Por Martín Urricelqui – En 2015, mientras trabajaban activamente en la campaña política, un grupo de jóvenes nucleados en el Movimiento Popular Las Higueras identificaron que era muy elevado el número de personas que no podían firmar el padrón electoral porque no sabían leer y escribir.
A partir de entonces, junto con la Federación Universitaria de Río Cuarto, realizaron un relevamiento e identificaron que sólo en el barrio San Francisco -uno de los más vulnerables de esa localidad- había casi 30 adultos que nunca habían pasado por una institución educativa.
Inspirados en el revolucionario método cubano de alfabetización «Yo Sí Puedo», hace dos semanas comenzaron a dictar clases en el Salón de Usos Múltiples del barrio a unas 10 personas. El objetivo es que al concluir las 65 clases, esos adultos de entre 40 y 70 años puedan formar parte de la educación formal en el Centro Educativo para Adultos que funciona en Las Higueras.
Una experiencia de articulación que reúne a un movimiento social, al Estado, a un barrio y a una institución educativa en la lucha contra el analfabetismo.
Telam – Hartos de las presiones de la dupla Hugo Moyano-Claudio «Chiqui» Tapia, los presidentes de Boca, River y San Lorenzo presentaron en simultáneo las renuncias a sus cargos en el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentinos (AFA). La decisión -que se dio en el marco del proyecto que han impulsado estos clubes para crear una Superliga- agrabó aún más el caos en el que está inmerso el fútbol.
La amenaza de las tres renuncias quedaron en suspenso, tras un pedido del presidente de la AFA, Luis Segura, y del titular de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, de establecer un «cuarto intermedio» hasta mañana, a las 18, en Ezeiza, para definir la situación. «Pudo haber algún tipo de fastidio o malestar, porque esperábamos más gente», admitió Segura y negó lo que todos conocían.
El anuncio de la dimisión de los tres clubes más convocantes de la Argentina abrió la posibilidad de que se produzca una intervención en la institución, vía una actuación de la Inspección General de Justicia o, incluso, por el avance mismo de la Justicia que investiga el manejo de los multimillonarios fondos del programa Fútbol Para Todos que creó la ex presidente Cristina Kirchner.
Según pudo saber Infobae, la investigación de Alicia López y Alberto Piotti -que fueron designados veedores por la jueza federal María Romilda Servini de Cubría- detectaron gravísimas irregularidades en la administración de los fondos del plan Fútbol Para Todos que justificarían una orden judicial de intervención. Fuentes involucradas en las negociaciones fallidas no descartaron incluso que la Asociación del Fútbol Argentino intervenida antes de este viernes.
PRENSA UNRC – En esta ocasión será en una única ceremonia, prevista para las 14.30 del próximo viernes, que será presidida el rector Roberto Rovere, por el vicerrector Jorge González, decanos, vicedecanos y secretarios del Rectorado
El próximo viernes 20, se llevará a cabo la tercera colación de grado del año de la Universidad Nacional de Río Cuarto, oportunidad en la que recibirán sus títulos habilitantes 60 nuevos profesionales.
Esta vez se realizará una sola ceremonia, que está prevista para las 14.30 en el Aula Mayor del campus universitario.
El acto será presidido por el rector Roberto Rovere, por el vicerrector Jorge González, los decanos y vicedecanos de las distintas facultades y secretarios del Rectorado, entre otras autoridades universitarias.
Según se informó desde la Dirección General de Diplomas y Legalizaciones, dependiente de la Secretaría Académica de la UNRC, en esta colación de grado recibirán sus diplomas 17 egresados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 3 de Ciencias Económicas, 8 de Ciencias Exactas, 23 de Ciencias Humanas y 9 de Ingeniería.
Para este martes, se anticipa: «Cielo nublado. Probabilidad de lloviznas. Mejorando con nubosidad en disminución. Vientos leves del sector este, luego de direcciones variables».
«Los vecinos no cuentan con gas natural ni desagües. Las calles se inundan a la menor llovizna y hay microbasurales», resaltó Novo tras visitar Las Delicias.
Emanuel Testa, capitán y arquero de Atenas campeón
Volvió una tarde…
Atenas logró el ascenso al Federal B en el año del centenario tras vencer como local a Juventud Unida de Río Cuarto 5 a 1 en el partido de vuelta de la final. Torres -2-, Leichner -2- y Reynoso hicieron los goles del “albo”; Rivera abrió el marcador para la visita. Una multitud copó el “9 de Julio”.
Atenas (5): Emanuel Testa (c); Federico Saporiti, Cristian Acosta, Emanuel Becerra, Hugo Baigorria; César Torres, David Feldman, Álvaro Cuello, Diego Oyola; Matías Leichner y Juan Reynoso. DT: Darío Bringas.
Juventud Unida (Río Cuarto) (1): Gustavo Moggio; Carlos Jaime, Martín Magallanes, Germán Rivera (c); Cristian Garraza, Nicolás Pereyra, Rodrigo Borges, Nicolás Rucci; Franco Chiaretta; Gonzalo Santillán y Emiliano Picco. DT: Fabián Tobaldo.
Goles: en el primer tiempo, 8’ Rivera (JU) y 41’ Torres (A). En el segundo tiempo, 5’ Torres (A), 7’ Reynoso (A), 20’ y 24’ Leichner (A).
Cambios: en el segundo tiempo, 22’ Martín Tarno por Picco (JU), Benjamín Flordelmundo por Rucci (JU) y Luis Pérez Araya por Torres (A), 27’ Diego Mansilla por Pereyra (JU), 28’ Jorge Alturria por Becerra (A) y 33’ Braian Agüero por Reynoso (A).
Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, en el que se mide la Canasta Básica Alimentaria, se pudo constatar que durante abril, cada riocuartense necesitó contar con al menos $1.378,79 para adquirir la Canasta Básica limentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió $3.123,79. Esta última contempla, además de requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, vestimenta, salud entre otros.
La canasta básica alimentaria medida en la ciudad de Rio Cuarto es un 3.25% más económica que la de Córdoba Capital. En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar requirió $9.652,50 para no ser considerado pobre y precisó $4.260,46 para no caer bajo la línea de indigencia.
Durante los relevamientos de Abril, se constató una notable dispersión de precios en la mayoría de los productos que conforman la Canasta, uno de los ejemplos más llamativos fue el kilogramo del queso fresco que en algunos establecimientos se encontró a $59,90 mientras que en otros su valor fue de $176,90; es decir, un 195,33% mayor.
Siguiendo con los lácteos como ejemplo, el queso de rallar en algunos establecimientos tiene un valor de $100 y en otros s $235; es decir que presenta una diferencia del 135%. La leche en algunos establecimientos se encuentra a $9.99 y en otros a $14,14 en la misma semana, es decir que presentan una diferencia del 40.14%. La diferencia entre el supermercado más económico de la ciudad y el más caro es del 18,7% del total de la canasta.
«Esta situación resulta perjudicial para los consumidores debido a que desconocen el valor real de los productos que están adquiriendo y por lo tanto, les resulta difícil discernir en qué establecimiento les es más conveniente comprar», indicaron.
Metodología
Desde la entidad explicaron que apartir del 1° de abril pasado se efectuaron los primeros relevamientos, bajo la coordinación
del INEDEP. La metodología utilizada consiste en el monitoreo semanal de los 49 productos pertenecientes a la Canasta Básica Alimentaria. Se considera el menor precio disponible en góndola, dejando de lado aquellos costos promocionales y eventuales ofertas. La razón de eliminar la oferta radica en que estos productos normalmente presentan escasa o nula disponibilidad y un período muy limitado de tiempo y el objetivo es relevar precios representativos y coherentes.
Tampoco se consideran marcas ya que se trata de conocer cuál es el menor precio al que las familias se pueden alimentar, eliminando productos equivalentes pero de mayor costo.
El relevamiento se realizará de forma continua durante las 52 semanas del año, los días lunes, martes y miércoles evitando de esta forma fluctuaciones propias de algunos productos durante los fines de semana.
Para la realización del seguimiento de los productos que componen la C.B.A. se contemplan los precios de los principales 5 supermercados de la ciudad de Río Cuarto, relevándose siempre en las mismas sucursales.
Los descuentos promedio de las empresas que participan este lunes y martes de los descuentos por compras on line es alrededor del 25 por ciento y se estima que podrían superar las 900.000 órdenes de adquisición y superar en alrededor de 1.250 millones de pesos la cifra recaudada en el mismo evento el año pasado.
El descuento promedio en los precios de productos y servicios de empresas que participan en el evento de días de rebajas en compras por internet Hot Sale, es del 25%, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
El descuento promedio surge a partir de una auditoría llevada adelante por la Universidad de Buenos Aires, precisó el titular de la Cace, Gustavo Sambucetti.
El directivo precisó que la rebaja más baja se ubica en el 15%, mientras que el rango más alto llega al 60% en determinados productos.
Desde la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre indicaron que en las primeras doce horas se verificaba un 35% de incremento del tráfico al habitual para un lunes a la mañana.
«En cuanto a las ventas registradas, el primer lugar se lo llevan los SmartTV de 32», con un promedio de 2 ventas cada 3 minutos, precisó la gerente general de la compañía, Marina Díaz Ibarra.
Añadió que se vende en promedio un aparato de telefonía móvil por minuto, un smartTv de todas las pulgadas cada 3 minutos y una herramienta eléctrica cada sesenta segundos.
En Mercado Libre los descuentos llegan hasta el 50%, con financiación de hasta 12 cuotas sin interés. «La financiación es fundamental tanto para el comercio electrónico como para el comercio en general», dijo Sambucetti.
Explicó que cada una de las empresas que participan del programa tienen su propia modalidad de venta y planes de cuotas, pero «en general se observa que participan de la acción prácticamente todos los medios de pago».
Sambucetti, en declaraciones a Radio Palermo, dijo que entre las categorías de productos y servicios que participan del Hot Sale, «turismo es el que mayor peso tiene desde la facturación, seguido por electrónica y luego por indumentaria».
Indicó que en las primeras horas del evento -que comenzó a 0 de este lunes y que finalizará este martes- más de medio millón de personas ya se habían conectado a los sitios y en los primeros minutos llegó a haber hasta 48.000 usuarios en un mismo comercio en simultáneo.
En base a las proyecciones de la cámara, entre este lunes y mañana martes los potenciales compradores en línea podrían superar las 900.000 órdenes de adquisición y superar en alrededor de 1.250 millones de pesos la cifra recaudada en el mismo evento el año pasado.
Otra de las plataformas de comercio electrónico, Avenida.com, indicó a Télam que el pico de usuarios en el sitio se produjo a las 00.20 hs de este lunes, y que se extendió por 15 minutos.
Avenida,com, ya adelantó que en el primer día del Hot Sale multiplicó por 7 las ventas promedio de un día de semana.
Según los datos de la CACE las categorías más buscadas por los consumidores en línea son Indumentaria y calzado, seguida por electrónica; y en tercer lugar, se ubican muebles, hogar y deco; en cuarto lugar, viajes; y en sexto, deportes y fitness.
En lo que respecta a los dispositivos tecnológicos empleados por los consumidores, el 55% lo hace desde PC y notebooks; 42% desde smartphones; y el 3% desde tablets.
En cuanto a la distribución geográfica, el 32% pertenece a usuarios instalados en la Ciudad de Buenos Aires; el 28% corresponde a la provincia de Buenos Aires, 11% desde Córdoba, 10% Santa Fe, 4,5% Mendoza, 2% Tucumán, 1,7% Neuquén, 1,6% Entre Ríos, 1,3% Salta, y 1,3% Chubut.
El candidato a intendente de Cambiemos, Eduardo Yuni, se reunió con el ministro de Defensa de la Nación Julio Martínez y con su par de Agricultura, Ricardo Buryaile, para evaluar beneficios para Río Cuarto y la región.
De la reunión con Buryaile participó, además, Nestor Roulet. Al concluir el encuentro, Yuni resaltó: «vamos a trabajar por el desarrollo agroindustrial de nuestra ciudad»
En la charla con el ministro Martínez, el dirigente radical hizo hincapíe en la situación del Batallón de Arsenales de Holmberg y el Area de Material Río Cuarto con asiento en Las Higueras.
«Vamos a trabajar para reactivar la industria riocuartense», enfatizó el candidato de Cambiemos.
El pasado fin de semana, en un acto con vecinos y militantes de Alberdi, Yuni había prometido la creación de comunas en el populoso barrio y en Banda Norte.
Juan Manuel Llamosas continuó con la ronda de caminatas y ratificó la creación de los Centros de Gestión Municipal (CGM). Se trata de espacios que van a estar distribuidas por toda la ciudad y que van a ser equipados y preparados tanto para procesar trámites municipales como para receptar y derivar demandas hacia el municipio.
“Ustedes mejor que nadie conocen cuanto hace que un intendente no viene a recorrer las calles y ver en qué estado se encuentran los vecinos”, señaló Llamosas. “Vamos a crear una oficina en Banda Norte, una en el Alberdi y una en el Sur, y periódicamente vamos a gobernar desde ahí. Necesitamos presencia municipal en los barrios”, agregó.
Por su parte, el domingo por la tarde, Llamosas participó de la presentación de la Fundación “Isabella”, una entidad «cuyo objetivo es ayudar, contener y acompañar a las familias de los niños que padecen una enfermedad terminal».
“Con el programa Ciudad Mujer vamos a generar un solo ámbito, que es del viejo hospital, para que precisamente funcionen las fundaciones y organizaciones como estas junto con el estado presente”, explicó el candidato a intendente de UPC.
Añadió que “cuentan con todo mi apoyo para crecer en esta tarea que también marca un camino y un ejemplo para todos».
«Para mí es un honor apadrinar esta fundación”, enfatizó.
El domingo por la noche, mantuvo una reunión en la Vecinal General Paz, donde prometió el plan “Volver al Trabajo” en articulación con el gobierno provincial.
“Todos aquellos adultos mayores de 45 años que no pueden conseguir trabajo o lo perdieron van a poder contar con una beca que les va a permitir reinsertarse en el mercado laboral”, manifestó Llamosas.
Lo dijo el doctor Gabriel Abrile en diálogo con Telediario, tras confirmar el primer caso de Gripe A en Río Cuarto.
Se trata de caso autóctno, que afceta a una mujer que aparentemente sufría una enfermedad inmunológica. «La paciente se encuentra internada en un nosocomio privado».
«Es lo habitual para esta época, que las enfermedades vía respiratoria comiencen a aumentar», sostuvo Abrile.
Gripe A
En la provincia hay otros cinco casos de Gripe A confirmados. Además, analizan si las cinco muertes misteriosas de Cruz Alta se corresponden con casos de Gripe A.
Mi hermano es trabajador de Cotreco, y esta mañana al sujetar una bolsa para arrojarla al camión recolector se hizo ese Tajo, porque la bolsa contenía vidrios rotos
¿Cuesta mucho envolver en un papel o cartón?
Mi Hermano terminó con 5 puntos y un dolor tremendo en su pierna.
Víctor Sosa, de 30 años, permanece internado en coma farmacológico inducido, tras protagonizar un choque entre el Renault Clio en el que se trasladaba y un camión. El hecho ocurrió a las 7 de la mañana del domingo, a la altura del paraje Sol de Mayo.
El efectivo regresaba desde Alejandro Roca hacia Río Cuarto. Esa noche se había desempeñado como adicional en un local nocturno.
Sosa presentaba diversos traumatismos y fracturas, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente. Debió ser sometido a coma inducido y se encuentra con pronóstico reservado, internado en el Policlínico San Lucas.
El candidato por el frente Cambiemos, Eduardo Yuni, viajó a Buenos Aires acompañado por Carlos Ordóñez e Ismael Rins, para reunirse con funcionarios nacionales.
Yuni mantuvo mantuvo una audiencia formal con el ministro de Defensa de la Nación Julio César Martínez. En el encuentro pusieron en agenda trabajar en el desarrollo tecnológico del Batallón de Arsenales de Holmberg y del Area de Material de Río Cuarto, con asiento en Las Higueras.
Además, se reúne con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y Néstor Roulet secretario de Agregado de Valor.
“Vemos una ciudad oscura y rota”
JMLL Te en la Vecinal Peirano Rio Cuarto, Pcia de Cordoba Sabado 14-5-2016
El candidato a intendente por Unión por Córdoba, Juan Manuel Llamosas participó de un té con más de 500 vecinos del sector de la Vecinal Peirano, en Barrio Alberdi.
“Vemos una ciudad oscura y rota. Nos preguntamos qué ha pasado en Rio Cuarto. Y por más que quieran diferenciarse cambiando los nombres y las caras, todos sabemos que son los mismos que no han podido resolver los problemas de Rio Cuarto”, afirmó.
El viernes por la noche, había mantenido una reunión con jubilados en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA). “Vamos a generar un solo ámbito, que es el del viejo hospital, para centralizar todas las demandas y funciones relacionadas con la contención a las mujeres que son víctimas de violencia familiar”, explicó.
“Cuando pongamos en marcha ese lugar todas las mujeres van a tener la posibilidad de recibir asistencia, contención y ayuda desde un mismo espacio. Las mujeres que no tengan adonde ir cuando se excluya al violento del hogar van a tener la seguridad de estar contenidas en ese ámbito”, subrayó el ex defensor del pueblo.
El candidato a intendente de UPC anunció la creación de los Centros de Gestión Municipal (CGM). “Los CGM son espacios que van a estar distribuidas por toda la ciudad y que van a ser equipados y preparados tanto para procesar trámites municipales como para receptar y derivar demandas hacia el municipio”, indicó Llamosas.
Caminata
El candidato a intendente por Fregen, Enrique Novo, realizó una caminata por barrio Las Delicias. “Es evidente como Las Delicias es uno de los barrios más postergados de nuestra ciudad, ya que cuenta con un alumbrado público que abarca sólo algunas cuadras”, indicó.
Novo resaltó que: “los vecinos no cuentan con gas natural, no tienen sistema de desagüe, las calles (sin asfaltar) se inundadan a la menor llovizna y tienen un problema aún mayor: la presencia constante de microbasurales esparcidos a lo largo del barrio, lo que constituye un peligrosisimo foco infeccioso en el que habitan todo tipo de alimañas”.
“Todo esto amenaza constante y diariamente la salud de los vecinos del barrio. Además de que toda esta basura acaba por contaminar el Río Cuarto. Ya nos comprometimos con los vecinos y juntos acordamos los próximos pasos a seguir para empezar a gestionar soluciones a alguno de sus problemas más urgentes”, señaló.
En Cultura
El candidato de Unidad Popular, Federico Giuliani, dio a conocer su propuesta en Cultura, en la que apuesta a “cumplir con la recomendación de la UNESCO y destinar el 1 % del presupuesto municipal para proyectos culturales, y un porcentaje no menor al 0,1% a las organizaciones culturales comunitarias”.
“Vamos a promover la realización de talleres y presentaciones de obras de arte en los barrios, la creación de nuevos Centros Culturales en los 4 puntos cardinales de la ciudad para la producción, expresión y articulación artística y cultural de la ciudad en todo su territorio y la creación de Museos”, indicó.
Luego, añadió: “Se realizará la Escuela Municipal de Música, la generación del Ballet Municipal, la creación de la Orquesta de Cámara Municipal y el “Galpón de la Música”: Para que los artistas locales tengan su lugar de actuación y expresión”
“Vamos a revalorizar y poner en marcha el Anfiteatro del Parque Sarmiento para espectáculos culturales, crearemos la Escuela Municipal de Cine y Fotografía, la generación de la Escuela de Museología Municipal, la creación de las Escuela Municipal de Artes Urbanas para darle expresión y contención a los jóvenes muralistas y de la Editorial Municipal para la impresión de libros y producciones literarias locales”, subrayó.
“Ni una Menos”
Guadalupe Fantín, candidata a intendenta PTS, convocó “a marchar por los casos de femicidio que se siguen sucediendo. Venimos de una semana muy dura en la provincia de Córdoba. Indigna tener que contar una mujer más”.
“Indigna la demagogia con que el gobierno provincial está tomando este asunto. Comenzó el año desmantelando las zonas más sensibles: mujer y trata. Que son justamente las áreas que venimos pidiendo tengan más presupuesto y personal. No logran atender a la cantidad de mujeres que se llegan a pedir ayuda”, destacó en diálogo con el programa Poster Central, de FM Gospel.
Luego, añadió: “Pedimos que se declare la emergencia en violencia de género. Esto implica que haya partida presupuestaria para poner en pie recursos. Eso sería factible en Río Cuarto. Seria nuestro primer proyecto en el Concejo Deliberante: un plan integral. Construcción de Refugios y un plan de vivienda a corto plazo para esa mujer. Un régimen de subsidio -igual a la canasta básica-, porque sabemos que la dependencia económica es parte de la base material que lleva a la violencia. La posibilidad de brindarle un trabajo. Y acompañarlo también de licencias laborales, ya que siempre se caratula como psicológico. Declarar la emergencia serviría para evitar la muerte de tantas mujeres”.
Contra el juego
Lucía Salazar, candidata a Intendente por el Partido Obrero, junto a Federico Calosso, candidato a primer Concejal impulsan un proyecto sobre el Casino.
“El negocio del juego no tiene ninguna clase de límite en Río Cuarto. Y junto con él crecen los negociados, la corrupción y la impunidad, tal cual lo demostró el escándalo alrededor del Hotel de Mar chiquita”, indicó Salazar.
Agregó que “los vecinos de Río Cuarto venimos reclamando desde hace años ponerle un límite a éste negocio que así como está organizado favorece a los capitalistas del juego en detrimento de los intereses de la población”.
“Y mientras las ganancias de las patronales del juego crecen de manera exorbitante, quedándose con el 70 % de las mismas, nuestro municipio sólo se queda con el 3 %. El contraste no puede ser mayor“, enfatizó el docente Federico Calosso.
Finalmente Salazar concluyó que “el juego también trae consecuencias negativas para la población trabajadora, sus víctimas no cuentan con la debida atención por parte del Estado. Es necesario darle una salida en función de los intereses de la mayoría de la población, hay que estatizar el juego, que el 30 % sea destinado a la municipalidad, y que todos los fondos vayan a desarrollo social”.
Napas en el sur
Sebastián Tonelli, candidato del Partido Solidario, apuntó por la prioridad de obras por parte del Ejecutivo. “Cuando estaba en el Concejo Deliberante, varios proyectos nuestros fueron pasados al archivo. Esta semana, dialogaba con vecinos de barrio Pizarro por las napas freáticas que hoy hacen estragos y recordaba que nosotros habíamos propuesto una solución. Hay bombas, pero no sabemos si funcionan. Las casas se rajan y se ha perdido el valor inmobiliario”, indicó.
Añadió que “si se hubieran hecho obras complementarias como las que presentamos, hubiéramos avanzado con una solución. Si el proyecto beneficia a la gente, que lo tome el Ejecutivo, que se lo apropien, pero que avance”
“En el sur el suelo es tosca, la napa se desplaza un metro por día. Hay que comenzar rápidamente obras necesarios”, manifestó en diálogo con el programa Poster Central.
Pintadas y arreglos
Pablo Carrizo, candidato a intendente de Respeto, continuó la ronda de arreglo de plazas y calles junto a dirigentes del partido.
Norberto Oyarbide, quien supo ser el hombre más polémico de Comodoro Py, comió un asado y bailó junto a sus amigos en el Sindicato de Conductores de Taxis porteño.
En una grabación casera que empezó a circular por redes sociales puede verse al ex magistrado bailar al ritmo de la canción «La flor más bella» de Memphis La Blusera.
En el margen inferior izquierdo del video aparece la espalda de José «Tacho» Ibarra, titular del sindicato e histórico amigo del magistrado. Vestido con camisa celeste, el gremialista está sentado en la mesa frente a la cual baila Oyarbide.
Vecinos del sur de la ciudad se reunieron con concejales del parlamento local por la crítica situación de las napas que pone en riesgo las estructuras de sus viviendas.
En el encuentro, señalaron que la situación «es desesperante» y resaltaron que es necesario «prohibir de manera urgente» la circulación de camiones por el estado de las calles.
Amenazaron con realizar una protesta con corte de calle si no hay una respuesta al reclamo que desde hace años tiene en vilo al sector.
Reclamo de Vecinos de calle Coronel Olmedo al 2.800
Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, en el que se mide la Canasta Básica Alimentaria, se pudo constatar que durante abril, cada riocuartense necesitó contar con al menos $1.378,79 para adquirir la Canasta Básica limentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió $3.123,79. Esta última contempla, además de requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, vestimenta, salud entre otros.
La canasta básica alimentaria medida en la ciudad de Rio Cuarto es un 3.25% más económica que la de Córdoba Capital. En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar requirió $9.652,50 para no ser considerado pobre y precisó $4.260,46 para no caer bajo la línea de indigencia.
Durante los relevamientos de Abril, se constató una notable dispersión de precios en la mayoría de los productos que conforman la Canasta, uno de los ejemplos más llamativos fue el kilogramo del queso fresco que en algunos establecimientos se encontró a $59,90 mientras que en otros su valor fue de $176,90; es decir, un 195,33% mayor.
Siguiendo con los lácteos como ejemplo, el queso de rallar en algunos establecimientos tiene un valor de $100 y en otros s $235; es decir que presenta una diferencia del 135%. La leche en algunos establecimientos se encuentra a $9.99 y en otros a $14,14 en la misma semana, es decir que presentan una diferencia del 40.14%. La diferencia entre el supermercado más económico de la ciudad y el más caro es del 18,7% del total de la canasta.
«Esta situación resulta perjudicial para los consumidores debido a que desconocen el valor real de los productos que están adquiriendo y por lo tanto, les resulta difícil discernir en qué establecimiento les es más conveniente comprar», indicaron.
Metodología
Desde la entidad explicaron que apartir del 1° de abril pasado se efectuaron los primeros relevamientos, bajo la coordinación
del INEDEP. La metodología utilizada consiste en el monitoreo semanal de los 49 productos pertenecientes a la Canasta Básica Alimentaria. Se considera el menor precio disponible en góndola, dejando de lado aquellos costos promocionales y eventuales ofertas. La razón de eliminar la oferta radica en que estos productos normalmente presentan escasa o nula disponibilidad y un período muy limitado de tiempo y el objetivo es relevar precios representativos y coherentes.
Tampoco se consideran marcas ya que se trata de conocer cuál es el menor precio al que las familias se pueden alimentar, eliminando productos equivalentes pero de mayor costo.
El relevamiento se realizará de forma continua durante las 52 semanas del año, los días lunes, martes y miércoles evitando de esta forma fluctuaciones propias de algunos productos durante los fines de semana.
Para la realización del seguimiento de los productos que componen la C.B.A. se contemplan los precios de los principales 5 supermercados de la ciudad de Río Cuarto, relevándose siempre en las mismas sucursales.