Ruta 7: En solo 50 días, hubo 10 víctimas fatales
En el lugar colisionaron de frente una camioneta Ford Ranger y un vehículo utilitario Fiat Strada. Por el impacto, fallecieron los conductores de ambos vehículos, confirmaron fuentes policiales.
En el lugar colisionaron de frente una camioneta Ford Ranger y un vehículo utilitario Fiat Strada. Por el impacto, fallecieron los conductores de ambos vehículos, confirmaron fuentes policiales.
Se realizó una nueva marcha contra la violencia de género en más de cien puntos del país. En Río Cuarto y pese a la lluvia y el frío, más de 400 personas asisiteron a la marcha.
El colectivo se concentró en la Plaza Roca para luego desplazarse por el centro de la ciudad.La movilización se trasladó hacia la Unidad Departamental de Policía, el municipio, la Casa de la Cultura provincial y los edificios de la Justicia.
217 femicidios en Argentina
Según al relevamiento realizado por el Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, entre el 3 de junio del 2015 y el 31 de mayo del 2016, se registraron en la Argentina un total de 217 femicidios y 24 femicidios vinculados (9 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 15 femicidios vinculados de varones y niños). También se registraron 8 travesticidios.
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de la organización Mumalá, manifestó que «hace exactamente un año la sociedad se movilizo masivamente exigiendo el fin de la violencia machista y el compromiso del estado para acabar con la misma».
«Hace exactamente un año la legislatura cordobesa constituyó una comisión legislativa de género, de claro carácter testimonial, y recién este miércoles se votó la adhesión a ley nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esto es un primer paso, ahora debemos exigir que sea efectiva la adecuación procedimental y la transversalidad en su aplicación, es decir, la perspectiva de género en todos y cada uno de los programas y políticas del Estado», resaltó.
Cabrera Fasolis destacó también que “el presupuesto con el que cuenta el Consejo Nacional de las Mujeres para el año 2016 representa tan sólo el 0,0055% del total del presupuesto nacional, lo que equivale a $4,50 por mujer para prevenir la violencia machista, lo que deja al descubierto también la falta decisión política del Poder Ejecutivo nacional para terminar con la violencia de género en nuestro país».
«De igual manera, el Poder Judicial no avanzó en su obligación de garantizar el acceso rápido y efectivo a la Justicia, es decir el patrocinio jurídico gratuito a las miles de mujeres que, atravesando una situación de violencia, deciden dar el paso decisivo hacia la intervención judicial», indicó.
Luego, añadió: «Necesitamos un profundo cambio cultural, incorporación de la temática en las currículas y avanzar en el debate sobre la responsabilidad que les cabe a los medios de comunicación, que juegan un rol determinante a la hora de perpetuar la desigualdad entre los géneros. Es muy lamentable, dijimos #NiUnaMenos y fueron muchas más…”
Algunos de los datos que surgen del registro son:
La provincia de Buenos Aires cuenta con el mayor número de femicidios del país, en el período seleccionado se registraron 93 femicidios, y en el cuarto lugar se encuentra Córdoba con 14 femicidios, de los cuales son 2 femicidios vinculados y 1 travesticidio.
El 20% de las mujeres habían realizado denuncias, y el 12% tenían medidas de protección dictadas por la justicia.
Adhesión a Ley nacional
Por amplia mayoría, la Legislatura aprobó la adhesión de la provincia de Córdoba a la normativa nacional que protege a las mujeres contra la violencia de género.
Se trata de la Ley Nacional 26.485, de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Juan Schiaretti quien envió el proyecto a la Unicameral.
La legislación nacional, compuesta por 45 artículos, busca eliminar todo tipo de discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida y promueve numerosos derechos que deben ser garantizados a las mujeres para el desarrollo de una vida sin violencia.
En su articulado, la ley determina el desarrollo de políticas públicas, campañas, herramientas de prevención y acciones de carácter interinstitucional para erradicar la violencia contra las mujeres y promover la eliminación de aquellos patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, entre otros aspectos.
La adhesión a la ley exceptúa el Capítulo II, Título III, referido a “Procedimiento”.
Cabe destacar que la fundamentación del proyecto de adhesión establece, entre otros puntos, que tanto la ley nacional como la ley provincial 9.283, promulgada el 13 de marzo de 2006, tienen su fuente en la ‘Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer’, ‘Convención De Belem Do Para’, y en la ‘Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer’, esta última de jerarquía constitucional.
La iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político de la Unicameral. Rechazaron el proyecto de adhesión el bloque Encuentro Vecinal Córdoba, Bloque PTS-Frente de Izquierda y bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Columna Pablo Callejón
Entrevista con los organizadores
Columna Pablo Callejón, Telediario
El ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich, desembarcó en Río Cuarto para respaldar la candidatura de Eduardo Yuni y realizar importantes anuncios para la ciudad. Entre ellos la construcción de las autovías Río Cuarto-Holmberg y 158, y la reanudación de vuelos comerciales a Buenos Aires y Córdoba.
Dietrich anunció que en un mes comienzan las obras de la autovía que unirá a Río Cuarto con la localidad de Holmberg. Además informó que a fin de año será el llamado a licitación para la construcción de la autovía 158 «tan importante para los vecinos y productores».
Por otra parte, confirmó que en una semana la nación licitará la construcción de la ruta 19, que une a San Francisco con Córdoba.
Vuelos Comerciales
Con aportes de Aerolíneas, la nación y el municipio, se reanudarían los vuelos comerciales Córdoba-Río Cuarto-Buenos Aires a partir de septiembre.
«Serán cinco frecuencias semanales» en el aeropuerto de Las Higueras, dijo Dietrich.
Urbanismo
Además, el ministro anunció la construcción de una Bicisenda que conectará al Andino con la Universidad Nacional de Río Cuarto, y la cesión de los galpones del predio a la órbita municipal.
El funcionario participó del encuentro de jueces civiles y comerciales de diversos puntos de la provincia de Córdoba, en el que se debatió la situación de la Justicia en Córdoba.
El ministro de Justicia Luis Angulo manifestó que «hay una necesidad de acercar la Justicia a las personas con soluciones rápidas»
El funcionario participó del encuentro de jueces civiles y comerciales de diversos puntos de la provincia de Córdoba, en el que se debatió la situación de la Justicia en Córdoba.
Entre los invitados, estuvo el ministro de Justicia de la Provincia y la vocal del Tribunal Superior de Justicia, María Marte Cáseres de Bollatti.
A un año de la primera movilización, este viernes se realizó una nueva marcha contra la violencia de género en más de cien puntos del país.
En Río Cuarto y pese a la lluvia y el frío, más de 400 personas asisiteron a la marcha #NIUNAMENOS en Río Cuarto.
El colectivo se concentró en la Plaza Roca para luego desplazarse por el centro de la ciudad.
217 femicidios en Argentina
Según al relevamiento realizado por el Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, entre el 3 de junio del 2015 y el 31 de mayo del 2016, se registraron en la Argentina un total de 217 femicidios y 24 femicidios vinculados (9 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 15 femicidios vinculados de varones y niños). También se registraron 8 travesticidios.
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de la organización Mumalá, manifestó que “hace exactamente un año la sociedad se movilizo masivamente exigiendo el fin de la violencia machista y el compromiso del estado para acabar con la misma”.
“Hace exactamente un año la legislatura cordobesa constituyó una comisión legislativa de género, de claro carácter testimonial, y recién este miércoles se votó la adhesión a ley nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esto es un primer paso, ahora debemos exigir que sea efectiva la adecuación procedimental y la transversalidad en su aplicación, es decir, la perspectiva de género en todos y cada uno de los programas y políticas del Estado”, resaltó.
Cabrera Fasolis destacó también que “el presupuesto con el que cuenta el Consejo Nacional de las Mujeres para el año 2016 representa tan sólo el 0,0055% del total del presupuesto nacional, lo que equivale a $4,50 por mujer para prevenir la violencia machista, lo que deja al descubierto también la falta decisión política del Poder Ejecutivo nacional para terminar con la violencia de género en nuestro país”.
“De igual manera, el Poder Judicial no avanzó en su obligación de garantizar el acceso rápido y efectivo a la Justicia, es decir el patrocinio jurídico gratuito a las miles de mujeres que, atravesando una situación de violencia, deciden dar el paso decisivo hacia la intervención judicial”, indicó.
Luego, añadió: “Necesitamos un profundo cambio cultural, incorporación de la temática en las currículas y avanzar en el debate sobre la responsabilidad que les cabe a los medios de comunicación, que juegan un rol determinante a la hora de perpetuar la desigualdad entre los géneros. Es muy lamentable, dijimos #NiUnaMenos y fueron muchas más…”
Algunos de los datos que surgen del registro son:
La provincia de Buenos Aires cuenta con el mayor número de femicidios del país, en el período seleccionado se registraron 93 femicidios, y en el cuarto lugar se encuentra Córdoba con 14 femicidios, de los cuales son 2 femicidios vinculados y 1 travesticidio.
El 20% de las mujeres habían realizado denuncias, y el 12% tenían medidas de protección dictadas por la justicia.
Adhesión a Ley nacional
Por amplia mayoría, la Legislatura aprobó la adhesión de la provincia de Córdoba a la normativa nacional que protege a las mujeres contra la violencia de género.
El ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich, desembarcó en Río Cuarto para respaldar la candidatura de Eduardo Yuni y realizar importantes anuncios para la ciudad. Entre ellos la construcción de las autovías Río Cuarto-Holmberg y 158, y la reanudación de vuelos comerciales a Buenos Aires y Córdoba.
Dietrich anunció que en un mes comienzan las obras de la autovía que unirá a Río Cuarto con la localidad de Holmberg. Además informó que a fin de año será el llamado a licitación para la construcción de la autovía 158 «tan importante para los vecinos y productores».
Por otra parte, confirmó que en una semana la nación licitará la construcción de la ruta 19, que une a San Francisco con Córdoba.
Vuelos Comerciales
Con aportes de Aerolíneas, la nación y el municipio, se reanudarían los vuelos comerciales Córdoba-Río Cuarto-Buenos Aires a partir de septiembre.
«Serán cinco frecuencias semanales» en el aeropuerto de Las Higueras, dijo Dietrich.
Urbanismo
Además, el ministro anunció la construcción de una Bicisenda que conectará al Andino con la Universidad Nacional de Río Cuarto, y la cesión de los galpones del predio a la órbita municipal.
La jueza en lo contencioso administrativo federal Claudia Rodríguez Vidal ordenó la suspensión de Ricardo Echegaray, al hacer lugar a una medida cautelar pedida por la diputada Elisa Carrió.
El hasta hoy funcionario fue suspendido por tres meses.
En la resolución, se requirió además al Senado de la Nación, a la Cámara de Diputados de la Nación y a Echegaray que «dentro del plazo de cinco días» produzcan el informe con «la totalidad de la prueba de la que intente valerse».
Carrió y el legislador Fernando Sánchez habían presentado el pedido ante la jueza, informándole sobre nuevos sucesos vinculados al caso, como las indagatorias que debía prestar Echegaray ante los jueces Sebastián Casanello y Claudio Bonadio en distintas causas, aunque el planteo se produjo antes de que fuera procesado.
El Defensor del Pueblo, Guillermo De Rivas, visitó el living de Telediario para dar precisiones sobre la utilización de la Boleta Única.
La niñera que fue filmada golpeando a un bebe de un año y medio fue detenida y trasladada a la Unidad 16, una cárcel de mujeres, de Neuquén. Según informó el sitio La Mañana de Neuquén, el fiscal Horacio Maitini le formulará hoy cargos por el delito de lesiones.
El caso tomó notoriedad cuando la madre de la víctima difundió en las redes sociales un video en el que se ve cómo la empleada trata violentamente a su hijo cuando los padres no estaban en la casa. Ellos ya sospechaban de los maltratos, por lo que decidieron instalar cámaras de seguridad que transmitían en vivo hacia los celulares de la madre y el padre.
El hecho ocurrió hace 10 días cuando una mujer –identificada como Karina Violeta Méndez- llegó a su casa de la ciudad de Neuquén para trabajar mientras los padres no estaban. En el tiempo que estuvo la mujer en el hogar, comenzaron a notar cambios notorios en el nene: «Empezó a tornarse más alterado, no se podía dormir y se hacía pis», relató la mamá.
Quien salvó al bebé fue su hermano de 12 años, Santino: «Estaba obsesionado con las cámaras. Le encantaban y le llamaron la atención. Miraba todo el tiempo los canales y lo que se transmitía. Ayer, cuando estaba tirado en su cama vio en vivo el momento en que esta mujer comenzó a golpear a su hermano. Inmediatamente lo agarró y se encerraron en el cuarto. Desde allí me llamó al celular y me dijo que la niñera estaba agrediéndolo y que no lo iba a permitir más», contó Maricel Vidaurreta, la madre, a Infobae.
Fuente: Infobae
El equipo dirigido por José Pekerman enfrenta desde las 22.30 el seleccionado local, en el estadio de Santa Clara, el primer partido de la Copa América , una edición especial que incluirá también la participación de equipos externos a la Conmebol.
El partido, válido por el Grupo A que completan Paraguay y Costa Rica, se disputará en el Levi’s Stadium a partir de las 22.30, hora argentina, será controlado por el mexicano Roberto García y televisado por TyC Sports.
Estados Unidos, número 31 en ranking FIFA, asumirá su cuarta participación en la Copa América en busca de un desempeño que le permita superar su mejor clasificación (cuarto puesto) en la edición de 1995 que organizó Uruguay. Su última actuación fue en Venezuela 2007 cuando quedó eliminado en primera fase, con el ex delantero campeón del mundo en Italia 1990, el alemán Jürgen Klinsmann, como entrenador.
Por su parte, Colombia, con el crack de Real Madrid de España James Rodríguez entre sus filas, intentará mantener los buenos resultados que obtuvo en las últimas dos fechas de Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018, con victorias ante Bolivia (de visitante) y Ecuador (como local), que la rescataron de un bajón pronunciado para instalarse en el quinto puesto con diez puntos.
El equipo de Pekerman, que se posiciona tercero en el ranking FIFA que lidera Argentina, surge como candidato para pelear por el torneo hasta los últimos partidos en pos de mejorar la imagen pálida que dejó en la Copa América Chile 2015 cuando fue eliminado por el seleccionado de Gerardo Martino, mediante penales, en cuartos de final.
El historial marca saldo a favor para los colombianos con diez victorias, cuatro empates y tres derrotas.
Colisionaron un automóvil Chevrolet Cruze y una camioneta Toyota Hilux en pleno centro de la ciudad. La colisión provocó inconvenientes en el tránsito.
PRENA UNRC – Visitas a la región: el compromiso docente en la promoción de la educación pública. “Es muy bueno que la UNRC salga de la institución hacia afuera para presentarse y encontrarse con los chicos del interior. El diálogo con los estudiantes fue enriquecedor porque el contacto con los alumnos siempre es altamente positivo, acorta distancias, acerca a la universidad a un mundo posible para los estudiantes que tal vez no pensaban venir a la UNRC”. Así expresan los docentes su experiencia tras haber participado del viaje a General Cabrera organizado por el Área de Comunicación Académica de Secretaría Académica. Esta actividad forma parte de las estrategias comunicacionales del área y procura generar un espacio de reflexión sobre la elección, de una carrera de grado, como parte de un proyecto de futuro. Se parte de la premisa de que la información es esencial en los procesos de decisión de los jóvenes, por lo tanto se espera que estos encuentros, si bien son un acercamiento inicial, favorezcan la participación y el diálogo con ellos sobre la propuesta educativa de nuestra casa. Se destacan ejes tales como: la importancia de estudiar en una universidad pública, ingreso irrestricto, gratuidad y servicios para el estudiante que está pensando en elegir una de las tantas carreras.
En tal sentido, quienes tuvieron la oportunidad de viajar señalan que “armar un equipo de trabajo para estas actividades es muy importante ya que la predisposición de los docentes que asisten a los viajes favorece altamente un buen clima de trabajo e intercambio. El compañerismo y ambiente cordial durante el viaje y la jornada en general, son muy buenos”. Además, destacan que “con esta actividad se logra comunicarnos entre distintas facultades”, que es “muy bueno poder comunicarnos cara a cara con los alumnos y transmitir mensajes en forma directa. Los espacios con profesores y profesionales de cada Facultad los ayuda a canalizar las dudas, preguntar por el plan de estudios y el campo ocupacional. Es destacable la predisposición y participación de otras instituciones como la Municipalidad y de los docentes que acompañaron a los alumnos”. Asimismo, consignan que “es muy bueno incluir a estudiantes de nuestra universidad para que los chicos del secundario puedan canalizar sus dudas con personas jóvenes que consideren sus pares”.
Más de 80 alumnos de 6º año del Instituto 25 de Mayo, ITAPU de General Deheza, Instituto Secundario de Carnerillo, Instituto Superior Jerónimo Luis de Cabrera y el IPEA 291 de General Cabrera, junto a sus docentes participaron del taller informativo en General Cabrera. Los asistentes al encuentro dicen: “Está bueno que lleguen a nosotros, porque a veces no tenemos posibilidades de ir a la Universidad para informarnos”, “me encantó, fue interesante, pude decidirme por una carrera. Fueron muy específicos, y capaces de transmitirnos la información y ayudarnos con nuestros miedos”.
En esta oportunidad, participaron los profesores Matías Varela por Agronomía y Veterinaria, Soledad Fernandez y Lucrecia Bissio por Ciencias Económicas, Leandro Giorgetti por Ingeniería, Mariana Gianotti por Ciencias Humanas. Por Orientación Vocacional participó Eugenia Nieva. La FURC estuvo representada por la estudiante Rocío Zabala y por el área de Comunicación Académica fueron la alumna becaria Daniela Natali y la profesora Claudia Sciencia.
La presencia de la Universidad Nacional de Río Cuarto en distintas localidades es posible gracias al esfuerzo conjunto de integrantes del Área de Comunicación Académica, la colaboración del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, las municipalidades de las localidades visitadas y la participación de docentes de las distintas facultades, alumnos avanzados e integrantes de Orientación Vocacional. Desde Comunicación Académica se destaca que quienes forman parte de estas actividades mantienen un fuerte compromiso, sentido de pertenencia institucional y convicción sobre la importancia de promover la educación pública y gratuita. Como ellos dicen: “Es una instancia que hay que seguir enriqueciendo y sosteniendo como estrategia institucional”.
Foto: La Tribuna del Sur
Dos personas murieron tras un violento accidente ocurrido esta mañana, a las 9.15, en la ruta 7, a la altura del kilómetro 456, en jurisdicción de la ciudad de Laboulaye.
En el lugar colisionaron de frente una camioneta Ford Ranger y un vehículo utilitario Fiat Strada. Por el impacto, fallecieron los conductores de ambos vehículos, confirmaron fuentes policiales.
Desde hace años los vecinos de distintas localidades vienen pidiendo a la Provincia que la ruta 7 se convierta en autovía.
Se realizará este domingo, a las 15,30. «La propuesta es reunir esfuerzos e ideas para realizar acciones culturales y artísticas colectivas en esta zona de nuestra ciudad», indicaron desde la organización.
«Mi hija le dijo que estaba descompuesta. La policía la agarró del brazo y le pego una piña en la nuca”, sostuvo Giantomazzi quien aseguró que su hija presentó lesiones en diferentes partes del cuerpo.
El funcionario macrista arribará a las 14,30 a la ciudad y tras un encuentro con Jure realizará una recorrida barrial junto a Yuni. A las 17 está previsto su regreso a Buenos Aires.
El candidato a intendente de Cambiemos Eduardo Yuni propone en su sitio web una ciudad “iluminada y limpia” y resaltó que “el alumbrado, barrido y lmpieza son las tareas escenciales de cualquier intendente”.
Yuni aseveró, además, que en 90 días terminará con «el problema de los baches» y que licitará el servicio que hoy presta Cotreco, fragmentado según la prestación.
En relación a las Pymes, señaló que habrá “tasa cero para dar la mano que necesitan para crecer y dar trabajo”.
Anunció además el programa “Tu colectivo más cerca” en el que “nadie más tenga el colectivo lejos de su cuadra” y el plan “Una Municipalidad que te escuche” con dos comunas en Alberdi y Banda Norte para realizar trámites.
Yuni impulsa que los centros de salud estén abiertos las 24 horas y el “Plan segunda oportunidad” para los mayores de 35 años “con ayuda económica y capacitación para que puedan conseguir trabajo”.
En relación a los laboral y productivo, prometió el Parque Biotecnológico en el que interactuarán el municipio, la Universidad y las industrias locales.
Sobre la actividad deportiva, Yuni dijo que construirá 12 polideportivos en diferentes lugares de la ciduad.
Finalmente, aseguró que en su gabinete habrá igualdad de género con un 50 por ciento de hombres y mujeres en los diferentes cargos.
Fuente: https://www.eduardoyuni.com.ar/
Por su parte, el candidato a intendente por Unión por Córdoba, Juan Manuel Llamosas, prometió el plan “Bache Cero” y la declaración de la emergencia urbana vial. Además, señaló que “ningún barrio quedará sin asfalto” y que licitará la recolección, limpieza y alumbrado “con mejores resultados y con un control férreo del Estado”
Llamosas prometió “un programa de mantenimiento operativo en limpieza de parques, plazoletas, canteros y un programa de forestación urbano”
Anunció además, el “desarrollo de la Costanera del Río” y la puesta en marcha de “actividades culturales y recreativas”
En relación a la Educación, impulsará la Escuela Municipal de Oficio, el fortaleceremos el rol de los clubes y la capacitación vial para todos los vecinos.
Llamosas también anunció un plan integral de seguridad con “protección ciudadana las 24 hs, la creación de un Centro de Monitoreo para preservar la convivencia y la seguridad ciudadana, la instalación de 300 cámaras de seguridad y la puesta en marcha de los Entes de Prevención Urbana (EPU).
Sobre el rol de Río Cuarto como “capital agroalimentaria”, Llamosas resaltó que lanzarán “en los primeros días de gobierno una agresiva política de promoción industrial”
El candidato de Unión por Córdoba afirmó que va a “crear Centros de Gestión Municipal (CGM) equipados y preparados para procesar trámites y derivar demandas de gestión al nivel central del municipio” y un presupuesto participativo.
Llamosas prometió habilitar “centros de atención de salud las 24 hs. en puntos estratégicos de la ciudad (Alberdi, Banda Norte y Oeste), que contarán cada uno con un servicio de ambulancia” y mejorar los servicios de Emergencias Médicas en la vía pública.
Fuente: https://jmllamosas.com.ar/
Un violento asalto se produjo en General Cabrera, cuando un delincuente ingresó encapuchado con una pistola 9 milímetros al quincho de un vivienda de Maipú y Mitre, en barrio argentino.
Según informa el sitio FM La Voz de la Amistad, el sujeto golpeó a la dueña de casa, Silvia Ceballos y la amenazó, a ella y a su pequeño bebé.
Silvia relató el dramático episodio y pidió que le coloquen una luz cerca de su domicilio debido a la inseguridad en el sector.
«Estoy un poco asustada, nunca pensé que me iba a pasar algo así. Todo comenzó cuando golpearon las manos y pensé que podía ser un amigo de mi hijo. Me sorprendió un hombre parado que me agarra del pecho, de la polera, y me tiró para atrás», precisó.
Añadió que «me caigo y siento el bebé que me llamaba, pensé que me iba a matar».
«Estaba encapuchado, con una campera negra gastada, morocho el chico. Me apuntó con el arma y me dijo: ´dame la plata ó te mato a vos y al bebé´», aseveró.
Un cómplice del delincuente esperaba en una moto el resultado del atraco.