Caso Monchamp – Piden 2 años y medio de prisión para el neurólogo acusado de homicidio culposo

0

El fiscal Guzmán requirió, además, la inahbilitación del ejercicio de la medicina por cinco años. En lo civil se conocerá la postura de los demandados: Monchamp, la Clínica del Sur y la aseguradora «El Progreso – Astro Seguros». El abogado de la familia de la víctima solicitó un resarcimiento por  demanda civil de  485 mil 780 pesos.

El peor final – Se suicidó Matías, el joven que se había fugado con Brenda

0

Video: Informe de la tragedia

La historia de la pareja tuvo un desenlace fatal. El joven de 22 años oriundo de Huinca Renancó decidió quitarse la vida este mediodía con un disparo de escopeta luego de mantener una discusión con la menor con la que escapó a las sierras. El padre de Brenda dijo que su hija se encuentra bien, aunque sufrió un fuerte ataque de nervios.

Eduardo Cepero, padre de Brenda: «Me llamó mi hija y me vine para aquí. Brenda está destruida pero está bien fisicamente. La saqué rápido de acá»

Forense Mazzuchelli: «Es un hecho lamentable, en principio, un suicidio».

Crio. My. Walter Albello: «La puerta del departamento estaba cerrada y al violentarla nos encontramos con el fallecido que ya está totalmente identificado»

Adicciones en la Universidad Nacional de Río Cuarto

0

Investigación realizada por El PROPADI , que surge en Septiembre de 2008, fruto de una elaboración colectiva de un conjunto de actores: Facultad de Cs. Humanas, Agrupación Peco Duarte, ASPURC, ECaPS, Graduadas de Cs. de la Comunicación, Organización Territorial Malón (CTA) y Asociación Nazareth.

PROPADI responde a la ausencia de instancias preventivo-educativas dentro del propio ámbito de la UNRC. Por tal motivo, se consideró pertinente la creación de un proyecto de trabajo que tenga como objetivos:

*Implementar instrumentos que den cuenta de la magnitud de la problemática y de su percepción en la comunidad universitaria.

*Diseñar y formular actividades tendientes a articular un programa de adicciones integral, en base a los datos obtenidos, que involucre a docentes, no docentes y alumnos.

Respondiendo al primer objetivo, se realizó, a fines del año pasado, la encuesta sobre adicciones a alumnos, docentes y no docentes que reflejó, entre otros datos, que la comunidad universitaria no es ajena a esta problemática y demanda acciones concretas de prevención.

El Observador Vial – Abrupta caída de las infracciones labradas por el Edecom: cayeron más del 30 por ciento

0

En marzo hubo 4156 infracciones. Sin embargo, en abril se redujo a 2580  sanciones. Desde el ente explicaron que la competencia de Turismo Carretera obligó a trasladar los operativos al Autódromo, aunque consideran que se cometieron menos infracciones en la ciudad.

Clave:
* Hubo dos casos de reincidentes por consumir alcoholizado.
* 39 sanciones por manejar usando el celular.
* La falta de uso del cinturón de seguridad se repitió en 349 episodios.

Durante el mes de abril se produjo una abrupta caída de las infracciones labradas por el Ente de Control Municipal que registró una caída de más del 30 por ciento.
En marzo hubo 4156 infracciones. Sin embargo, en abril se redujo a 2580 sanciones.
Desde el ente explicaron que la competencia de Turismo Carretera obligó a trasladar los operativos al Autódromo, aunque consideran que se cometieron, además,  menos infracciones en la ciudad.
La principal irregularidad fue el estacionamiento en espacios no habilitados ó la falta de pago de los parquímetros, con 843 casos.
La falta de uso del cinturón de seguridad se repitió en 349 episodios.
127 personas fueron advertidas en los controles de alcoholemia por haber superado el límite legal para poder conducir un automóvil. Hubo dos casos de reincidentes.
También se reprodujeron 39 sanciones por manejar usando el celular.

Todos los datos: Pulse aquí

Buscan al hombre que agredió gravemente con un ladrillo a un joven para robarle la moto

0

Video: Informe del hecho

Libraron la orden de detención. Lo confirmó a Telediario el fiscal Fernando Moine. La Policía busca al sujeto Gustavo Sasso y conocido como » el huevo». Será imputado de tentativa de robo seguido de lesiones gravísimas. El joven agredido César Bringas, de 18 años, se encuentra en estado reservado tras sufrir severas lesiones en el cráneo. Está internado en el Nuevo Hospital. Los padres realizaron un dramático pedido de Justicia. Señalaron que el atacante ya había sido denunciado en otras ocasiones.

Dengue: programa de vigilancia y control integrado de mosquitos

0

Dirección General de Bromatología, Zoonosis y Medio Ambiente-EDECOM.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del Dengue y de las encefalitis transmitidas por mosquitos en Argentina, la presencia de las especies transmisoras de estas enfermedades en la cuidad de Río Cuarto y el incremento de las densidades poblacionales de las mismas registradas en esta región, favorecidos por los cambios climáticos de temperatura y humedad que influyen en la aceleración de su ciclo biológico, justificaron la implementación de un programa de vigilancia y control integrado de mosquitos, que se lleva a cabo anualmente en el EDECOM a través de la Dirección de Bromatología, Zoonosis y Medio Ambiente. Este Programa es utilizado como modelo para la implementación de Programas Municipales, profesionales de la Subdirección de Medio Ambiente participan en el dictado de talleres para responsables de la prevención y control en otras municipalidades de nuestro país.

Se realiza en Río Cuarto el Segundo encuentro de la red de museos, y archivos históricos del sur de Córdoba

0

El Encuentro se realizará en el marco de los festejos del «Día Internacional de los Museos» y contara con la visita de la Vicepresidenta, Sofía Speroni y la Coordinadora de la región centro, Bety Galer de FADAM (Federación Argentina de Asociaciones de Amigos de Museos)

Jure se encuentra en Córdoba buscando acuerdos para la llegada de Crese a la ciudad

0

Mantuvo numerosos encuentros por el servicio. Mañana se entrevistará con Giacomino. La evaluación técnica y de costos sobre la llegada de la empresa cordobesa acercaría los números al tope impuesto por Jure y que alcanza el 1 millón 800 mil pesos, 500 mil menos de lo que pedía Gamsur.

Proscripción – La Frase del Día

0

«Tal como lo señala la Carta Orgánica los 4 candidatos deben participar de la segunda etapa en la elección del Defensor del Pueblo. Si esto no ocurre sería proscripción» Lo dijo Enrique Novo, concejal del Fregen.

El peor final – La Imagen del Día

0

Matías Menso Coria, quien se había fugado con su novia Brenda en marzo pasado y provocó un inédito operativo policial en busca de la pareja, se suicidió este mediodía.

Petroleros tomaron sorpresivamente estaciones de servicio en reclamo de mejoras salariales

0

Los trabajadores desarrollaron el reclamo en las principales ciudades de la capital provincial y el interior. Rechazaron la oferta de un incremento salarial del 12 por ciento a partir del 1º de mayo ya que solicitan desde enero pasado, una mejora del 25 por ciento retroactiva al primer mes del corriente año. Podría haber falta de GNC por la protesta.

ATE anunció un paro total de actividades del personal civil de las tres fuerzas armadas para hoy y mañana

0

El reclamo es  por la apertura de paritarias, un urgente aumento de emergencia ( $600), el término de trabajo precarizado con el pase a planta permanente de todos los contratados y por una jubilacion del  82%  movil.

Los empleados judiciales pararon hoy en toda la Provincia y los abogados analizan medidas de fuerza

0

Los trabajadores de la Justicia harán, además, nuevas asambleas el viernes cuando retomarán las negociaciones con el Tribunal Superior de Justicia.
La jornada de protesta fue acompañada hoy por una movilización hacia la Casa de Gobierno de Córdoba.

Pararon los bancarios y no hubo actividad en las entidades públicas y privadas

0

Altísima adhesión en todas las bancas. En los bancos Córdoba y Nación donde solo se pagan los haberes a jubilados. Desde el Ministerio de Trabajo confían en que las negociaciones salariales entre el gremio y los empresarios del sector se reanuden.

SERA NORMAL LA ATENCIÓN ESTE VIERNES

Pedro Brieger dijo que hay cuatro momentos clave de transformación latinoamericana

0

 
El analista de política internacional, periodista y sociólogo Pedro Brieger fue el último de los tres exponentes del debate central de las Jornadas sobre Pensamiento Crítico de este martes que hizo uso de la palabra. Comenzó destacando la importancia de los medios de comunicación en «la instalación de temas en América Latina».
Recordó lo difícil que resultaba en los ’90 plantear cuestiones vinculadas con el proyecto del ALCA. Dijo: «Nos costó mucho acceder a los documentos del ALCA. La mayoría de los políticos no sabían lo que era el ALCA». Y remarcó: «Fue el proyecto de Estados Unidos para América Latina y fracasó».
Seguidamente, indicó: «Tenemos que pensar esta crisis más allá de una visión eurocéntrica, de los países capitalistas desarrollados». Y enfatizó que hay mil millones de personas que se mueren de hambre que no están incluidas en esta crisis.
Brieger planteó como una dificultad  la velocidad de los cambios en la región, lo cual dijo se presenta como un desafío, porque se vive un momento muy rico para América Latina, que «es el único lugar del mundo donde hay fuerte oposición a las políticas neoliberales».
A continuación mencionó los momentos que a su criterio son claves en este proceso de cambio, luego de citar el movimiento zapatista que irrumpió en enero del ’94 en México, justo cuando comenzaba a funcionar el Tratado de Libre Comercio.
Para él hubo cuatro hitos: el acceso al poder de Hugo Chávez en Venezuela, en el ’98; la revuelta de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina ; la Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, en 2005, cuando Chávez dijo que se estaba enterrando al ALCA; y el triunfo electoral y posterior asunción del mando de Bolivia por parte de Evo Morales.
Sobre Chávez, dijo que era una gran incógnita y que «todos lo mirábamos con desconfianza, porque estaba rodeado por personajes siniestros de la derecha». En cuanto al  19 y 20 de diciembre, dijo que «fue fundamental por cómo se vivió en el resto de América Latina. A nivel regional y mundial fue visto como el fracaso de las políticas neoliberales».
Siguió: «El tercer momento fundamental es, sin lugar a dudas, la Cumbre de las Américas, en Mar del Plata en 2005, con el gesto histriónico de Chávez, cuando dijo ‘acá enterramos el ALCA’». «Y el cuarto momento, que todavía no alcanzamos a dimensionar, el triunfo electoral de Evo Morales, que marca un momento histórico para América Latina», agregó.
Dijo que hay dos proyectos en pugna para América Latina. Señaló que uno es el ALCA que está golpeado pero que no murió. Y el otro es el de quienes creen que hay que refundar y movilizar a los pueblos.
Remarcó como un hecho reciente de importancia del pedido que se le hizo en la Cumbre de las Américas a Barack Obama para que incorpore a Cuba. Consideró que el flamante presidente de Estados Unidos fue «interpelado» por sus colegas de los países en desarrollo. Dijo: «Cuba, que no estaba en la agenda, fue un tema central y eso a Estados Unidos no le gustó para nada. No esperaba una interpelación tan directa, con indulgencia, pero diciéndole ‘ojo acá hay una etapa diferente que se está viviendo en América Latina’».
Seguidamente, consideró que «el ALCA demostró que Estados Unidos no se olvidó de América Latina. Eso lo creyeron los que sólo pensaban en mayores inversiones. Es un error. No se olvida y tiene un proyecto global que es el ALCA y tiene bases militares, que no ha desmantelado, un plan para Colombia, continúa con el bloqueo a Cuba, y los acosa a los países por separado para imponerles restricciones».
Mencionó diversas presiones del país fuerte del Norte, como que no deja transitar libremente los camiones mexicanos en su territorio y las restricciones aplicadas al país azteca en relación con la producción de atún, con la excusa ambientalista del cuidado de los delfines. También mencionó las presiones de Estados Unidos hacia la República Dominicana , productora de azúcar, por su resistencia a dejar entrar los edulcorantes norteamericanos.
Puntualizó: «Por un lado está el ALCA. Y por el otro hay una búsqueda de un camino alternativo muy contradictorio, con gobiernos muy diferentes, que no se sabe cómo calificarlos, porque es difícil encontrar una denominación. Nos encontramos con un problema conceptual, porque no es lo mismo Lula Da Silva que Daniel Ortega, que Fernando Lugo o Evo Morales o Hugo Chávez que Cristina Fernández, esto representa un problema. Pero, son gobiernos que se sostienen mutuamente, con todas las diferencias que tienen».
Indicó que si bien no hay una sintonía ideológica entre estos gobiernos, «entienden que se necesitan mutuamente».
Por otro lado, señaló que cuando Lula Da Silva ganó la elección tuvo que gobernar con una relación de fuerzas defavortable y decidió pactar, negociar. Consideró que el presidente brasileño podría haber tomado otro camino, como el que inició Hugo Chávez cuando ganó la elección en el ‘98 y reformó la Constitución , a partir de un referéndum, que contó con el 90 por ciento de aprobación. Agregó que Rafael Correa lleva a cabo procesos similares, lo cual dijo: «A la derecha la descoloca».
«Ellos deciden reformar. Entienden el nuevo marco latinoamericano, y convocan a las movilizaciones populares», indicó.
Sin embargo, dijo que no hay que conformarse con una victoria sobre la derecha o con el enunciado de que un gobierno está en contra de las políticas neoliberales.
«Estamos en una momento interesantísimo para pensar, hacer preguntas, dejar de lado clichés. Esta es la única región que está planteando proyectos alternativos, con muchas limitaciones, pero que están. Hay que aprender lo que significa eso y resignificarlo. Han cambiado algunas cosas. Los cambios van tan rápido. Esto es todo un desafío», finalizó

Teothonio Dos Santos Junior: en el mundo hay un renacimiento del pensamiento crítico

0

 

 
El brasileño Theotonio Dos Santos, que aborda el problema del socialismo como una unidad que se desdobla en tres aspectos interrelacionados, que son: la experiencia histórica de organización de un régimen socio-económico, un movimiento social y un ideal de convivencia humana, ayer afirmó en la UNRC que: «En el mundo hay un renacimiento del pensamiento crítico».
Este profesor titular de la Universidad Federal Fluminense y coordinador de la Cátedra y Red UNESCO – Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible,  dijo que en China se está recreando el marxismo, como en Estados Unidos y en Japón.
«Hay un grupo que está coordinando el pensamiento heterodoxo», que también alcanza a Brasil. Remarcó que hay muchas iniciativas en ese sentido, marco en el cual situó este encuentro, que se está realizando en la Universidad Nacional de Río Cuarto.  «Para mí es muy importante estar aquí con ustedes», subrayó.
En tal sentido, puntualizó: «No hay duda de que el problema del conocimiento es el primer problema». Y señaló que la ciencia económica estuvo dominada por el pensamiento neoliberal, lo cual dijo «ha sido un retroceso, una vuelta al pasado, que provoca una falta de rigor del pensamiento económico y una utilización del pensamiento económico para objetivos ideológicos enmascarados».
Seguidamente, hizo un raconto histórico, desde el siglo 18 hasta la actualidad, en un intento por describir los fundamentos de una sociedad, desde cuando «lo humano era la búsqueda de la felicidad».
Indicó: «El sistema de libre mercado, el capitalismo, al final del siglo 19, había desarrollado un modo de producción basado en las grandes máquinas, lo cual dio origen a los monopolios modernos». Y remarcó que no se puede hablar de libre mercado en el final del siglo 20, con la existencia de los grandes monopolios y de un  sistema estatal que no puede operar sin las fuerzas armadas, para garantizar el capitalismo. En ese sentido, dijo que para que los trabajadores se sometan a las condiciones del capital, es preciso que haya un sistema político y un sistema jurídico que garantice eso. «Y eso tiene un costo grande», sostuvo.
Por otra parte, dijo: «Esa nueva economía está fundada en la protección estatal, el proteccionismo». Agregando que la guerra civil de los Estados Unidos no fue hecha para liberar a los esclavos, sino porque el sur se reveló por la cobranza de tasas impuestas por los del norte.
Remarcó: «Hasta hoy Estados Unidos es el país más proteccionista del mundo. Se habla del mercado más libre del mundo, cuando establece cuotas para exportar. Es una economía organizada bajo una fuerte protección estatal. En realidad, la política antiestatal del neoliberalismo es  una política de intervención estatal». Y agregó que «la nacionalización es un tema que la derecha usa permanentemente».
Después, el disertante brasileño, al hacer referencia a los petrodólares de los años ’70, dijo que «Estados Unidos especuló mucho con nosotros», al tiempo que recordó aquella subida estrepitosa de los intereses, que llevaron a la gran deuda pública, marco en el cual dijo que se formó un grupo de una burguesía prestadora, en el que empezó a cobrar importancia la comisión de la negociación.
Dijo que el poder se fue desplazando hacia ese grupo, que es gente que asumió el pensamiento neoliberal, en nombre de todo un ajuste. Destacando que en la década del ’80 para pagar esta deuda «hicimos el ajuste estructural», que significó aumentar las exportaciones y bajar las importaciones.
Así llegó, en su pormenorizada cronología, a los años ’90 cuando aumentaron las reservas, pero también las importaciones y luego sobrevino el déficit y el aumento de las tasas de interés con la pretensión de atraer capitales. Dijo: «En un primer momento, todo muy bien, recibimos capital del exterior, podíamos andar por el mundo entero, teníamos moneda fuerte, podíamos comprar lo que queríamos en Miami. Estábamos muy felices, pero después de cierto tiempo empezó a salir el dinero del país. Y surgieron las privatizaciones de las empresas presentadas como un problema para el Estado. Lo cual era una mentira total».
A modo de conclusión, el expositor dijo: «El Estado es el gran instrumento del capitalismo», señalando que cuando viene la crisis interviene para pasar recursos al sector financiero, porque esa gente no tiene actividad, son inútiles. Ellos dicen que son el sistema y que si quiebran se cae en una crisis sistémica, con los consiguientes problemas para los trabajadores y el sistema fiscal.
Y agregó: «Estamos frente a esa imposición de ese grupo que ya se consolidó. Se está funcionando en base a un sistema financiero creado por el Estado, para que funcione la economía desreglamentada. Hemos sido presionados por eso. Nos dicen que hay que hacer un sistema financiero moderno, nos presionan, por parte de los estados y de un sistema internacional que está montado en este sistema de explotación, en el que el resto de la sociedad transfiere dinero a los sistemas financieros, porque ellos no lo producen. Y el Estado es el gran instrumento».
«La crisis que estamos viviendo es un momento de ese proceso, en el que está la necesidad de tener el Estado sirviéndolos a ellos. Eso hace que las crisis sean tan brutales, con los desequilibrios que se generaron», concluyó.

La sexóloga Alessandra Rampolla fue recibida por el intendente Jure

0

Anoche la sexóloga más conocida del país aterrizó en el Aeropuerto de las Higueras y hoy inaugura el ciclo de charlas «Vivir más 2009». En una charla intima con el público, presentará su nuevo libro «La Diosa Erótica».

Secreto a voces – La Biblia y el Calefón

0

El justicialismo le cedió a su principal fuerza rival la opción de dirimir sus propias contradicciones. Guillermo De Rivas no representa al PJ integralmente, es el hombre del schiaretismo. Eduardo Mugnaini  poco tiene que ver con Acción por la República, fue el postulante impuesto por el sector delasotista de Luís «Tin» Sanchez.  Ambos son una secuela más de las peleas viscerales de un partido resquebrajado, con estructuras acéfalas que no puede olvidar la flagelante paliza del 22 de junio…

Jure reconoció que el fin de semana podría resolverse la llegada de Crese a la ciudad

0

Este jueves se reunirá con Giacomino y los dirigentes de Surrbac en Córdoba. También se encontrará con Schiaretti. El viernes analizará los números del servicio. En la Municipalidad creen que el acuerdo con Crese está «muy cerca» y que se respetará el tope de 1 millón 800 mil pesos. Los intereses políticos incidirían en un acercamiento de las partes y la empresa cordobesa «resignaría parte de las ganancias».

Clave:
* Conozca la trama política detrás del posible acuerdo con Crese.
* Jure: «El acuerdo con Giacomino se puede dar en otros ámbitos pero son puras especulaciones pensar que esto implica acuerdos partidarios con el kirchnerismo o cualquier otro. Yo sigo defendiendo la pertenencia de un proyecto en la UCR»

Liga Nacional B – Banda Norte no pudo en el suplementario y ahora está obligado a ganar

0

Video: Informe del partido.

El verde buscaba obtener un punto que podía ser clave en sus chances de clasificación. En el último cuarto tuvo un gran rendimiento que le permitió empatar el cotejo pero el suplementario fue claramente favorable a «el patriota». El final fue caliente y hubo duras críticas de los jugadores del verde al arbitraje que estuvo a cargo de Dora Vanesa Rodríguez y de Mario Sauer. El primer cotejo había sido derrota para el equipo riocuartense por 85 a 81.

RESULTADO FINAL: 9 de Julio 72 – Banda Norte 61