La historia de Sol: Toda una vida sin DNI

0

Sol nació en Buenos Aires, tiene 23 años, es madre y vivió toda su vida sin documento ni partida de nacimiento.
Reclama acceder al DNI, para recibir los beneficios del estado y acreditar su identidad para trabajar y estudiar.

«La identidad es un derecho», dijo en el living de Telediario.

Mirá la nota completa:

«El Paicor no está recibiendo una política de ajuste»

0

El Legislador provincial Carlos Gutiérrez negó recortes en el Programa de Asistencia Integral de la provincia.

Tras los cuestionamientos por la depuración del padrón del Paicor, Gutiérrez sostuvo que el objetivo es conseguir que el número de beneficiarios del programa refleje el 30% de pobreza que se estima a nivel nacional.

«El programa no es para quienes están por encima de la línea de pobreza», sostuvo.

 

 

Legisladores provinciales de la UCR denunciaron que el programa pasó de 246 mil beneficiarios a 146 mil, y se reunieron este lunes con la titular de  la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López para solicitar una intervención.

presentacion por paicor

 

 

Docentes universitarios rechazaron oferta de la Nación y este miércoles, resuelve Conadu

0

«El miércoles, en el plenario de Conadu, se van a llevar todos los mandatos de base y habrá una resolución general. Allí se decidirá la continuidad del plan de lucha», precisó Saroff.

Judiciales protestaron frente a Tribunales y realizaron abrazo simbólico

0

Empleados judiciales de la Provincia protestaron frente a Tribunales y realizaron abrazo simbólico. La manifestación se realizó al mediodía, en Alvear y Deán Funes.
La medida fue en el marco del plan de lucha en reclamo de mejoras salariales, efectivización de contratos, bonificación por antigüedad, porcentualidad, carrera judicial y mejoras en las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Crimen de los hermanos Oviedo: Los dos imputados, a juicio con jurados populares

0

Están acusados María Elizabeth Gerassi, de 28 años, y Horacio Moreira, de 23, ambos imputados por «homicidio criminis causae, robo doblemente calificado por el resultado lesivo y por uso de arma».

Caso Hein: El juez ratificó la legalidad de los procedimientos y defendió la custodia de las escuchas»

0

El juez federal Carlos Ochoa rechazó los planteos de la defensa de tres imputados en las causas por secuestro de drogas en la terminal de Río Cuarto y Lomas de Zamora, en la que fueron implicados gendarmes y el comisario Leonardo Hein.
Ochoa ratificó la legalidad de los procedimientos y negó que se haya perdido de la custodia de las escuchas, a pesar de la filtración en los medios de prensa. Así lo señaló a Telediario el doctor Benjamín Valverde, quien había planteado recursos de nulidad que podrían afectar la prueba principal de la investigación. «El juez resolvió sobre una de las causas y ya fue apelada su decidión ante la Cámara», señaló.
Valverde, abogado de Grich, Correa y López, realizó las presentaciones al considerar que hubo «defectos en los procedimientos que afectan las garantías constitucionales de los imputados» y, en particular, apuntó a la «violación de la cadena de custodia» en lo surge como la prueba fundamental: las escuchas telefónicas.
Ochoa había ordenado la detención de dos personas -uno de ellos policía Federal-, acusados por la filtración de las escuchas en la causa donde está involucrado el ex subjefe de la Unidad Departamental, Leonardo Hein.

Imputación

El doctor Osvaldo Narcisi, abogado del policía federal detenido, había señalado a Telediario que «se le ha imputado una violación de secreto, aunque es necesario profundizar los expedientes para saber la magnitud de la acusación»
«Parece algo relacionado con las escuchas, pero no conozco las otras causas. Por ahora sigue detenido y en los próximos días se resolverá la situación procesal. Vamos a analizar una eventual ampliación de indagatorias cuando evaluemos las pruebas», indicó.
Narcisi precisó que el imputado está detenido desde el pasado jueves y aclaró que el agente «no tiene nada que ver con la causa de drogas».

Procesamientos

El juez Federal Carlos Ochoa había resuelto dictar la prisión preventiva para cuatro acusados por el hallazgo de 28 kilogramos de drogas en operativos registrados en Buenos Aires y Río Cuarto y formuló 6 procesamientos en la causa donde aparece imputado el ex subjefe de la Unidad Departamenal Leonardo Hein.
Según surge del dictamen, Ochoa dictó el procesamiento y prisión preventiva de Gustavo Fernando Vilchez, considerado «autor penalmente responsable del delito de distribución y transporte de estupefacientes». En relación a Marianela Contreras, su pareja, el magistrado dictó el procesamiento por considerarla coautora.
Además, fijó el procesamiento y la prisión preventiva para Sabina Sipe Franco y su pareja, Ramiro Moya Miranda, ambos de nacionalidad boliviana y considerados coautores del delito de guarda de elementos destinados a la fabricación y por comercialización y transporte de estupefacientes.
Por su parte, Adrian Grich, considerado «la ventana» por ser la clave en el vínculo entre esta causa y la de los narcogendarmes, fue procesado y seguirá en prisión. Grich es quien aparece en las escuchas junto a Leonardo Hein, a quien llama «el avispón».
Sobre Raúl Yorye, otro de los implicados y procesados en la causa, el juez sostiene que es penalmente responsable de delito de comercialización de estupefacientes, aunque continuará en libertad.
Ochoa procesó a Hein por incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento, aunque dictó la falta de mérito en su presunta vinculación con una banda narco.

Advierten sobre aumento de casos de tos convulsa: como prevenirlos

0

Ante el aumento de casos de tos convulsa registrado este año en nuestra provincia y en el país, el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba recomienda a la población corroborar si tienen aplicadas las vacunas que previenen esta enfermedad, especialmente en niños, preadolescentes y embarazadas.
La tos convulsa, también denominada coqueluche, es una enfermedad muy contagiosa, causada por una bacteria que afecta las vías respiratorias altas. Se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Los niños menores de un año tienen una alta probabilidad de desarrollar complicaciones graves, entre ellas la neumonía; e incluso provocar la muerte.
Para prevenir la tos convulsa, el calendario oficial prevé la aplicación en forma gratuita y obligatoria de tres vacunas, en distintas poblaciones y edades: quíntuple, triple bacteriana celular y triple bacteriana acelular.
En los niños y niñas, se coloca la vacuna quíntuple a los 2, 4, 6 y 15-18 meses de edad, y se hacen refuerzos a los 5-6 años con triple bacteriana celular y a los 11 años con triple bacteriana acelular.
En el caso de las mujeres, se indica la vacunación con triple bacteriana acelular en todos los embarazos a partir de la semana 20 de gestación, independientemente de la edad de la mujer, del intervalo entre los embarazos y del antecedente de vacunación.
También se indica la triple bacteriana acelular a convivientes de niños prematuros de menos de 1.500 gr. de peso al nacer, y para el personal de salud que asiste a niños y niñas menores de 12 meses (aplicación cada cinco años).
“El grupo más vulnerable es el de los menores de seis meses, ya que la inmunidad contra la tos convulsa se adquiere después de recibir las tres primeras dosis de la quíntuple; por eso, la forma de proteger a estos bebés pequeños es vacunando a las mujeres durante el embarazo”, precisó Sandra Belfiore, responsable del Programa de Inmunizaciones de la Provincia.
Las vacunas contra la tos convulsa generan defensas por un período limitado (entre cinco y seis años), por lo cual, los adolescentes y adultos pueden volver a contagiarse. “De allí la importancia de que las mujeres se vacunen con triple bacteriana acelular en cada uno de sus embarazos y que las coberturas en este grupo superen el 95 por ciento”, remarcó Belfiore.
Según la información brindada por la funcionaria, desde la incorporación al calendario de vacunación de la vacuna triple bacteriana acelular en el embarazo, las coberturas fueron aumentando y los casos graves disminuyeron. No obstante, el año pasado se registró una baja en dichas coberturas, cuya media provincial alcanzó solo el 66 por ciento.
Belfiore resaltó el rol fundamental de los profesionales de ginecología y obstetricia, a quienes convocó a colaborar en la prevención, informando a las mujeres sobre esta enfermedad y recomendándoles la aplicación de la vacuna.
Situación en Córdoba y en el país
La reemergencia de la tos convulsa en nuestro país se registró a partir del año 2005, con brotes en diferentes provincias y fallecimientos de bebés menores de seis meses. A partir de la introducción en el año 2011 de la vacunación con triple bacteriana acelular en el embarazo, la letalidad por coqueluche descendió en un 66,5 por ciento, en tanto que los fallecimientos de menores de dos meses se redujeron de 59,2 por ciento en el año 2011 al 22,2 por ciento en 2015, según indica el último Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación.
A pesar de estos avances, todavía se observa un importante aumento de casos de esta enfermedad, tanto en la Argentina como en Córdoba.
Según el Boletín de Nación, durante el año 2015 se registraron en todo el país 975 casos confirmados de coqueluche, el doble de lo registrado durante 2014. Por esta causa, fallecieron 10 niños menores de un año. En lo que respecta a 2016, ya se registraron 278 casos, lo cual representa el doble respecto al mismo período del año anterior.
Esta realidad no es ajena a Córdoba, donde también hubo un aumento de los casos. En lo que va de 2016, ya se registraron 26 casos confirmados en la provincia, con un fallecimiento. De estos, el 65 por ciento correspondió a menores de seis meses.

El video de Carlitos Tévez tocando el acordeón, un crack

0

No es la primera vez que Carlos Tevez muestra su afición a la música. El Apache supo cantar arriba de los escenarios con la Mona Jiménez, o el grupo Piola Vago. Esta vez circuló en las redes sociales un video del 10 de Boca tocando el acordeón.

Despistó, chocó y se incendió cerca del Cabalén: un muerto

0

Un hombre murió calcinado esta mañana al despistarse su auto y prenderse fuego camino a Alta Gracia.
El siniestro se produjo en la ruta 5 a la altura del kilómetro 17, en el ingreso al autódromo Oscar Cabalén.
Por causas que se tratan de establecer, un R9 salió de la ruta, pegó contra un árbol y se prendió fuego.

Aseguran que Osvaldo le costó a Boca 1.500 dólares por minuto jugado

0

Telam – El atacante, cuyo segundo ciclo en el club se interrumpió abruptamente, firmó contrato el 6 de enero por un monto cercano al 1,8 millones dólares por temporada y quedó situado en el tercer nivel salarial del plantel.

El delantero Daniel Osvaldo le costó a Boca un promedio de 1.500 dólares por minuto jugado en su segundo ciclo en el club, que se interrumpió abruptamente el pasado jueves después de un acto de indisciplina al término del partido con Nacional de Uruguay en Montevideo, por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

El excéntrico atacante firmó contrato el pasado 6 de enero por un monto cercano al 1,8 millones dólares por temporada y quedó situado en el tercer nivel salarial del plantel junto al arquero Agustín Orión y al defensor Daniel «Cata» Díaz, detrás del delantero Carlos Tevez -el mejor pago- y el mediocampista Fernando Gago.

En los cuatro meses que permaneció en el club antes de que este lunes le rescindieran contrato, el futbolista surgido en Huracán se acreditó el derecho a cobrar 600.000 dólares, lo que arroja el promedio de 1.500 por minuto presente en cancha.

Es que Osvaldo, perseguido por las lesiones, participó de apenas 400 minutos entre todas las competencias y no marcó goles.

Los primeros 81 minutos los sumó en un superclásico de verano ante River Plate (0-1) en Mar del Plata, luego participó de 44 minutos en la goleada sufrida ante San Lorenzo (0-4) por la Supercopa Argentina jugada en Córdoba, el 10 de febrero.

En los cuatro meses que permaneció en el club antes de que este lunes le rescindieran contrato, el futbolista surgido en Huracán se acreditó el derecho a cobrar 600.000 dólares, lo que arroja el promedio de 1.500 por minuto presente en cancha

Cuatro días después, jugó la totalidad del partido perdido ante Atlético Tucumán (0-1) en La Bombonera, donde sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo. Pese a ello, se infiltró para estar presente los 90 minutos en la victoria ante San Martín de San Juan, tres días más tarde, y posteriormente ingresó en un largo período de inactividad por el agravamiento de la lesión.

Su reaparición fue en la derrota 0-2 ante Lanús (90 minutos), el domingo 21 de marzo, y la última prestación ocurrió el jueves en Montevideo, donde ingresó los últimos cinco minutos del empate 1-1.

Al escuchar el pitazo final del árbitro en el estadio del Gran Parque Central, Osvaldo marchó directo a los vestuarios sin saludar a sus compañeros, rivales ni hinchas y cuando el entrenador Guillermo Barros Schelotto llegó al camarín lo encontró fumando, lo que precipitó su decisión de separarlo del plantel.

Entonces, el presidente Daniel Angelici le otorgó una licencia de 72 horas y este mediodía se entrevistó con el jugador para acordar de palabra su rescisión de su contrato, en apoyo a lo determinado por el entrenador.

Osvaldo, de 31 años, se mostró predispuesto a favorecer la salida, cobrará hasta el día de hoy y donará el resto de su contrato a las divisiones inferiores.

En su anterior ciclo, que se circunscribió al primer semestre de 2015, «Dani Stone» cobró por parte de Boca unos 500.000 dólares, aunque otra porción de sus ingresos los cubría el Southampton de Inglaterra, por entonces dueño de sus derechos económicos.

Aquella experiencia resultó un poco más productiva: 1.130 minutos (16 partidos) y siete goles entre torneo local, Copa Argentina y Copa Libertadores.

Río Cuarto decide: Ya podes consultar donde votar

0

Ingresá al link y consultá el lugar y mesa de votación. El próximo 12 de junio, los riocuartenses eligen intendente, concejales y tribunos de cuentas.

El costo de la construcción aumentó 9,49% en abril

0

El valor de este mes se debe a la incidencia de la Mano de Obra (21,87%) debido a la aplicación de los porcentajes de la paritaria de la UOCRA

En 48 horas le robaron dos veces a un productor de cerdos

0

No terminaba de declarar por el primer robo cuando ya le estaban ingresando nuevamente a un predio que tiene sobre ruta 35 al sur de Huinca Renancó.

Una mujer denunció que fue a cobrar una cuenta y la atacaron a mazazos

0

Ocurrió en Villa Valeria. Por este hecho, hay un imputado de amenazas calificadas por el uso de arma.

Docentes universitarios definen si vuelven al paro

0

Docentes universitarios definen en asamblea en el campus de la UNRC si vuelven al paro ó aceptan la nueva oferta salarial del gobierno nacional.
Cecilia Sarof, secretaria general del gremio, resaltó en diálogo con Telediario que «la propuesta implica un 18 por ciento en mayo -16 por ciento de la primera cuota, más el 2 por ciento por jerarquización -, y una segunda cuota de la suba en noviembre, lo que llega al 32 por ciento, aproximadamente».
«El miércoles, en el plenario de Conadu, se van a llevar todos los mandatos de base y habrá una resolución general», precisó.

El análisis de Guillermo Geremía
El costo de las universidades públicas. La inversión anual creció del 2004 al 2015 un 260 por ciento.

Gripe A: Son 12 los casos en la Provincia y admiten que la situación «es la esperable»

0
A person with a suspected case of H1N1 influenza virus waits outside Miguel Couto hospital in Rio de Janeiro July 23, 2009. The flu strain has killed 29 people in Brazil, the Health Ministry said on Wednesday. REUTERS/Sergio Moraes (BRAZIL HEALTH)

Julio Cohen, director del Hospital Rawson, manifestó que la ifluenza A H1N1 está instalada y es «esperable» en esta etapa del año.

De Rivas recibirá a comerciantes por el impacto tarifario

0

El defensor del Pueblo Guillermo De Rivas recibirá esta noche a comerciantes por el impacto tarifario de luz y gas que pone en jaque las finanzas de los comercios. El ombudsman busca reunir todos los reclamos para hacer una presentación ante el ministerio de Energía de la Nación.

Inflación por las nubes

Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, en el que se mide la Canasta Básica Alimentaria, se pudo constatar que durante abril, cada riocuartense necesitó contar con al menos $1.378,79 para adquirir la Canasta Básica limentaria (C.B.A.). Mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió $3.123,79. Esta última contempla, además de requerimientos alimentarios, una serie de bienes y servicios básicos e indispensables tales como transporte, vestimenta, salud entre otros.

La canasta básica alimentaria medida en la ciudad de Rio Cuarto es un 3.25% más económica que la de Córdoba Capital. En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar requirió $9.652,50 para no ser considerado pobre y precisó $4.260,46 para no caer bajo la línea de indigencia.
Durante los relevamientos de Abril, se constató una notable dispersión de precios en la mayoría de los productos que conforman la Canasta, uno de los ejemplos más llamativos fue el kilogramo del queso fresco que en algunos establecimientos se encontró a $59,90 mientras que en otros su valor fue de $176,90; es decir, un 195,33% mayor.
Siguiendo con los lácteos como ejemplo, el queso de rallar en algunos establecimientos tiene un valor de $100 y en otros s $235; es decir que presenta una diferencia del 135%. La leche en algunos establecimientos se encuentra a $9.99 y en otros a $14,14 en la misma semana, es decir que presentan una diferencia del 40.14%. La diferencia entre el supermercado más económico de la ciudad y el más caro es del 18,7% del total de la canasta.
«Esta situación resulta perjudicial para los consumidores debido a que desconocen el valor real de los productos que están adquiriendo y por lo tanto, les resulta difícil discernir en qué establecimiento les es más conveniente comprar», indicaron.

Metodología

Desde la entidad explicaron que apartir del 1° de abril pasado se efectuaron los primeros relevamientos, bajo la coordinación
del INEDEP. La metodología utilizada consiste en el monitoreo semanal de los 49 productos pertenecientes a la Canasta Básica Alimentaria. Se considera el menor precio disponible en góndola, dejando de lado aquellos costos promocionales y eventuales ofertas. La razón de eliminar la oferta radica en que estos productos normalmente presentan escasa o nula disponibilidad y un período muy limitado de tiempo y el objetivo es relevar precios representativos y coherentes.
Tampoco se consideran marcas ya que se trata de conocer cuál es el menor precio al que las familias se pueden alimentar, eliminando productos equivalentes pero de mayor costo.
El relevamiento se realizará de forma continua durante las 52 semanas del año, los días lunes, martes y miércoles evitando de esta forma fluctuaciones propias de algunos productos durante los fines de semana.
Para la realización del seguimiento de los productos que componen la C.B.A. se contemplan los precios de los principales 5 supermercados de la ciudad de Río Cuarto, relevándose siempre en las mismas sucursales.

Hot Sale: «El consumo por internet ya no es solo para un mercado selecto»

0

Se lanzó el Hot Sale con descuentos del 25 por ciento promedio en los productos por compras on line. Se estima que podrían superar las 900.000 órdenes de adquisición y los 1.250 millones de pesos recaudados en el mismo evento el año pasado.
Patricio Cañete, especialista en temas informáticos, destacó que el Hot Sale «es un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en el que todas las empresas asociadas hacen ofertas especiales»
Resaltó que «las promociones solo se pueden adquirir por internet» y advirtió que «el punto de partida como recomendación es acceder al evento a través del sitio oficial Hot Sale»
«Se puede navegar por categorías y ver las marcas y empresas de venta. Es recomendable hacerlo de esta manera para evitar sitios inseguros. La compra on line es a través de tarjetas de crédito, aunque algunos vendedores aceptan las transferencias bancarias», indicó.
Cañete señaló que «este mercado no es solo para un consumidor selecto, sino que viene creciendo masivamente»

El evento

El descuento promedio en los precios de productos y servicios de empresas que participan en el evento de días de rebajas en compras por internet Hot Sale, es del 25%, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
El descuento promedio surge a partir de una auditoría llevada adelante por la Universidad de Buenos Aires, precisó el titular de la Cace, Gustavo Sambucetti.
El directivo precisó que la rebaja más baja se ubica en el 15%, mientras que el rango más alto llega al 60% en determinados productos.
Desde la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre indicaron que en las primeras doce horas se verificaba un 35% de incremento del tráfico al habitual para un lunes a la mañana.
«En cuanto a las ventas registradas, el primer lugar se lo llevan los SmartTV de 32», con un promedio de 2 ventas cada 3 minutos, precisó la gerente general de la compañía, Marina Díaz Ibarra.
Añadió que se vende en promedio un aparato de telefonía móvil por minuto, un smartTv de todas las pulgadas cada 3 minutos y una herramienta eléctrica cada sesenta segundos.
En Mercado Libre los descuentos llegan hasta el 50%, con financiación de hasta 12 cuotas sin interés. «La financiación es fundamental tanto para el comercio electrónico como para el comercio en general», dijo Sambucetti.
Explicó que cada una de las empresas que participan del programa tienen su propia modalidad de venta y planes de cuotas, pero «en general se observa que participan de la acción prácticamente todos los medios de pago».
Sambucetti, en declaraciones a Radio Palermo, dijo que entre las categorías de productos y servicios que participan del Hot Sale, «turismo es el que mayor peso tiene desde la facturación, seguido por electrónica y luego por indumentaria».
Indicó que en las primeras horas del evento -que comenzó a 0 de este lunes y que finalizará este martes- más de medio millón de personas ya se habían conectado a los sitios y en los primeros minutos llegó a haber hasta 48.000 usuarios en un mismo comercio en simultáneo.
En base a las proyecciones de la cámara, entre este lunes y mañana martes los potenciales compradores en línea podrían superar las 900.000 órdenes de adquisición y superar en alrededor de 1.250 millones de pesos la cifra recaudada en el mismo evento el año pasado.
Otra de las plataformas de comercio electrónico, Avenida.com, indicó a Télam que el pico de usuarios en el sitio se produjo a las 00.20 hs de este lunes, y que se extendió por 15 minutos.
Avenida,com, ya adelantó que en el primer día del Hot Sale multiplicó por 7 las ventas promedio de un día de semana.
Según los datos de la CACE las categorías más buscadas por los consumidores en línea son Indumentaria y calzado, seguida por electrónica; y en tercer lugar, se ubican muebles, hogar y deco; en cuarto lugar, viajes; y en sexto, deportes y fitness.
En lo que respecta a los dispositivos tecnológicos empleados por los consumidores, el 55% lo hace desde PC y notebooks; 42% desde smartphones; y el 3% desde tablets.
En cuanto a la distribución geográfica, el 32% pertenece a usuarios instalados en la Ciudad de Buenos Aires; el 28% corresponde a la provincia de Buenos Aires, 11% desde Córdoba, 10% Santa Fe, 4,5% Mendoza, 2% Tucumán, 1,7% Neuquén, 1,6% Entre Ríos, 1,3% Salta, y 1,3% Chubut.

Diego Frenkel, el ex líder de La Portuaria, llega a Río Cuarto

0

El destacado cantautor argentino de pop-rock, Diego Frenkel, x líder de La Portuaria, llega a Río Cuarto. Se presentará el sábado, a las 22, en Alvear y Colón. Presentará su último trabajo «Ritmo».
«La idea de RITMO como fuerza bailable, como RITMO de la Naturaleza, del Cosmos, de los Pulsos Vitales.“RITMO es un disco intenso. Se gestó entre giras, filmaciones y mucho movimiento, durante los dos años posteriores a la salida de Célula”, indicó Frenkel
Luego, añadió: «Junto a la misma banda plenamente conectada y compenetrada, trabajé con ellos tratando que las canciones se armaran con el sonido que se había consolidado y aprovechando al máximo los recursos de cada uno como interprete y de sus instrumentos , limitandonos a generar el sonido solo con la energía de la banda».
«Hay fugas , como en todos mis discos, hacia zonas de reposo. También hay temas con guitarras distorsionadas y un beat defintivamente rockero; pero en su gran mayoría, el disco se basa en la búsqueda de una Sonoridad que mezcla áreas diversas del ritmo como eje, lo africano, el mundo del dance, del disco, del concepto de lo electro pero llevado a la banda, a las guitarras, al bajo y la batería”, resaltó el cantautor.