Asaltan y golpean a dos conductores de una radio cuando estaban al aire

0

Por Agencia DyN
Dos conductores de una radio FM de la ciudad bonaerense de Pergamino fueron asaltados cuando estaban al aire y los oyentes siguieron en vivo lo que pasó, se informó hoy.
Un jefe policial indicó que las víctimas fueron Nancy Gallardo y su esposo, José Luis Del Valle, quien recibió un fuerte golpe en la cabeza con el caño de un revólver que le provocó una herida cortante.
El hecho se produjo en la noche del lunes, alrededor de las 21.30, en una casa de la calle Silverio Vázquez 850, zona céntrica de Pergamino, donde funciona la emisora FM Nostalgia.
Allí irrumpieron dos ladrones armados -un joven de unos 18 años y un adolescente de entre 14 y 16- con sus caras cubiertas y gorras con visera. Los ladrones, tras amenazar a las víctimas, escaparon llevándose unos 1.600 pesos, un maletín con equipos de las víctimas, CD’s y 4 teléfonos celulares.
Los oyentes de la emisora siguieron en vivo las alternativas del asalto ya que los micrófonos permanecieron abiertos: «No tenemos plata, por favor no nos lastimen», se escuchó en un momento que decían los conductores asaltados.
Tomó intervención la comisaría primera de Pergamino, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Coki Ramírez en un recital íntimo en Río Cuarto

0

La cantante cordobesa presenta un show en el que comparte canciones de su último disco “Se Puede” y realiza un homenaje a inolvidables canciones que marcaron su vida.

Ley antidespidos: Se espera una maratónica sesión

0

El oficialismo buscaría que triunfe el texto con media sanción del Senado, que declara la emergencia ocupacional por 180 días y fija la doble indemnización, para después llegar al veto presidencial de Mauricio Macri.

En plenario de Conadu, docentes universitarios resuelven si vuelven al paro

0

Los docentes piden que «el aumento salarial no puede estar por debajo del 40% en una sola cuota, alternativamente 2 cuotas y que la segunda se adelante a agosto y aceptar el inicio de paritarias en febrero»

Tres sujetos asaltaron un colectivo de la línea 2 en Banda Norte

0

Tres sujetos armados con cuchillas asaltaron un colectivo de la línea 2 en Banda Norte y sustrajeron pertenencias a 18 pasajeros que estaban en la unidad.
El hecho comenzó poco después de las 21, cuando los autores del atraco tomaron el transporte en la parada de ruta 36 y Segurola. Al llegar a la esquina de Misiones y Guatemala, amanezaron al chofer y a los ocupantes de la unidad.
Los ladrones resolvieron recorrer el interior del ómnibus para quitarle celulares y otros elementos a los pasajeros.
Julio Titarelli, presidente de la SAT, señaló que «es un hecho aislado pero que genera mucha preocupación» y desmintió que el chofer haya sido golpeado.

El drama de la Trata: «El cierre de prostíbulos no terminó con el flagelo, solo está más invisibilizado»

0

Representantes de la fundación María de los Angeles disertaron sobre la conflictiva situación de la trata de personas en Córdoba y advirtieron que «se debe avanzar en plantear penas a los clientes». El encuentro fue en el marco de las jornadas de debate sobre el delito de la trata, organizado por el Sindicato de Amas de Casa.

sin clientes no hay trata

Entrevista completa

El flagelo de la trata en datos
Columna: Pablo Callejón

La fundación

Susana Trimarco, desde el secuestro y desaparición de su hija el 3 de abril de 2002, encaró una desesperada búsqueda y en el camino puso al descubierto el delito de trata de personas. El 19 de Octubre del 2007, creó la Fundación para brindar asistencia integral a las víctimas así como también recibir denuncias y ofrecer contención y asesoramiento a familiares. En julio de 2008 inauguró el primer refugio especializado del país en Tucumán. De este proyecto se han replicado los protocolos de asistencia en Buenos Aires y Córdoba.
«Entendemos por asistencia integral el brindar gratuitamente apoyo legal, psicológico y social, judicializando las causas de las víctimas de Trata de Personas, aplicando la Ley 26.364 de Sanción, Prevención y asistencia Integral; ofreciendo, a través de la terapia, la posibilidad de elaborar las situaciones traumáticas vividas para ayudarlas a conformar un nuevo proyecto de vida; y realizando un relevamiento social que permita detectar sus carencias y gestionar lo imprescindible para cubrir todas sus necesidades», indicaron desde la Fundación.
Señalaron que, «otro eje de acción de esta institución es la capacitaciónsobre la trata de personas orientada a jueces, fiscales, operarios policiales y la sociedad en general, la cual permite fortalecer las herramientas que tenemos para combatir éste delito y sensibilizar para que se comprendan en profundidad sus implicancias».
La visión de la Fundación María de los Ángeles «es ayudar a erradicar la trata de personas en la Republica Argentina, y mientras tanto asistir a víctimas en cada una de las provincias del país, trabajando de manera articulada y sostenida con el Estado».

Comedor ilusiones: «Pagamos casi el doble de luz y un 50% más de gas, no podemos cubrir los gastos fijos»

0

La joven dirigente barrial resaltó que «por la ayuda de algunos, se pueden armar bolsones de emergencia y tratamos de ser solidarios con los vecinos, pero es una respuesta que debe dar el Estado»

«¿Esperan que se caiga alguien para arreglar este desagüe?»

0

Claudio:
“Así luce la boca del desagüe de la calle Paso de Los Andes y Av. Sabattini, al costado de la cárcel. ¿Qué esperan para arreglarlo? ¿que se caiga alguien?”

Otro trabajador de Cotreco lesionado por vidrios en bolsas de residuos

0

Otro trabajador de Cotreco resultó lesionado por vidrios que estaban en el interior de una bolsa de residuos. La situación se suma a un hecho similar ocurrido días atrás y que generá preocupación entre los empleados de la firma.
La negligencia de quienes colocan elementos cortantes en bolsas plásticas, sin tomar recaudos para evitar que puedan lesionar a los recolectores, sumó a un nuevo trabajador herido.

Guido Gonella‎
«Ayer otro compañero de recolección cortado por un vidrio. Por favor gente tomen conciencia antes que pase a mayores. Si un vidrio corta una arteria o si nos agarra una infeccion ya estamos hablando de algo mucho mas grabe. Por eso les vuelvo a pedir que envuelvan los elementos cortantes con carton o papel por el bien de todos mis compañeros. Desde ya muchas gracias»

13244897_1244539162252262_6455223484191846792_n

Contra la tos convulsa

0

El Ministerio de Salud de la provincia recomienda vacunarse contra la tos convulsa. Los profesionales consultados dicen que el grupo más vulnerable es el de los menores de seis meses, ya que la inmunidad contra esta enfermedad  se adquiere después de recibir las tres primeras dosis de la quíntuple.

La forma de proteger a estos bebés pequeños es vacunando a las mamás durante el embarazo, precisó Sandra Belfiore, responsable del Programa de Inmunizaciones de la Provincia.

Las vacunas contra la tos convulsa generan defensas por un período limitado (entre cinco y seis años), por lo cual, los adolescentes y adultos pueden volver a contagiarse. “De allí la importancia, remarcó Belfiore, es que las mujeres se vacunen con triple bacteriana acelular en cada uno de sus embarazos”.

Si usted está embarazada y no se colocó la vacuna contra la tos convulsa, consulte con su médico de confianza. 

El último adiós al Oso, uno de los pioneros de la TV riocuartense

0

El hombre bueno

Cuando lo conocí, caminaba adelantándose a sus pasos. Tenía la espalda curva, con brazos cansados y esa mirada triste de los hombres buenos. El humo del cigarrillo se perdía en la blancura de la barba y entre sus manos latían los nervios de un Parkinson incipiente. El Oso ya no era el grandulón de la foto en sepia frente al viejo canal 2. Los años le habían prolongado la pausa.

Cuando supe que se llamaba Ricardo, casi lo olvido. Creo que nunca lo llamé por su nombre. Me parecía impertinente. Dicen que se formó con la práctica y lo sabía todo. El Oso colgó los primeros cables para dar a luz a la televisión y vio parir su historia. Si le preguntabas, te hablaba como el abuelo que sienta al nieto sobre la falda. Solo necesitaba esperar que la memoria le devuelva alguno de sus actos.

En Técnica, el Oso te recibía con un pucho encendido y el mate cerca de las herramientas. Para llegar al final del trayecto te cruzabas antes con Don Carlos Muñoz y Pedro Tortosa. Como el Oso, eran viejos sabios de los pasillos del canal. Los años doblegaron carajeadas y arrugas en la cien, convirtiéndolos en bastiones de su propio relato.

«No nos olviden» pidieron el Oso y Don Carlos en su última entrevista. Habían pasado 50 años y demasiada vida. Pedro los había dejado tiempo antes y la muerte, que impide elegir entre buenos y malos, dormitó las almas bondadosas de sus cuerpos cansados.

Lo vi por última vez el jueves pasado. El Oso estaba parado sobre el borde de un cordón de la vereda en calle Las Heras. Los autos pasaban sin darse cuenta. Como en una diapositiva de la televisión de los 50, permanecía inmóvil. El tiempo descansaba en sus ojos de hombre viejo. Es cierto que en esta vida siempre ó casi siempre, ganan los malos. Por eso es necesario, nunca olvidar a los buenos.

Por Pablo Callejón

Ultima entrevista a Ricardo, al cumplirse los 50 años de Canal 13, Imperio Televisión

Profundo dolor en el último adiós

El Cuarteto de Nos incluye a Río Cuarto en su despedida del «repertorio más emocional»

0

La banda uruguaya de rock ofrecerá desde el jueves una decena de recitales por el país para despedir el repertorio reunido en su 14to. álbum «Habla tu espejo». «Le dio una dimensión más emocional a nuestros shows», definió su líder Roberto Musso.

Tempranos clásicos como «No llora», «Roberto» y «21 de septiembre», «se incorporaron a los conciertos del grupo a convivir y no competir con sus hermanas mayores», consideró Musso durante una entrevista telefónica con Télam.

Desde su casa-estudio en Montevideo, el guitarrista, cantante y compositor de El Cuarteto de Nos confesó que el cambio de registro que las canciones del conjunto experimentaron en «Habla tu espejo», «fueron un riesgo, pero un riesgo muy pensado».

«Me tomó tiempo el decidirme a dar ese paso, pero a la vez había una intuición que me decía que en esa dirección podía encontrar un área inexplorada», deslizó el creador.

El compañero de Álvaro Pintos (batería y voz), Gustavo «Topo» Antuña (guitarra), Santiago Marrero (teclados) y Santiago Tavella (bajo y voz), arriesgó que la impronta aplicada a «Habla…» «fue uno de los cambios más radicales que experimentamos, aunque el cambio siempre estuvo en el ADN de la banda».

Para fundamentar ese apego por el movimiento que El Cuarteto de Nos aplica a sus más de dos décadas de historia, consideró que «determinado tipo de fórmula de canción no me va a permitir encontrar productos mejores de los que hicimos».

La prueba en directo de esa transformación podrá ser apreciada por los seguidores argentinos de la agrupación en la serie de presentaciones que comenzará el jueves en el Teatro Complejo Molino Fénix (Pueyrredón 1650, Villa Mercedes, San Luis), seguirá el 20 en el Auditorio Ángel Bustelo (Av. Peltier 611, Mendoza), el sábado 21 llegará a la Sala del Sol (Av. Guillermo Rawson Sur 1302, San Juan) y el 22 estará en Elvis (Alvear 5800, Río Cuarto).

Los días martes 24 y miércoles 25, desde las 19, el tour hará escala en el porteño Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455) y luego regresará a Córdoba para sonar el 26 en el Teatro Verdi (Av. Hipolito Yrigoyen 328, Villa María) y un día después en Espacio Quality ( Av. Cruz Roja 200, ciudad de Córdoba).

El cierre del recorrido se concretará el sábado 28 en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 4000, San Miguel de Tucumán) y al día siguiente en el Club Brown (Av. Francia Bis 50, Rosario).

«La gira pasará por todos lugares que ya venimos haciendo y donde tenemos un público tan efusivo como el de Colombia, México, mientras que en Uruguay, donde venimos de convocar a unas 10.000 personas en dos funciones en el Teatro de Verano de Montevideo, la gente lo vive con mayor tranquilidad», repasó.

Al visitar esas experiencias en directo, Musso consideró que «el cambio de lenguaje y de los conceptos que trabajamos como propuesta, hacen que se integre otra gente y, por eso, el público es el reflejo de lo que hacemos y resulta tan heterogéneo».

Al respecto, el autor reveló que el cambio en el tono de las canciones del combo es fruto de que «yo no concibo otra forma de escribir que hacerlo a partir de mis propias vivencias y de huir de la madurez y buscar desde dónde escribir».

Sobre su método de composición, contó que «siempre me pongo a componer como un año y medio antes de empezar a mostrar las canciones y ese trabajo -que siempre parte desde el concepto y va decantando en letra y música- tengo que hacerlo acá, tranquilo, en mi estudio en Montevideo».

Y en ese camino, avisó que días atrás les mostró sus compañeros del Cuarteto el fruto de su nueva inspiración que dará cuerpo al próximo disco que comenzará a registrar hacia agosto.

De cara a ese próximo material, anticipó que el grupo está en busca de un nuevo productor artístico ya que Juan Campodónico (responsable de exitosos trabajos como ‘Raro’, de 2006, ‘Bipolar’, de 2009, y ‘Porfiado’, de 2012), suspenderá una década de fructífera colaboración.

«Con Juan -subrayó- hemos trabajado en cinco discos en los últimos 10 años porque se hizo una química increíble y nos dio un sonido nuevo, pero como está haciendo un disco con Campo, trabajando con Peyote Asesino y en una nueva producción de Bajofondo, decidimos tomar un aire fresco con otra mirada externa».

Por último y consultado acerca del auge del rock hecho en Uruguay, ponderó que «es el mejor momento de exportación de rock uruguayo» y dijo que «gracias a La Vela Puerca y No Te Va Gustar, que son más bandas jóvenes que nosotros, aprendimos mucho acerca de la forma de trabajar de manera más profesional».

Aunque aumentó la leña, sube el consumo por el tarifazo en el gas y la luz

0

Uno de los vendedores reconoció que hubo un incremento del 25 por ciento en el precio. Sin embargo, cada vez más riocuartenses lo usan como alternativa para calefaccionar.

Trata de Personas: «Sin clientes no hay trata, deben ser penados»

0

Representantes de la fundación María de los Angeles disertaron sobre la conflictiva situación de la trata de personas en Córdoba y advirtieron que «se debe avanzar en plantear penas a los clientes»
El encuentro fue en el marco de las jornadas de debate sobre el delito de la trata, organizado por el Sindicato de Amas de Casa.

Susana Trimarco, desde el secuestro y desaparición de su hija el 3 de abril de 2002, encaró una desesperada búsqueda y en el camino puso al descubierto el delito de trata de personas. El 19 de Octubre del 2007, creó la Fundación para brindar asistencia integral a las víctimas así como también recibir denuncias y ofrecer contención y asesoramiento a familiares. En julio de 2008 inauguró el primer refugio especializado del país en Tucumán. De este proyecto se han replicado los protocolos de asistencia en Buenos Aires y Córdoba.
«Entendemos por asistencia integral el brindar gratuitamente apoyo legal, psicológico y social, judicializando las causas de las víctimas de Trata de Personas, aplicando la Ley 26.364 de Sanción, Prevención y asistencia Integral; ofreciendo, a través de la terapia, la posibilidad de elaborar las situaciones traumáticas vividas para ayudarlas a conformar un nuevo proyecto de vida; y realizando un relevamiento social que permita detectar sus carencias y gestionar lo imprescindible para cubrir todas sus necesidades», indicaron desde la Fundación.
Señalaron que, «otro eje de acción de esta institución es la capacitaciónsobre la trata de personas orientada a jueces, fiscales, operarios policiales y la sociedad en general, la cual permite fortalecer las herramientas que tenemos para combatir éste delito y sensibilizar para que se comprendan en profundidad sus implicancias».
La visión de la Fundación María de los Ángeles «es ayudar a erradicar la trata de personas en la Republica Argentina, y mientras tanto asistir a víctimas en cada una de las provincias del país, trabajando de manera articulada y sostenida con el Estado».

Entrevista completa

El flagelo de la trata en datos
Columna: Pablo Callejón

La suba de tarifa y la mayor demanda social, un fuerte impacto para el Comedor Ilusiones

0

Para colaborar:
Dirigirse al comedor en Cola de Pato, frente al acceso oeste al puente Islas Malvinas.
Teléfono: 3584308716

Murió Ricardo «Osito» Villagra, protagonista del origen de la televisión en Río Cuarto

0

Ultima entrevista a Ricardo, al cumplirse los 50 años de Canal 13, Imperio Televisión

Profundo dolor en el último adiós

Susana Tissera: «Sabemos donde venden la droga y nunca vemos a la Policía allí»

0

Susana Tissera, dirigente barrial e integrante del Observatorio de Derechos Humanos.

Vecinos de Pizarro se reunieron con concejales por la elevación de napas

0

Vecinos de barrio Pizarro llevaron su histórico reclamo por la elevación de napas a los concejales.

Destacaron que si bien la problemática tiene sus años, se agudizó en los últimos meses. «Las napas ya están a 60 centímetros de la superficie», indicó uno de los vecinos en diálogo con Telediario.

La situación ha provocado múltiples problemáticas en las viviendas del sector, como el hundimiento de pisos, rajaduras, desplazamientos de puertas y ventanas y roturas en general.

La historia de Sol: Toda una vida sin DNI

0

Sol nació en Buenos Aires, tiene 23 años, es madre y vivió toda su vida sin documento ni partida de nacimiento.
Reclama acceder al DNI, para recibir los beneficios del estado y acreditar su identidad para trabajar y estudiar.

«La identidad es un derecho», dijo en el living de Telediario.

Mirá la nota completa: