Municipal y Alberdi empataron uno a uno

0

El superclásico barrial terminó en empate.
El partido se jugó por la duodécima fecha «revancha» de la primera división, en el estadio Ciudad de Río Cuarto.

Tras doce años, finalmente Talleres logró el ascenso

0

La «T» obtuvo en el último minuto del encuentro, la diferencia que le valió el ascenso a Primera.
El «Matador» de Córdoba se impuso por 2 a 1 ante All Boys en Floresta. Así, después de doce años, Talleres obtuvo el ansiado ascenso.
Germán Lessman abrió el marcador para All Boys, empató Gonzalo Klusener y Pablo Guiñazú hizo el último gol de la victoria.

Estados Unidos apoyaría la candidatura de Susana Malcorra para la ONU

0

Según revela el diario británico The Telegraph. El Reino Unido enfrenta ahora un dilema político en el organismo internacional.

«La canciller Susana Malcorra ha recibido el respaldo de alto nivel tanto de la Casa Blanca como de Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama», cita hoy el dominical online del diario británico, que publica un análisis en profundidad sobre las posibles consecuencias de la elección de la actual canciller argentina al frente de la ONU.

Gran Bretaña mantiene una disputa diplomática histórica por las islas Malvinas, que el organismo internacional ha considerado favorable a la Argentina una y otra vez.

Según la publicación, los argumentos del presidente Mauricio Macri a favor de Malcorra -de 61 años- convencieron al presidente Barack Obama cuando estuvo de visita en Buenos Aires en marzo pasado, algo que fue visto como un intento de volver a ajustar las relaciones argentino-estadounidenses.

The Telegraph cita a una fuente política en Washington, que dijo que Malcorra -que lanzó tardíamente su candidatura el mes pasado- estaba siendo apoyada con entusiasmo por Rice.

Ambas mujeres han desarrollado una fuerte relación de trabajo entre el 2009 y el 2012, cuando Rice era embajadora de Estados Unidos ante la ONU, y Malcorra trabajaba como colaboradora muy cercana del actual secretario general, Ban Ki Moon, en las misiones de paz del organismo.

Para el diario británico, la candidatura de Malcorra amenaza con exponer los desacuerdos de larga data con los Estados Unidos sobre las Islas Malvinas.

Malcorra se reunió el 12 de mayo último en Londres con Philip Hammond, su par británico, en la primera reunión bilateral entre cancilleres en 14 años, y pocos días después el presidente Macri anunció formalmente la candidatura a la secretaría general de Naciones Unidas de su ministra. En ese viaje a la capital británica, en una entrevista a un diario local, Malcorra describió las relaciones bilaterales como 80% buenas y 20% malas, y agregó que con la cuestión Malvinas en entredicho «está claro por qué ese 20%”.

En 2014, la Cámara de los Comunes calificó la posición de Estados Unidos como «decepcionante». El año anterior, los kelpers habían ratificado por abrumadora mayoría en un referéndum -99,8% a favor- continuar bajo administración de Londres. Sir Nigel Sheinwald, el embajador británico en Washington hasta 2012, admitió entonces que la posición de la administración Obama «no era lo que queríamos».

El apoyo norteamericano a Malcorra es entendido como un movimiento diplomático para bloquear a la candidata búlgara, Irina Bokova, actual directora general de la Unesco, que es apoyada por Rusia. Pero al mismo tiempo parece ser otro desaire hacia Gran Bretaña por las Malvinas.

«Es una decisión muy difícil para el Reino Unido», dijo un diplomático británico en forma reservada. «Es obvia nuestra preocupación por tener a alguien al frente de la ONU que cree firmemente que las Malvinas deberían pertenecer a la Argentina.

Pero al mismo tiempo, Gran Bretaña no quiere dar la impresión de estar bloqueando una excelente candidata sólo por la afirmación de su país».

Gran Bretaña ha sido uno de los países que sostuvo con mayor énfasis el nombramiento de una mujer a la cabeza de la ONU, lo que ocurriría por primera vez en sus 70 años de historia.

El artículo concluye en que David Cameron respalda la candidatura de Malcorra en silencio, porque corre el riesgo de una reacción negativa del electorado, que sigue recordando los 255 muertos británicos en la Guerra de Malvinas en 1982.

Nueve de los once candidatos a la secretaría general de la ONU ya se presentaron desde abril ante la Asamblea General, en lo que constituye el primer proceso de audiencias públicas al máximo cargo del organismo. Malcorra se presentará este martes, y su exposición será seguida por el mundo diplomático en Nueva York, donde tiene su sede las Naciones Unidas.

La ONU en 1965 aprobó la resolución 2065 por la que reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas e instó a ambas partes a encontrar una solución pacífica a través de negociaciones bilaterales. El Comité de Descolonización reiteró el año pasado, en una resolución, su reclamo al Reino Unido para que entable negociaciones por la soberanía de las islas, una postura a la que Londres se niega en forma sistemática.

Resultó herido de arma blanca tras riña cerca de la terminal

0

Sucedió este domingo por la mañana, hacia las 06.30 horas, en la esquina de Río Grande y Piedras Blancas.
Un joven de 19 años resultó con una herida punzocortante a la altura de un pulmón, por lo que permanece internado en el Hospital San Antonio de Padua. En principio, no revestiría gravedad.
En tanto que otro joven, de 18 años, recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Ambos jóvenes serían oriundos de las localidades de General Deheza y Las Perdices.
Hasta el momento no hay detenidos.
Los jóvenes heridos «No aportaron mayores datos» sobre el motivo del enfrentamiento, dijo el Comisario Jorge Olguín en diálogo con Telediario. «Sólo dijeron que fueron atacados por una bandita».

Talleres busca el ansiado ascenso en Floresta

0

La «T» enfrenta a All Boys por el ascenso a Primera División.
El encuentro se disputa desde las 15.30 horas, en el estadio Islas Malvinas, con el arbitraje de Sergio Pezotta y televisado por TyC Sports.
Si el conjunto cordobés gana, se convierte en campeón y consigue el ascenso que busca desde hace doce años.

Copa América: A la espera de Messi, la selección se prepara para el debut

0

El equipo dirigido por Gerardo Martino realiza un nuevo entrenamiento de cara al encuentro frente a Chile, del próximo lunes en Santa Clara. Ezequiel Lavezzi se sumó a la par del plantel.
Argentina practicó en el campo de entrenamiento de los Spartans de San José en medio de un clima de distensión a la espera de la evolución de Lionel Messi de su golpe en la zona lumbar.
Sabe Messi y saben todos en el campamento argentino de Santa Clara que ante los chilenos se juegan buena parte del futuro en esta competencia, ya que una victoria no solo determinará si Uruguay o México -en teoría los dos equipos a clasificar en la zona C-, será el rival en cuartos de final, sino también definirá prematuramente la logística, puesto que de ser primero el equipo nacional viajará a Boston, pero si es segundo volverá a San Francisco. Y todo esto puede aclararse antes de Panamá y Bolivia.
Por eso ‘Lío’ eligió un rincón de la cancha de ‘soccer’ del equipo de fútbol americano Spartans (un hermoso estadio en las afueras de Santa Clara) y empezó a trabajar sobre su cuerpo, y especialmente sobre la maltrecha parrilla intercostal izquierda, seguido de cerca por el kinesiólogo Marcelo ‘Daddy’ D’Andrea y el médico Daniel Martínez.
De los suaves piques cortos de ayer pasó a un trabajo más intenso hoy en lo corporal, con elongaciones y estiramientos hasta los límites del dolor, sin emitir quejas, concentrado en una recuperación que lo mantiene en la cornisa entre el todo (estar) o la nada (quedarse afuera).
Messi tiene a favor algo que no todos sus compañeros poseen, y que va de la mano de una lógica más que obvia: el decidirá si va a jugar ante los chilenos del argentino Juan Antonio Pizzi o no lo hará. Lo único que está claro, aquí sí que por decisión del cuerpo técnico, es que si no puede jugar de arranque, tampoco estará en el banco de suplentes.
Obviamente que su deseo, como el de cualquier otro futbolista, es el de jugar, y máxime frente a Chile, al que le tiene «especiales ganas» después de la final perdida en la Copa América pasada, algo que se puso de manifiesto en la manera en que festejó uno de los goles con los que Argentina ganó 2 a 1 en Santiago en el último juego de eliminatorias mundialistas.
Pero la decisión que adopte Messi, quien permanece al margen de lo que hacen 21 de sus compañeros (Lucas Biglia también trabaja diferenciado para restablecerse de un desgarro), entre los que se encuentran los recién recuperados Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore, no será irresponsable, «y si ve que no puede, no estará, porque él es muy inteligente a la hora de identificar hasta dónde le da el físico», aseguran desde el cuerpo técnico.
Si ´Lío’ no llega, su lugar lo ocupará Nicolás Gaitán, que arrancará por derecha como lo hace él, por lo que Di María seguirá en la izquierda, mientras que por el mencionado Biglia irá Augusto Fernández y Ever Banega ocupará la punta del triángulo de mediocampistas por delante de Javier Mascherano y por detrás de Gonzalo Higuaín. Pero todo esto hoy es anecdótico si la duda está en el capitán del barco.
Por otro lado, los jugadores participaron de un trabajo con una “guinda” de fútbol américano a cargo de los ayudantes del “Tata”.

Municipal y Aberdi se enfrentan en Estudiantes por el clásico de la Liga Regional

0

El encuentro de disputa desde las 15.30 horas por la duodécima fecha «revancha» de la primera división B.

Sportivo Municipal buscará defender el primer lugar en la zona sur.

Como el primer partido, la revancha del superclásico se juega en el Estadio Ciudad de Río Cuarto.

Carlos Boccolini fue designado árbitro del encuentro.

(Fuente: AlToqueDeportes.com.ar)

Tres demorados por la violación y crimen de un niño de once años en Santiago del Estero

0

El cuerpo de Marito Salto fue hallado descuartizado en un basural. Miles de personas marcharon en la localidad de Quilimí para pedir justicia.
Inicialmente cuatro hombres fueron demorados, aunque uno de ellos ya fue liberado, tras la investigación por el aberrante crimen de Mario Agustín Salto, el niño de once años que fue violado, estrangulado y descuartizado en la localidad de Quilimí, Santiago del Estero.
las detenciones se produjeron luego de los testimonios y contradicciones de tres de ellos, dos jóvenes y un hombre mayor. Ante «las dudas», el juez a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional de IV Nominación, Miguel Angel Moreno, los demoró.
Mario Agustín desapareció el martes en horas de la siesta cuando salió de su casa para ir a pescar a una represa cercana. Había pasado a buscar a un amigo en su bicicleta, pero éste no se encontraba por lo que fue solo. Las cámaras de seguridad la muestran andando en su bicicleta portando una caña. Desde ese momento no se volvió a saber nada de él hasta el jueves en la mañana, en que un vecino lo halló en un camino vecinal al costado de la ruta, donde los perros se disputaban sus restos.
Tras una autopsia que se extendió por más de cinco horas, la junta de médicos forenses logró determinar que el niño fue víctima de un abuso sexual y que para matarlo lo estrangularon en forma mecánica.
Las conclusiones surgen de un informe preliminar a cargo de la investigación del crimen que conmociona a los más de 24.000 habitantes de Quimilí, población rural del departamento Moreno ubicada a 190 kilómetros al sureste de la capital provincial.
El juez Moreno caratuló la causa como «violación seguida de muerte» en perjuicio del niño popularmente conocido en la zona como «Marito».
Los peritos que accedieron al cuerpo del menor advirtieron algunas características que hacen suponer que estuvo refrigerado, lo que seguramente surgirá de la ampliación de los los exámenes.
La sospecha principal es que «Marito» fue asesinado y más tarde descuartizado con un elemento filoso, similar a los cuchillos que se utilizan para faenar animales.
En la localidad de Quilimí, 12 mil personas marcharon con antorchas para pedir justicia.
«A mi hijo no me lo van a devolver con vida, pero que detengan a los asesinos y quiero justicia para él», dijo Mario Salto, padre biológico del niño.
quilimi

Elecciones en Perú: Este domingo se celebra la segunda vuelta presidencial

0

Los ciudadanos de Perú van este domingo las urnas para elegir en segunda vuelta al sucesor del presidente Ollanta Humala, y la opción entre la populista de derecha Keiko Fujimori y el liberal Pedro Pablo Kuczynski.

Kuczynski obtuvo 50,4% de los sufragios válidos contra 49,6% de Fujimori en el simulacro de votación realizado hoy mismo por la firma Ipsos.

Aunque los candidatos están separados por una diferencia inferior al margen de error del trabajo (de 1,8%), lo cual configura la situación de empate técnico, es la primera vez en más de un mes que Kuczynski aparece por encima de Fujimori en un sondeo.

La encuensta de Ipsos, que es la segunda en dos días ubica a los dos postulantes en empate técnico: la divulgada ayer por la firma GFK asignó a Fujimori 50,3% contra 49,7% de Kuczynski, con un margen de error de 2,3%. Siete días antes, en el simulacro anterior de la misma empresa, Fujimori tenía 52,2% y Kuczynski 47,8%.

Diversos analistas interpretaron que la líder del partido Fuerza Popular (FP) redujo su ventaja en los últimos días como resultado del aluvión de apoyo a Kuczynski por parte de dirigentes y organizaciones, y de la multiplicación de denuncias contra Keiko y varios de sus correligionarios.

(Télam)

El SMN anticipa un comienzo de semana con estabilidad y buen tiempo

0

Tras un fin de semana frío y con lloviznas en la ciudad, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con estabilidad y temperaturas superiores a los 10°.
Para este lunes se anticipan 4° de mínima y 14° de máxima, con cielo «algo nublado».
Hacia el martes la mínima sería de 5° y la máxima alcanzaría los 14°.

Aseguran que reclusos que adiestran perros para discapacitados no vuelven a cometer delitos

0

Un programa de adiestramiento de perros de asistencia para discapacitados, a cargo de personas privadas de su libertad «redujo visiblemente la reiterancia», indicó Julio César Cepeda, coordinador de «Huellas de Esperanza» que ya se desarrolla en tres cárceles del país.

«En seis años participaron del programa 79 reclusos y solo uno volvió por cometer otro delito. La medición de la tasa de reincidencia es baja y la de conflictividad es nula», explicó Cepeda.

Creado hace 30 años en Estados Unidos por la hermana Pauline Quinn, el programa que actualmente funciona en 300 cárceles norteamericanas y otras tantas de Europa, consiste en la capacitación de reclusos en el adiestramiento de perros para asistir a personas con discapacidad.

El proyecto, que coordina el trabajo de instructores, veterinarios, psicólogos, asistentes sociales y que en Argentina se implementa desde 2010 en tres unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, demostró una reiterancia del 0.012 por ciento de los internos que formaron parte.

Por eso, a raíz de los resultados auspiciosos del proyecto, entre los objetivos para este año se encuentra la ampliación de Huellas de Esperanza al módulo de internas transgénero y otro de internos mayores de alta conflictividad.

«Ele» es de Indonesia y maneja un castellano austero que aprendió en las clases de idioma en la Unidad 31 de Ezeiza que también incluye internas angloparlantes. Para ella, el adiestramiento de perros significó la posibilidad de «ahuyentar pensamientos negativos utilizando el tiempo en algo bueno para otra persona».

A «Ge», que es oriunda de Italia, «Huellas de esperanza» la ayudó a templar el carácter: «Siempre fui una persona muy cerrada, no hablaba con nadie y trabajar con animales, adiestradores y psicólogos me ayudó a interactuar con otra gente. Cuando salga espero poder hacer algo con todas las cosas que aprendí».

Precisamente, Cepeda reconoce en el proyecto una herramienta extra para aquellos reclusos que tienen a sus familiares a miles de kilómetros de distancia.

«Son personas que no reciben visitas -explicó- que no tienen contacto con afectos cercanos y los perros les permiten dar y recibir cariño, ocuparse; además de trabajar con los beneficiarios que vienen de afuera y eso les permite vincularse».

Además, el entrenamiento no se agota en enseñarle al animal a cerrar y abrir puertas, cajones, heladeras; levantar objetos del suelo; prender y apagar luces, sacar prendas de vestir, sino que incluye un trabajo interdisciplinario y junto a otros reclusos en el cuidado del perro.

«Para alguien que está privado de su libertad significa dedicar tiempo para un tercero, sentirse útil y ganar una herramienta para el día de mañana, una posible salida laboral. Es ayudarlos a entusiasmarse en algo que desconocían», apuntó Cepeda.

Patricia es la madre de Milagros, una niña de seis años que padece una encefalopatía crónica no evolutiva y afirma que la llegada de Adán, un labrador entrenado por internas de la Unidad 31 de Ezeiza «cambió por completo la vida a su hija».

«Ella no se animaba a caminar sola, jamas me había soltado la mano y el primer día que llego el perro lo agarro de la correa y se largo como si lo hubiera hecho toda la vida. Fue impresionante», contó.

Algo similar le sucedió a Lorena, una joven en silla de ruedas que fue la primera beneficiaria del programa: «Ella le abre las puertas, le enciende la luz, le alcanza botellas de agua de la heladera y la protege cuando se queda sola en casa», explicó su madre.

«Es importante humanizar los establecimientos carcelarios -indicó Cepeda-. Nosotros solo aparecemos en los diarios cuando hay una fuga o llegan casos mediáticos, pero la realidad es que a 300 metros de todo eso también hay gente que trabaja para devolverle a la sociedad algo bueno».

La salud del Presidente: Macri «está bien» y el lunes retomaría su agenda

0

El jefe de la Unidad Médica Presidencial, el cardiólogo Simón Salzberg, confirmó hoy que el presidente Mauricio Macri se encuentra «bien» tras la arritmia que sufrió ayer y anticipó que «si no surgen complicaciones» y los resultados de los estudios programados para este mediodia son satisfactorios «puede retomar su actividad el próximo lunes».

«Dado que tuvo síntomas, se lo pudo ‘pescar’ a tiempo y revertirlo», dijo el cardiólogo a cargo de la Unidad encargada de velar por la salud del Presidente y su familia, en declaraciones a radio El Mundo, y definió el cuadro como una «fibrilación auricular que puede obedecer a muchísimas causas, entre ellas el estrés».

Salzberg salió al cruce de las informaciones periodísticas que desde primeras horas de la tarde de ayer daban cuenta de la internación del presidente en la Clínica de Olivos y aseguró que «la decisión (de internarlo) fue tomada 30 minutos antes de ir a la clínica», y que «cuando se dijo que estaba internado todavía no estaba».

«Hasta las 18.10 no teníamos claro si lo íbamos a internar», aseguró el profesional al agregar que el diagnóstico de la arritmia «no se hizo a las 15», sino que a esa hora Macri «sintió síntomas muy leves».

«La mayoría de los hombres no consultamos ante una molestia, no acudimos rápidamente al médico», relativizó Salzberg y agregó que «normalmente (los médicos) esperan hasta 24 horas para tratar una fibrilación auricular».

«Con la gente de la Clínica de Olivos se hizo todo tan rápido y tan bien que en dos horas se solucionaron todos los problemas que habitualmente no se solucionan», afirmó al fundamentar que tras cuatro horas de internación, Macri fuera dado de alta.

Por último, indicó que en casos como éste, «se recomienda reposo» y que tras el episodio sufrido, Macri «se merece un descanso».

«Si todo está bien, si no hay complicaciones puede retomar su actividad» porque «el episodio fue agudo y no tiene por qué volver a repetirse».

Por su parte, el cardiólogo Daniel López Rosetti, explicó en radio Mitre que la fibrilación auricular es «la pérdida del ritmo habitual del corazón» y que en el caso de Macri «parece ser aislada».

«Es obvio que los estudios determinaron que el corazón estaba bien y se estaba en presencia de un corazón sano porque si no, no hubiese vuelto a su residencia», dijo el especialista y agregó que el episodio «es un llamado de atención» pero que el Presidente «está en muy buenas manos».
(Telam)

Con un acto en el cuartel, bomberos celebraron su día

0

Si bien el Día del Bombero Voluntario se conmemora el 2 de junio, el acto protocolar se llevó a cabo este sábado.

En su discurso, el presidente de la institución, Fernando Luján, reconoció que para evitar el impacto de los tarifazos de gas y luz, Bomberos apela a la restricción de consumo y postergación de compras. «Entendemos que la situación se va a revertir para instituciones como la nuestra», dijo en diálogo con Telediario.

Además, respecto de las próximas elecciones municipales, indicó que «mantuvimos reuniones con la mayoría de los candidatos», y que pese al resultado de los comicios «bomberos seguirá trabajando por la seguridad de los ciudadanos con el próximo intendente».

Distinción e incorporaciones

En un emotivo acto, las autoridades distinguieron por antigüedad a  miembros del cuerpo local. También se oficializaron ascensos y la incorporación de once aspirantes que han terminado con su capacitación.

«Hasta la semana pasada éramos 81, desde hoy ya somos 92», dijo el Guillermo Rafti, Jefe del cuerpo local.

Pasadas las 18 horas las unidades de Bomberos emprendieron una ruidosa caravana por la ciudad.

image1 (36)

Gripe A: Admiten faltante de vacunas en las farmacias de Córdoba

0

La falta de stock afecta al sector privado. Farmacéuticos aseguran que las partidas llegaron incompletas y que ya sufren el faltante.

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba aseguró que se agotaron las vacunas antigripales en las farmacias y que no hay posibilidad de conseguir nuevas dosis

La situación afectaría al sector privado exclusivamente, mientras que por otro lado estarían aseguradas las dosis del PAMI y del área de salud pública.

Cabe recordar que el programa de vacunación para la población de riesgo, en Río Cuarto contininúa vigente en los dispensarios de la ciudad y el Hospital San Antonio de Padua.

 

La provincia inauguró una estación meteorológica en Río Cuarto

0

En un acto que se llevó a cabo este sábado en el predio de la Sociedad Rural, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia inauguró una estación meteorológica que aportará información fundamental para la producción.

image2 (22)

A través de sensores de transmisión que impactan de inmediato en un sitio web, se podrán conocer datos como la dirección e intensidad de los vientos, humedad de los suelos, registros pluviométricos, radiación solar, puntos de rocío, entre otros.
La estación meteorológica cuenta además, con unidades de almacenamiento de datos, de importancia crucial para el seguimiento y la elaboración de estadísticas.
«Los datos se actualizan cada diez minutos y pueden ser consultados libremente por cualquier usuario a través de la página de la Sociedad Rural», indicó el SubSecretario de Infraestructura Rural de la provincia, Edgardo Bustamante.
La unidad ya se encuentra en pleno funcionamiento en la Agencia Zonal Río Cuarto e integrada a la red provincial del Ministerio de Industria y Ganadería de la Provincia.

(Fuente: Agroargentina.com)

Pese al frío, el tiempo comenzaría a mejorar desde el domingo

0

Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, la inestabilidad continuaría durante toda la jornada del sábado y el tiempo comenzaría a mejorar a partir del domingo, aunque persistiría el frío.
Para hoy se prevé la continuidad de lluvias y lloviznas, con nubosidad variable y vientos provenientes del sector sur. La máxima alcanzaría los 10°.
Hacia el domingo, se esperan 4° de mínima y 10° de máxima,con cielo algo nublado.
El tiempo iría mejorando y para el lunes se esperan 16° de máxima.

Adiós a una leyenda: Murió Muhammad Alí

0

Falleció a los 74 años el ex campeón mundial de peso pesado Muhammad Alí
El estadounidense, fabuloso ex campeón mundial e icono social, murió este sábado en un hospital de la ciudad de Phoenix a causa de problemas respiratorios, según lo anunció en un comunicado oficial el vocero de la familia.
El formidable ex campeón mundial de peso pesado e ícono social, el estadounidense Muhammad Alí, uno de los deportistas más notables de la historia, falleció este sábado a los 74 años, en un hospital de la ciudad de Phoenix, Arizona, a causa de problemas respiratorios, lo anunció su familia en un comunicado oficial.

El notable deportista nacido en Louisville, Kentucky, el 17 de enero de 1942, bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay que luego mutó por el de Muhammad Alí, había ingresado durante esta semana al hospital, a raíz de inconvenientes respiratorios derivados del Mal de Parkinson que lo afectaba desde hace tres décadas, y su muerte sorprendió debido a que el último parte médico hablaba de una «condición satisfactoria».
Admirado por sus rivales, odiado y amado al mismo tiempo, Alí fue un súper crack cuyo nombre trascendió el mundo del boxeo y abarcó al deporte mundial, con una personalidad carismática que lo distinguió por sobre el resto y también con mucho compromiso social.
Su relación con la Argentina tuvo su punto de inicio el 7 de diciembre de 1970 cuando en el Madison Square Garden de Nueva York le ganó a Oscar «Ringo» Bonavena por nocaut en el 15to. round, tras un inolvidable combate en el cual el argentino tuvo la mejor actuación de su carrera.

Luego el inolvidable campeón estuvo en Buenos Aires en dos ocasiones. La primera en 1971 cuando fue contratado para realizar una exhibición en el estadio de Atlanta por la Unión Obrera Metalúrgica y Canal 9, y la segunda en 1979 invitado por la revista El Gráfico con motivo del aniversario número 60.

Alí deslumbró desde el inicio de su carrera, cuando siendo muy joven -a los 18 años- ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Roma 1960.

Poco después incursionó en el profesionalismo, en la categoría pesado, donde brillaban los estadounidenses Floyd Patterson y Sonny Liston.

El 25 de febrero de 1964 ganó el título mundial de los pesos pesados, después de un combate frente a Liston, en el que hizo alarde de sus dos mejores virtudes pugilísticas, un rítmico juego de piernas y un golpe demoledor, estilo que propició una frase que describía claramente su estilo: «Vuela como una mariposa, pica como una avispa».

Tras alcanzar el título anunció su conversión al Islam y el abandono de su nombre Cassius Marcellus Clay por el de Muhammad Alí, además de pasar a militar en el movimiento Nación del Islam de Malcolm X, que tenía como bandera la liberación de los guetos negros y el fin de la segregación.

En 1967 protagonizó un gesto notable cuando se se negó a incorporarse al Ejército y sumarse a la guerra de Vietnam siendo por ello condenado a prisión, fue suspendido tres años y lo despojaron de su título.

Recién el 26 de octubre de 1970 regresó victorioso al cuadrilátero cuando superó a Jerry Quarry en una reanudación de su carrera que tenía como claro objetivo la reconquista de un título que no perdió sobre el ring.

No obstante, como en todo su existencia, nada fue fácil para Alí ya que pareció que su carrera no iba recuperar el alto nivel anterior con las derrotas contra Joe Frazier (8 de marzo de 1971) y Ken Norton (31 de marzo de 1973), pero este ícono del deporte mundial se sobrepuso y alcanzó su meta.

Alí aceptó un combate ante el campeón mundial George Foreman, en Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo), el 30 de octubre de 1974.

La pelea fue un acontecimiento que apasionó al mundo entero y fue tema de una película llamada «Cuando fuimos reyes» convirtiendo en mito a ambos pugilistas.

Tras vencer por nocaut a Foreman, un hosco campeón poseedor de una tremenda pegada, en el octavo round, entre octubre de 1974 a febrero de 1976 puso cinco veces en juego su corona y sucesivamente derrotó a Chuck Wepner (pelea que presenció Sylvester Stallone y que le inspiró el libro de la película «Rocky»), Ron Lyle, Joe Burgner, Joe Frazier y Jean Pierre Coopman.

Perdió el título el 15 de febrero de 1978 ante Leo Spinks, pero lo recuperó por tercera vez ante el mismo rival siete meses después en el Superdome de Nueva Orleans, en una etapa durante la cual ganó 43 millones de dólares.

El 2 de octubre de 1980 volvió al ring para enfrentarse a Larry Holmes por el título del Consejo Mundial de Boxeo, un combate que perdió por abandono en el 10mo. asalto y se retiró el 11 de diciembre de 1981 luego de perder en 10 asaltos contra el canadiense Trevor Berbick, en Bahamas.
En 1984 se le diagnosticó que padecía Parkinson, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, que, según el director de la Clínica de Enfermedades Motrices de la Universidad de Columbia, doctor Stanley Fanh, tenía como causa inmediata al boxeo.
Desde entonces luchó contra la progresión del mal. Su imagen se hizo mas notoria para la gente en ese tiempo y aún perdura su presencia en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.
En 1999 asistió en Viena a la entrega de uno de los premios que le reconocían como uno de los mejores deportistas del siglo XX, tras ser elegido por un jurado internacional y también en eses año la revista estadounidense especializada «Sports Illustrated» le entregó el premio de «campeón más grande del siglo».
En los primeros días de diciembre de 2001 volvió a Atlanta para recoger la llama olímpica desde Grecia y prenderla para el inicio del camino hasta la ciudad de Salt Lake City, sede de los Juegos de Invierno en febrero siguiente.
A finales de octubre de 2005 su hija Laila, boxeadora entre 1999 y 2007, anunció con dolor que su padre seguía perdiendo la batalla contra el Parkinson y que en los últimos tiempos su condición había empeorado.
Al mes siguiente recibió de parte del presidente de Estados Unidos, George Bush la Medalla de la Presidencial de la Libertad y luego se inauguró en su ciudad natal un Centro que lleva su nombre para promover sus ideales humanitarios y culturales.
En junio de 2012 el Consejo Mundial de Boxeo anunció que en su convención de diciembre sería nombrado «Rey del Boxeo Mundial», en México, y se le impondrá una corona de 2 kilos de peso bañada en oro de 24 kilates.
Alí se casó cuatro veces, la última con Lonnie, y tuvo ocho hijos, además de adoptar a otro.

El presidente Macri abandonó la clínica y ya se encuentra en la Quinta de Olivos

0

El Presidente Mauricio Macri se retiró pasadas las 23 horas a la residencia presidencial de Olivos luego de tratarse en una clínica privada de la zona, por una arritmia cardíaca «que se revirtió», informaron fuentes oficiales.
El jefe del Estado sintió por la tarde un malestar en el pecho, pese a lo cual siguió adelante con sus actividades, pero luego fue trasladado a la Clínica Olivos para realizarle un estudio cardiológico que determinó que se trató de una arritmia.
Tras confirmar ese diagnóstico, el vocero presidencial, Iván Pavlovsky informó que Macri estaba «con una pequeña sedación» pero «los médicos dijeron que estaba todo prefecto», aunque se quedaría por algunas horas en el centro médico antes de regresar a la Quinta Presidencial. Esto fue informado en torno a las 21:30.
Pasadas las 23 Macri se retiró de la clínica, donde los medios instalaron una guardia periodística para registrar la evolución de la salud del mandatario.
El comunicado oficial emitido por Presidencia de la Nación esta noche dice lo siguiente: «El presidente Mauricio Macri tuvo esta tarde, alrededor de las 15 horas, una leve arritmia que no le impidió continuar con su trabajo y mantener la agenda de actividades previstas en la quinta de Olivos.
«Al concluir la actividad prevista, siendo ya las 19.30 aproximadamente, la Unidad Médica Presidencial decidió que se realizara una revisión en la Clínica Olivos.
«Finalizados los estudios, y al constatarse que se revirtió la arritmia, permanecerá algunas horas más por precaución, para luego regresar a su domicilio».
Luego de haber sentido la molestia, Macri recibió en la residencia a un grupo de periodistas con quienes mantuvo una conversación off de record. Tras este encuentro, al notar que continuaba con la molestia se decidió el control especializado preventivo, tras el cual esta noche se retiró a la residencia oficial.
Mañana antes del mediodía el Presidente tenía agendada una actividad en la localidad bonaerense de San Miguel, la cual, aunque nada se informó oficialmente, es de prever que sea suspendida.
(Télam)

El Presidente se realizó un estudio cardiológico en la Clínica Olivos

0

El presidente Mauricio Macri se realizó un estudio cardiológico en la Clínica de Olivos que ya concluyó, luego de haber sentido un malestar en el pecho por la tarde, a lo que le siguió un encuentro con periodistas en la Residencia de Olivos.
Según confirmaron fuentes oficiales a Télam, el Presidente «ya terminó el estudio» realizado en esa clínica del partido de Vicente López y permanecía allí, aunque no se pudo confirmar el resultado del estudio ni cuándo Macri volvería a su residencia oficial.
Previamente, el periodista del periódico Diario Rio Negro, Walter Curia -quien compartió una reunión junto a otros colegas con Macri en Olivos- dijo a través de su cuenta oficial de Twitter que el Presidente «no transmitió ningún malestar» durante ese encuentro, sino que sólo se lo veía «cansado».
Curia consignó que el Presidente presentó molestias alrededor de las 15 y que el médico de la Unidad Presidencial consideró que se trataba de una «pequeña arritmia cardíaca» pero que le recomendó seguir con su actividad normal.

El tiempo mejorará el domingo, aunque seguirá el frío

0

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este sábado habrá «nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Mejorando. Vientos leves del sector sur».