Hay condenas por crímenes de género, pero sólo la mitad son considerados femicidio

0

El estudio reveló que de las 24 sentencias que aplican estas reformas, sólo en 10 se condenó por femicidio propiamente dicho, mientras que en el 75 por ciento de los casos se aplicó el agravante «por el vínculo» por tratarse de parejas o ex parejas de las víctimas.

Por las cámaras de seguridad, vio cómo la niñera maltrataba a su hermano y lo salvó

0

El fragmento captado por las cámaras de seguridad de una casa de Neuquén muestra la cruel realidad a la que están expuestos los hijos pequeños cuando quedan al cuidado de un extraño que no está capacitado para cumplir ese rol. En las imágenes se ve cómo una niñera maltrata a un bebé mientras está sentado en una “sillita”, a la hora de comer.
Lo que no sabía la niñera era que Santino, el hermano mayor de 12 años, estaba observando el episodio a través del sistema de monitoreo que tiene la casa, mediante cámaras de seguridad.
«Santino es el héroe de esta historia», describió en las redes sociales Maricel Vidaurreta, madre de ambos.
«Santino estaba obsesionado con las cámaras. Le encantaban y le llamaron la atención. Miraba todo el tiempo los canales y lo que se transmitía. Ayer, cuando estaba tirado en su cama vio en vivo el momento en que esta mujer comenzó a golpear a su hermano. Inmediatamente lo agarró y se encerraron en el cuarto. Desde allí me llamó al celular y me dijo que la niñera estaba agrediéndolo y que no lo iba a permitir más», contó Maricel según publica Infobae.
La mujer indicó que desde hacía un tiempo notaban que el pequeño lloraba más de lo habitual y que en reiteradas ocasiones se tapaba el rostro con las manos. Por ello decidieron junto a su marido colocar las cámaras de seguridad.
«Empezó a tornarse más alterado, no se podía dormir y se hacía pis. En realidad no sabíamos lo que le pasaba. Uno jamás piensa que alguien pude golpear a un chico, así que nos resistíamos a creerlo», dijo.
Finalmente, gracias a las cámaras de seguridad y la curiosidad de su hermano mayor, lograron frenar los maltratos que recibía el pequeño de la familia.
La familia decidió liquidarle el mes completo a la empleada y prescindir de sus servicios, según contó Maricel.

Passerini rechazó que Córdoba necesite declarar la emergencia contra la violencia de género

0

Adhesión a Ley Nacional

Por amplia mayoría, la Legislatura aprobó la adhesión de la provincia de Córdoba a la normativa nacional que protege a las mujeres contra la violencia de género.
Se trata de la Ley Nacional 26.485, de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Juan Schiaretti quien envió el proyecto a la Unicameral.
La legislación nacional, compuesta por 45 artículos, busca eliminar todo tipo de discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida y promueve numerosos derechos que deben ser garantizados a las mujeres para el desarrollo de una vida sin violencia.
En su articulado, la ley determina el desarrollo de políticas públicas, campañas, herramientas de prevención y acciones de carácter interinstitucional para erradicar la violencia contra las mujeres y promover la eliminación de aquellos patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, entre otros aspectos.
La adhesión a la ley exceptúa el Capítulo II, Título III, referido a “Procedimiento”.
Cabe destacar que la fundamentación del proyecto de adhesión establece, entre otros puntos, que tanto la ley nacional como la ley provincial 9.283, promulgada el 13 de marzo de 2006, tienen su fuente en la ‘Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer’, ‘Convención De Belem Do Para’, y en la ‘Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer’, esta última de jerarquía constitucional.
La iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político de la Unicameral. Rechazaron el proyecto de adhesión el bloque Encuentro Vecinal Córdoba, Bloque PTS-Frente de Izquierda y bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Columna Pablo Callejón

«No se necesita la emergencia, Córdoba cumple las exigencias contra la violencia de género»

0

Por amplia mayoría, la Legislatura aprobó la adhesión de la provincia de Córdoba a la normativa nacional que protege a las mujeres contra la violencia de género.
Se trata de la Ley Nacional 26.485, de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Juan Schiaretti quien envió el proyecto a la Unicameral.
La legislación nacional, compuesta por 45 artículos, busca eliminar todo tipo de discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida y promueve numerosos derechos que deben ser garantizados a las mujeres para el desarrollo de una vida sin violencia.
En su articulado, la ley determina el desarrollo de políticas públicas, campañas, herramientas de prevención y acciones de carácter interinstitucional para erradicar la violencia contra las mujeres y promover la eliminación de aquellos patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, entre otros aspectos.
La adhesión a la ley exceptúa el Capítulo II, Título III, referido a “Procedimiento”.
Cabe destacar que la fundamentación del proyecto de adhesión establece, entre otros puntos, que tanto la ley nacional como la ley provincial 9.283, promulgada el 13 de marzo de 2006, tienen su fuente en la ‘Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer’, ‘Convención De Belem Do Para’, y en la ‘Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer’, esta última de jerarquía constitucional.
La iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político de la Unicameral. Rechazaron el proyecto de adhesión el bloque Encuentro Vecinal Córdoba, Bloque PTS-Frente de Izquierda y bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Ni una menos: Organizaciones y familiares de víctimas protagonizarán una nueva marcha en Río Cuarto

0

217 femicidios en Argentina

Según al relevamiento realizado por el Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, entre el 3 de junio del 2015 y el 31 de mayo del 2016, se registraron en la Argentina un total de 217 femicidios y 24 femicidios vinculados (9 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 15 femicidios vinculados de varones y niños). También se registraron 8 travesticidios.
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de la organización Mumalá, manifestó que «hace exactamente un año la sociedad se movilizo masivamente exigiendo el fin de la violencia machista y el compromiso del estado para acabar con la misma».
«Hace exactamente un año la legislatura cordobesa constituyó una comisión legislativa de género, de claro carácter testimonial, y recién este miércoles se votó la adhesión a ley nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esto es un primer paso, ahora debemos exigir que sea efectiva la adecuación procedimental y la transversalidad en su aplicación, es decir, la perspectiva de género en todos y cada uno de los programas y políticas del Estado», resaltó.
Cabrera Fasolis destacó también que “el presupuesto con el que cuenta el Consejo Nacional de las Mujeres para el año 2016 representa tan sólo el 0,0055% del total del presupuesto nacional, lo que equivale a $4,50 por mujer para prevenir la violencia machista, lo que deja al descubierto también la falta decisión política del Poder Ejecutivo nacional para terminar con la violencia de género en nuestro país».
«De igual manera, el Poder Judicial no avanzó en su obligación de garantizar el acceso rápido y efectivo a la Justicia, es decir el patrocinio jurídico gratuito a las miles de mujeres que, atravesando una situación de violencia, deciden dar el paso decisivo hacia la intervención judicial», indicó.
Luego, añadió: «Necesitamos un profundo cambio cultural, incorporación de la temática en las currículas y avanzar en el debate sobre la responsabilidad que les cabe a los medios de comunicación, que juegan un rol determinante a la hora de perpetuar la desigualdad entre los géneros. Es muy lamentable, dijimos #NiUnaMenos y fueron muchas más…”

Algunos de los datos que surgen del registro son:

La provincia de Buenos Aires cuenta con el mayor número de femicidios del país, en el período seleccionado se registraron 93 femicidios, y en el cuarto lugar se encuentra Córdoba con 14 femicidios, de los cuales son 2 femicidios vinculados y 1 travesticidio.
El 20% de las mujeres habían realizado denuncias, y el 12% tenían medidas de protección dictadas por la justicia.

Llamosas lanzó junto al intendente de Tigre su plan de seguridad: «Instalaremos 300 cámaras»

0

Juan Manuel Llamosas, candidato de Unión por Córdoba, presentó su programa de seguridad ciudadana junto al intendente de Tigre, Julio Zamora.
Llamosas anticipó la propuesta que impulsará en Río Cuarto en caso de ganar las elecciones del próximo 12 de junio y resaltó que instalará 300 cámaras.
Además, creará un sistema de monitoreo de imágenes que permitirían conjugar la tarea de seguridad y social.

Juan Manuel Llamosas, candidato a intendente UPC

Julio Zamora, intendente de Tigre

Pablo Pellegrini, asesor en seguridad de Llamosas

Bullrich apoyó la candidatura de Yuni y cuestionó los paros docentes: «destruyen la educación pública»

0

En diálogo con Telediario, el funcionario aseguró que «se garantizan los fondos necesarios para cubrir los aumentos en los servicios públicos» y prometió «Vamos a terminar el año con el sistema universitario funcionando y aún con más universidades».

Gas: El gobierno fijó topes de suba del 400% a residenciales y del 500% a pymes

0

El Gobierno nacional oficializó este jueves la decisión de introducir nuevas modificaciones en las subas dispuestas en las tarifas energéticas, al disponer que el tope de aumento para el gas a nivel residencial será del 400% en todo el país y del 500% para los comercios, firmas pymes y establecimientos hoteleros.

El anuncio fue transmitido a todas las provincias por los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Interior, Rogelio Frigerio.

Además, anunciaron que el Gobierno Nacional está trabajando en la reglamentación de la Ley 27.218 de «Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público», y mientras tanto, a estos segmentos de usuarios también se le aplicará el tope de 500% de aumento en el servicio de gas en todo el país.

El tope de aumento de gas aplica sobre el valor total de la factura con respecto al cuadro tarifario anterior, y siempre considerando un mismo nivel de consumo, de manera retroactiva al 1 de abril.

Aquellos usuarios que ya pagaron o paguen su factura de gas por encima de los topes informados recibirán un crédito en la próxima facturación.

Tras la reunión que mantuvieron con Frigerio en la Casa de Gobierno, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, celebró la decisión del gobierno nacional de retrotraer los aumentos en las tarifas de gas y establecer nuevos topes de aumento tanto para los usuarios residenciales como para las pequeñas y medianas empresas.

Urtubey consideró que si bien los incrementos “siguen siendo altos y deberían haberse implementado de forma progresiva a efecto de dar previsibilidad, ahora se estableció una mesa de diálogo para evitar que se pierdan fuentes de trabajo por el aumento».

(Telam)

Héctor Suárez, «el hombre del árbol», vuelve a Río Cuarto

0

Llegaría el domingo, acompañado por su hermano Francisco. «Viene a pasear porque extraña a Río Cuarto y la gente de Río Cuarto», dijo Jorge en diálogo con Telediario.

Tinelli bajó su candidatura de la AFA «por cuestiones personales»

0

Tinelli bajó su candidatura a presidente de la AFA y piensa en la Superliga.
El conductor televisivo manifestó a través de la red social Twitter su alejamiento no sólo como precandidato, sino además a la vicepresidencia tercera de la entidad, por razones de “índole personal”.
Por otro lado el dirigente de San Lorenzo admitió que renuncia a la Vicepresidencia tercera de la Asociación del Fútbol Argentino, a la cual fue «designado oportunamente».
Tinelli confirmó que se abocará a su proyecto de la Superliga, la cuál, junto con otros dirigentes del fútbol argentino presentarían el próximo 21 de junio.

Río Cuarto decide – Elecciones municipales del 12 de junio

2
  • Qué se vota:  El próximo 12 de junio se elegirá al intendente, concejales y tribunos de cuenta.

padrones10 claves de la elección municipal del 12 de junio

ELECCIONES-7-640x453

Candidatos a intendente

1 – Guadalupe Fantín – Partido de los Trabajadores Socialistas
2 – Luciano Giuliani – Frente Popular La Trapalanda
3 – Federico Giuliani – Unidad Popular
4 – Eduardo Yuni – Cambiemos
5 – Sebastián Tonelli – Partido Solidario
6 – Pablo Carrizo – Partido Respeto
7 – Lucía Salazar – Partido Obrero
8 – Enrique Novo – El Imperio de la Gente
9 – Juan Manuel Llamosas – Unión por Córdoba

Cómo será el escrutinio

Junta Electoral, quienes la integran

El presidente de la junta es el juez Carlos Arturo Ochoa y los acompañan los abogados Roberto Vollenweider y Martín Antiga.

29646_30145402000000-640x425* Radiografía del debate de los candidatos a ocupar el Sillón de Mójica

Con la presencia de todos los candidatos a intendente se llevó a cabo un histórico debate en el campus. Estuvieron presentes los nueve postulantes: Eduardo Yuni (Frente Cambiemos para el Desarrollo de Río Cuarto), Juan Manuel Llamosas (Unión por Córdoba), Federico Giuliani (Instrumento Electoral por la Unidad Popular), Enrique Novo (El Imperio de la Gente), Luciano Giuliani (Frente Popular de la Trapalanda), Sebastián Tonelli (Partido Solidario), Pablo Carrizo (Respeto-Movimiento Socialista de los Trabajadores), Guadalupe Fantin (Partido de los Trabajadores Socialistas) y Lucía Salazar (Partido Obrero).
Los ejes temáticos fueron obras y servicios públicos; educación y cultura; salud y desarrollo social; desarrollo y medio ambiente y uno que el candidato podía elegir libremente, en dos intervenciones.

Habilitaron el camino de las Altas Cumbres tras la nevada: la ola polar seguirá toda la semana

0

De acuerdo a las condiciones meteorológicas que rigen hasta el momento, el Jefe de la policía Caminera informó que ya está liberado al tránsito vehicular el camino de las Altas Cumbres.
Ayer y en las primeras horas de hoy, la ruta de montaña que une Punilla con el Valle de Traslasierra se vio afectada hoy por una intensa nevada que provocó el congelamiento de la carpeta asfáltica en distintos sectores, lo que provocó dos accidentes sin consecuencias y obligó a Policía Caminera a impedir el paso de rodados.

El tiempo en Río Cuarto

tiempo

Messi declara en los tribunales de Barcelona por la acusación de evasión fiscal

0

Telam – El astro del Barcelona y la selección argentina de fútbol Lionel Messi se presentó junto a su padre Jorge en los juzgados de la capital catalana para declarar en el juicio por la presunta evasión fiscal de la que están acusados en España, en medio de una gran expectativa mediática.

Sobre las 10.15 hora local (5.15 de Argentina), el capitán del combinado albiceleste, vestido de traje negro, camisa blanca y corbata, se bajó de una camioneta con sus acompañantes -entre ellos su hermano Rodrigo-, y con semblante serio y sin hacer declaraciones, ingresó a pie por las escalinatas del Palacio de Justicia catalán.

Unos 200 periodistas aguardaban su llegada junto a decenas de curiosos, algunos de los cuales lanzaron gritos tanto en contra como a favor del crack rosarino.

«Vete a jugar a Panamá, cabrón» o «devolvé la plata», fueron algunos de los insultos que recibió, aunque también se llevó el piropo de una mujer que lo llamó «tío bueno».

La declaración del capitán de la selección argentina se producirá una vez concluido el testimonio de los peritos de la Hacienda española, organismo encargado de la inspección y de la denuncia del presunto fraude de 4,1 millones de euros del que los Messi están acusados.

La presunta evasión se deriva de los ingresos que la estrella del Barcelona obtuvo de la explotación de sus derechos de imagen entre 2007 y 2009 por los que no tributó y que facturó algo más de 10 millones de euros.

La Fiscalía no acusa al futbolista al considerar que no tenía conocimiento ni intervino en el fraude -como argumenta la defensa-, pero atribuye la responsabilidad a su padre Jorge, para el que pide 18 meses de prisón.

La abogacía del Estado, en cambio, imputó a los dos y solicitó para ambos 22 meses y medio de prisión por tres delitos fiscales.

La defensa intenta demostrar que ni Messi ni Jorge tenían sabían que estaban cometiendo fraude y que siempre actuaron siguiendo las indicaciones de sus asesores quienes le habrían garantizado que todo era legal.

El el caso del futbolista buscan dejar claro que su intervención se limitó a seguir las indicaciones de su padre, quien se encargaba de gestionar sus ingresos económicos.

Antes de la declaración de los acusados, testigos claves de la defensa, como son los ex asesores fiscales de la familia Messi, desligaron al astro de todo y dejaron claro que sólo trataban con su padre.

También defendieron su criterio profesional asegurado que Messi no debía tributar en España por sus derechos de imagen y que la estructura societaria creada, según la Fiscalía y Hacienda para defraudar, «era legal»

Francisco, sobre Brochero: «Soñaba con morir galopando»

0

Francisco recordó hoy al sacerdote argentino José Gabriel Brochero, que será canonizado el próximo 16 de octubre en Plaza San Pedro, y aseguró que el futuro santo cordobés «soñaba con morir galopando» para darle «la unción a algún enfermo».

Bomberos celebran su día en Río Cuarto y la región

0

Como es tradición, hoy se realizó el toque de sirena y el sábado 4 de junio se realizará el acto protocolar a partir de las 15:30hs frente a la Catedral

Los daños en el depósito de la ex Avex obligaron a la demolición del lugar

0

Una casa lindera al galpón afortunadamente no sufrió daños. Los trabajadores que estaban en el sector se auto evacuaron y todos resultaron ilesos.

Schiaretti, por la Caja: «Necesitamos de una ley que garantice los fondos y Macri va a cumplir su promesa»

0

El gobernador Juan Schiaretti confirmó que logró el aval del presidente de Macri para avanzar con una ley en el Congreso que garantice el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones. Lo dijo en conferencia de prensa en Río Cuarto.
“El déficit real para este año es de 8.700 millones. No digo que nos pague todo. Pero sí 4.300 millones. Eso nos va a permitir bajar los aportes patronales de los municipios y coparticipar el 15 por ciento”, destacó.
Ante la consulta de Telediario, el mandatario señaló que «se ha planteado que la Nación, como corresponde, se haga cargo del déficit de la Caja de Jubilaciones»
«Ahora se da una situación donde Córdoba y otras 10 provincias quedamos en desventaja por no haber transferido la Caja. Así como es justo que la Nación sostenga el déficit de las cajas transferidas, es justo que también lo haga con las otras», indicó.
Schiaretti resaltó que «ahora es la oportunidad para plasmar el acuerdo con una ley cuando vamos a apoyar el blanqueo para pagarle a los jubilados»
«Ya lo charlé con el ministro -Rogelio- Frigerio, quien me dijo que estaba de acuerdo, y con el presidente Macri cuando estuvo en Córdoba, quien me señaló que le parecía razonable», enfatizó.
Añadió que se siente optimista «de poder incorporar a la ley que se tratará en el Congreso esta cláusula que permitirá tener absoluta seguridad de que todos los meses llegarán los fondos y no dependamos del humor del Poder Ejecutivo Nacional»
«Nosotros firmamos un acuerdo en el 2009 con la Nación y en el 2011, porque se le ocurrió a la entonces presidenta Cristina Fernández, dejaron de mandar los fondos. No tengo ninguna duda de que el presidente Mauricio Macri va a cumplir su promesa», sentenció.

Ni una menos: En un año, hubo 217 femicidios en la Argentina

0

Según al relevamiento realizado por el Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá, entre el 3 de junio del 2015 y el 31 de mayo del 2016, se registraron en la Argentina un total de 217 femicidios y 24 femicidios vinculados (9 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 15 femicidios vinculados de varones y niños). También se registraron 8 travesticidios.
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de la organización Mumalá, manifestó que «hace exactamente un año la sociedad se movilizo masivamente exigiendo el fin de la violencia machista y el compromiso del estado para acabar con la misma».
«Hace exactamente un año la legislatura cordobesa constituyó una comisión legislativa de género, de claro carácter testimonial, y recién este miércoles se votó la adhesión a ley nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. Esto es un primer paso, ahora debemos exigir que sea efectiva la adecuación procedimental y la transversalidad en su aplicación, es decir, la perspectiva de género en todos y cada uno de los programas y políticas del Estado», resaltó.
Cabrera Fasolis destacó también que “el presupuesto con el que cuenta el Consejo Nacional de las Mujeres para el año 2016 representa tan sólo el 0,0055% del total del presupuesto nacional, lo que equivale a $4,50 por mujer para prevenir la violencia machista, lo que deja al descubierto también la falta decisión política del Poder Ejecutivo nacional para terminar con la violencia de género en nuestro país».
«De igual manera, el Poder Judicial no avanzó en su obligación de garantizar el acceso rápido y efectivo a la Justicia, es decir el patrocinio jurídico gratuito a las miles de mujeres que, atravesando una situación de violencia, deciden dar el paso decisivo hacia la intervención judicial», indicó.
Luego, añadió: «Necesitamos un profundo cambio cultural, incorporación de la temática en las currículas y avanzar en el debate sobre la responsabilidad que les cabe a los medios de comunicación, que juegan un rol determinante a la hora de perpetuar la desigualdad entre los géneros. Es muy lamentable, dijimos #NiUnaMenos y fueron muchas más…”

Algunos de los datos que surgen del registro son:

La provincia de Buenos Aires cuenta con el mayor número de femicidios del país, en el período seleccionado se registraron 93 femicidios, y en el cuarto lugar se encuentra Córdoba con 14 femicidios, de los cuales son 2 femicidios vinculados y 1 travesticidio.
El 20% de las mujeres habían realizado denuncias, y el 12% tenían medidas de protección dictadas por la justicia.