Secuestraron 680 dosis de cocaína

0

En las últimas horas, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron un importante operativo contra la venta de estupefacientes al menudeo en B° Ciudad de Mis Sueños en Córdoba capital. Hubo seis detenidos mayores de edad (tres mujeres y tres varones) y el secuestro de una importante cantidad de envoltorios de droga.

El procedimiento estuvo dirigido por el Dr. Pérez Moreno, a cargo de la Secretaria de la Fiscalía de Instrucción de Lucha Contra el Narcotráfico de Segundo Turno y se desarrolló con cuatro allanamientos simultáneos en domicilios de manzanas 51, 52, 53 y 56 del nombrado barrio ciudad.

En los lugares y tras un minucioso registro -con el uso de canes detectores de narcóticos- efectivos de la FPA secuestraron 682 dosis de clorhidrato de cocaína, dinero ($ 102.747) y un vehículo Fiat Siena, entre otros elementos relacionados al fraccionamiento y comercialización de las drogas.

Luego de los secuestros se trasladó a los detenidos a sede judicial por supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

Argentina venció a Honduras 1 a 0

0

Fue 1 a 0, con gol de Gonzalo Higuaín. Lionel Messi debió ser reemplazado tras sufrir un golpe en su espalda. Argentina viajará al país norteamericano, donde disputará la Copa América Centenario.

El seleccionado argentino de fútbol, con el astro Lionel Messi como titular pero reemplazado por un fuerte golpe en la espalda, cumplió con el triunfo 1 a 0 ante Honduras en el estadio Bicentenario de San Juan que sirvió como preparación para la Copa América Centenario y despedida del público argentino.

El gol fue señalado por el delantero Gonzalo Higuaín (PT 30min) en el encuentro que fue controlado por el chileno Jorge Osorio.
Argentina asumió el amistoso para darle ritmo a la serie de entrenamientos que inició en la semana y bajo esa premisa le costó entrar en el partido.

Quizás las bajas temperaturas influyeron, ante un adversario que fue digno, ordenado en sus lineas y rápido en ataque para desnudar algunos errores en la última línea argentina.

Los pocos espacios que dio Honduras generaron pases imprecisos de los argentinos que en los primeros minutos sintieron la presión en propio campo.

Messi, una vez más, tenía la llave para abrir la defensa y el mediocampo hondureño que ante el 4-3-3 «albiceleste» apostó por el 5-4-1.

La inclusión de Erik Lamela, recostado por el costado derecho, le dio libertad a Messi que buscó la pelota y cuando la tuvo demostró cuán claro puede ser para asistir a sus compañeros.

El gol de Higuaín, que se inició con una buena jugada entre Rojo y Ángel Di María, ratificó su buen momento para validar su credencial de 36 goles en la temporada pasada para Napoli de Italia.

El «Pipita» sacó el manual de goleador, se sacó de encima la marca de Maynor Figueroa y deleitó a todos una con definición exquisita.
Argentina tuvo siempre el control del partido, lo resaltó tras el gol, pero por momentos exhibió falencias en defensa, a espaldas de Funes Mori, Rojo y Otamendi, y así, el único delantero Marco Vega encontró un mano a mano que tapó Sergio Romero (41min).

 

OMS se opuso al pedido de cancelar Juegos Olímpicos de Río por zika

0

Más de un centenar de científicos habían pedido a la OMS que posponga o recomiende formalmente el cambio de lugar del evento deportivo, recordó la agencia EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) rechazó hoy la petición de cancelar o trasferir a otro lugar los Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro el próximo mes de agosto a causa de la propagación del virus zika en Brasil.

«No existe una justificación de salud pública para posponer o cancelar los juegos. La OMS continuará vigilando la situación y actualizando sus recomendaciones conforme sea necesario», indicó el organismo sanitario de Naciones Unidas en un comunicado.

Anteriormente, el Comité Olímpico Internacional también sostuvo que no había razón para entrar en esas consideraciones por el brote de zika, relacionado con casos de microcefalia en Brasil, así como con desórdenes neurológicos.

Más de un centenar de científicos habían pedido a la OMS que posponga o recomiende formalmente el cambio de lugar del evento deportivo, recordó la agencia EFE.

Según el grupo, mantener los Juegos Olímpicos en Brasil no es ético, al citar, entre otras razones, el supuesto fracaso en la erradicación del mosquito que transmite el virus y la debilidad del sistema sanitario del país.

En respuesta, la OMS emitió una declaración en la cual menciona que Brasil es uno de los casi sesenta países y territorios en los que circula el virus y agregó que «la mejor manera de reducir el riesgo de la enfermedad es seguir las recomendaciones de viaje» emitidas en los últimos meses.

Al respecto, se recomienda que las mujeres embarazadas no viajen a áreas con transmisión activa del zika, entre las que se encuentra Río de Janeiro.

Asimismo, las parejas sexuales de las mujeres embarazadas que hayan estado en zonas afectadas deben mantener sexo seguro (uso de condón) o practicar abstinencia durante el embarazo.

La OMS aconseja a las personas que están en zonas de riesgo que durante el día -cuando el mosquito vector suele picar- utilicen ropa que las proteja y repelente, así como elegir lugares de estadía con aire acondicionado para mantener puertas y ventanas cerradas.

Murió un hombre tras un choque entre dos camiones

0

El siniestro se registró esta madrugada en la ruta 158, entre las localidades de Luca y Arroyo Cabral. El fallecido es el conductor del rodado, proveniente de la provincia de Mendoza. Hay un herido.

Una persona murió en la madrugada de hoy, al chocar de frente el camión que manejaba con otro vechículo de gran porte, sobre la ruta Nacional 158, entre Luca y Arroyo Cabral, a 40 kilómetros de Villa María, en la zona centro-este de la provincia de Córdoba.

Uno de los camiones transportaba gas licuado y provenía de Luján de Cuyo, Mendoza; y el otro -de cargas generales- se dirigía desde Villa María hacia Río Tercero.

El jefe de Bomberos Voluntarios de Arroyo Cabral, Claudio Stoll, manifestó: «A las 4.45 recibimos una llamada de la Policía, informando del accidente de dos camiones».

«Cuando llegamos, había una persona atrapada, viva, que se sacó de manera urgente y se la trasladó al Hospital Pasteur de Villa María», indicó.

El herido se encontraría fuera de peligro y sería oriundo de la localidad cordobesa de Berrotarán.

Asimismo, dijo que al hombre fallecido se lo extrajo de la destruida cabina del camión luego de esperar la presencia policial.

La Ruta se encontraba cortada en ese tramo y se producían desvíos hacia Dalmacio Vélez y Villa Nueva.

Talleres ganó y acaricia la Primera División

0

Venció 2 a 0 a su escolta Boca Unidos, con goles de Nazareno Solís y Eial Strahman. Con la victoria, el «Matador», que sigue invicto, ascenderá si el lunes Chacarita no vence a Estudiantes (SL).

El líder e invicto Talleres derrotó a su escolta, Boca Unidos de Corrientes, 2 a 0, en encuentro correspondiente a la 18va fecha de la B Nacional disputado en el estadio Mario Kempes ante más de 40.000 personas, y podría ascender a Primera División el próximo lunes si Chacarita Juniors no obtiene los tres puntos en su visita a Estudiantes de San Luis.

Los goles del elenco cordobés, que alcanzó un invicto de 38 partidos, fueron anotados por el delantero Nazareno Solís, a los 21 minutos del primer tiempo, y por el ingresado Eial Strahman a los 44 minutos del complemento.

Ahora los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen 44 puntos en el certamen, dejando fuera de la lucha por ascender a los correntinos (34), y obligan a Chacarita (33) a ganar los cuatro partidos restantes para tener alguna posibilidad de sacarle el primer puesto a los cordobeses.

Fue el conjunto visitante el que tuvo la iniciativa en los primeros minutos de juego, porque con el manejo de Michael Hoyos y Martín Fabro en el mediocampo, dominaba a su rival e intentaba meterlo contra su arco, dejando en claro que venía a Córdoba a buscar los tres puntos que le permitieran seguir en la carrera por el ascenso.

Con el correr de los minutos se fue acomodando en el campo el local, y rápidamente generó situaciones en el arco de Fabricio Henricot, quien se salvó de los remates de Victorio Ramis y de Ezequiel Barrionuevo, quienes desviaron sus remates por el palo izquierdo del arquero visitante.

Con el paraguayo Rodrigo Burgos como baluarte de la mitad de cancha del «Matador», los locales jugaban ahora lejos de su arco y abrieron el marcador cuando Ramis ganó muy bien por el medio, habilitó a Solís, y el goleador definió de pierna izquierda por arriba de Henricot para poner el 1 a 0.

No mostró argumentos el visitante en el resto de la primera parte para lograr la igualdad, porque no tenía volumen de juego, no aparecía Franco Cángele, y la pelota no le llegaba al delantero Cristian Nuñez, por eso el arco de la «T» no pasaba mayores sobresaltos, y el arquero Guido Herrera respondió muy bien cuando tuvo que desactivar un tiro libre de Fabro.

Arrancó decidido Talleres en el complemento con ánimo de liquidar el partido, por eso llevó el juego a campo rival y tuvo dos situaciones claras: primero cuando Klusener definió por arriba y Juan Bravo salvó sobre la línea, y luego a los 11 minutos cuando el travesaño le negó el tanto a Barrionuevo, quien había rematado desde afuera del área.

Salió del asedio Boca Unidos y el juego se hizo de ida y vuelta, con transiciones rápidas por el medio, aunque sin peligro para los arcos, hasta que a los 30 minutos de esa segunda mitad Cángele tuvo su chance, pero remató por arriba.

El uruguayo Paolo Montero mandó a la cancha a Jorge Achucarro para buscar variantes en la ofensiva correntina, pero Kudelka redobló la apuesta y dispuso los ingresos de Strahman y Aldo Araujo para contrarrestar los embates rivales, y así aguantar lejos de su arco un resultado que lo dejó en las puertas de volver a Primera luego de 12 años.

Ya en el último minuto de tiempo reglamentario, salió rápido de contra la ‘T’ por la derecha y manejó muy bien el balón con Barrionuevo, que trasladó hasta la puerta del área y habilitó a Strahman, quien entró sin marca de frente al arco y con un remate rasante venció a Henricot para colocar el 2 a 0 definitivo.

 

Apuñalaron a un joven

0

Fue atacado por tres sujetos. Ocurrió  en barrio Alberdi y uno de ellos le aplicó un puntazo a la altura del omóplato derecho. Se encuentra internado en el Hospital.

El hecho se registró en Salta al 1000. Tres sujetos sorprendieron al joven cuando circulaba por el sector, y posteriormente se inició una discusión que concluyó cuando el agresor extrajo un arma blanca, le aplicó un puntazo y se dieron a la fuga.

El herido, de 26 años, fue trasladado hasta el nosocomio del barrio San Antonio de Padua.

Los autores del hecho están identificados.

Entregan tarifa social a 315 beneficiarios de Río Cuarto

0

El programa, tiene como objetivo reducir los gastos de tarifas e impuestos de la vivienda de las familias con necesidades básicas insatisfechas, a través de un régimen de tarifa social para los servicios públicos.

Córdoba X: Deporte y espectáculo sobre las costas del río

0

Más de 150 deportistas se reunirán para realizar Skateboard, Free Style FMX, Wakeboard, Slackline, BMX, Parkour y demás disciplinas de acuerdo a las condiciones del lugar.

Bonafini le pidió perdón al Papa por sus dichos

0

La titular de Madres de Plaza de Mayo, luego de ser recibida por el sumo pontífice en la Residencia de Santa Marta, dijo que le pidió disculpas por las críticas públicas que le hizo tiempo atrás.

Anses: el «plan voluntario» permitirá reajustes en los haberes jubilatorios

0

El programa se extenderá durante 3 años, y será prorrogable por otro tanto, mientras la implementación será “compleja» y requerirá «paciencia de parte de la población alcanzada, dado que aproximadamente el 50% de los 2,2 millones de potenciales beneficiados.

Rosa: «La Justicia no me acompaña en la búsqueda de mi hijo»

0

El pasado 19 de septiembre de 2014, los tres miembros de la familia Vargas, acusados por la desaparición de Nicolás Sabena, fueron condenados por la Cámara del Crimen N° 2 de Río Cuarto. José Francisco «Yaca» Vargas recibió la condena de 18 años de cárcel, y su padre José Francisco Vargas Miserendino, 17 años. Su hermana, Lucía Inés, recibió 16 años de prisión.
La familia de Nicolás siempre sostuvo que el joven fue asesinado. «Ahora pedimos que nos ayuden a encontrar el cuerpo», dijeron tras conocer la sentencia. Dos años después, se sienten olvidados.

Rosa Sabena, madre de Nicolás

«La Justicia no me acompaña en la búsqueda de mi hijo», resaltó Rosa en diálogo con Telediario, minutos después de concluir un nuevo rastrillaje en la quinta que fuera propiedad de los Vargas. En la tarde fría de mayo, la madre de Nicolás se hallaba sola junto al geologo Sagripanti y dos efectivos policiales. El fiscal de Instrucción Fernando Moine había estado algunos minutos al mediodía, solo eso.
«En la primera etapa quedé muy conforme con Moine por su desempeño. En este momento, no se lo está buscando a mi hijo. Si no propongo un procedimiento, no hay iniciativa de la Justicia», indicó.
Rosa resaltó que «ellos están comodamente en sus despachos y soy yo la que tiene que llevar las pruebas» «Después del juicio se lo dejó de buscar y mi hijo sigue desaparecido», lamentó.

El lamento de Rosa, una deuda de todos

Columna de Pablo Callejón

Pago de juicios a jubilados – A los 93 años, Nélida espera que «ahora sea verdad y no una posibilidad»

0

El presidente Mauricio Macri anunció el pago de juicios y aumento para los jubilados y el blanqueo de capitales. Macri aseguró que el proyecto reparatorio para los jubilados “busca resolver todas las situaciones» y enfatizó que para poder pagarles el Gobierno quiere «cobrarle un impuesto a los que más tienen y los que evadieron para utilizar los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses». La medida beneficiará a 2,5 millones de jubilados. La próxima semana llegará al Congreso el proyecto de sinceramiento fiscal.

«Que sea verdad»

A los 93 años, Nélida Domínguez espera que la promesa del gobierno nacional «ahora sea verdad y no una posibilidad». Desde hace 16 años espera un fallo judicial que le permita recuperar los fondos por un más cálculo de haberes efectuado por el ANSES.

Proyecto

Macri presentó un proyecto de ley para la Reparación Histórica de los Jubilados que permitirá saldar las sentencias judiciales con o sin sentencia firme, que se ajusten los haberes de unos dos millones de pasivos y que los futuros beneficiarios puedan acceder al nuevo cálculo que incrementará las jubilaciones en un 45 por ciento promedio.
Este proyecto -que será enviado al Congreso el lunes- pretende poner fin a «décadas de atropello y estafa del Estado con los jubilados» y en consecuencia «reparar años de injusticias», dijo esta mañana Macri al explicar que los fondos necesarios surgirán del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y del impacto del blanqueo de capitales que también fue anunciado en un acto que se desarrolló en Centro Cultural del barrio porteño de San Cristóbal.
De acuerdo al anuncio y a las precisiones que distintos funcionarios del Gobierno fueron brindando durante la jornada, la idea es que todo jubilado -esté o no en trámite judicial- logre ajuste de haberes y cobre lo que le corresponde. Esto también contempla que aquellos que tienen trámite judicial en curso, tengan o no sentencia firme, puedan cobrar el retroactivo; y que los que se jubilen de aquí en adelante empiecen cobrando bajo el nuevo esquema.
De esta manera, se actualizará el haber jubilatorio a 380.000 personas con juicio previsional en trámite, y a 60.000 con sentencia firme, en tanto que otros 2 millones de jubilados que no iniciaron el juicio podrán tener una inmediata recomposición, con la previsión de que el 50 por ciento de los potenciales beneficiarios requerirá la revisión del expediente jubilatorio original.
En segunda instancia, el proyecto incluye que quienes ya cumplieron 65 años y no se jubilaron, puedan tener derecho a una pensión.
El Gobierno también espera que se abra el debate para la recreación de «un sistema jubilatorio justo, equitativo y sustentable en el tiempo», dijo Macri.
Sobre el origen de los fondos para hacer frente a las nuevas obligaciones previsionales del Estado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aclaró que el proyecto de ley no prevé utilizar los fondos que puedan surgir de la venta de acciones de empresas privadas que mantiene la Anses en su poder para el pago de los reatroactivos a los jubilados.
«Con los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) no es necesario salir a vender las acciones», remarcó Prat Gay al insistir: «Tenemos los fondos para empezar a pagar, vamos a tener los ingresos del ejercicio de exteriorización fiscal que van a ir directo a la Anses y vamos a empezar a hacer los pagos, así que no hay de momento intención de salir a vender acciones».
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) precisó tras el anuncio que el proyecto de ley para la Reparación Histórica de los Jubilados consiste en un «plan voluntario» que permitirá el reajuste del haber jubilatorio de acuerdo con parámetros que mejoran la forma de cálculo del haber inicial y los aumentos posteriores.
El programa se extenderá durante 3 años, y será prorrogable por otro tanto, mientras la implementación será compleja y requerirá paciencia de parte de la población alcanzada, dado que aproximadamente el 50 por ciento de los 2,2 millones de potenciales beneficiados requieren la revisión del expediente jubilatorio original. La inversión estimada para llevar adelante el programa de reparación fue estimado en 75.000 millones de pesos por año.
El proyecto de ley no incluye a la totalidad del universo de jubilados, ya que quedarán afuera temas puntuales en estudio, aplicables mayormente a cuestiones de leyes especiales y temas residuales del ex régimen de capitalización.
«La Anses también anticipó que el presidente firmará un decreto para modificar los coeficientes que permiten calcular el haber inicial de las personas que acceden a la jubilación, lo que demandará un gasto adicional cercano a los 1.946 millones de pesos para los próximos 12 meses a valores de hoy.
El nuevo cálculo se realizará aplicando índices salariales que reflejan la evolución de las remuneraciones en toda la extensión del período, de modo de corregir el problema señalado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de falta de actualización o ajuste insuficiente entre 1991 y la fecha de sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria en 2009.
En cuanto a la implementación de una pensión universal para quienes se encuentran en edad de jubilarse pero no pueden acceder al beneficio, incorporada también en el proyecto, alcanzará a 3.967 pesos a valores actuales, estará atado a la Ley de Movilidad que prevé actualizaciones en marzo y septiembre y otorgará acceso a los beneficios del Pami.
La inversión para el primer año del pago de la pensión universal será de 3.011 millones de pesos, según difundió la Anses, y se asegura que deberá alcanzar el 80% de la jubilación mínima y vitalicia.

La Cámara revocó la falta de mérito para Hein y ahora deberá intervenir otro juez

0

La Cámara Federal declaró la nulidad a la falta de mérito que beneficiaba al comisario Leonardo Hein, ex subjefe de la Unidad Departamental, en la causa por comercialización de estupefacientes. Lo confirmó a TD Digital el doctor Jorge Johnson, quien precisó que la Cámara considera que «la construcción técnica del auto de falta de mérito es nula, aunque no se expide sobre la situación de fondo».
«La Cámara dice que otro juez debe dictar una nueva resolución, sin precisar que pueda ser inculpatoria o exculpatoria», explicó.
En la resolución, a la que accedió TD Digital, el juez de Cámara Ignacio María Vélez Funes, consideró que el «análisis efectuado por el Juez instructor y la valoración probatoria no se compadece en absoluto con la conclusión adoptada».
«Advierto una palmaria contradicción entre los fundamentos expuestos por el Juez Federal interviniente a lo largo de su análisis respecto la responsabilidad penal» sobre Hein, opinó Vélez Funes.
El magistrado manifestó que «todo el razonamiento del Juez aparece encaminado lógicamente a sindicar la responsabilidad
penal de encartado en orden a los hechos que le fueran imputados».
«No obstante haber concluido en la falta de mérito respecto del imputado Leonardo Hein, el Juez realizó un vasto análisis probatorio que apuntaba en sentido contrario. Resulta oportuno citar, a modo de ejemplo, algunas de las afirmaciones volcadas
expresamente por el Juez interviniente en su fallo y que demuestran la falta de correspondencia entre el análisis
y la conclusión, dejando a la vista lo contradictorio de su razonamiento».
Vélez FUnes recordó una descripción de Ochoa en su argumentación que emerge como fundamental: «Expresó el Instructor (el juez Carlos Ochoa que “…resulta altamente llamativo el contenido de las intervenciones ya que revelan un grado de comunicación y de confianza, como se señalara, que excede lo que razonablemente se puede interpretar como un “datero” de un mero vinculo
comercial como aduce HEIN en sus declaraciones indagatorias. Es más, como se verá en párrafos siguientes el Comisario, habría conocido la actividad ilegal de los nombrados brindando datos de automóviles, de operativos o procedimientos que se desarrollaban en los barrios de los sindicados, habría asesorado y llevado tranquilidad ante las consultas realizadas por
los mismos…”.
Ochoa había señalado, además, que: «…considero que HEIN, conforme lo investigado, no desconocía tales actividades. Tan es así que en algunas oportunidades el Comisario actuó de enlace entre los dos presuntos delincuentes, utilizando llamativamente el mismo lenguaje que VILCHES y GRICH usaban para hacer referencia a la droga y al intercambio de dinero…”.
En otro fragmento de la resolución indicó: “…En su defensa HEIN refiere que tuvo un trato de confianza a raíz de la distinta información certera que le habría brindado GRICH y posterior en el tiempo con VILCHES, y que la relación se fue diluyendo con el correr del tiempo, supone el compareciente, por no serle más útil a VILCHES Y GRICH. A la vez que manifestó ante el tribunal que desconocía por completo las actividades ilícitas de los nombrados. Este descargo se esgrime como un mero ensayo defensivo, puesto que no resulta lógico darle asidero a sus manifestaciones en cuanto a que ignoraba las actividades de sus hoy consortes de causa, toda vez que tal como ha señalado, a los fines de llevar a cabo su tarea al frente de la División Drogas Peligrosas, debió realizar trabajos de campo tendientes a conocer el funcionamiento del “submundo” donde se rafica la droga. En modo alguno pudo desconocer que cuando se habla de “caballos, motos” se refiere a estupefacientes y cuando se menciona la palabra
“papeles” se hace referencia al dinero…»
El juez de la Cámara Federal aseveró que «pese considerar que no había mérito suficiente ni para procesar ni para sobreseer al encartado Hein en orden a los delitos previstos y sancionados por el art. 5 inc. c) de la Ley 23.737, -Ochoa- evaluó que sí lo había para procesarlo por el encubrimiento de tales ilícitos».
«Ahora bien, considero que dichas figuras no pueden coexistir en relación a una misma persona y respecto de un mismo hecho delictivo. No se puede ser autor y encubridor de un delito al mismo tiempo», subrayó.

«Afectada la imparcialidad»

Por su parte, el Juez de Cámara, Dr. Eduardo Ávalos, sostuvo que «podría verse afectada la imparcialidad que se exige de los jueces frente al caso concreto».
«Por tanto, considero que corresponde disponer el apartamiento del Juez Federal de Río Cuarto para continuar conociendo e interviniendo en la presente causa, de conformidad a lo dispuesto por el art. 173 del CPPN. A tal objeto, deberán girarse las actuaciones a la Secretaría de Superintendencia de este Tribunal, a fin de que designe el Juez que le corresponda intervenir», indicó.

Apelación

La falta de mérito había sido dictada por el juez Federal Carlos Ochoa y apelada por el fiscal Federal Guillermo Lega, quien intentó intentará revertir la falta de mérito que favoreció al jefe policial en su presunta participación en la banda que comercializaba estupefacientes.
El fiscal necesita probar que los acusados no actuaban en forma aislada, sino que integraban una red que incluía la fabricación, distribución y comercialización de drogas y que en ese proceso era vital la participación de Hein, permitiendo que «no sean molestados» por la Policía los dealers que recibían los estupefacientes y los vendían en la ciudad.
En relación al encubrimiento, para el juez Federal Carlos Ochoa, el procesamiento se sustenta en «no haber denunciado la perpetración de un delito y no haber individualizado al autor ó participe de un delito conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esta índole por su condición de miembro de una fuerza de seguridad policial».
Lega apeló, además, el procesamiento para seis acusados por el tráfico de 28 kilogramos de cocaína que iban ser trasladados desde Buenos Aires hacia Río Cuarto y pidió el agravamiento de la acusación por considerar que eran parte de una cadena de tráfico de la que participaban varias personas -artículo 11 de la Ley de Estupefacientes-. Esto aumentaría las penas en caso de una eventual condena.

Procesamientos

El juez Federal Carlos Ochoa resolvió dictar la prisión preventiva para cuatro acusados por el hallazgo de 28 kilogramos de drogas en operativos registrados en Buenos Aires y Río Cuarto y formuló 6 procesamientos en la causa donde aparece imputado el ex subjefe de la Unidad Departamenal Leonardo Hein.
Según surge del dictamen, Ochoa dictó el procesamiento y prisión preventiva de Gustavo Fernando Vilchez, considerado «autor penalmente responsable del delito de distribución y transporte de estupefacientes». En relación a Marianela Contreras, su pareja, el magistrado dictó el procesamiento por considerarla coautora.
Además, fijó el procesamiento y la prisión preventiva para Sabina Sipe Franco y su pareja, Ramiro Moya Miranda, ambos de nacionalidad boliviana y considerados coautores del delito de guarda de elementos destinados a la fabricación y por comercialización y transporte de estupefacientes.
Por su parte, Adrian Grich, considerado «la ventana» por ser la clave en el vínculo entre esta causa y la de los narcogendarmes, fue procesado y seguirá en prisión. Grich es quien aparece en las escuchas junto a Leonardo Hein, a quien llama «el avispón».
Sobre Raúl Yorye, otro de los implicados y procesados en la causa, el juez sostiene que es penalmente responsable de delito de comercialización de estupefacientes, aunque continuará en libertad.

Caso Sabena – Sagripanti: «El objetivo es reconocer cambios en el uso del suelo»

0

En el marco de la investigación por la búsqueda de Nicolás Sabena, desaparecido desde septiembre de 2008, desde la fiscalía de Instrucción a cargo de Fernando Moine resolvieron avalar el pedido de Rosa para un nuevo rastrillaje con georradar en la quinta que fuera propiedad de los Vargas.
Las condiciones climáticas aparecían como el principal condicionante para el operativo, aunque finalmente se resolvió avanzar con la medida, que concluyó poco después de las 16.
El geólogo Guillermo Sagripanti manifestó que «hoy se efectuaron actividades que son resultado de un estudio de varios meses, con una metodología que incluyó vuelos a baja altura y fotos satelitales»

«El objetivo es reconocer cambios en el uso del suelo ó morfologías diferentes en la superficie. Pudimos delimitar el sitio y ahora viene la etapta del procesamiento de las imágenes», enfatizó.
Sagripanti añadió que «el avance en la urbanización del sector hace todo más complicado».
El georradar fue adquirido por la Universidad de Río Cuarto tras gestiones impulsadas por Rosa Sabena ante el gobierno nacional.

Los méritos del Avispón – Opinión

0

Guillermo Geremía – Opinión

La Cámara Federal declaró la nulidad a la falta de mérito que beneficiaba a Hein

0

La Cámara Federal declaró la nulidad a la falta de mérito que beneficiaba al comisario Leonardo Hein, ex subjefe de la Unidad Departamental, en la causa por comercialización de estupefacientes.
Lo confirmó a TD Digital el doctor Jorge Johnson, quien precisó que la Cámara considera que «la construcción técnica del auto de falta de mérito es nula, aunque no se expide sobre la situación de fondo».
«La Cámara dice que otro juez debe dictar una nueva resolución, sin precisar que pueda ser inculpatoria o exculpatoria», explicó.
La falta de mérito había sido dictada por el juez Federal Carlos Ochoa y apelada por el fiscal Federal Guillermo Lega, quien intentó intentará revertir la falta de mérito que favoreció al jefe policial en su presunta participación en la banda que comercializaba estupefacientes.
El fiscal necesita probar que los acusados no actuaban en forma aislada, sino que integraban una red que incluía la fabricación, distribución y comercialización de drogas y que en ese proceso era vital la participación de Hein, permitiendo que «no sean molestados» por la Policía los dealers que recibían los estupefacientes y los vendían en la ciudad.
En relación al encubrimiento, para el juez Federal Carlos Ochoa, el procesamiento se sustenta en «no haber denunciado la perpetración de un delito y no haber individualizado al autor ó participe de un delito conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esta índole por su condición de miembro de una fuerza de seguridad policial».
Lega apeló, además, el procesamiento para seis acusados por el tráfico de 28 kilogramos de cocaína que iban ser trasladados desde Buenos Aires hacia Río Cuarto y pidió el agravamiento de la acusación por considerar que eran parte de una cadena de tráfico de la que participaban varias personas -artículo 11 de la Ley de Estupefacientes-. Esto aumentaría las penas en caso de una eventual condena.

Procesamientos

El juez Federal Carlos Ochoa resolvió dictar la prisión preventiva para cuatro acusados por el hallazgo de 28 kilogramos de drogas en operativos registrados en Buenos Aires y Río Cuarto y formuló 6 procesamientos en la causa donde aparece imputado el ex subjefe de la Unidad Departamenal Leonardo Hein.
Según surge del dictamen, Ochoa dictó el procesamiento y prisión preventiva de Gustavo Fernando Vilchez, considerado «autor penalmente responsable del delito de distribución y transporte de estupefacientes». En relación a Marianela Contreras, su pareja, el magistrado dictó el procesamiento por considerarla coautora.
Además, fijó el procesamiento y la prisión preventiva para Sabina Sipe Franco y su pareja, Ramiro Moya Miranda, ambos de nacionalidad boliviana y considerados coautores del delito de guarda de elementos destinados a la fabricación y por comercialización y transporte de estupefacientes.
Por su parte, Adrian Grich, considerado «la ventana» por ser la clave en el vínculo entre esta causa y la de los narcogendarmes, fue procesado y seguirá en prisión. Grich es quien aparece en las escuchas junto a Leonardo Hein, a quien llama «el avispón».
Sobre Raúl Yorye, otro de los implicados y procesados en la causa, el juez sostiene que es penalmente responsable de delito de comercialización de estupefacientes, aunque continuará en libertad.

Caso Sabena: Comenzó el rastrillaje con georradar en la quinta que fue de los Vargas

0

Foto: Archivo

En el marco de la investigación por la búsqueda de Nicolás Sabena, desaparecido desde septiembre de 2008, desde la fiscalía de Instrucción a cargo de Fernando Moine resolvieron realizar un rastrillaje con georradar en la quinta que fue de los Vargas.
Las condiciones climáticas aparecían como el principal condicionante para el operativo, aunque finalmente se resolvió avanzar con la medida.
El georradar fue adquirido por la Universidad de Río Cuarto tras gestiones impulsadas por Rosa Sabena ante el gobierno nacional.

Nancy Rama, primera presidenta de Atenas

0

Nancy Rama se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de Atenas tras las elecciones realizadas este jueves en el club albo. Logró 222 votos contra 126 de Ezequiel Palma.

Anuncio de Macri para jubilados: Se pagarán los juicios y se ajustarán los haberes mal liquidados

0

El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana el primero de un paquete de medidas que intentan relanzar la economía y recuperar nivel de actividad. Confirmó en un acto el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que permitirá pagar juicios y deudas con los jubilados, que se financiará con una amnistía fiscal y otras fuentes de ingreso.
En medio de una gran expectativa y rodeado de jubilados, el jefe de Estado emuló los actos 360° de la campaña del 2015 para lanzar un paquete de medidas que beneficiará a los abuelos a quienes les liquidaron erróneamente sus haberes. Según informó el Presidente, en los próximos días enviará el proyecto de ley al Congreso para resolver las situaciones de los jubilados que iniciaron juicios por reajustes de haberes y también de aquellos cuya situación aún no fue puesto a decisión de los jueces del fuero de la seguridad social.
La iniciativa incluirá además una nueva «pensión universal» para todas aquellas personas que no pudieron completar los 30 años de aportes que exige hoy la ley para acceder a la protección social.
«Para poder pagar estas deudas con nuestros jubilados, queremos cobrarle un impuesto a los que más tiempo han evadido durante estos años. Estos fondos junto a los del Fondo de Garantía de Sustentabilidad nos permitirán financiar todo lo que estamos anunciando», dijo Macri.
Si bien no dio precisiones, esos fondos a los que se refirió el Presidente provendrían de una amnistía fiscal que el Gobierno lanzará en paralelo. «Los estamos invitando a hacer un sinceramiento», dijo el jefe de Estado en un acto en San Cristóbal.
Es una muestra de «agradecimiento a quienes dieron una vida de trabajo, amor, educación y cuidado», expresó el jefe de Estado y agregó que se trata de «terminar con décadas de atropello y estafas respecto a nuestros queridos jubilados».

«Hasta ahora, no han cumplido»

El doctor Gonzalo Otero Pizarro, quien asesora a decenas de jubilados que impulsan juicios contra el Estado por un mal cálculo de los haberes, señaló que «en todos los gobiernos hubo promesas y nunca se han cumplido»

El espectáculo de deportes de riesgo se realizará en los azudes y el Parque Costas

0

Más de 150 deportistas se reunirán para realizar Skateboard, Free Style FMX, Wakeboard, Slackline, BMX, Parkour y demás disciplinas de acuerdo a las condiciones del lugar.