Peliche y Carboni enfrentan el banquillo por la muerte de Robledo en la Cárcel local

0

Comienza hoy el juicio contra dos funcionarios penitenciarios por la muerte de Silvio «El Diablito» Robledo, ocurrida en abril de 2010 en la Unidad Penitenciaria Número 6.
En el proceso que se desarrollará en la Cámara Segunda del Crimen, serán juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni. Ambos llegan imputados de homicidio culposo por la muerte del joven de 26 años.
El hermano de Robledo señaló a Telediario «que los culpables deben pagar por lo que hicieron» y resaltó que Silvio «estaba cumpliendo la condena por un error que cometió y lo mataron».

El video

video1_5

En un dramático relato, Nélida Pereyra, la madre de Silvio Robledo, describió lo que pudo ver en los videos de las cámaras en el interior de la Unidad Penitenciaria donde su hijo fue hallado muerto.
Nélida y Enrique, hermano del “Diablito”, afirmaron que “tenía la ropa destrozada y apenas podía caminar” cuando lo trasladaron a la enfermería en el primer intento de suicidio.
“Observamos que mi hijo salía con un pantalón roto cuando dos días antes se lo habíamos dado nuevo. El sábado estaba abierto como si fuera una pollera, estaba descalzo y con la cabeza desviada para un costado, sin fuerza”, expresó.
Precisó que “en el video se ve que lo sacan desnudo del nicho, con la soga colgando, lo meten en enfermería y lo sacan después como un perro con dos presos llevándolo del brazo”.
“Es mentira que le dieron los primeros auxilios, no hicieron nada porque mi hijo ya estaba muerto”, sentenció.
Los familiares señalaron que si no se hubieran desarrollado las marchas el caso estaría impune.

El hecho

El 9 de abril de 2010, Robledo fue hallado a las 2,30 de la madrugada en la celda 7 del Pabellón de la Unidad Penitenciaria Número 6. Según señala la investigación del fiscal, «probablemente, como consecuencia de un estado depresivo por problemas familiares procedió a autoinflingirse una herida cortante».
«El diablito» Robledo fue derivado a enfermería, donde fue asistido por el doctor Cristian Peliche quien ordenó, en la misma jornada, el alta médica.
El Jefe de Seguridad, subalcalde Franco Darío Carboni, consideró el hecho como una «autoagresión” y decidió “su consecuente derivación, como castigo, a las celdas de aislamiento”.
«Tanto el doctor Cristian Peliche, cuanto el Subalcalde Franco Carboni, negligentemente no habrían prestado la debida atención o reflexión acerca de las razones y motivaciones relacionadas con el cuadro psíquico y la peligrosidad que para sí mismo presentaba el interno Robledo”, indicó el fiscal.
Añadió que “al no advertir la situación y no adoptar diligente y cuidadosamente las medidas inmediatas de contención extremando los recaudos necesarios conducentes a evitar los riesgos de un posible resultado fatal, éste -por Robledo- finalmente acaeció a primeras horas del día 11 de abril”, resaltó.
El protocolo de autopsia reveló como causa eficiente de la muerte, la asfixia por ahorcamiento.

«Razones psíquicas»

El fiscal Moine afirmó que «la tarea probatoria desarrollada en el decurso investigativo, dejó en claro que existieron razones psíquicas por las cuales Robledo se produjo la lesión mientras se hallaba en el pabellón junto a los demás internos»
Agrego que «el jefe de seguridad Carboni limitó su actividad a tipificar la conducta que entendió correspondía al caso sin procurar adoptar una actitud distinta frente a la ley y la aplicación automática de una sanción sin verificar las razones invocadas por el occiso».
En relación a Peliche, sostuvo que «no se advierte de las constancias probatorias que junto a Carboni procuraran la intervención de otros actores involucrados en el tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud del mismo»
«El estado mental y de agresividad que presentaba el occiso podría llevarlo a tomar decisiones aún más graves que la que originara su calvario. El tema era que no habría que haber dejado a Robledo sin que otros profesionales médicos intervinieran para brindar un diagnóstico más preciso y determinar o no la necesidad de medicación específica y tratamiento a seguir», resaltó.

Tiene fecha el juicio por el escándalo de drogas y alcohol en la Alcaidía policial

0

El próximo 4 de agosto comenzará el juiciopor el escándalo en la Alcaidía en la Jefatura Policial, donde se vivió una jornada de droga y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar, presuntamente, más custodiado de la ciudad.
En junio del año pasado se sortearon los jurados populares por el hecho ocurrido en febrero del año 2010 y en el que están imputados los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes estaban a cargo de la seguridad en el lugar. Ambos, están imputados de vejámenes y peculado.
El episodio provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.

«La vendían los policías»

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental.
«Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi», recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que » en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas».
«Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías», resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Por Pablo Callejón (callejonpablo@yahoo.com.ar)
En Facebook: Pablo Callejón
En Twitter: @callejonpablo

River enfrenta a Tigres en la primera final por la Copa

0

Telam – River Plate volverá a jugar desde hoy una final de Copa Libertadores cuando enfrente en el encuentro de ida a Tigres de Monterrey, en México, en el marco de la definición de la 56ta. edición del más importante torneo interclubes a nivel continental.
El partido se disputará desde las 20 hora local (22 de la Argentina) en el estadio Universitario de Nueva León. El arbitraje estará a cargo del internacional paraguayo Antonio Arias, quien será secundado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla.
La revancha se jugará en el estadio Monumental de Núñez el próximo miércoles 5 de agosto. El reglamento de Confederación Sudamericana (Conmebol) estipula que para esta instancia decisiva no se tendrá en cuenta el doble valor del gol en calidad de visitante. Por esa razón, si al cabo del segundo partido, no hay diferencias y se mantiene la paridad, se disputarán 30 minutos de suplementario y, en caso de persistir la paridad, el campeón será resuelto a través de la ejecución de tiros penales.
River, ganador de las ediciones 1986 y 1996, y Tigres compartieron durante la fase inicial del certamen el grupo 6. El conjunto mexicano tuvo la chance de eliminar al ‘Millonario’, al que le ganaba por 2-0, en la penúltima jornada de la sección. Sin embargo, los conducidos por Marcelo Gallardo reaccionaron en el tramo final y lograron un angustioso empate 2-2, con los tantos conseguidos por el uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien ya partió hacia el Sporting Lisboa portugués.
En la fecha siguiente, el conjunto regiomontano contribuyó a la clasificación ‘millonaria’ a la segunda vuelta, con un ajustadísimo triunfo 5-4 sobre Juan Aurich, en Perú. El equipo de Gallardo redondeó el pasaje con un amplio 3-0 sobre San José de Oruro, que representó, asimismo, el primer triunfo en seis partidos en la competencia continental.
Ya en la segunda ronda de la competencia, River concretó el mejor golpe del torneo, al eliminar a Boca Juniors, luego de la recordada y negra noche de mayo en la Bombonera con los incidentes en la manga. En cuartos, el elenco ‘millonario’ dejó en el camino a Cruzeiro de Belo Horizonte, tras perder 0-1 en la ida en el Monumental, y vencer 3-0 como visitante en el Mineirao.
En las semifinales, en tanto, el conjunto de Gallardo sorteó el obstáculo que representó Guaraní de Paraguay, al que doblegó por un marcador global 3-1 (2-0 en la ida y 1-1 en Asunción, respectivamente).
Por su lado, Tigres, que cuenta en sus filas con los argentinos Nahuel Guzmán (ex Newell’s) y Guido Pizarro (ex Lanús), marginó en octavos a Universitario de Sucre, con marcadores de 2-1 y 1-1. En cuartos, el conjunto mexicano superó al Emelec ecuatoriano que conduce Omar De Felippe, al que doblegó por 2-0 de local y con el que perdió 0-1 en condición de visitante.
Ya en una de las semifinales, el conjunto de Monterrey se impuso a Internacional de Porto Alegre, con un marcador global 4-3, después de perder 1-2 en Brasil e imponerse por 3-1 en México.
La disputa de la Copa América postergó el desarrollo de las semifinales. Por eso, los dos equipos sufrieron cambios en sus planteles, con múltiples refuerzos que arribaron.
River contrató a 5 jugadores y tuvo en Tabaré Viudez y Lucas Alario (autor de un gol ante Guaraní) una gran elección para los reemplazos de Ariel Rojas y Teo Gutiérrez, quienes fueron figuras en el memorable partido ante Cruzeiro en cuartos.
Tigres, por su parte, sacudió el mercado latino al contratar al nigeriano Ikechukwu Uche y al francés goleador de la última liga de Francia con el Olympique Marsella de Marcelo Bielsa, André-Pierre Gignac, autor de un gol en la segunda semifinal ante Internacional de Porto Alegre.
Por último, las finales se jugarán sin público visitante, porque los presidentes de ambas instituciones, Alejandro Rodríguez y Rodolfo D’Onofrio, respectivamente, decidieron darles prioridad a sus socios abonados que agotaron las capacidades de ambos estadios.
A pesar de haber clasificado como el peor segundo de la fase inicial, River definirá la Copa Libertadores de local y ya está clasificado al Mundial de Cubes en Japón, porque los equipos mexicanos participan como invitados en esta Copa Libertadores.

Un policía detenido tras un violento asalto al encargado de un cine

0

El efectivo y otras dos personas fueron detenidas luego de que agredieran y le arrebataran una mochila con más de 500 mil pesos al encargado de Cinema Center, las salas de cine que funcionan en el local ubicado en el sector de la Terminal. El Jefe de la Unidad Departamental, Oscar Zuin, confirmó la detención de los autores y la recuperación del botín y señaló que «fue algo programado».

Se entregaron 61 viviendas del Plan Hogar Clase Media

0

24 casas pertenecen al gremio de la Carne y corresponden a la segunda y última etapa de un total de 42 unidades habitacionales. Además, se realizó la entrega de 37 viviendas del barrio “26 de septiembre” de la Asociación Gremial Empleados de Comercio (AGEC).


El gobernador José Manuel de la Sota entregó 61 viviendas correspondientes al plan Hogar Clase Media en Río Cuarto. 24 casas pertenecen al gremio de la Carne y corresponden a la segunda y última etapa de un total de 42 unidades habitacionales.
El monto total de obra del barrio “10 de junio”, fue de $11.839.599,62, cada adjudicatario tendrá un año de gracia para comenzar a pagar las 300 cuotas de $2.223,64, con un interés anual del 5%.
El secretario General del gremio en la ciudad, Fabio Oviedo señaló la importancia de poder contar con la casa propia: “Es algo muy especial, una alegría inmensa que 24 empleados más reciban su vivienda propia. Queremos que la entrega se extienda a algunas localidades de la región”
“Hay gente de casi 60 años a punto de jubilarse a la que fue un honor entregarles la casa. La vivienda es algo muy importante para todos los trabajadores. Ojalá este plan perdure con el gobernador Juan Schiaretti”, finalizó.
Luego, se realizó la entrega de 37 viviendas del barrio “26 de septiembre”, correspondientes a la Asociación Gremial Empleados de Comercio (AGEC). Con esta entrega se completa la última etapa de las 199 viviendas que conforman el barrio. El monto total de obra fue de $70.223.409; con la misma modalidad de pago, de 300 cuotas con un importe de $2062, 92.
José Luis Oberto, Secretario General de la entidad sostuvo que fue «una una fiesta poder entregar viviendas, esto lo hemos hecho entre todos los empleados de comercio, con el importantísimo aporte crediticio para vivienda e infraestructura del gobierno de la Provincia”.
“Hoy es una realidad la vivienda para muchas familias de la ciudad, gracias a que este gobernador nos abriera la puerta. Recuerdo que nos decía no solo a nosotros, si no a mucho dirigentes gremiales de la ciudad, tengan los terrenos listos para que cuando tengamos la posibilidad crediticia podamos hacer las casas”.
Oberto dijo que estas 199 viviendas son el motor en marcha que da comienzo a muchos más planes de vivienda para los empleados de comercio.

«Necesitamos construir un país donde repitamos tres palabras: Aprender, Trabajar y Producir».

0

Lo dijo el gobernador José Manuel De la Sota, quien inauguró viviendas en Río Cuarto, en el marco de su campaña por las elecciones primarias.


 

“Tenemos demasiado trabajo en negro en Argentina, un tercio de nuestra población trabajadora está desprotegida y los poderosos se alegran de tener a trabajadores no sindicalizados”, dijo el gobernador José Manuel De la Sota, quien inauguró viviendas en Río Cuarto, en le marco de su campaña por las elecciones primarias.
El precandidato a presidente por la fuerza UNA y gobernador de la provincia de Córdoba sostuvo que «necesitamos construir un país donde repitamos tres palabras: Aprender, Trabajar y Producir».
«Cuando en una Nación los ciudadanos estamos convencidos de que ese es el camino, la felicidad llega y la paz social reina” señaló.
En ese sentido destacó: “Queremos construir una Argentina de trabajadores y de creadores de riqueza donde la educación sea el camino del progreso de nuestro hijos y donde el trabajo legal sea de todos”.
“El trabajo sindicalizado cuida el valor del salario y garantiza a la familia trabajadora la cobertura de la obra social y el turismo social. Un trabajador sindicalizado es un trabajador que no está solo, sino que integra la gran familia de los trabajadores del país, por eso queremos terminar con el trabajo en negro y que todos tengan trabajo digno y amparado por la legislación”, manifestó De la Sota.

Crimen de Scoppa: «Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona»

0

«Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona» Lo dijo en diálogo con Telediario el ex juez de Cámara Osca Boni, quien absolvió a Alberto «Tito» Rossi en el juicio por el crimen de Elba Scoppa y fue el primero en advertir que se debía abrir una investigación contra Martín Guarino, quien era pareja de la sobrina de la víctima y ahora está detenido por el crimen de otra mujer en La Carlota.

Bajo sospecha

Tras la detención del riocuartense Martín Guarino, imputado por el robo y asesinato de la docente Vicenta Ginestar, hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota, la familia de Elba Scoppa espera que esto se convierta en «una nueva oportunidad».
Scoppa, quien también era docente jubilada, apareció muerta tras ser ahorcada el 12 de enero de 2004 en su vivienda de Banda Norte. Guarino fue uno de los sospechosos, aunque nunca resultó imputado.
Por el hecho, juzgaron en dos oscasiones a Alberto «Tito» Rossi, ex pareja de Scoppa, y ante la falta de pruebas y las evidentes irregularidades en la investigación fue absuelto en los dos procesos judiciales.
Para Carlos Scoppa, hermano de la víctima, «en el fondo, la sospecha -sobre Martín Guarino – siempre estuvo», y agregó: «Ojalá esto permita conocer la verdad, pasaron cosas raras»

Fotorreportaje del juicio por el crimen de Scoppa

La misma sospecha

Según confirmaron fuentes de la investigación, Guarino es la misma persona que fue sospechada por el crimen de la docente Elba Scoppa, ocurrido el 12 de enero del 2004 en una vivienda de Banda Norte en Río Cuarto. El modus operandis sería el mismo, lo que llamó la atención de los policías.
Por el crimen de Scoppa había estado acusado y detenido el carpintero «Tito» Rossi, quien fue juzgado en dos ocasiones y en las dos oportunidades resultó absuelto debido a que le habían «plantado» las pruebas. En el entorno del imputado siempre sospecharon de Guarino como el autor del crimen.
Aunque nunca fue acusado formalmente por el homicidio, José Abrile, el abogado defensor de Alberto Rossi -el único imputado – apuntó contra él en su alegato.
“El ladrón que tenía la llave podía ser Guarino. No se trata de un simple ratero, sino de alguien que planificó otros robos, incluso el que se produjo en su propia casa. La señora Scoppa temía de ser víctima de un nuevo robo y sospechaba de Guarino. No cabe duda de que el ladrón de esta historia es Guarino y el ladrón es el asesino”, subrayó Abrile.
El abogado dijo que “Guarino nunca pudo explicar lo que hizo después de las 21:30 del sábado en el que se produjo el crimen” y recordó que “en un hecho extraordinario el día después le entregó 100 pesos a su mujer pese a que había perdido todo el viernes en una carrera de caballos y no hay datos de que haya cobrado ninguna suma importante de dinero”.
“Nadie me va a hacer creer que Guarino le robó una vez más a su mujer y esto provocó la separación, cuando le había robado toda la vida. Algo más grave pasó y Patricia Scoppa intentó encubrirlo”, afirmó.

«Está probado lo que hice»

Guarino aseguró en una entrevista telefónica con Telediario Digital que: «está probado lo que hice yo esa noche».
«Mi suegra y mi señora testimoniaron ante el Tribunal. Después de salir de la casa de mi suegra estuve en nuestra vivienda con mi señora, que está a la vuelta de la casa de Scoppa”, precisó.
Guarino afirmó que el abogado José Abrile “debería preocuparse en defender a Rossi en lugar de acusar a un inocente”
“No hay ninguna denuncia de Elba en contra mío pero hay acusaciones contra Rossi por la violencia contra ella”, señaló.
El hombre, que inicialmente fue investigado aunque la pista fue desestimada por el ex fiscal Luis Cerioni, dijo que “Elba fue un puente para que estuviera con Patricia (Scoppa)”, su ex mujer.
“Ella hasta resolvía los problemas que teníamos en la pareja. Todo lo que se dice sobre los robos no es cierto. Teníamos una muy buena relación con Elba y también con Rossi, que vivía casa de por medio”, indicó.
Guarino dijo que vio por última vez a la docente asesinada el sábado al mediodía (a la noche se produjo el crimen). “Tuve que pasar por el quiosco a buscar algunas cosas cuando salí de trabajar en una casa vecina. Ella me dijo que tenía que arreglar unas cosas con Rossi. Estaba contenta y se la veía bien”, expresó.
“A mi me investigaron porque yo aparecí el domingo con más de mil pesos que los había ganado en el Casino. La plata que le di a mi señora es lo que gané en el Casino y eso está demostrado”, aseguró.
Además, advirtió que le llama la atención que el abogado de Rossi haya apuntado a Patricia en un presunto encubrimiento. “Todo lo que dijo Abrile es mentira. Mi mujer sería incapaz”, subrayó.
“No se si fue Rossi el autor del crimen. Yo no tengo miedo de nada, soy inocente”, finalizó.

Droga en la pickup: El principal sospechoso ya estaría identificado

0

Tras el hallazgo de una camioneta ocn 140 kilos de marihuana en una camioneta secuestrada en la comisaría Bimaco, el fiscal federal Guillermo Lega confía en que se pueda determinar en el corto plazo la identidad del sospechoso.
La camioneta había volcado en ruta A005 frente al complejo Mercomax y su conductor abandonó la unidad para huir sobre calle Perón. En un principio, los investigadores pensaban que se trataba de un rodado sustraído aunque un llamado anónimo a la Policía Federal advirtió que en la camioneta había droga.
Lega ordenó un operativo que derivó en el sorprendente hallazgo y las pericias posteriores determinaron dos datos clave: no había denuncias de robo por la camioneta y la documentación secuestrada no habría sido adulterada.

«En Río Cuarto también hay violencia verbal y física contra las chicas trans»

0

«En Río Cuarto también hay violencia verbal y física contra las chicas trans» Lo dijo Walter Torres, titular de la Mesa de la Diversidad, en medio de la conmoción provincial por el brutal crimen de Laura Moyano, la mujer trans torturada y asesinada en Córdoba el pasado fin de semana.
«Su cuerpo presenta marcas de torturas como mutilación genital y desfiguración de rostro entre otras», señalaron desde la Mesa y agregaron que «se manifestó la saña y el odio con que se efectuó el crimen transfóbico».

«Ni una menos»

«La violencia de genero afecta cruelmente a la comunidad trans, este es un crimen de odio y transfobico. ‪#‎NiUnaMenos‬. Es necesario seguir trabajando contra la violencia y contra la Discriminación, es necesario la Urgente Aprobación de la Ley de Prevención y Sanción de Actos de Discriminación en la Nación y la Provincia», subrayaron.
El cuerpo sin vida de Laura fue hallado el sábado al mediodía en una obra en construcción en barrio Parque Villa Allende (pertenece a la ciudad de Córdoba) luego de que la Policía recibiera un llamado anónimo.
A pesar de que en principio se habló de una “muerte de etiología dudosa”, las fuentes judiciales consultadas en la tarde de ayer no dudaron que la iniciativa se orienta claramente a la investigación de un homicidio.
La comisión de esa instrucción está delegada a la División Homicidios de la Policía que a lo largo del fin de semana ha incentivado los esfuerzos para determinar los móviles del crimen.
En esos ámbitos se asegura que Moyano sufrió la mutilación de sus genitales, lo que puede sugerir varias vías investigativas.

 

Juicio por la muerte de Robledo: «Que los culpables paguen por lo que hicieron»

0

Comenzará este miercoles el juicio contra dos funcionarios penitenciarios por la muerte de Silvio «El Diablito» Robledo, ocurrida en abril de 2010 en la Unidad Penitenciaria Número 6.
En el proceso que se desarrollará en la Cámara Segunda del Crimen, serán juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni. Ambos llegan imputados de homicidio culposo por la muerte del joven de 26 años.
El hermano de Robledo señaló a Telediario «que los culpables deben pagar por lo que hicieron» y resaltó que Silvio «estaba cumpliendo la condena por un error que cometió y lo mataron».

El video

video1_5

En un dramático relato, Nélida Pereyra, la madre de Silvio Robledo, describió lo que pudo ver en los videos de las cámaras en el interior de la Unidad Penitenciaria donde su hijo fue hallado muerto.
Nélida y Enrique, hermano del “Diablito”, afirmaron que “tenía la ropa destrozada y apenas podía caminar” cuando lo trasladaron a la enfermería en el primer intento de suicidio.
“Observamos que mi hijo salía con un pantalón roto cuando dos días antes se lo habíamos dado nuevo. El sábado estaba abierto como si fuera una pollera, estaba descalzo y con la cabeza desviada para un costado, sin fuerza”, expresó.
Precisó que “en el video se ve que lo sacan desnudo del nicho, con la soga colgando, lo meten en enfermería y lo sacan después como un perro con dos presos llevándolo del brazo”.
“Es mentira que le dieron los primeros auxilios, no hicieron nada porque mi hijo ya estaba muerto”, sentenció.
Los familiares señalaron que si no se hubieran desarrollado las marchas el caso estaría impune.

El hecho

El 9 de abril de 2010, Robledo fue hallado a las 2,30 de la madrugada en la celda 7 del Pabellón de la Unidad Penitenciaria Número 6. Según señala la investigación del fiscal, «probablemente, como consecuencia de un estado depresivo por problemas familiares procedió a autoinflingirse una herida cortante».
«El diablito» Robledo fue derivado a enfermería, donde fue asistido por el doctor Cristian Peliche quien ordenó, en la misma jornada, el alta médica.
El Jefe de Seguridad, subalcalde Franco Darío Carboni, consideró el hecho como una «autoagresión” y decidió “su consecuente derivación, como castigo, a las celdas de aislamiento”.
«Tanto el doctor Cristian Peliche, cuanto el Subalcalde Franco Carboni, negligentemente no habrían prestado la debida atención o reflexión acerca de las razones y motivaciones relacionadas con el cuadro psíquico y la peligrosidad que para sí mismo presentaba el interno Robledo”, indicó el fiscal.
Añadió que “al no advertir la situación y no adoptar diligente y cuidadosamente las medidas inmediatas de contención extremando los recaudos necesarios conducentes a evitar los riesgos de un posible resultado fatal, éste -por Robledo- finalmente acaeció a primeras horas del día 11 de abril”, resaltó.
El protocolo de autopsia reveló como causa eficiente de la muerte, la asfixia por ahorcamiento.

«Razones psíquicas»

El fiscal Moine afirmó que «la tarea probatoria desarrollada en el decurso investigativo, dejó en claro que existieron razones psíquicas por las cuales Robledo se produjo la lesión mientras se hallaba en el pabellón junto a los demás internos»
Agrego que «el jefe de seguridad Carboni limitó su actividad a tipificar la conducta que entendió correspondía al caso sin procurar adoptar una actitud distinta frente a la ley y la aplicación automática de una sanción sin verificar las razones invocadas por el occiso».
En relación a Peliche, sostuvo que «no se advierte de las constancias probatorias que junto a Carboni procuraran la intervención de otros actores involucrados en el tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud del mismo»
«El estado mental y de agresividad que presentaba el occiso podría llevarlo a tomar decisiones aún más graves que la que originara su calvario. El tema era que no habría que haber dejado a Robledo sin que otros profesionales médicos intervinieran para brindar un diagnóstico más preciso y determinar o no la necesidad de medicación específica y tratamiento a seguir», resaltó.

Cuatro muertos tras un violento accidente en Córdoba

0

Cuatro personas fallecieron tras un violento accidente ocurrido a las 14.30 horas en la periferia de Córdoba ciudad, donde se dio un choque en cadena. Las víctimas fatales viajaban a bordo de un Chevrolet Corsa que fue aplastado por un camión y un móvil penitenciario.
«Fue un choque en cadena, producido por un camión de combustible; una traffic del Servicio Penitenciario (con cuatro ocupantes trasladados por los servicios de emergencia); le siguió el Chevrolet Corsa con los cuatro fallecidos; y detrás un camión de Cotreco con el chofer que tiene algunas contusiones», precisó el comisario mayor Leopoldo Grigioni.
Según indicó el conductor de uno de los vehículos, el siniestro se habría originado a partir de una cortina de humo proveniente de una quema de pastizales, que dificultaba la visión sobre la carpeta asfáltica.
En el episodio colisionaron cinco vehículos: un camión cisterna, un vehículo particular, una Trafic del Servicio Penitenciario, una unidad de Cotreco y una Renault Sandero.
Los fallecidos son todos mayores, dos mujeres y dos hombres, quienes iban en el mismo automóvil, un Chevrolet Corsa.
Se investigan las causas del accidente; una de ellas podría estar relacionada con la quema de pastizales que en ese momento había en el sector.

Fuentes: La Voz del Interior y La Mañana de Córdoba
Foto: La Voz del Interior

“Caballos sueltos en la ruta, siempre lo mismo”

0

 

caballos sueltosWalter:
Día por medio hay caballos sueltos en la ruta 8, en el sector del Parque Industrial.
¿Quién controla eso?.
La policía viene, los aleja de la ruta, y después se va.

Dos niños internados tras incendio nuevo encendio en taller clandestino

0
Telam Buenos Aires 19-08-07 El hospital de pediatría "Dr. Juan Pedro Garrahan" cumplirá esta semana 20 años desde que fue creado en 1987. Foto:Juan Roleri/Telam/cf

Sebastián de once meses, y su hermana Belén de tres años, sufrieron quemaduras e intoxicación. Permanecen internados en el Hospital Garrahan, Buenos Aires.

Telam Buenos Aires 19-08-07 El hospital de pediatría "Dr. Juan Pedro Garrahan" cumplirá esta semana 20 años desde que fue creado en 1987.  Foto:Juan Roleri/Telam/cf

Por el incendio de un taller textil clandestino de Lugano, dos niños están intoxicados y con quemaduras.

Los niños afectados son Sebastián Quispe, de 11 meses -quien tuvo quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo- y su hermana Belén, de tres años, que pudo salir por sus propios medios del lugar y sufrió una intoxicación que la dejó en terapia intensiva hasta el viernes pasado, informaron integrantes de la organización La Alameda, un espacio conocido por sus denuncias contra los talleres textiles de la ciudad de Buenos Aires.

El incendio de Villa Lugano, según informó un integrante de los bomberos de Cuartel 10 de ese barrio, se registró el pasado miércoles 23 de julio en una vivienda de la calle Madariaga 6411, «donde funcionaba un taller textil».

«Los bomberos rescataron en esa oportunidad al nene de casi un año mientras que la nena de tres salió por sus propios medios de una pieza ubicada en el fondo de la propiedad, donde vivían los costureros», relató Lucas Schaerer, vocero de La Alameda.

«El nene sigue muy comprometido, en terapia intensiva, aunque ahora está afectado en un 8 por ciento por las quemaduras. Y la nena, que tuvo una fuerte intoxicación, está en terapia intermedia junto a su mamá, fuera de peligro», detalló.

En el lapso de diez días, «tres talleres textiles de la ciudad de Buenos Aires se incendiaron».

Choque en cadena sobre ruta 36: Cuatro muertos

0

cadenaDos hombres y dos mujeres murieron este mediodía tras protagonizar un fatal accidente sobre la autovía 36.

Sucedió hacia las 14.30 horas en la periferia de Córdoba ciudad, donde se dio un choque en cadena donde participaron al menos cuatro vehículos. Las víctimas fatales viajaban a bordo de un Chevrolet Corsa que fue aplastado por un camión y un móvil penitenciario.

«Fue un choque en cadena, producido por un camión de combustible; una traffic del Servicio Penitenciario (con cuatro ocupantes trasladados por los servicios de emergencia); le siguió el Chevrolet Corsa con los cuatro fallecidos; y detrás un camión de Cotreco con el chofer que tiene algunas contusiones», precisóel comisario mayor Leopoldo Grigioni.

Según indicó el conductor de uno de los vehículos, el siniestro se habría originado a partir de una cortina de humo proveniente de una quema de pastizales, que dificultaba la visión sobre la carpeta asfáltica.

Por estas horas investigan la posible participación de otros dos vehículos.

La ruta 36 entretanto, permanece cortada en el ingreso Sur de Córdoba capital.

 

Denuncian que niño sirio recibe brutal golpiza por vender pañuelos de papel en Turquía

0

Las imágenes son despiadadas y recorren el ancho mundo de Internet: un pequeño niño intenta protegerse debajo de una mesa en una acera mientras un grupo de hombres lo golpea, uno de ellos banqueta en mano; y el menor, lloroso y con la nariz sangrante muestra un pequeño paquete.
El niño es Ahmed Hamdo Abeyd, un refugiado sirio que estaba tratando de ganarse la vida vendiendo pañuelos de papel en los alrededores de la plaza Basmane, en la ciudad turca de Esmirna.
Según documentos y testigos, el niño fue rescatado de la golpiza por otros sirios y transeúntes y estaba tan traumatizado que no dejaba que nadie se le acercara. Ahmed no habla turco y sólo después que se percató de que la gente estaba tratando de ayudarlo, y de comunicarse con otros sirios, dejó que lo asistieran. Después desapareció, informó el diario Hurriyet Daily News.
Cuando las imágenes comenzaron a circular en Turquía la policía logró encontrar al niño y a su madre para que pudieran iniciar acciones legales. El Departamento de Policía de Esmirna abrió un caso contra Adnan Peyi, empleado de una tienda, acusado de golpear a Ahmed. Peyi, sin embargo, dijo que era inocente y que habían sido otros comerciantes los que habían golpeado al menor y que el incidente fue malinterpretado.
«Yo sólo estaba vendiendo pañuelos de papel. Cuando estaba a punto de venderle un paquete a una señora allí, me llevaron aparte y me golpearon. Me pisotearon. Unos sirios en el otro lado de la calle acudieron y vertieron agua sobre mí y sólo entonces recuperé la conciencia”, declaró Ahmed, según el diario turco.
La golpiza y su repercusión mediática llamaron la atención del primer ministro, Ahmet Davutoğlu, quien envió un mensaje al jefe provincial del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Esmirna, Bülent Delican, para que localizara al niño y se satisfagan las necesidades de su familia.
Es así como sabemos que la madre de Ahmed se llama Gusun Abeyd, y que el padre era reparador de televisores en Siria. El matrimonio y sus cinco hijos, entre ellos Ahmed, vivía en Alepo antes de la guerra. Tras el inicio del conflicto llegaron a campamentos de refugiados en las ciudades fronterizas con Turquía y entraron a Esmirna hace cuatro meses.
La familia ha pasado tantas vicisitudes que se siente agradecida por la acogida en Turquía, a pesar de la golpiza sufrida por Ahmed.
“Estamos muy contentos con Turquía. Dios los bendiga. Yo no presentaré una queja a causa de este incidente. Yo creo que Dios castigará a los que golpearon a mi hijo», dijo la mujer.
Ya la familia ha comenzado a ver los frutos de la solidaridad turca. El líder local del AKP les regaló juguetes a los niños y la madre, que tiene una enfermedad cardiaca, recibirá atención médica.
“Ya no son de interés periodístico. Se han convertido en eventos de rutina”, escribió en Hurriyet News la periodista Belgin Akaltan, quien dijo que los turcos tienen “el impulso imparable para discriminar, para usar la fuerza contra objetivos blandos (…) te garantizo que tendré otra foto de un niño sirio llorando, una joven, un joven, un hombre mayor, una madre, una abuela, una familia entera, abusada, golpeada, muerta de hambre, de duelo, heridos, muertos, etc., la próxima semana en esta columna”, afirmó.

Marcha en Córdoba por el brutal asesinato de una mujer trans

0

Familiares, amigos y organizaciones de lucha por la igualdad de género se manifestaron esta tarde por el crimen que se conoció el fin de semana luego que Laura Moyano fuera encontrada sin vida en en una obra en construcción.
La marcha partió desde el Centro de Salud Nº 34 de barrio 9 de Julio, ubicado en la intersección de las calles Huerca y Coquena.
Una vez conocido el hecho, la organización Devenir Diverse manifestó que se trató de «un nuevo crimen transfóbico en la ciudad» al señalar que la víctima presentó signos de mutilación genital y desfiguración en su rostro. (Ver: Torturan y asesinan a una mujer trans en Córdoba)
«Su cuerpo presenta marcas de torturas como mutilación genital y desfiguración de rostro entre otras, lo cual manifiesta la saña y el odio con que se efectuó el crimen transfóbico, descartando así cualquier otro móvil», afirmaron desde la agrupación por medio de un comunicado de prensa.

Fuente: Cba24n y Canal 10

Investigan hallazgo de un feto en una escuela primaria de Córdoba

0

Estudiantes de una escuela pública provincial de barrio Los Gigantes hallaron esta mañana un feto de pocos meses de gestación en el baño del establecimiento educativo.
Ya se realizó el aviso correspondiente a la Policía de Córdoba y se investiga lo sucedido.

Fuente: Cba24n

La emotiva carta de un médico cordobés a la selección nacional de fútbol

0

Carta de un médico a la selección argentina de futbol
*Por Emilio Iosa

(Por favor compartir para que les llegue a los jugadores)

Hola muchachos! No sé ni cómo presentarme, ni cómo hacer para que esta carta llegue a sus manos… Es difícil llegar al corazón de ustedes sin que se confunda o malinterprete mi mensaje o mis verdaderas intensiones.

Voy a empezar diciendo que soy Argentino, que soy papá igual que muchos de ustedes, que soy médico de profesión y que he dedicado mi vida a buscarle la vuelta a la parte mas olvidada de esta patria nuestra (parte que tal vez como muchos otros argentinos desconozcan) y que tiene que ver justamente con la vida y existencia de nuestros pueblos indígenas o pueblos originarios.

Por eso, hace unos diez años atrás, fundé una ONG que se llama Deuda Interna y desde entonces, junto a otro montón de argentinos, viajamos a brindar atención médica gratuita en lo que llamamos el “hospital móvil” y tratamos de jugar a diario el partido de la vida cotidiana en este suelo nuestro, en esta cancha nuestra tan pelada y tan descuidada en su interior profundo.

De chico me gustaba jugar a la pelota y no se los voy a negar… Diego era, es y será mi gran héroe de la infancia.
Yo tenía diez años cuando salimos campeones del mundo en México. Con mi viejo y mis hermanos salimos a festejar en el citroen 3cv de un amigo con la capota corrida. Por primera vez en la vida sentí que mi ciudad tiraba toda para el mismo lado. Eso fue seguramente lo que hizo que aquel fuera uno de los días más intensos de mi infancia.

Gracias a Dios y a mi familia tuve una infancia feliz, resultado de miles de días sin la intensidad de aquel, pero con pequeñas cosas lindas que atesoro en el alma.

Tampoco les voy a negar que me dio un poco de bronca que no ganáramos la copa del mundo en Brasil, ni la copa América en Chile, pero no me comunico con ustedes para sumar reclamos a la eterna lista del exitismo argentino…
Aquello no fue una derrota y ustedes fueron lejos lo mejor de ambas copas… eso es inapelable.
Pero es raro nuestro país…. pareciera que nos molesta menos perder el partido de todos los días en nuestra propia cancha, que el que pasan cada cuatro años por televisión.
Siento que una derrota para Argentina es por ejemplo, cuando un niño muere por desnutrición o cuando un abuelo no tiene dónde atenderse. Partidos como esos se pierden todos los días en el interior profundo de nuestra querida nación aunque casi nadie lo note…

Y por eso quiero comunicarme con ustedes de argentino a argentino y de hombre común a hombre común, porque a pesar de que hoy todo parezca un sueño, tanto para ustedes como para mí, algún día van a venir otros “jugadores” mejores o mas jóvenes que nosotros y seremos solo un recuerdo vago de días pasados.
Y esto no es una agresión sino todo lo contrario… es una invitación sincera a la reflexión y a la acción de jóvenes como ustedes, que considero buena gente y que, si hoy están radicalmente en mejores condiciones que otros miles de compatriotas de la misma edad, es solo porque este sistema permite ciertos absurdos.

Pero esto no es culpa suya, ni culpa mía, ni culpa de nadie en particular. No se trata de culpas… lo que creo que importa es en qué condiciones está cada uno hoy como para poder traccionar más o menos, ciertos imposibles.

Por eso suelto esta carta a volar, para intentar llegar a ustedes y contarles que en Deuda Interna queremos construir un hospital móvil que dé que hablar, un hospital móvil que recorra cualquier punto del país brindando la mejor atención médica gratuita que una persona haya soñado… Un hospital móvil que le muestre al mundo sin tapujos cuál es la realidad de nuestra propia cancha.

Tal vez sea una locura mi pedido, pero creo que muchos argentinos valorarían y aplaudirían un partido como ese, un partido a beneficio de nuestra “Deuda Interna” con el objetivo de construir y movilizar ese hospital móvil.
Estoy seguro de que valdría la pena de parte de ustedes, transpirar la camiseta noventa minutos para que junto a nuestros pueblos originarios y con la ayuda de todo nuestro querido pueblo argentino, podamos acercar la salud al interior profundo de nuestro país para que nuestra gente pueda vivir un poco mejor cada día.

Gracias compatriotas!! Un abrazo sincero desde el interior!!

Emilio Iosa
Médico Magister en Salud Pública
Presidente de la Fundación Deuda Interna

Según la fiscalía, los jóvenes que asesinaron a una nena después de cometer un robo «mataron por matar»

0

La fiscalía de Morón indagará en la próximas a los dos detenidos por el asesinato de una niña de tres años de un tiro en el abdomen, tras la fuga de un asalto en una distribuidora mayorista de gaseosas en la localidad Parque San Martín de Merlo, donde según fuentes judiciales los acusados «mataron por matar».

El fiscal Patricio Pagani, a cargo de la fiscalía 5 de Morón, quien está investigando el hecho junto a su par Cecilia Gorfield, contó esta mañana a Télam que «los acusados tuvieron la clara intensión de matar por matar, sin apreciar la vida de personas en la vía pública, por lo que no tuvieron la intensión mínima de dejar de disparar para cubrir su huida».

«Sobre ese lineamiento nos vamos a centrar por los testimonios de testigos presenciales y como se fue dando toda la investigación, donde la caratula inicial lleva la calificación de ‘robo agravado por el uso de arma de fuego, portación ilegal de arma de guerra y homicidio agravado por ser criminis causa», sostuvo el fiscal.

«Los detenidos son dos primos que viven en una misma casa en el barrio Arco Iris, también en Merlo, lugar donde se secuestró una moto marca Yamaha, un casco negro, tres camperas y una tapa de un aparato marca Nextel modelo viejo que sería el del teléfono robado en la distribuidora, tres cartuchos calibre 22 y una pistola calibre 9 milímetro con ocho municiones en el cargador», añadió Pagani.

Los investigadores llegaron a los acusados de 22 y 30 años gracias a la colaboración de los propios vecinos, quienes los señalaron como «delincuentes de barrio bajo» y por lo que ya les habían allanado la casa en varias oportunidades por otros delitos, contó a Télam un jefe policial.

Las detenciones, a cargo del Grupo GAF de la Jefatura Departamental de Merlo, se realizó en una casa a unas 15 cuadras de la escena del crimen.

Por su parte, la fiscal Cecilia Corfield, en diálogo con la señal de noticias C5N, sostuvo que «los testigos del negocio nos contaron que ellos corrían para ocultarse de los disparos, ya que nunca persiguieron a los ladrones. Ellos tenían mucho miedo de que los maten».

«Ellos tiraron para matar a cualquier persona. Eso es matar por matar y vamos a centrar el trabajo en esa línea», añadió Gorfield.
La victima, identificada como Mayra Saccone (3), fue baleada ayer a las 11, cuando caminaba de la mano de su madre a metros de la distribuidora de gaseosas ubicada en la esquina de Gaboto y Tellier de Merlo, en el oeste del conurbano, donde los dos delincuentes llegaron en una moto y cometieron el asalto.

De la Sota: «hay que llevar el barco del país hacia aguas tranquilas»

0

En plena campaña por las elecciones primarias, el gobernador de la provincia de Córdoba José Manuel De la Sota encabezó hoy dos actos en Río Cuarto en los que inaugurará planes de viviendas del plan Hogar Clase Media.
Inicialmente, entregó 24 viviendas correspondientes al gremio de la Carne, en barrio Alberdi, Sarratea 1350 intersección Pje. Curchod. Luego, encabezó un nuevo acto en el que recibieron sus viviendas 37 adjudicatarios de la Asociación Gremial Empleados de Comercio (AGEC), en Bernardo Monteagudo 1600.
De la Sota resaltó que «la Argentina tiene hoy un tercio de trabajadores en negro porque hay mucha gente que tiene miedo de perder los planes sociales y acepta trabajo precario».
«Para mi, el trabajo sindicalizado es la demostración de la dignidad del trabajador, que tiene protegida su fuente de empleo», aseveró.
Sostuvo que «hay que recuperar la unión entre los argentinos y hay que llevar el barco del país a aguas tranquilas, haciéndolo juntos».
El mandatario revalorizó «la calidad constructiva» de las viviendas que entregó y resaltó que serán abonadas en 300 cuotas, con un interés anual del 5 por ciento. La inversión total superó los 70 millones de pesos.
Por su parte, José Luis Oberto, secretario general de AGEC, consideró que «se cumple un sueño» y adelantó que seguirán trabajando «para la construcción de más viviendas junto al Estado provincial»