El Concejo aprobará una suba de más del 30 por ciento para los taxis

0

En la sesión del jueves del Concejo Deliberante se aprobará una suba de más del 30 por ciento para los taxis.
Según precisó a Telediario el presidente del bloque oficialista, Martín Carranza, la suba se aplicará en dos tramos.
El primer incremento se ejecutará a partir de agosto y superará el 15 por ciento. El porcentaje restante se implementará en diciembre.

River enfrenta a Tigres en busca de la gloria de América

0

River Plate volverá a jugar desde hoy una final de Copa Libertadores cuando enfrente en el encuentro de ida a Tigres de Monterrey, en México, en el marco de la definición de la 56ta. edición del más importante torneo interclubes a nivel continental.

El partido se disputará desde las 20 hora local (22 de la Argentina) en el estadio Universitario de Nueva León. El arbitraje estará a cargo del internacional paraguayo Antonio Arias, quien será secundado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla.

La revancha se jugará en el estadio Monumental de Núñez el próximo miércoles 5 de agosto. El reglamento de Confederación Sudamericana (Conmebol) estipula que para esta instancia decisiva no se tendrá en cuenta el doble valor del gol en calidad de visitante. Por esa razón, si al cabo del segundo partido, no hay diferencias y se mantiene la paridad, se disputarán 30 minutos de suplementario y, en caso de persistir la paridad, el campeón será resuelto a través de la ejecución de tiros penales.

River, ganador de las ediciones 1986 y 1996, y Tigres compartieron durante la fase inicial del certamen el grupo 6. El conjunto mexicano tuvo la chance de eliminar al ‘Millonario’, al que le ganaba por 2-0, en la penúltima jornada de la sección. Sin embargo, los conducidos por Marcelo Gallardo reaccionaron en el tramo final y lograron un angustioso empate 2-2, con los tantos conseguidos por el uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien ya partió hacia el Sporting Lisboa portugués.

En la fecha siguiente, el conjunto regiomontano contribuyó a la clasificación ‘millonaria’ a la segunda vuelta, con un ajustadísimo triunfo 5-4 sobre Juan Aurich, en Perú. El equipo de Gallardo redondeó el pasaje con un amplio 3-0 sobre San José de Oruro, que representó, asimismo, el primer triunfo en seis partidos en la competencia continental.

Ya en la segunda ronda de la competencia, River concretó el mejor golpe del torneo, al eliminar a Boca Juniors, luego de la recordada y negra noche de mayo en la Bombonera con los incidentes en la manga. En cuartos, el elenco ‘millonario’ dejó en el camino a Cruzeiro de Belo Horizonte, tras perder 0-1 en la ida en el Monumental, y vencer 3-0 como visitante en el Mineirao.

En las semifinales, en tanto, el conjunto de Gallardo sorteó el obstáculo que representó Guaraní de Paraguay, al que doblegó por un marcador global 3-1 (2-0 en la ida y 1-1 en Asunción, respectivamente).

Por su lado, Tigres, que cuenta en sus filas con los argentinos Nahuel Guzmán (ex Newell’s) y Guido Pizarro (ex Lanús), marginó en octavos a Universitario de Sucre, con marcadores de 2-1 y 1-1. En cuartos, el conjunto mexicano superó al Emelec ecuatoriano que conduce Omar De Felippe, al que doblegó por 2-0 de local y con el que perdió 0-1 en condición de visitante.

Ya en una de las semifinales, el conjunto de Monterrey se impuso a Internacional de Porto Alegre, con un marcador global 4-3, después de perder 1-2 en Brasil e imponerse por 3-1 en México.

La disputa de la Copa América postergó el desarrollo de las semifinales. Por eso, los dos equipos sufrieron cambios en sus planteles, con múltiples refuerzos que arribaron.

River contrató a 5 jugadores y tuvo en Tabaré Viudez y Lucas Alario (autor de un gol ante Guaraní) una gran elección para los reemplazos de Ariel Rojas y Teo Gutiérrez, quienes fueron figuras en el memorable partido ante Cruzeiro en cuartos.

Tigres, por su parte, sacudió el mercado latino al contratar al nigeriano Ikechukwu Uche y al francés goleador de la última liga de Francia con el Olympique Marsella de Marcelo Bielsa, André-Pierre Gignac, autor de un gol en la segunda semifinal ante Internacional de Porto Alegre.

Por último, las finales se jugarán sin público visitante, porque los presidentes de ambas instituciones, Alejandro Rodríguez y Rodolfo D’Onofrio, respectivamente, decidieron darles prioridad a sus socios abonados que agotaron las capacidades de ambos estadios.

A pesar de haber clasificado como el peor segundo de la fase inicial, River definirá la Copa Libertadores de local y ya está clasificado al Mundial de Cubes en Japón, porque los equipos mexicanos participan como invitados en esta Copa Libertadores.

En el inicio del juicio por la muerte de Robledo habló la madre de la víctima

0

En el proceso que se desarrolla en la Cámara Segunda del Crimen, son juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni.


 

Comenzó el juicio contra dos funcionarios penitenciarios por la muerte de Silvio «El Diablito» Robledo, ocurrida en abril de 2010 en la Unidad Penitenciaria Número 6. En la primera audiencia habló la madre de la víctima, quien brindó un conmovedor relato.

En el proceso que se desarrolla en la Cámara Segunda del Crimen, son juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni. Ambos llegan imputados de homicidio culposo por la muerte del joven de 26 años.

robledo imputados

El hermano de Robledo señaló a Telediario «que los culpables deben pagar por lo que hicieron» y resaltó que Silvio «estaba cumpliendo la condena por un error que cometió y lo mataron».

El video

video1_5

En un dramático relato, Nélida Pereyra, la madre de Silvio Robledo, describió lo que pudo ver en los videos de las cámaras en el interior de la Unidad Penitenciaria donde su hijo fue hallado muerto.
Nélida y Enrique, hermano del “Diablito”, afirmaron que “tenía la ropa destrozada y apenas podía caminar” cuando lo trasladaron a la enfermería en el primer intento de suicidio.
“Observamos que mi hijo salía con un pantalón roto cuando dos días antes se lo habíamos dado nuevo. El sábado estaba abierto como si fuera una pollera, estaba descalzo y con la cabeza desviada para un costado, sin fuerza”, expresó.
Precisó que “en el video se ve que lo sacan desnudo del nicho, con la soga colgando, lo meten en enfermería y lo sacan después como un perro con dos presos llevándolo del brazo”.
“Es mentira que le dieron los primeros auxilios, no hicieron nada porque mi hijo ya estaba muerto”, sentenció.
Los familiares señalaron que si no se hubieran desarrollado las marchas el caso estaría impune.

El hecho

El 9 de abril de 2010, Robledo fue hallado a las 2,30 de la madrugada en la celda 7 del Pabellón de la Unidad Penitenciaria Número 6. Según señala la investigación del fiscal, «probablemente, como consecuencia de un estado depresivo por problemas familiares procedió a autoinflingirse una herida cortante».
«El diablito» Robledo fue derivado a enfermería, donde fue asistido por el doctor Cristian Peliche quien ordenó, en la misma jornada, el alta médica.
El Jefe de Seguridad, subalcalde Franco Darío Carboni, consideró el hecho como una «autoagresión” y decidió “su consecuente derivación, como castigo, a las celdas de aislamiento”.
«Tanto el doctor Cristian Peliche, cuanto el Subalcalde Franco Carboni, negligentemente no habrían prestado la debida atención o reflexión acerca de las razones y motivaciones relacionadas con el cuadro psíquico y la peligrosidad que para sí mismo presentaba el interno Robledo”, indicó el fiscal.
Añadió que “al no advertir la situación y no adoptar diligente y cuidadosamente las medidas inmediatas de contención extremando los recaudos necesarios conducentes a evitar los riesgos de un posible resultado fatal, éste -por Robledo- finalmente acaeció a primeras horas del día 11 de abril”, resaltó.
El protocolo de autopsia reveló como causa eficiente de la muerte, la asfixia por ahorcamiento.

«Razones psíquicas»

El fiscal Moine afirmó que «la tarea probatoria desarrollada en el decurso investigativo, dejó en claro que existieron razones psíquicas por las cuales Robledo se produjo la lesión mientras se hallaba en el pabellón junto a los demás internos»
Agrego que «el jefe de seguridad Carboni limitó su actividad a tipificar la conducta que entendió correspondía al caso sin procurar adoptar una actitud distinta frente a la ley y la aplicación automática de una sanción sin verificar las razones invocadas por el occiso».
En relación a Peliche, sostuvo que «no se advierte de las constancias probatorias que junto a Carboni procuraran la intervención de otros actores involucrados en el tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud del mismo»
«El estado mental y de agresividad que presentaba el occiso podría llevarlo a tomar decisiones aún más graves que la que originara su calvario. El tema era que no habría que haber dejado a Robledo sin que otros profesionales médicos intervinieran para brindar un diagnóstico más preciso y determinar o no la necesidad de medicación específica y tratamiento a seguir», resaltó.

Choque y fuga en el macrocentro: Un hombre herido

0

 

Un hombre resultó con heridas tras ser colisionado por un motociclista que se dio a la fuga.
Sucedió en la esquina de Humberto Primo y Lavalle, hacia las 13.15 horas, cuando el hombre cruzaba d euna vereda a otra y fue embestido por un motociclista que viajaba a bordo de una Yamaha 125 cc.
La víctima recibió asistencia en el lugar y luego fue trasladado al Hospital.

 

«Deberíamos prevenir, antes de que suceda algo»

0

colectivo 1

Ana:
Así viajábamos en el colectivo de Holmberg, en el horario de las 07:20. ¡Más de 36 personas paradas por la ruta 8!
Deberíamos prevenir antes que ocurra un accidente. Las personas subían por la puerta de descenso por lo «compactado» que estábamos.
La solución es que nos brinden un servicio adecuado, incorporando más colectivos mayor numero de frecuencia.

A 15 años de la muerte de René Favaloro, un ejemplo de la medicina en el mundo

0

El prestigioso cardiocirujano René Favaloro se suicidaba hace 15 años al dispararse en el corazón, agobiado por la crisis que atravesaba su fundación y decepcionado ante la falta de respuestas por parte de las autoridades y de los empresarios.

El 28 de julio de 2000, un día antes de su muerte, Favaloro le envió una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa en la que le pedía ayuda para obtener fondos de salvataje por la crítica situación financiera de su fundación.

Según confió después el propio De la Rúa, el cardiocirujano concluyó la misiva con una frase lapidaria: «Estoy desesperado».

Entre otras dificultades, la Fundación reclamaba cerca de dos millones de pesos/dólares adeudados por el PAMI, el organismo previsional entonces encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, recientemente electo como jefe de Gobierno porteño.

«La carta llegó el viernes y me enteré ayer (lunes)”, confesó De la Rúa ante las cámaras de América TV. “Él me pedía si podía interceder ante empresarios para obtener una donación de seis millones de pesos», dijo el primer mandatario.

En otra de las siete cartas que dejó antes de quitarse la vida,a los 77 años, Favaloro condenó la corrupción de médicos, sindicalistas y prestadores.

“Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente)”, explicaba.

Sin embargo, Rodríguez Larreta, entonces interventor del PAMI, aseguraba que “no tenía una deuda verificada con la Fundación”, y los únicos incumplimientos que existían “eran unas facturas vencidas correspondientes a los años 1993 y 1995, que no figuraban en los libros contables de la obra social”.

El próximo jefe de Gobierno porteño propuso una conciliación obligatoria y revisar todas las historias clínicas asignadas a las facturas para verificar si existía esa deuda de casi dos millones de dólares del PAMI con la Fundación.

“Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida, la fundación tiene graves problemas financieros. En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir”, escribió Favaloro en una de las cartas que dejó a modo de despedida.

Nacido el 12 de julio de 1923 en el barrio “El Mondongo” de La Plata, e hijo de un carpintero –Manuel— y de una modista –Ida Raffaelli–, Favaloro ingresó a la Facultad de Medicina de Universidad Nacional de La Plata a fines de los años 30.

Realizó su residencia en el Hospital Policlínico de la capital bonaerense, donde vivió durante dos años de forma muy austera entre los pacientes que atendía, hasta que se recibió en 1949.

A poco de graduarse, le llegó una carta de un tío, quien vivía en la localidad de Jancito Aráuz, en la zona desértica de La Pampa, en la cual le contaba que en se pueblo de 3500 habitantes se necesitaban médicos.

Junto con su hermano Juan José puso en marcha un centro asistencial y logró reducir la mortalidad infantil en la zona, al igual que las infecciones en los partos y la desnutrición, todo gracias a campañas de difusión sanitarias que realizaba con la ayuda de las Iglesias, las escuelas y las instituciones intermedias.

En ese entones, Favaloro volvía una vez por año a La Plata, donde además de presenciar algún partido de Gimnasia, el club de sus amores, aprovechaba sus visitas para ponerse al día en materia de conocimientos médicos.

La cirugía toráxica era uno de los temas que más le interesaban, y lo entusiasmaba la idea de viajar a Estados Unidos con el propósito de nutrirse de los últimos avances en materia de intervenciones cardíacas.

Tras 12 años como médico rural, se traslada a Cleveland, y tras trabajar en el tratamiento de las afecciones vasculares comienza a interesarse, en 1967, por la utilización de la vena safena en las intervenciones coronarias.

La estandarización de esa técnica sería conocida como bypass, y sus especificidades serían publicadas en 1970 en revistas especializadas de los Estados Unidos.

En 1971, Favaloro retorna al país con el deseo de crear una clínica de alta complejidad similar a los centros asistenciales en los que había trabajado en el exterior.

Cuatro años más tarde nace la Fundación Favaloro, donde se formaron más de 450 residentes provenientes de las provincias argentinas y de los países de Latinoamérica.

En 1980, creo el laboratorio de Investigación Básica, dependiente del área de formación de la Fundación, y sobre la base de esta experiencia se creó en 1998, la Universidad Favaloro.

La Fundación atendía afecciones que iban más allá de lo cardivosaculares, y recibía pacientes que eran derivados desde diversas obras sociales.

En 2000, ese emprendimiento médico de excelencia que había creado ese doctor formado en el campo y nacido en los barrios más postergados de su ciudad, acarreaba una deuda de 18 millones de dólares.

El 29 de julio de ese año, se encerró en el baño de su casa y se pegó un tiro en el corazón, hundido en una profunda depresión y “cansado de luchar y galopar contra el viento, como decía Don Ata (en referencia a Atahualpa Yupanqui)”, decía en una de las siete cartas en las que intentaba explicar su decisión.

El ex GH se presentó en la fiscalía de Huinca y dijo que quiere «aclarar todo»

0

“Quiero aclarar todo cuanto antes y volver a la Casa” señaló Mariano Berón, quien aparece imputado por estafa.


 

Mariano Beron, el ex Gran Hermano acusado de presunta estafa, se presentó espontáneamente junto a dos abogados defensores, para ponerse a disposición del Fiscal de Instrucción Marcelo Saragusti.
Mariano habló con HRTV Digital y dijo que su accionar se comprende en la idea de «desembarazarse cuanto antes de esta situación» de la cual se señala «totalmente inocente”.
“Tenemos algunas pruebas importantes para presentarle al Fiscal para aclarar esta situación, ustedes saben que mi idea es volver a la Casa por lo cual necesito resolver esto cuanto antes”, explicó el Gran Hermano.
Beron hablo ademas del denunciante Colombero con quien en un principio había tenido fuertes declaraciones pero ahora bajo los decibeles: “es solo una contraparte”.
Además, confirmó que no conoce ni tiene ningún tipo de relación con el sujeto detenido, Sebastian Navaja.
Sobre los cheques que le habrían «robado» afirmó: “fui victima de un robo de estos valores”
El Fiscal accedió a tomarle declaración indagatoria con lo cual seguramente podra surgir importentes elementos probatorios que podrian ser tenidos en cuenta en la causa penal que se le sigue al Gran Hermano.

Este domingo habrá elecciones en Villa María y Gill aparece como favorito

1

El padrón de Villa María tiene 68.527 ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones municipales.


 

El rector en uso de licencia de la Universidad Nacional de Villa María y actual diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Gill, aparece como favorito en las encuestas para reemplazar en la intendencia a Eduardo Accastello con su lista Villa María para la Victoria.
También aspiran al máximo cargo municipal Juan Zazzetti (Juntos por Villa María); Juan Carlos González (Unión por Córdoba); Jorge Luque (Unión Vecinal Federal) y Guillermo Nardi (alianza Progresistas).
Se suman Carlos Giliberti (Unión Popular–Modecopa); Leandro Moroncini (Unión Celeste y Blanco); José Gutiérrez (Frente de Izquierda) y Néstor Gea (MST-Nueva Izquierda).
El padrón de Villa María tiene 68.527 ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones municipales del próximo domingo 2 de agosto.
La logística para la votación estableció 25 instituciones educativas para votar en 165 mesas, según precisaron desde la Junta Electoral municipal.

«Que Llamosas se quede tranquilo porque no va a ser intendente»

0

«Que – Juan Manuel – Llamosas se quede tranquilo porque no va a ser intendente» Así respondió Juan Jure ante las críticas del candidato justicialista quien le pidió «cautela» en los costos.
«Siempre he sido cauteloso y prudente. El endeudamiento municipal no alcanza al 10 por ciento del prespuesto. Muchos de los que están preocupados han endeudado en un presupuesto completo a la provincia», resaltó.
El intendente destacó que «habría que hacer un cuadro sobre las obras que hizo un intendente y pago otro».
«Lo que hay que poder hacer es desarrollar obras que benefician a la gente, en un marco de responsabilidad y legalidad. Yo tengo que gobernar y no puedo hacer especulaciones», expresó.
En conferencia de prensa, Jure también se refirió a José Manuel De la Sota: «No nos quejamos cuando el gobernador, casi en forma abusiva, desembarcó como si gobernara Río Cuarto y no nos quejamos porque no manden fondos a la ciudad, solo pedimos lo que nos corrsponde»
«Siempre actuamos de la misma forma y ustedes han sido testigos cuando el gobernador dijo que iba a invertir los recursos para que se realizara el Alberdi Vincula y nada de eso sucedió», advirtió.
Jure consideró que «con el gobernador electo -Juan- Schiaretti hemos tenido una relación respetuosa y estuvo siempre en situciones difíciles de la Municipalidad»
«La obra de la planta cloacal que se prometió es muy importante y la posición de Schiaretti confirma que la construcción de debía ser desarrollada por la Provincia como dijimos desde un primer momento», aseveró.

«Era evidente que alguien había tocado elementos de la escena del crimen»

0

Lo dijo el abogado José Abrile, quien representó a Alberto Rossi en el juicio por el homicidio de la docente Elba Scoppa ocurrida en enero del 2004 en una vivienda de calle Córdoba al 800, en Banda Norte.


 

«Era evidente que alguien había tocado elementos de la escena del crimen» Lo dijo el abogado José Abrile, quien representó a Alberto Rossi en el juicio por el homicidio de la docente Elba Scoppa ocurrida en enero del 2004 en una vivienda de calle Córdoba al 800, en Banda Norte.
En diálogo con FM Gospel, Abrile sostuvo que «era evidente que alguien intentó desviar la investigación hacia Rossi» y advirtió que en los dos procesos judiciales se absolvió a su defendido y se lo desligó del homicidio.
Abrile manifestó que “en el segundo juicio surgieron elementos que relacionaban a -Martín- Guarino” con el crimen y consideró que «hay conectar» esta causa con el reciente asesinato de la docente jubilada de La Carlota, donde está detenido e imputado el sospechoso.

Boca se mide con Banfield por la Copa Argentina en Formosa

0

Boca Juniors, líder del Campeonato de fútbol de la Primera División, se medirá hoy con Banfield, en Formosa, en un partido válido por los octavos de final de la Copa Argentina, un torneo que antes miraba de reojo pero pasó a ser prioritario luego de haber quedado eliminado en el semestre anterior de la Copa Libertadores.

El encuentro entre el ‘Xeneize’ y el ‘Taladro’ se jugará este miércoles a partir de las 19.30 en el estadio Antonio Romero, de Formosa, y tendrá como árbitro al neuquino Darío Herrera.

El ganador de la eliminatoria entre Boca y Banfield jugará en la próxima ronda con Guaraní Antonio Franco, de Posadas, el equipo misionero que compite en la B Nacional.

Boca, que superó en la ronda anterior a Huracán Las Heras, de Mendoza, por 2-0, asoma con un ligero favoritismo, luego de la buena campaña en el torneo local. El equipo de Rodolfo Arruabarrena llega con un envión anímico importante, tras el ajustado 1-0 sobre Belgrano en Córdoba, con gol de Fernando Gago.

Es que el equipo dirigido por el ‘Vasco’ Arruabarrena se quedó pronto en inferioridad numérica, pues a los 9 minutos del segundo tiempo fue expulsado Pablo Pérez y a los 22m de ese mismo segmento vio la tarjeta roja Gino Peruzzi. Boca mostró carácter para sacar adelante el partido, con la conducción de Carlos Tevez, quien retornó al club y acrecienta sus dotes de ídolo xeneize.

Boca no podrá repetir la formación ante Banfield, ya que se lesionó el zaguero uruguayo Alexis Rolín, y además cambiará el esquema, es decir que dejará de lado el 4-4-2 que usó en ‘La Docta’ y volverá al 4-3-3 del partido anterior ante Quilmes (2-1). Por ello regresará el atacante tucumano Sebastián Palacios.

En ese contexto, Fernando Tobio reemplazará a Rolín, con una lesión muscular, y Palacios al juvenil ‘charrúa’ Rodrigo Bentancur.

Así, la delantera estará integrada por Tevez, Palacios y Jonathan Calleri, afectado por una fisura en la nariz.
Banfield, que eliminó en la ronda anterior a Sol de América, de Formosa, tras superarlo por 1-0, y en el torneo local igualó sin goles en Santa Fe con el local Unión, intentará sorprender a Boca, aunque deberá mejorar bastante su producción.

El entrenador banfileño Matías Almeyda hará una variante: el ingreso de Nicolás Bianchi Arce por Fabián Noguera, lesionado. Mientras que el DT todavía no definió si mantiene como titular al ecuatoriano Juan Cazares o lo reemplaza por Eric Remedi, de características más defensivas.

El ‘Taladro’ intentará aprovechar la velocidad del colombiano Mauricio Cuero y también del rosarino Facundo Castillón, mientras espera que anote Giovanni Simeone, quien llegó desde River y se ganó el puesto vacante por el desgarro que aún mantiene inactivo a Lucas Viatri.

Boca es a priori el favorito, aunque no debe descuidarse con Banfield, uno de los equipos más vistosos del fútbol argentino, con un conductor como Walter Erviti, quien fue campeón invicto con la camiseta de Boca en 2011, y también ganó la Copa Argentina a mediados de 2012, en el ciclo de Julio Falcioni como DT.

Probables formaciones

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Daniel Díaz y Fabián Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Fernando Gago; Sebastián Palacios, Jonhatan Calleri y Carlos Tevez. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.
Banfield: Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor y Luciano Civelli; Nicolás Domingo, Walter Erviti; Juan Cazares; Facundo Castillón, Giovanni Simeone y Mauricio Cuero DT: Matías Almeyda.
Árbitro: Darío Herrera.
Cancha: Antonio Romero, de Formosa.
Hora de inicio: 19.30.
TV: Televisión Pública.

El viernes se verá en el cielo de todo el país una luna azul

0

Este viernes los argentinos podrán volver a apreciar una luna azul. Se denomina así a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano, que es el que usamos habitualmente en Occidente.
Este año se podrá observar el mismo fenómeno dos veces, en enero y marzo, ya que ocurre entre tres y siete veces cada siglo. El último año con dos lunas azules fue 1999, momento en el que se popularizó el término.
La traducción al castellano del término no es el todo exacta, ya que el término «blue» deriva del término inglés «belewe» que refiere al significado de «traidor». La doble luna llena no era muy bien recibida porque alarga el período de ayuno en cuaresma.
La única manera de ver el satélite de la tierra de color azul es cuando en la atmósfera hay partículas de erupciones volcánicas o incendios en suspensión.
Desde el punto de vista esotérico, la luna azul presenta tres veces más «poder» que una luna llena normal.

Esta noche habrá lluvia de estrellas en el cielo cordobés

0

Esta noche los cordobeses podrán disfrutar de una lluvia de estrellas, espectáculo astronómico denominado «estela persistente».
Se trata de estrellas Delta Acuáridas que coinciden con las Perseidas lo que permitirá observar hasta 30 meteoros por hora.
«Los cometas nos visitan en el centro del sistema solar y dejan escombros en su camino. Es un fenómeno que ocurre una vez al año porque la tierra tarda ese tiempo en girar sobre su órbita y por lo general es a finales de julio», aseguró el astrónomo Diego García Lambas en diálogo con la radio Cadena 3.
El especialista explicó que esos restos que se encuentran orbitando chocan con la Tierra y cuando entran en contacto con la atmósfera se desintegran y eso es lo que produce la fosforescencia. Este es el fenómeno de la «estela persistente».
Lambas indicó que el espectáculo es posible gracias a que la luna «no está tan fuerte y que el cielo está más oscuro». «Para verlo mejor hay que ir al campo y mirar al cielo en todos los sentidos», recomendó.

Los spots más divertidos de la campaña para las PASO

0

El insólito spot de De la Sota sobre el noviazgo. Macri al declararse «nacional y popular» y las ingeniosas ideas del Frente de Izquierda.


La ciudad de la furia: La prohibición a fumar en el Nuevo Hospital «no se cumple»

0

Dana Molina
«Esto es el tercer piso del nuevo Hospital. Segun los policías las personas internadas en Salud Mental salen a fumar a los espacios comunes (lugares cerrados). Hoy mismo hago una nota al director con fotos. Una verguenza y falta de respeto total».

La quema de pastizales en campos provocó el accidente con 4 muertos en Córdoba

0

Chocaron en cadena un Renault Sandero, un camión Scania 360, un Chevrolet Corsa en el que iban cuatro personas, un camión de Cotreco en el que estaba solo su conductor, y un Ford Fiesta.


La quema de pastizales en campos provocó el violento accidente con cuatro muertos sobre la ruta 36, al sur de la ciudad de Córdoba.
Fuentes policiales y de Bomberos confirmaron que al momento de la tragedia, alrededor de las 11.30 de ayer, se había producido un incendio que afectó “a siete hectáreas de maleza alta y baja de una zona de descampados” ubicado en proximidades del barrio Nuestro Hogar III, la última urbanización ubicada frente al predio de enterramiento de la basura y en proximidades del peaje.
Allí, chocaron en cadena un Renault Sandero en el que viajaba un matrimonio, un camión Scania 360 con un único ocupante, un Chevrolet Corsa en el que iban cuatro personas, un camión de la empresa de recolección de residuos Cotreco en el que estaba solo su conductor, y un Ford Fiesta en el que iba una pareja.
Quienes llevaron la peor parte fueron los cuatro ocupantes del Corsa, auto que fue destruido tras quedar aprisionado entre los dos camiones. Todos los ocupantes de este vehículo fallecieron en el acto, se indicó. Una de las víctimas fatales, 
al parecer, fue despedida del rodado.

Fuente y foto: La Voz del Interior

Desde el PJ cuestionaron la designación de Miranda como coordinador del plan de obras

0

«Esta superposición de tareas es incomprensible, incompatible y discutible desde el punto de vista ético, pero además entiendo que convierte al «nuevo funcionario» (sic), en juez y parte», dijo Dova.


 

Desde el bloque justicialista cuestionaron la designación de Claudio Miranda para coordinar el plan de obras pública del intendente Juan Jure en el final de su gestión.
El concejal Mauricio Dova consideró que «las bases de la división de poderes se asientan en la distribución de las funciones del estado a fin de permitir un equilibrio entre los distintos poderes, dando a cada uno un rol determinante».
«En Río Cuarto habrá que decir que se ha adoptado una modalidad que ya implica una forma de gobernar de la actual gestión, basada en el incumplimiento, desmedro e indiferencia no sólo hacia la carta orgánica municipal, sino también a las demás normas que están en vigencia, incluso aquellas que el propio oficialismo de la ciudad ha sancionado, publicado y puesto en vigencia», señaló.
Añadió que «en las últimas horas, ha tomado estado público que el Intendente Municipal ha arribado a una decisión insólita consistente en una clara interposición o interferencia de los poderes municipales. Ha instituido a un concejal oficialista que además ocupa el rol de Presidente del cuerpo, con un mandato que implica un rol ejecutivo, tal como lo han manifestado, coordinando y monitoreando el plan de obras públicas que intenta llevar adelante la actual gestión hasta la finalización del actual mandato, con meros fines electorales»
«Esta función asignada, no es ni mas ni menos que pedirle a un concejal electo para cumplir tareas legislativas y de control, que realice tareas propias de un miembro del gabinete ejecutivo. Esta superposición de tareas es incomprensible, incompatible y discutible desde el punto de vista ético, pero además entiendo que convierte al «nuevo funcionario» (sic), en juez y parte, violando así el principio de imparcialidad en los procesos administrativos y mecanismos de contralor de este Municipio. En definitiva, un nuevo acto del actual Intendente que flaco favor le hace a la división de poderes del Estado, pero que además pone en jaque la propia Institucionalidad Municipal», opinó.

 

 

«Vivimos en total abandono»

0

Yeyo:
«Esto es Olegario Andrade y Fray A. Cardarelli en Barrio Alberdi. Vivimos en total abandono”

Un policía detenido por el violento asalto a encargado del cine: roban más de $ 500 mil

1

cinemacenter

Un policía y otros dos hombres fueron detenidos por el violento asalto al encargado del Cinemacenter ocurrido el pasado lunes por la madrugada, en el microcentro de la ciudad.
Según relató en conferencia de prensa el comisario mayor Oscar Zuin, jefe de la Unidad Departamental, dos sujetos mayores de edad que se trasladaba en motocicleta sorprendieron al encargado cuando llevaba más de 500 mil pesos de la recaudación hacia su domicilio, en calle General Paz al 400.
Los ladrones intentaron arrebatarle la mochila y comenzaron a golpearlo ferozmente, provocándole diversas heridas. La mujer de la víctima, quien está embarazada de 8 meses, intentó ayudar a su esposo pero los delincuentes lograron sustraer la mochila y huyeron. Tras realizar la denuncia, se montó un operativo que derivó en la detención de los autores.
Horas después, por orden de los fiscales Walter Guzmán y Javier Di Santo, se dictaron 5 órdenes de allanamiento que derivaron en la recuperación del dinero y la detención de una tercera persona, que es un cabo policial de la Unidad Departamental.
El encargado del cine debió ser hospitalizado por las heridas padecidas, aunque su vida no corre peligro.
Zuin resaltó que «la esposa que advirtió toda la situación también se trabó en lucha con los sujetos y fue quien dio el alerta a la Policía».
«A las pocas cuadras se identificaron a los sujetos y la moto denunciada. Se han secuestrado elementos probatorios, aunque no se hallaron armas. Estamos investigando si hay algún vínculo con algún empleado de la firma porque consideramos que no fue un robo al voleo», enfatizó.
Añadió que «se está verificando ahora el grado de participación del policía que ingresó a la fuerza en las últimas camadas y es familiar de uno de los autores directos del hecho».
«Esto no ha sido al azar y no descartamos que pueda haber otros implicados en el hecho. Entre los detenidos, uno de ellos tiene antecedentes», indicó.
El jefe policial alertó sobre el traslado de dinero sin medidas de seguridad: «No importa la cantidad, siempre es un riesgo que pone en juego la vida de las personas. Lo que hizo el encargado no era mecanizado, pero en este último tiempo, por las vacaciones de invierno, había tomado la costumbre. Hay mucha negligencia y una mala práctica», subrayó.

 

IMG-20150729-WA0000

«Lamentablemente no se investigó a Guarino y al carpintero le plantaron pruebas»

0

«Nunca se había visto plantar tantas pruebas para incriminar a una persona» Lo dijo en diálogo con Telediario el ex juez de Cámara Osca Boni, quien absolvió a Alberto «Tito» Rossi en el juicio por el crimen de Elba Scoppa y fue el primero en advertir que se debía abrir una investigación contra Martín Guarino, quien era pareja de la sobrina de la víctima y ahora está detenido por el crimen de otra mujer en La Carlota.

Bajo sospecha

Tras la detención del riocuartense Martín Guarino, imputado por el robo y asesinato de la docente Vicenta Ginestar, hallada en el interior de una casilla de gas en su vivienda de La Carlota, la familia de Elba Scoppa espera que esto se convierta en «una nueva oportunidad».
Scoppa, quien también era docente jubilada, apareció muerta tras ser ahorcada el 12 de enero de 2004 en su vivienda de Banda Norte. Guarino fue uno de los sospechosos, aunque nunca resultó imputado.
Por el hecho, juzgaron en dos oscasiones a Alberto «Tito» Rossi, ex pareja de Scoppa, y ante la falta de pruebas y las evidentes irregularidades en la investigación fue absuelto en los dos procesos judiciales.
Para Carlos Scoppa, hermano de la víctima, «en el fondo, la sospecha -sobre Martín Guarino – siempre estuvo», y agregó: «Ojalá esto permita conocer la verdad, pasaron cosas raras»

Fotorreportaje del juicio por el crimen de Scoppa

La misma sospecha

Según confirmaron fuentes de la investigación, Guarino es la misma persona que fue sospechada por el crimen de la docente Elba Scoppa, ocurrido el 12 de enero del 2004 en una vivienda de Banda Norte en Río Cuarto. El modus operandis sería el mismo, lo que llamó la atención de los policías.
Por el crimen de Scoppa había estado acusado y detenido el carpintero «Tito» Rossi, quien fue juzgado en dos ocasiones y en las dos oportunidades resultó absuelto debido a que le habían «plantado» las pruebas. En el entorno del imputado siempre sospecharon de Guarino como el autor del crimen.
Aunque nunca fue acusado formalmente por el homicidio, José Abrile, el abogado defensor de Alberto Rossi -el único imputado – apuntó contra él en su alegato.
“El ladrón que tenía la llave podía ser Guarino. No se trata de un simple ratero, sino de alguien que planificó otros robos, incluso el que se produjo en su propia casa. La señora Scoppa temía de ser víctima de un nuevo robo y sospechaba de Guarino. No cabe duda de que el ladrón de esta historia es Guarino y el ladrón es el asesino”, subrayó Abrile.
El abogado dijo que “Guarino nunca pudo explicar lo que hizo después de las 21:30 del sábado en el que se produjo el crimen” y recordó que “en un hecho extraordinario el día después le entregó 100 pesos a su mujer pese a que había perdido todo el viernes en una carrera de caballos y no hay datos de que haya cobrado ninguna suma importante de dinero”.
“Nadie me va a hacer creer que Guarino le robó una vez más a su mujer y esto provocó la separación, cuando le había robado toda la vida. Algo más grave pasó y Patricia Scoppa intentó encubrirlo”, afirmó.

«Está probado lo que hice»

Guarino aseguró en una entrevista telefónica con Telediario Digital que: «está probado lo que hice yo esa noche».
«Mi suegra y mi señora testimoniaron ante el Tribunal. Después de salir de la casa de mi suegra estuve en nuestra vivienda con mi señora, que está a la vuelta de la casa de Scoppa”, precisó.
Guarino afirmó que el abogado José Abrile “debería preocuparse en defender a Rossi en lugar de acusar a un inocente”
“No hay ninguna denuncia de Elba en contra mío pero hay acusaciones contra Rossi por la violencia contra ella”, señaló.
El hombre, que inicialmente fue investigado aunque la pista fue desestimada por el ex fiscal Luis Cerioni, dijo que “Elba fue un puente para que estuviera con Patricia (Scoppa)”, su ex mujer.
“Ella hasta resolvía los problemas que teníamos en la pareja. Todo lo que se dice sobre los robos no es cierto. Teníamos una muy buena relación con Elba y también con Rossi, que vivía casa de por medio”, indicó.
Guarino dijo que vio por última vez a la docente asesinada el sábado al mediodía (a la noche se produjo el crimen). “Tuve que pasar por el quiosco a buscar algunas cosas cuando salí de trabajar en una casa vecina. Ella me dijo que tenía que arreglar unas cosas con Rossi. Estaba contenta y se la veía bien”, expresó.
“A mi me investigaron porque yo aparecí el domingo con más de mil pesos que los había ganado en el Casino. La plata que le di a mi señora es lo que gané en el Casino y eso está demostrado”, aseguró.
Además, advirtió que le llama la atención que el abogado de Rossi haya apuntado a Patricia en un presunto encubrimiento. “Todo lo que dijo Abrile es mentira. Mi mujer sería incapaz”, subrayó.
“No se si fue Rossi el autor del crimen. Yo no tengo miedo de nada, soy inocente”, finalizó.