Los motoqueros volvieron al Parque Sarmiento y hubo reclamos de vecinos

1

Durante la tarde del domingo, las hordas de motociclistas se movilizaron por distintos sectores de la ciudad, entre ellos el Parque Sarmiento, donde muchas familias disfrutaban del aire libre. La policía aseguró que hubo «operativos preventivos» y desde el Edecom admitieron que «fueron apedreados» cuando se disponían a realizar operativos.

Un médico quedó detenido por matar a un ladrón que quiso robarle el auto

0

El hecho ocurrió cuando el profesional salía de su casa en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, distrito del partido de San Martín. El hombre de 61 años ultimó a su atacante y quedó preso.

Fuentes judiciales y policiales informaron que todo comenzó cuando, Lino Villar Castaldo, un médico de 61 años, estaba saliendo de su vivienda a bordo de un Toyota Corolla.

En ese momento, un delincuente armado que iba a pie lo interceptó con fines de robo y lo obligó a descender del rodado tras pegarle un culatazo en la cabeza.

Según las fuentes, el asaltante tomó el mando del vehículo pero como éste tiene caja automática no pudo hacerlo arrancar, por lo que el facultativo aprovechó la situación e ingresó a su casa en busca de un arma de fuego.

Al salir, el médico efectuó al menos cuatro disparos que impactaron en el cuerpo del delincuente, quien murió a los pocos minutos.

Efectivos de la Jefatura Departamental San Martín arribaron al lugar y realizaron los peritajes correspondientes para determinar lo que sucedió.

Los voceros agregaron que el joven muerto fue identificado como Ricardo Krabler (24) y tenía antecedentes penales.

En tanto, el médico quedó detenido por el delito de «homicidio» a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial San Martín.

Los investigadores procuraban establecer si el hombre cometió el hecho en el marco de una «legítima defensa» o si hubo un «exceso» dado que, al parecer, Krabler no efectuó ningún disparo.

Diego Maradona no pudo salir del país porque su pasaporte figuraba como «robado»

0

El ex futbolista debía viajar a Dubai pero al no poder embarcar se tuvo que volver a su casa en Tigre.

El ex futbolista Diego Armando Maradona tenía previsto viajar a Dubai, donde estuvo viviendo en los últimos años junto a su pareja Rocío Oliva , pero no pudo salir del país porque su pasaporte había sido denunciado como robado.

Al llegar a Migraciones, Oliva realizó los trámites sin problemas pero cuando fue el turno de Maradona le comunicaron que no podría embarcar porque su pasaporte figuraba como robado, a pesar de que lo tenía en sus manos.

Tras no poder embarcar, Maradona y Oliva se volvieron a su casa en Tigre. Según los abogados del ex técnico de la selección argentina, «fue una cama que le hizo alguien del Gobierno» porque no entienden por qué Maradona, muy crítico de Cambiemos, no pudo salir del país, según señalaron en el canal América.

Murió «Fatiga» Reynoso, mítico integrante de Los Manseros

0

El músico tenía 78 años. Formaba parte del conjunto desde 1965. Estaba internado en el Sanatorio Güemes, en el barrio porteño de Palermo.

Guillermo “Fatiga” Reynoso, mítico integrante de Los Manseros Santiagueños, murió este lunes en el Sanatorio Güemes, en pleno barrio porteño de Palermo.
El querido músico formaba parte del conjunto desde 1965.
Era el más seguido del grupo debido a su gran simpatía y humildad.
En el norte cordobés, su última actuación fue el 6 de agosto pasado.
Tras sufrir una descompensación, luego de ese show en Villa del Totoral, había sido internado en el Sanatorio Allende.

Villa Huidobro: Se accidentaron tras chocar con un novillo

0

Sucedió en la ruta 26, durante la tarde del domingo. Afortunadamente sólo hubo que lamentar daños materiales en el automóvil.

El gobierno de Macri estudia aplicar la «Ley de Góndolas» que Correa impuso en Ecuador

0

La medida obliga a los supermercados, bajo penas económicas y de clausura, a otorgar el 20% de su espacio de venta a productos fabricados por empresarios nacionales de pymes

El gobierno de Mauricio Macri analiza aplicar en la Argentina la denominada «Ley de Góndolas» que el presidente Rafael Correa aplicó en Ecuador para frenar la inflación y fomentar las economías regionales. La medida establece que las cadenas de supermercados estarán obligadas a ofrecer al menos el 20% de sus espacios de venta a productos de pequeñas y medianas empresas y del interior del país.

La confirmación de parte del Gobierno vino de la mano del ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay. «Hay una idea hace rato de copiar una ley de Ecuador, la Ley de Góndolas, para darle cabida y darle curso a productos de economías regionales y de pymes para instaurar la competencia», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

La revelación, que dio en una entrevista con el periodista Luis Novaresio por radio La Red, se produjo en el contexto de las medidas que el gobierno de Macri analiza para aplicar medidas correctivas y sanciones para frenar los aumentos de precios que se dieron, sobre todo, en los alimentos y productos de primera necesidad que se venden en supermercados.

«El empresario argentino pide competencia, pero no en su sector y eso es lo que tenemos que cambiar», alertó el ministro de Economía, luego de insistir con su propuesta -que fue descartada por el propio Macri- de avanzar con un acuerdo entre el Estado, los sindicatos y las empresas para evitar un sálvese quien pueda.

Alfonso Prat-Gay también alertó que «lo que se debe hacer» es alentar la competencia y sancionar con medidas los aumentos desmedidos. «Es algo que discutimos con Producción», reconoció, en referencia a su colega del gabinete, Francisco Cabrera.

Para el ministro, «hasta los propios empresarios se dieron cuenta que el cubrirse el porsi (por si pasa algo), fue dañino incluso para ellos». Y recordó que «no hay ningún país del mundo en el que se ofrece una rebaja de 40% en agua mineral».

En barrio Obrero, la provincia presenta el programa de mejoramiento barrial Hábitat Inclusivo

0

Con un acto que se llevará a cabo en el salón de la Parroquia Cristo Obrero, la provincia presenta en la ciudad el Programa de Mejoramiento Barrial Hábitat Inclusivo.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Rodrigo Rufeil, presidirá el acto de firma de convenio.
El programa que fue lanzado por el Gobernador Juan Schiaretti a mediados de este año, busca dignificar la vida de vecinos que viven en asentamientos irregulares de diferentes puntos de la provincia.
Llevará mejoras con infraestructura, promoción del capital humano, intervención ambiental y talleres comunitarios.

Un sismo de 3 grados sacudió al Valle de Traslasierra

0

El fenómeno sorprendió a los vecinos de  de Villa Dolores, Mina Clavero y Cura Brochero. Sucedió a las 08.37 pero «fue muy leve».

El sismo de 3 grados en la escala Ritcher se registró al suroeste de Mina Clavero, a unos 15 kilómetros de dicha localidad.

 

Murió Juan Gabriel, «el divo de Juárez»

0

El cantautor mexicano falleció anoche, a los 66 años de edad.

Sufrió un infarto al corazón en Santa Mónica, Estados Unidos, donde residía.

«Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes iconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos», dijo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

El mandatario afirmó  en Twitter que Juan Gabriel era «una voz y un talento que representaban a México». «Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz», agregó el jefe de Estado sobre el cantante, conocido como «el divo de Juárez».

Alberto Aguilera Valadez, su verdadero nombre, nació en Parácuaro (Michoacán) el 7 de enero de 1950 y tuvo una infancia difícil, en la que pasó 15 años internado en un Centro de Mejoramiento Infantil, donde compuso su primera canción a los 13 años y debutó en 1965 en el programa «Noches rancheras».

A lo largo de su carrera, compuso e interpretó temas que marcaron la historia musical de México y, por extensión, América Latina, como «Se me olvidó otra vez», «Con tu amor», «Amor eterno» y «Así fue».

Se desenvolvía con facilidad en varios géneros musicales como el mariachi, la balada, la ranchera, el pop y la música norteña y era conocido también por sus grande dotes de ‘showman’ en el escenario.

Uno de sus últimos discos, «Mis 40 en Bellas Artes», lo publicó en 2014 para celebrar los 40 años que lleva en la música, una grabación en directo de un concierto en vivo en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y en él recopiló canciones como «Querida», «La diferencia», «Siempre en mi mente» y «El Noa Noa».

Hace apenas una semana Juan Gabriel dio muestras de su perenne vigencia, pues debutó en el primer puesto de la lista de Top Latin Albums de Billboard con su disco «Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes».

Según la Academia Latina de la Grabación, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo y cuenta con más de 1.500 canciones escritas.

Destacó tanto por su faceta como cantante como de compositor y productor para otras grandes estrellas, entre las que destaca la mexicana Lola Beltrán, el canadiense Paul Anka y la española Rocío Durcal.

En los últimos años estuvo delicado de salud, especialmente en 2014, cuando una neumonía lo mantuvo apartado de los escenarios varios meses, si bien apareció tiempo después aparentemente recuperado.

Horas antes de fallecer, Juan Gabriel ofreció un concierto en Los Ángeles dentro de su tour «MeXXico es todo», que medios locales destacan que fue vibrante y lleno de energía.

«Los motoqueros volvieron al Parque Sarmiento»

0

Gustavo:
“Este ‘hermoso’ espectáculo se pudo ver este domingo a las 18 en el Parque Sarmiento. Motoqueros corriendo picadas mientras las familias disfrutaban el lugar”

Dilma Rousseff declara ante el Senado para defender su mandato

0

La Presidenta suspendida de Brasil pronuncia este lunes su defensa ante el Senado, en el marco del juicio que busca destituirla.

La defensa de Rousseff pretende darle un tono épico a la sesión, teniendo en cuenta que todas las previsiones indican que el Senado logrará el mínimo de 54 votos para destituir el martes a la primera mujer presidente de Brasil, elegida en 2010 y reelecta en 2014, acusada de delitos contables en la ejecución del presupuesto 2015.

El jefe de gabinete del gobierno interino, Eliseu Padilha, dijo que calcula 60 votos a favor de la destitución, que permitirán la asunción en Asamblea Legislativa para que Temer, ya como jefe del Estado, pueda viajar a China a hacer su estreno internacional en la cumbre del G20.

“Claramente estamos ante una farsa y veremos quién se ubica del lado correcto de la historia”, afirmó a Télam el jefe del bloque del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, Humberto Costa.

El legislador agregó que “la presidenta enfrentará cara a cara a sus acusadores y tendrá la oportunidad de decir que quieren destituirla sin un motivo, porque no hay crimen contra la Constitución y por eso es un golpe”.

La mandataria estará acompañada por una comitiva de 15 invitados, entre ellos su mentor político y antecesor en la Presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien la Policía Federal acusó el viernes ante el juez Sérgio Moro en relación con la investigación del multimillonario desvío ilegal de fondos de la petrolera estatal Petrobras.

También fue anotado como posible invitado el cantante y escritor Chico Buarque, referente de la izquierda brasileña y quien ya ha participado en actos públicos en defensa de Rousseff.

En su discurso de 30 minutos y en las respuestas a sus interrogadores, Rousseff apelará a su biografía como luchadora contra la última dictadura militar, que la mantuvo presa; a que nunca fue vinculada a actos de corrupción, y a que representa un modelo de inclusión social del que participaron muchos senadores que hoy, aliados a Temer, buscan destituirla.

“La presidenta está serena; ella se siente víctima de una injusticia, más que estar triste por esta jugada de traición del vicepresidente”, dijo a Télam la senadora Katia Abreu, quien pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Temer pero no está a favor de la destitución.

“De todos modos, no perdemos la esperanza de que los que se declaran indecisos se abstengan y apoyen la propuesta de Dilma de, si es mantenida en el cargo, llamar a elecciones anticipadas y resolver la crisis política”, añadió.

Abreu fue ministra de Agricultura de Rousseff y es la encargada de recolectar votos entre los senadores que parecen resueltos a adoptar su decisión sobre la base de opiniones personales y no por disciplina partidaria.

Desde la acusación, Rousseff recibirá duros cuestionamientos. “Le quiero preguntar por qué le mintió al país en 2014 diciendo que la situación era otra; ella es la culpable de esta crisis que vivimos y estamos convencidos de que hubo delito de responsabilidad contra la ley fiscal en sus actos”, comentó a Télam José Medeiros, del Partido Social Demócrata (PSD), aliado a Temer.

“La declaración de Dilma será el punto alto de este juicio por lo que significa, pero no podrá modificar la prueba producida en su contra por los delitos de responsabilidad en la ley fiscal”, advirtió el senador instructor del caso, Antonio Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El PSDB era el principal opositor de la coalición entre el PT y el PMDB, pero una vez que esa alianza se quebró se unió al último. De hecho, aportó, entre otros, al canciller José Serra al gobierno hasta ahora interino de Temer.

Rousseff está acusada de haber firmado tres decretos para anticiparle dinero del presupuesto a la Policía Federal, la justicia laboral y el Ministerio de Educación, y de usar dinero de los bancos públicos para subsidiar el plan agrícola Zafra 2015.

Desde el jueves pasado, en los tres días de sesiones para escuchar a los testigos de las partes, el Senado vivió momentos de tensión, sobre todo por el intercambio de agresiones a los gritos entre legisladores.

Hasta hoy, las negociaciones eran frenéticas para disputar voto a voto, teniendo en cuenta que el último sondeo fue el de hace dos semanas, cuando venció 59 a 22 el acogimiento de la acusación para iniciar el proceso, que está conducido por el titular del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), Ricardo Lewandowski.

Crimen de los hermanos Oviedo- Hoy se conocerá el veredicto

0

En el transcurso de la mañana se darán a conocer los alegatos, y se espera que en horas de la tarde se dicte el veredicto.

El imputado Horacio Moreira había afirmado ser “el único autor” del doble homicidio de los hermanos Raquel (83) y Carlos Oviedo (87), ocurrido el 22 de septiembre de 2014, en una vivienda de calle Alberdi al 186.

La mujer y su pareja llegan acusados por “homicidio criminis causae, robo doblemente calificado por el resultado lesivo y por uso de arma”.

A pesar de la confesión de Moreira, para la querella, “se sabe perfectamente quienes la mataron”. Lo dijo el doctor Edgardo Pedernera, quien consideró que el móvil del hecho fue el robo. Además, resaltó que la mujer fue clave para que los hermanos abrieran la puerta y se cometiera el brutal doble homicidio.

El fiscal Javier Di Santo precisó que “de tal forma se había integrado Geracci en la vida cotidiana de Ricardo y Raquel Oviedo, que mensualmente la joven mujer acompañaba a Ricardo, que se decía su novio, a cobrar sus haberes jubilatorios y una pensión que le correspondía por viudez, quedándose Geracci para sí el dinero retirado de la institución bancaria”.
“Valiéndose Geracci de las facilidades que le otorgaba Ricardo Oviedo para acceder a su vivienda por la relación que los unía – toda vez que el anciano inclusive había realizado una promesa de futuro casamiento a la mujer, que había incluido hasta la compra de anillos con fines nupciales-, pergeñaron un plan para desapoderar a Raquel Oviedo del dinero obtenido de su jubilación como docente”, indicó.
Añadió que “con ese designio furtivo, cuando trascurrían las diecisiete horas del día 5 de agosto de 2014, mientras los hermanos Oviedo tomaban el té en la cocina del inmueble, Moreira se presentó en el domicilio y le colocó a Raquel a la altura de la boca una cinta de las utilizadas para levantar persianas, la que ciñó fuertemente como lazo hasta que la anciana cayera desvanecida al piso, aunque sin perder totalmente el conocimiento”
El agresor “aprovechó para trasladarse hasta la habitación donde pernoctaban los hermanos, y tomar una llave que se hallaba en el fondo del cajón de la mesa de luz de Raquel, con la que abrió una cajafuerte que se encuentra detrás de un cuadro familiar en la misma pieza, de la que sustrajo dinero de los haberes jubilatorios recientemente percibidos en una suma que no se pudo determinar, retirándose del lugar”.
“Como consecuencia del ataque Raquel Oviedo presentó traumatismo de cara con fractura de hueso malar izquierdo y del arco cigomático, con hematoma de cara, lo que la inhabilitó para el trabajo por más de 30 días”, indicó.


Doble crimen

En relación al doble crimen, Di Santo precisó que Geracci junto Moreira idearon un plan para ingresar nuevamente al domicilio de los hermanos Oviedo con fines de robo, “conociendo esta vez que para poder consumar el delito, asegurar su resultado y lograr su impunidad indefectiblemente debían acabar con la vida de los ancianos”.
“Con ese designio criminal, el 22 de septiembre de dos 2014, en horas que no se pueden precisar con exactitud, -los autores- se hicieron presentes en calle Alberdi Nº 186. Ya en el interior del inmueble, uno de ellos tomó una piedra y le propinó un golpe a Raquel Oviedo que se encontraba en la cocina, con tal violencia que le produjo su inmediato deceso”, indicó.
El fiscal resaltó que “para procurarse del dinero que hubiere en la casa y otros objetos de valor, condujeron a Oviedo hasta el galpón utilizado como atelier de pintura que se emplaza al fondo del inmueble, lugar en el cual, pese a la endeble resistencia que por la edad les pudo haber contrapuesto, le asestaron un golpe en la cabeza con una botella de cerveza, para terminar luego de ultimarlo como estaba previsto, utilizando una barra de hierro de 1m 25 cm. de largo, con la que impactaron en su rostro”

La causa

Los investigadores encontraron rápidamente en el entorno de Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87), elementos que conducían a una trama cercana de violencia que condujo al presunto esclarecimiento del doble homicidio de los ancianos.
Raquel fue violentamente golpeada y amenazada en su domicilio y debió ser internada en un centro médico de la ciudad. Inicialmente, la Policía dijo que había imputados por aquel episodio, aunque desde la fiscalía de Javier Di Santo lo negaron. Vecinos y allegados de la mujer agredida estaban convencidos de que los autores son los mismos que decidieron su muerte y la de su hermano.
El hecho había sido investigado por la fiscalía de Tercera Nominación, a cargo de Fernando Moine. En la denuncia los afectados no habrían relatado todo lo sucedido, porque “Poroto” Oviedo no habría querido romper la relación con
Elizabeth Gerassi, una joven prostituta de 28 años, a quien consideraba su “novia”. Incluso, el anciano le había comprado anillos de compromiso.
Raquel había solicitado cambiar la cerradura de su casa luego de ser golpeada y había dado estrictas órdenes para impedir que Gerassi obtuviera una copia. Sin embargo, ella accedía sin inconvenientes por la decisión de Carlos Oviedo.
La sospechosa habría manipulado la vida del anciano y hasta “lo acompañaba” a cobrar la jubilación. Este contexto era rechazado por Raquel y habría sido el detonante para el fatal desenlace.
El otro detenido es Oscar Moreira, de 23 años y ex pareja de Gerassi. La joven prostituta lo presentaba como “su hermano”. El sospechoso estaría relacionado con el robo de una motocicleta en la tarde del lunes y era buscado por ese hecho.

Hallazgo

Los cuerpos fueron encontrados luego de que la empleada doméstica advirtiera a la Policía que los hermanos no atendían el teléfono. Cuando los efectivos ingresaron a la casa hallaron uno de los cadáveres en la cocina y otro en una habitación contigua. Estaban con los rostros golpeados y llevaban varias horas fallecidos.
No había cerraduras violentadas, aunque en el interior se observaba mucho desorden. Sin embargo, no se hallaron elementos sustraídos.
A pesar de las sospechas sobre los detenidos y de la denuncia realizada un mes atrás, la Justicia no logró evitar el crimen. Un testimonio clave permitió recordar el temor que Raquel tenía hacia la joven meretriz y fue decisivo para que después del mediodía se realizarán las detenciones.
También se ordenaron allanamientos para encontrar elementos probatorios que permitan dar por cerrado el caso.
Entre los vecinos había profunda conmoción. Algunos de ellos habían protagonizado misas para pedir por la recuperación de la mujer agredida un mes atrás. Ella había sido docente y directiva de un centro educativo en Las Higueras. Su hermano era viudo y pintaba cuadros, aunque estaba alejado de la actividad por dificultades mentales. La tragedia los golpeó abruptamente en una jornada que parecía previsible.

Autopsia

El doctor Martín Subirachs confirmó que Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87) fueron asesinados “por traumatismo de cráneo encefálico”
El médico forense habló con Telediario tras la autopsia realizada en el Nuevo Hospital y confirmó que “por las lesiones observadas, utilizaron un elemento contundente”
“A la mujer, en principio la habrían golpeado con una piedra. Por la gravedad de las lesiones han fallecido en el acto”, indicó.
Subirachs resaltó que “ninguno de los dos cuerpos presentaba signos de defensa, lo que indica que fueron sorprendidos ó primeriados, pero no se defendieron”.
“Solo se observan las lesiones faciales y craneales, no hay rastros de impactos de bala ó ataques con armas blancas”, aseguró.
Subirachs destacó que el momento de la muerte, contabilizando que la autopsia comenzó a las 16 horas, se habría registrado “36 ó 48 horas antes”.

Con un predio colmado, este miércoles se pone en marcha la 82° Exposición Rural de Río Cuarto

0

«Este año tenemos mucha expecxtativa y esperamos la visita de más de 100 mil personas», dijo a Telediario Germán Tinari, encargado de prensa de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
La muestra se llevará a cabo desde el miércoles 31 de agosto hasta el 4 de septiembre. Hasta el momento no se ha confirmado la presencia del Presidente Mauricio Macri, aunque se espera la visita de funcionarios de primera línea nacional.
La muestra reunirá a un millar de reproductores de todas las razas y especies, con predominio de la Aberdeen Angus en bovinos, seguida por la Polled Hereford y otras razas carniceras.
También se destaca equinos con caballos de Polo, Criollos y Árabes; ovinos con los corderos Hampshire Down y Corriedale, porcinos con todas las razas que se crían en el país y una importante variedad de productos de granja. Para este año se anticipa la participación de la raza Murray Grey y el regreso de la Holando Argentino, que a pesar de la difícil situación por la que atraviesa el sector, vendrá con reproductores, vaquillonas seleccionadas y un tambo demostrativo que hará dos ordeñes diarios.
Los animales comenzarán a ingresar el martes 30, el viernes 2 pasarán por las juras de clasificación con consagración de campeones y el sábado por la tarde darán comienzo las ventas de las razas Polled Hereford, Shorthorn y Holando Argentino, y equionos, que concluirán el domingo con las razas bovinas Angus, Braford y Murray Grey, porcinos, ovinos y animales de granja.
La expo cuenta también con dos pabellones para la 30ª Feria Nacional e Internacional de Artesanías, importantes áreas destinadas a la gastronomía y al esparcimiento para toda la familia, como así también un pabellón de Canes de todas las razas, que se vinculará además con varios espectáculos y competencias que todos los años atraen a muchísimos visitantes.

Entradas

La entrada general tendrá un costo de 60 pesos.

Como todos los años, los alumnos de colegios primarios y secundarios podrán ingresar gratis al predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto los días miércoles 31 de agosto y jueves 1º de septiembre, mientras que los universitarios tendrán entrada gratuita el viernes 2, presentando la libreta universitaria.
Los niños de hasta 10 años, discapacitados y jubilados también entran gratis, con presentación de carnet.
Tampoco pagan entrada los socios de la Rural, quienes deben presentar su carnet y estar al día. Si no, podrán abonar sus cuotas adeudadas en la carpa de Atención al Asociado, al lado del portal de ingreso.

(Prensa SRRC)

«Choque en Mugnaini y Maipú»

0

Alvaro:
Choque en Mugnaini y Maipú, a las 19. 00 horas de este domingo.
No hubo heridos graves, si destrozos.

Torneo Federal B- Atenas cayó como local ante Racing de Córdoba

0

Atenas no pudo en condición de local y cayó ante Racing de Córdoba por 1 a 0.
A los 41´del segundo tiempo, Juan Pablo Rezzónico convirtió para la academia y se quedó con los tres puntos de la cuarta fecha.
El partido fue arbitrado por Claudio Aldecoa de Laboulaye.

Torneo Federal B- Estudiantes igualó con Sarmiento de Leones

0

Sarmiento de Leones y Estudiantes de Río Cuarto igualaron 1 a 1 en lo que fue la cuarta fecha del Torneo Federal B.
El «celeste» abrió el marcador a los 43 minutos del primer tiempo, con un gol de Martín García.
Sarmiento de Leones por su parte, igualó a los cinco minutos del segundo tiempo, con un gol de Alarcon.
El duelo fue arbitrado por Nelson Ledesma de Corral de Bustos.
(Imagen ilustrativa)

Urtubey «Hay sectores que quieren que caiga el gobierno»

0

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, afirmó este domingo que «si, claramente» hay sectores políticos que quieren que el gobierno nacional se caiga, y dijo que frases como la de Hebe de Bonafini, «validan eso, porque hay una visión francamente autoritaria», a la vez que afirmó estar trabajando por un peronismo «plural».
Urtubey rechazó la frase «te vas a caer solo, hdp», que pronunció Bonafini en la llamada marcha de la resistencia, y sostuvo que «la forma que la gente esté mejor no es voltear a un gobierno», porque «esa es la Argentina que queremos dejar atrás».

«La forma en que las cosas estén mejor -remarcó- es que colaboremos para que podamos acelerar los procesos de inversión, que generemos más certidumbre en la Argentina, para que pueda haber más actividad económica y eso genere más trabajo. En definitiva, la forma de salir de esta crisis es justamente construir, colaborar, no poner palos en las ruedas», subrayó.

Añadió que «hay que aprender en la vida que cuando la gente no te acompaña no es que la gente se equivocó, es que probablemente vos te equivocaste y no lograste que la gente te acompañe. Entonces, hay que tener la suficiente humildad para darte cuenta que perdiste y tratar de reciclar tu forma de actuar».

Del kirchnerismo, definió que «se destruyó a sí mismo», luego de un gobierno de Néstor Kirchner que no tuvo continuidad -dijo- en el de Cristina Fernández, que «desandó gran parte de lo que habíamos andado juntos del 2003 al 2007».

Respecto del peronismo, Urtubey destacó la vocación de una franja de gobernadores, intendentes y dirigentes en general, entre quienes se incluye, que está orientada hacia «una construcción plural» que salga de la «lógica personalista».

Afirmó que viene trabajando con un conjunto con dirigentes de distintos puntos del país «sobre la necesidad de empezar a plantear hacia la sociedad y frente a la sociedad una mirada diferente hacia lo que se está viendo en otros ámbitos, donde el peronismo parece sólo una fuerza conservadora para sostener posiciones de poder, las pocas que le quedan por cierto. Todos tenemos vocación de poder, voluntad de ser grandes conductores de todo -agregó- pero lo que hay que hacer es animarse a una construcción plural y salir de la lógica personalista», enfatizó.

Sobre la posibilidad de que se sume el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dijo que «lo que es cierto es que Sergio está trabajando en otro espacio político diferente. Porque Sergio lo que está planteando es un partido político propio, un espacio propio que no es del peronismo, un espacio que responde a otra lógica, así que respeto su construcción pero está transitando por otro lado», indicó.

Remarcó que la pretensión de un nuevo armado político del PJ se basa en que «lo que hay que hacer es reconstruirlo de abajo para arriba»,añadió que «los emergentes aparecerán, creo, luego de un largo tiempo porque nosotros todavía tenemos un proceso largo» y evaluó: «El año que viene no hay una elección nacional que el peronismo necesite de un líder que conduzca toda la Argentina».

Agregó que «hay que apoyar la iniciativa que mandó el Ejecutivo al Congreso» sobre reforma política.

Y sobre el gobierno de Macri destacó que «ha llevado el rumbo a algunos lugares en donde todos coincidimos que hay que hacer: había que resolver el tema holdouts, había que sentarse inevitablemente a discutir el tema tarifas, ir resolviendo algunas cuestiones vinculadas al cepo, la salida del cepo fue interesante, se hicieron cosas bien».

Al mismo tiempo, dijo también que «en otros temas el problema es que se abusa de la táctica de prueba y error». Y añadió que «está bien asumir un error y hacer marcha atrás, pero si abusás de ese mecanismo generás inestabilidad en la gente».

Por último indicó que «yo lo que quiero es colaborar y por eso colaboro mucho y no soy macrista, no soy del PRO ni lo quiero ser. Como opositor quiero colaborar para que la Argentina tenga certidumbre, porque la incertidumbre es la que hace lenta la llegada de inversiones».

Torneo Federal B- Juventud Unida cayó ante Tiro Federal

0

La «Juve» cayó esta tarde tras enfrentarse como local ante Tiro Federal de Morteros.
Juventud Unida perdió por 4 a 2 en lo que fue la cuarta fecha del Torneo Federal B.
Luciano Raballo, Maximiliano López, Nahuel Cainelli y Leonel Ceresole (P) marcaron para el visitante, en tanto que los dos goles de Juventud Unida fueron convertidos por Edgardo Brittes.
El encuentro fue arbitrado por Matias Noguera de San Luis.

Polémica en Brasil por la tapa de una revista sobre Juegos Paralímpicos

0

La edición brasileña de la revista Vogue publicó una tapa promocionando los Juegos Paralímpicos que comienzan el próximo 7 de septiembre, y desató la polémica en las redes.
Para referirse a la competencia para deportistas con discapacidad, la revista publicó una fotografía con dos supuestos atletas. una mujer sin un brazo y un hombre con una prótesis en lugar de su pierna derecha.
La polémica surge porque los dos «atletas» son en realidad los actores Cleo Pires y Paulo Vilhena, quienes no sufren ningún tipo de discapacidad, sino que lo único que padecieron fue un retoque digital.
La campaña bautizada como «Todos somos Paralímpicos» busca promocionar a los Juegos que se celebrarán entre el 7 y el 18 de septiembre. Sin embargo, hasta ahora sólo generó polémica.
Las redes sociales se hicieron eco de la publicación y miles de usuarios reclamaron que en la tapa debían figurar dos atletas paralímpicos y no dos actores.
Según Vogue, los artistas, embajadores del Comité Paralímpico Brasileño, representan a los deportistas Bruna Alexandre, jugadora de tenis de mesa, y Renato Leite, de voleibol sentado. Y el objetivo fue colaborar con la promoción de unos Juegos que a días de su inicio no ha vendido ni el 50% de sus entradas.

Tragedia sobre la ruta 9: Un joven ciclista murió atropellado

1

Un ciclista de 13 años murió esta madrugada tras ser atropellado cuando salía de una fiesta, en Villa María.
La víctima fatal, identificada como Mario Sánchez, salía de una fiesta de cumpleaños con otro ciclista cuando fue embestido por un auto sobre la ruta 9.
El automóvil era conducido por una mujer de 41 años que, inicialmente se retiró del lugar del siniestro para buscar a un compañero de la clínica en la que trabaja y volver a asistir a los jóvenes, según declaró a la policía.
Ambos ciclistas fueron trasladados al Hospital de Villa María, donde constataron que Sánchez había ingresado sin vida.