años de democracia sumamente interesantes para pensar la evolución política de la Argentina. Que comienzan con un desafío fuerte de dejar atrás una experiencia atroz, una dictadura muy tremenda.

-Comienza también con un debate acerca de si para lograr los objetivos de libertad de la democracia había que alentar la participación masiva de la gente o debía primar el principio más clásico de la tradición liberal de la representación de los ciudadanos por sus dirigentes.

-La transición democrática en la Argentina se inicia con una fuerte tendencia a la participación popular pero al pasar el tiempo se consolida el principio liberal de la representación, que implica un distanciamiento entre dirigidos y dirigentes.

-Creo que esto ha llevado a políticas de transformaciones regresivas en el país en los años ´90 y estalla con mucha fuerza en un movimiento cuyo balance está por hacerse que son los hechos del diciembre del 2001. Aquellos hechos dieron lugar a interpretaciones sumamente disparatadas como los peligros que decían tenia para las instituciones del país. Fue un movimiento animado por diversos intereses con un resultado equivoco cuyo saldo todavía está por verse».

-También dio lugar a tres gobierno, uno muy corto, otro que en muchos sentidos fue sorprendente y un tercero que ahora empieza a andar en medio de seria de dificultades, donde vuelven a presentarse discusiones sobre la representación política y su relación con las representaciones corporativas, relación que estuvo muy presente durante el conflicto con el campo.

-Junto con estos aspectos se ha actualizado el debate relativo al populismo, sus cosas buenas y malas, y sobre el rol del estado en la política, un gran ausente en las discusiones políticas de las últimas décadas. Y creo que con respecto a esta discusión la universidad tiene mucho que decir.

Fútbol: Los rivales de Estudiantes en la Zona 5 del Argentino B

0

El celeste ya conoce a sus próximos rivales. Al menos dos ya se divisan en el horizonte de Estudiantes. Se trata de Sportivo Del Bono y de Alianza de San Juan. Este último equipo derrotó a Atlético Argentino por 1 a 0 y, con este resultado, clasificó para la zona 5 del Torneo Argentino B.

Sólo falta resolver quién será el segundo equipo de la zona 6. Atenas o San Martín será el que pase a la zona 5 junto a Estudiantes. El «albo» mantiene tres puntos de diferencia con el «chacarero» y se enfrentan en la última fecha en Mendoza.

Dieron el alta a los dos policías quienes fueron agredidos por un sujeto que conducía ebrio

0

El incidente se registró esta madrugada. Ocurrió en calle Buenos Aires en cercanías de Plaza Mójica. El hecho se produjo cuando dos agentes de policía intentaban detener a un vehículo que circulaba a alta velocidad. Cuando lo interceptaron, hubo una reyerta. Los dos agentes recibieron heridas de gravedad y debieron ser internados en un policlínico.

Los agentes Yésica Paloma y Juan Marcelo Bogino fueron dados de alta este mediodía. Los efectivos policiales se recuperan favorablemente. 

La vida de Ana – La Frase del Día

0

«La vida era de Ana y la muerte de los milicos. Es una gran diferencia», manifestó Angel Villanueva, hermano de la joven estudiante de abogacía asesinada durante la última dictadura militar y cuyo nombre se sumará al monumento a los desaparecidos.

A 33 años – Fue una luchadora social que dejó su vida por un país que pudiera expresarse

0

ESPECIAL TD DIGITAL

Audio: Nota con Angel Villanueva.
Fotorreportaje: Imágenes de la joven asesinada por la Dictadura.

Lo manifestó Angel Villanueva, hermano de Ana María, la estudiante de abogacía riocuartense asesinada durante la dictadura militar en Córdoba y cuya historia comienza a conocerse. Su nombre será incorporado en el monumento a los desaparecidos. «La secuestraron en la vía pública junto a su novio y la fusilaron en un descampado», recordó Angel.

Foto: Ana María Villanueva.

Por Pablo Callejón (pjcallejon@yahoo.com.ar) – Angel Villanueva, hermano de Ana María, la estudiante de abogacía riocuartense asesinada durante la dictadura militar en Córdoba, manifestó que la joven de 23 años «fue una luchadora social que dejó su vida por un país que pudiera expresarse»
La breve y enriquecedora historia de Ana María comienza a conocerse y su nombre será incorporado en el monumento a los desaparecidos.
«La vida de mi hermana es muy rica y muy larga de contar a pesar de que murió muy joven. Estando en Córdoba decide estudiar abogacía y luchar por lo que menos tienen, los que no pueden acceder al estudio, la educación y al trabajo. El 2 de junio de 1976 la secuestraron en la vía pública junto a su novio y la fusilaron en un descampado», recordó Angel en diálogo con Telediario Digital.
Cómo otros riocuartenses asesinados durante el último golpe militar, Ana María tenía un fuerte compromiso social y una lucha que excedía lo meramente partidario.
«A ella la secuestran en la via pública con su novio Jorge y un amigo, Carlos. Los llevaron hasta un descampado donde fueron fusilados. En ese tiempo militaba en la Juventud Universitaria Peronista», precisó.
Angel recordó que conocieron sobre lo sucedido porque los militares allanaron la vivienda y robaron pertenencias de la vivienda en donde residían.
«Nos enteramos porque los mismos asesinos nos robaron las pertenencias: joyas, perfumes, colonias, sábanas. En la casa de Jorge se llevaron todo lo que habían juntado para casarse», señaló.
El hermano de la joven asesinada admitió que «el duelo por lo que pasó no está cerrado»
«Estamos luchando desde hace mucho tiempo para que la sociedad comprenda que tiene que haber un juicio, una verdad y un no perdón. Falta que la Justicia también lo entienda. Estan para juzgar, no para indultar o perdonar», subrayó.
Angel expresó emocionado que la recuerda a Ana María «como la vida».
«La vida era de Ana y la muerte de los milicos. Es una gran diferencia», manifestó.

El Observador Vial – Colocarán 16 cámaras en los semáforos para controlar infracciones

0

Lo ratificó el secretario de Gobierno Claudio Miranda. «Permitirán controlar el paso en rojo de los vehículos porque se han detectado muchas irregularidades de este tipo. Las cámaras están fijas aunque pueden trasladarse en algún evento especial», indicó. Por su parte, Jorge Méndez hizo un repaso de su gestión al frente del Edecom.

Piquete

0

Lo que ocurrió el sábado

A 33 años – Más de 1500 personas marcharon en repudio al Golpe de Estado

0

ESPECIAL TD DIGITAL

La multitudinaria concentración se inició en Plaza Roca. Hubo carteles y banderas alusivas. Fue una de las mayores convocatorias de los últimos años. En el recorrido se re­cor­dó a Ga­briel Brauns­tein, Gladys Com­ba, Er­nes­to Sil­ber y Ana Ma­ría Vi­lla­nue­va, de­sa­pa­re­ci­dos en la dic­ta­du­ra. Además, hubo un ac­to cen­tral frente a la Unidad Departamental con varios discursos y la lec­tu­ra de un do­cu­men­to de la Me­sa Mul­ti­sec­to­rial.

A 33 años – Esto de no poder hacer el duelo es algo que tenemos todos los sobrevivientes pero mi vieja lo ha canalizado con la lucha

0

ESPECIAL TD DIGITAL

María Victoria Dillon es hija de Rita y Gerardo y nieta de Susana, Madre de Plaza de Mayo. Con el canto de ritmos centroamericanos y la dirección de documentales encontró «un alivio en el alma».

Foto: «Pepi» Dillon en «Tumbamores»

A 33 años – El peligro del Pasado

0

ESPECIAL TD DIGITAL

Por Guillermo Geremía – El genocidio de los setenta no sólo se ejecutó por el imperio de la fuerza militar. Además operó la connivencia con los sectores económicos interesados en sostener un modelo de mucho rédito para pocos y poca renta para muchos. También se justificó desde una sociedad hastiada de la violencia como expresión diaria de la convivencia. Es allí donde anidan algunas expresiones preocupantes de estos tiempos, reclamando mano dura para contrarrestar el accionar de los delincuentes…

Los productores siguen trabajando y nos perjudican con los cortes cuando son ellos mismos los que nos mandan a las rutas

0

Lo dijo Eduardo Marclé, titular de la Federación de Transportistas. Por su parte, Schiaretti negociará con la Mesa de Enlace provincial el destino de los fondos por las retenciones. Sin embargo, las entidades ruralistas a nivel nacional rechazan la adhesión a la propuesta de la Presidenta, que propone hacer coparticipable el 30 por ciento del total de ingresos por soja. La oposición advierte que la Nación «intenta dividir a gobernadores e intendentes».

* Los productores en Río Cuarto volvieron al cruce de ruta 8 y A005. Hay pocos ruralistas pero el paro ya se siente con fuerza.
* El fin de semana podría faltar carne en Río Cuarto.

Llamosas se bajó de una reelección como Defensor del Pueblo

0

El actual ombudsman lo confirmó hoy en conferencia de prensa. Acompañaría a Mondino en su campaña política en la Provincia. En el peronismo se consolida el nombre de Eduardo Mugnaini como principal candidato. También, Mario Alesci intenta conseguir respaldos. En la Coalición Cívica podrían impulsar las candidaturas de Osvaldo Bergonzi ó Martín Cantoro. Sebastián Tonelli podría ser el referente que postule el Fregen.

Juicio a Monchamp – Con el testimonio de 4 médicos continuó el proceso al neurológo

0

Se trata del médico forense Oscar Moyano y los especialsitas María Teresa Nicola, Jorge Quiroga y Juan Carlos Viano. El juicio se desarrolla en la Cámara Segunda del Crimen. La víctima de 22 años fa­lle­ció el 7 de agos­to de 2003 a cau­sa de una hi­per­ten­sión en­do­cra­nea­na.

A 33 años del golpe de Estado de 1976 – Se proyectará el video Algo habrá hecho que relata la vida de Berta Perassi

0

Han pasado casi 33 años desde que Berta Perassi desapareció. Sin embargo, quienes la conocieron aseguran que su presencia aún deambula diariamente por el barrio Las Delicias.

A 33 años – 24 de marzo de 1976: El inicio del terror

0

ESPECIAL TD DIGITAL

Por Susana Dillon –  Para siempre tendremos en la memoria, la imagen que, desde las ventanas el dictador de ojos de serpiente, nos llamó «las locas», porque clamábamos por nuestros hijos. Le recordábamos-«con vida los llevaron, con vida los queremos» y se lo seguimos diciendo a este asesino de comunión diaria…