En la Ruta A005 de Río Cuarto, camioneros realizan peligrosas maniobras solo para ser virales en TikTok. Lo hacen a propósito, filmando zigzags extremos con los acoplados, en zonas transitadas como la rotonda Golf.
Esta peligrosa moda no es aislada: nació en Brasil bajo el nombre “Flogao” y ya se expande por Argentina. Camioneros influencers muestran sus “destrezas” al volante con videos que acumulan miles de vistas… pero también generan un alto riesgo para todos.
🗣 Leonardo Bazán, testigo y trabajador de ruta, advirtió:
“Me dio feo ver esos videos… Mi viejo es camionero, se está por jubilar, y yo me crié arriba de un camión. Es una profesión muy linda, y ver esto duele. Los camiones hacen zigzag para que el acoplado muerda la banquina. Lo toman como un juego. Pero se puede desenganchar, salir una rueda, provocar un accidente. Y lo peor es que no es un caso aislado: se ve todo el tiempo.”
📱Lo que algunos llaman “contenido”, para otros puede ser una tragedia. El “Flogao” convierte las rutas en escenarios de imprudencia.
Tras la entrevista televisiva brindada por la abogada de Facundo Macarrón, María Ángeles Mussolini —en la que afirmó que las pruebas de ADN comprometerían directamente a Roberto Bárzola en el crimen de Nora Dalmasso—, el acusado respondió con una denuncia por “condena social anticipada”.
👉 El Dr. Zacarías Ramírez Rigo, abogado defensor de Bárzola, sostuvo que las declaraciones “lo sentenciaron públicamente sin que exista resolución judicial”. Además, presentó una carta documento, una denuncia en el Colegio de Abogados y evalúa una demanda civil por daño moral.
🗣 “Mi defendido se sintió absolutamente agraviado. Ni él ni su defensa fueron notificados de ninguna resolución judicial como la que se sugirió en esa entrevista. Cuando vio la nota, fue un golpe muy duro para él y su familia, especialmente por su hija con problemas de salud. Nos comunicamos de inmediato con los tribunales y confirmamos que no había novedades judiciales. Por eso avanzamos legalmente: no se puede condenar socialmente a alguien sin sentencia.”
🔍 La causa aún se encuentra a la espera de una definición clave: si prescribe o no. Mientras tanto, las declaraciones públicas abren un nuevo frente judicial paralelo.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana habilitó un espacio en Plaza Roca para que los vecinos puedan votar y conocer de cerca los proyectos del Presupuesto Participativo 2025. Quienes presentaron propuestas están allí para explicar sus ideas e invitar a la comunidad a sumarse con su voto.
📍 Sábado 17, de 16 a 19 h
📣 Stands informativos, espectáculos en vivo y centro de votación presencial
💻 También podés votar online las 24 horas en 👉 pp.riocuarto.gob.ar
👩💼 María Reineri, subsecretaria de Participación Ciudadana, explicó:
“Nadie mejor que quienes idearon los proyectos para contarle a los vecinos de qué se tratan y convencerlos de acompañarlos con su voto. Queremos que todos participen, ya sea de manera presencial o desde su casa.”
💡 ¡Vos también decidís cómo se invierten los recursos en tu barrio!
👉🏼 En respuesta al aumento de delitos vinculados al robo de motocicletas, la Policía y la Municipalidad intensificaron los controles vehiculares y ahora también incluyen inspecciones a talleres mecánicos y chacaritas ubicados en zonas aledañas a la ciudad.
📍 En las últimas 24 horas, los operativos en la vía pública resultaron en:
✅ 10 personas detenidas por delitos y contravenciones
✅ 43 motos secuestradas por diversas infracciones
✅ Supervisiones específicas en talleres y desarmaderos
👮♂️ Crio. Jorge Baseggio, sobre la medida:
“En estos lugares solicitamos los libros de control exigidos por ordenanza, tanto de los vehículos depositados como del movimiento de ingreso y egreso. El objetivo es llevar un registro claro que ayude a prevenir e investigar delitos.”
🚨 Los operativos se realizan de forma conjunta con el área de Tránsito municipal y la Guardia Local de Prevención, y continuarán especialmente durante horas nocturnas.
Con una adhesión que supera el *95%, se cumple el **segundo día de paro* de los trabajadores judiciales en Río Cuarto. La actividad en tribunales es prácticamente inexistente: *oficinas vacías, trámites suspendidos y largas demoras para los ciudadanos*.
📢 Juan Boni, secretario general del gremio, explicó:
> “Reclamamos *equiparación salarial* con nuestros pares del Poder Judicial Federal. Ya hicimos *8 paros consecutivos* y aún no hemos recibido respuesta ni del *Tribunal Superior* ni del *Ejecutivo provincial*”.
> “Mientras magistrados y funcionarios sí fueron equiparados, los trabajadores seguimos postergados. Es una situación injusta que arrastramos desde 2013”.
📍 Esta semana continuarán las medidas de fuerza:
🔹 *Miércoles, jueves y viernes*, paro por 72 horas
🔹 *Viernes*: retiro con movilización en Córdoba
🔹 Participación de *FAJA*, la Federación Argentina de Judiciales
🗣 “Queremos diálogo, pero hasta ahora hay *silencio total*”, advirtió Boni.
La Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto estuvo a un paso de frenar el torneo infanto-juvenil. ¿El motivo? Una cadena de hechos de violencia en las canchas, con padres como protagonistas de insultos, peleas y agresiones.
📣 En un comunicado que suena más a súplica que a advertencia, la Liga pidió:
“No permitamos que actitudes fuera de lugar empañen lo más lindo que tenemos: ir a ver a nuestros hijos disfrutar del deporte que aman”.
Camilo Mañez, presidente de la Liga, fue contundente:
“Esto viene pasando hace años, pero se repite con más frecuencia. Si la situación no cambia, no descartamos suspender el torneo. Los chicos no tienen que pagar por las acciones de los grandes”.
🔊 El pedido va más allá de los padres: apunta también a técnicos, delegados y todo el entorno. El mensaje es claro: bajemos los decibeles y recuperemos la esencia del fútbol infantil.
👉🏼Dolor e indignación en la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, donde una adolescente de 15 años, deportista y muy querida en su comunidad, perdió la vida tras ser atropellada por un sujeto que escapaba a alta velocidad de un control policial.
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado, cuando la policía intentó detener una camioneta que ya había sido denunciada por circular de forma peligrosa. El conductor, un joven de 19 años oriundo de Tosquita, evadió el control y, en su huida, atropelló a la chica que cruzaba la calle. La víctima falleció poco después en el hospital local.
La periodista Estela Wencesla Galeano describió la conmoción en la localidad:
🗣️ «Estamos muy dolidos. La joven era muy activa, jugaba al hockey y al vóley, y soñaba con llegar a la primera división. Se estaba preparando para ser seleccionada y viajar en junio. Y alguien, con una inconsciencia total, le quitó la vida y todas sus ilusiones».
El sospechoso fue detenido horas más tarde en una zona rural. La justicia investiga si manejaba bajo efectos del alcohol, ya que en redes sociales él mismo mostraba imágenes consumiendo bebidas horas antes del hecho.
👉 Vecinos denuncian que los accidentes de tránsito en la localidad son frecuentes, pero este caso, marcado por la fuga y la imprudencia, genera especial indignación.
Con 1.500 corredores de todo el país y un Parque Sarmiento colmado, la Maratón Deportes Río Cuarto 2025 se consolidó como el evento deportivo más convocante del sur cordobés.
🔥 Más de 12.000 personas disfrutaron de dos jornadas a puro deporte, música, gastronomía y cultura en un fin de semana soñado.
La gran novedad: el debut de la media maratón 21K, que llevó a los atletas por lugares icónicos como la Costanera, el Lago Villa Dalcar y el Puente Colgante 🌉
🏅 Ganadores 21K:
Masculino: Brian Burgos
Femenino: Rosa Godoy
🏅 Ganadores 10K:
Luis Molina y Brisa Carranza
🏅 Ganadores 5K:
Jonathan Villarubia y Jorgelina Gallardo
💬 “Ver a la gente corriendo así emociona”, dijo el intendente Guillermo de Rivas, destacando el impacto turístico y social que ya proyecta esta carrera como un clásico a nivel nacional.
🎶 El cierre fue a puro baile con Arriba Las Palmas en el anfiteatro.
👉🏼 Belén Cejuela reclama por la muerte de su madre, Jorgelina, quien falleció luego de un accidente en pleno centro de Río Cuarto. La mujer, de 77 años, tropezó en Constitución al 600 con una tapa de agua mal colocada, cayó y sufrió una grave fractura en el hombro. La operación a la que fue sometida trajo complicaciones que terminaron con su vida el pasado 4 de mayo.
Belén lo contó así a Telediario:
🗣️»Mi mamá el 7 de abril pisa una tapa mal puesta, se cae, se quiebra el húmero… y ahí empieza una historia de terror que terminó el 4 de mayo. La operación se complicó por un coágulo que le llegó al pulmón, y después su herida empezó a sangrar por dentro. Mi mamá terminó con una anemia galopante de la que no pudo salir. Hoy no la tengo más y no quiero que nadie pase por esto. Las veredas de Río Cuarto dejan mucho que desear. Mi queja va para quien tenga que ponerse el poncho, porque mi vieja merecía estar conmigo.»
👉🏼 En una audiencia clave convocada por el fiscal Javier Jávega, la genetista Nidia Modesti afirmó que el ADN hallado en la bata y un vello púbico en la escena del crimen coinciden sin margen de error con Roberto Barzola, principal señalado en el caso Nora Dalmasso.
💬 La abogada querellante, Mariángeles Mussolini, fue tajante:
«Hay dos pruebas clave: el cinto de la bata, con el que se le dio muerte, y un vello púbico en la zona inguinal de la víctima. Ambos dieron positivo en la misma persona. No hay margen para la inocencia.»
Ahora, mientras se espera la decisión del juez sobre la prescripción de la causa, la querella advierte:
«Vamos a recurrir hasta las últimas instancias si es necesario.»
Tras la denuncia pública por el operativo que sembró el pánico en una casa de barrio Lomitas de Oro, las autoridades del grupo táctico ETER dieron su versión y descartaron cualquier equivocación.
📍 El procedimiento, que ocurrió en Trabajo y Previsión al 700, movilizó a fuerzas especiales, redujo violentamente a un hombre y dejó a una mujer mayor en estado de shock. Según el nieto de la víctima, todo fue un error.
Desde ETER, en cambio, afirmaron:
🗣️ “No fue ningún error, era la vivienda descripta y plasmada en la orden de allanamiento. La persona encontrada coincidía en nombre y apellido con quien buscábamos”, aseguraron.
Aunque reconocieron que los ocupantes “no tienen absolutamente nada que ver con la investigación”, dijeron que ya se disculparon y repararon los daños causados en la vivienda.
El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y se llamará León XIV
La cuarta votación fue la decisiva para designar al nuevo jefe de la Iglesia.
El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo durante 18 años.